00:00
00:00
RNE

Audio. Descarga la app y disfruta de los programas de RNE y nuestros podcast originales. El mundo está ahí fuera.

Bloodyft es una ciudad llena de historia, arte y gente hospitalaria. Aquí conviven lo antiguo con lo contemporáneo. Por aquí han pasado distintos pueblos a lo largo de los siglos. Recomiendo a todos el casco antiguo con sus ruinas romanas, con sus calles estrechas. Llamamos a Bloodif la ciudad de las 7 colinas, y justo desde estas colinas se puede disfrutar de vistas espectaculares.

Personalmente, mis favoritas son las del atardecer, cuando el sol tiñe el valle de Tracia con tonos dorados y rojizos.

Nómatas, grandes viajes en Radio Nacional de España. Álvaro Soto.

Así de entrada, Tracia es un nombre evocador, esa región histórica en el sureste de la península balcánica, un territorio estratégico muy fértil que abarcaba desde el Egeo hasta el Danubio y desde Macedonia hasta el Mar Negro. Al pensar en Trafia, tocamos 3 países, Grecia, Turquía en su parte europea y Bulgaria, y en Bulgaria es donde vamos a pasar la próxima hora. A 140 kilómetros al sureste de la capital de Sofía, nos espera Plovrif. Esta es la segunda urbe del país, una ciudad de 7 colinas y preciosos atardeceres que emocionan a Bessel Kanekova, profesora de la Universidad de Plovrif. En Plovdif viven cerca de 350000 personas.

Te presentamos a otra de ellas, Elena Kiermanova, profesora de español del Instituto Iván Vasov.

Plogdif está situada en la parte occidental de la llanura de Alta Tracia. Por la ciudad pasa el río Maritsa. De esta manera, la ciudad se divide naturalmente en 2 partes, norte y sur.

Al sur, el centro histórico, y lo de histórico en Blovdif no se puede decir a la ligera. Este lugar lleva habitado sin interrupciones desde hace casi 8000 años.

Plovif es la más antigua ciudad en Europa y una de las más antiguas del mundo, contemporánea de Troya y Micenas, pero más antigua que Roma, Atenas y Constantinopla.

Blovviv se ha ganado de verdad el título de ciudad eterna. No te quiero ni contar lo que significa Plodwift para los arqueólogos, la línea temporal está completa, hay huellas de todos los períodos históricos, Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna.

El desarrollo de la ciudad está asociado a la era de Filippo de Macedonia, florece durante los imperios romano y bizantino, guarda su identidad en cierta medida durante los años del Imperio Otomano y encuentra de nuevo su auge durante el Renacimiento.

Blovif cuenta con algunas de las ruinas romanas más importantes de Bulgaria.

Podéis visitar el teatro romano, el estadio romano, el forro, la basílica episcopal, la basílica menor, el acueducto romano, el odeón romano, la puerta oriental y muchos otros lugares más.

Un patrimonio bien conservado en una ciudad inquieta que supo aprovechar el impulso que recibió en 2019 al ser capital europea de la cultura. Si nunca te habías planteado Plovdif como destino, hoy venimos a crearte una nueva necesidad, así que du Bre duchli, te damos la bienvenida en Búlgaro y te invitamos a viajar junto a este equipo nómada que hoy integramos Carmen Zugjeros en la producción, Sonia García, Sergio Mayoral y Daniel Ríos en el control de sonido, y Luis Calero, y quien te habla, Álvaro Soto, ante estos micrófonos de Radio Nacional.

La caza del tesoro.

Tiene un puntito así como romano imperial esta sintonía de la caza del tesoro, Menchu?

Hoy nos viene Kenny Pintada, Álvaro.

Pues vamos a encontrar ese tesoro que Carmen Zujeros ha escondido en Plothriff.

Recordamos que está oculto en algún lugar por el que pasaremos en este paseo sonoro, y te invitamos a descubrirlo.

Si das con él, solo tienes que marcar el número del contestador nómada, grabar tu respuesta y qué más.

Y cruzar los dedos, porque el premio se sortea entre todas las personas que acierten y nos dejen su mensaje en el contestador automático antes de las 0 horas del lunes.

Recordamos el número, el 91 4 9 6 2 8 2 3, y ahora ponemos los 5 sentidos en esta pista.

Nuestro tesoro de hoy se encuentra a pocos metros de las gradas del estadio romano de Plobviv. Lo hemos escondido junto a la mezquita que está casi pegada al extremo norte del estadio. ¿Sabrías decirnos su nombre? ¿Cómo se llama la famosa mezquita de Ploppífs contigua a las gradas del estadio romano?

Deja tu respuesta en el 9 1 4 9 6 2 8 2 3.

Tenemos claro que Ploodif no tiene nada que envidiar a Roma en cuestión de antigüedad y, ciertamente, nos vamos a encontrar, a lo largo de este paseo, varios puntos en común con esa otra ciudad eterna, que es la capital italiana. 1 de los más evidentes, desde el punto de vista geográfico y casi simbólico, es su río, que en Plouthef no es el Tíber, sino el Maritsa, y otro, sus colinas. 7 es también el número mágico en esta ciudad del sur de Bulgaria, que hoy vamos a recorrer en compañía de una artista, profesora de arte de dibujo, llamada Svesda Nikkova. Hola, Svesda, ¿cómo estás?

Hola, muy bien, muy bien.

Svesda, que en búlgaro significa estrella, ¿no?

Sí, sí, no solo en búlgaro, en varios idiomas eslavos.

O sea, que nadie mejor que para iluminarnos con esa mirada sensible de de artista, y es verdad que no no es raro ver artistas apostados con sus blogs de dibujo, ¿no? Inmortalizando rincones de Ploughdif, que es una ciudad tremendamente fotogénica.

Es verdad, es verdad, pero esto no fue hace unos 30 años, que que había mucha gente dibujando en las calles, porque en Tloodif tenemos una escuela de arte y, a menudo, se podía ver, pues, alumnado de la escuela dibujando por las calles. Ahora todo ha cambiado un poquito más, trabajamos con las tablets, con fotos Bueno,

algún algún bohemio queda, ¿no?

Sí, seguro. Hay algunos grafitis también escondidos por toda la ciudad.

Zvezda nos ha convocado en una de esas atalayas naturales que son ideales para echar un primer vistazo y para empezar a comprender la profundidad histórica de esta ciudad. Su nombre tiene reminiscencias otomanas porque colina, en turco, se

dice ¿verdad?

Tepe, Te turco se dice t p, ¿verdad?

TPTP.

¿Dónde estamos?

En Nevet, t p estamos.

Y ahora te preguntaría qué quiere decir Nevet.

Pues, la verdad es que los que ahora mismo hablamos búlgaro, un poquito no nos gusta hablar o o pensar en en la presencia turca y otomana, que han sido 500 años bajo y hubo turco, pero sabemos que un tercio de nuestro lenguaje y sin saberlo son expresiones turcas. Exactamente no sabemos, no sé, muy muy bien no qué es Nevet.

Desde luego, esta es una de las de esas 7 históricas colinas de Plovdif, que en realidad ahora son 6, ¿no? Porque una una se la cepillaron a principios del siglo pasado.

Sí, nos contaron cuando éramos pequeños que, bueno, la séptima ahora, bueno, ahora, yo no la he vivido, pero después de la Segunda Guerra Mundial, que vulgar era ya dentro del bloque comunista, pues, se usaron mucho mucha parte porque ya habían empezado los anteriores ocupantes de la ciudad de utilizar una de las culens que estaba más alejada para material de construcción. O

sea, como cantera directamente. Sí. Bueno, pues, esas 6 colinas restantes, 3 son las que sustentan el casco antiguo de Plofdiff, toda esta zona conocida como Trimontium, ¿no? En latín, autoexplicativo.

Autoexplicativo. Claudius tiene, ha tenido muchísimos nombres a lo largo de la historia, pero Trimontium significa la ciudad de las 3 colinas, que son las principales.

Desde la cima de Nevettépetl, de esta colina, se aprecian perfectamente el resto de cumbres, el arbolado de la ciudad que asoma en colinas, en parques y todo el desarrollo de Plofdif. ¿Cómo es la ciudad tal y como la contemplamos desde aquí arriba?

La verdad es que es

muy bonito. Esperamos un poquito más y va a ser casi todo de verde y

color y Bogaret, que la naturaleza es muy bonita. Y para un artista, una artista desde que somos niños nos han, pues, invitado en numerosas ocasiones a dibujarlo. Y yo es que ahora mismo me falta un poquito para que esté todo más fluido, pero está ya viéndose verde, verde, verde, aparte de entre los edificios.

Al norte, como a 300 metros de aquí, fluye vuestro río, ¿no? Ese río

Maritza.

Maritza, que es el más importante de Tracia.

Claro, has mencionado Tracia, que es otra cosa muy importante, porque realmente aquí en esta península balcánica, por así decirlo, han convivido muchísimos tribus, ha pasado mucha gente y si hoy en día alguien me dice soy búlgaro total, no le creo, porque somos una mezcla como en cualquier otro lugar, ¿no? Pero los tracios han dejado lo suyo también.

Y, de hecho, bueno, la la la prueba de que estáis muy juntos es que este río que tiene apenas 500 kilómetros pasa

por 3 países,

nace en Bulgaria, ¿no? Pero también pasa por Grecia y desemboca en Turquía, en el mar Egeo.

Sí, sí, sí. Pero, bueno, es un río importante y es una arteria también en su momento ha sido o entendemos, ¿no? Que también se ha utilizado por antiguamente para transportar cosas y y también utilizar el agua para para la agricultura.

Bueno, pues dejamos de mirar a nuestro alrededor y nos centramos en esta cumbre, en esta cima de NevetTP donde estamos, y vemos unas ruinas, unos muros, unos restos de muralla, algunas bases de torres. ¿Qué es todo esto? ¿Cuál es la importancia histórica de este lugar,

Svesda? Básicamente, como siempre hablamos, es una ciudad con muchísimos años de historia y, claro, cada cultura, cada potencia que ha venido ha construido sobre lo que había, las cosas que necesitaba en el momento, ya sea torres defensivas, ya sea canales y, bueno, los los romanos, pues, dejaron la calzada romana por todo Europa.

Bueno, pues, si te parece, vamos a ir descendiendo de Nevet Tepe por esta callecita que es muy pintoresca, con un suelo pavimentado con grandes adoquines irregulares, no es muy ancha, aquí un coche pasa pero con cierta dificultad, y si nos apartamos, y vemos también unas casas muy bien mantenidas que tienen unos rasgos llamativos, al menos para nosotros que venimos de la parte occidental de Europa, ¿no?

Pues es que la historia de Bulgaria es bastante curiosa y digamos que esto se considera el renacimiento búlgaro, pero es una cosa muy tardía. Digamos que como aquí explicarlo como para, si nosotros lo hemos vivido en Bulgaria en siglo 19, finales del siglo 18, principalmente 19, el Renacimiento, yo como persona que ha estudiado arte, que el Renacimiento ya empieza el el primer, el primer, digamos, dato que se tiene en el siglo 14. Entonces, en Bulgaria ha habido ahí un retraso, no porque aquí no había ya en Bulgaria cosas renacentistas, incluso tenemos una iglesia cerca de Sofía que tiene los primeros frescos guardados de renacimiento de 1236, sino que cuando el los turcos ocuparon el territorio en 1396, pues claro, esto paró, este desarrollo, esta posibilidad de de Sigmund de Oro que teníamos antes, pues paró. Y nuestro renacimiento realmente es ya movido por la Revolución Industrial. Esta es mi explicación así global.

Entonces, estas casas son una muestra de poderío, de poder adquisitivo de la de gente que ya empezó a tener también muchas relaciones comerciales con Turquía también. A Estambul le interesaba tener aquí gente también con poder, para poder hacer todo tipo de operaciones comerciales, políticas y geopolíticas en general, porque sabemos que ellos querían ya llegar hasta Austria Hungría, o sea, casi hasta Viena.

Bueno, para que nuestros amigos nómadas puedan imaginar estas casas renacentistas, vamos a describirlas un poco. Vemos que son colores muy vivos, muy variados, son casas, en general, de 2 alturas, y en casi todas vemos que la planta principal está un poco sacada hacia la calle, ¿no? Como desplazada, una extensión con unos soportes de madera por debajo.

Digamos que la casa búlgara típica tiene una primera planta de piedra, y luego la segunda planta, por ahorrar espacio y por ganar espacio más bien, siempre sobresale un poquito. Alguna vez depende un poco de la zona, pues tiene también una pequeña terracita o una, ¿cómo se llama?

Un

balcón. Y normalmente es de madera la parte de arriba, pero cuando estamos hablando de casas de gente muy poniente, pues esta gente, digamos, que contó con arquitectos de Viena, de de Hungría, de estos países centroeuropeos que que que en aquel momento, pues, ya había un estilo, entonces hicieron como una mezcla de estilos, pero los colores me encantan. Yo no estoy muy seguro si hace 200 años eran estos colores.

Claro, esto pasa mucho en las ciudades, ¿no?

Que al final se impone el gusto, pues, los colores pastel, ¿no? Estos tonos vivos.

Sí, se impone el gusto, pues, los colores pastel, ¿no? Estos tonos vivos.

Sí, pero este asuanil, no sé, me encanta.

Bueno, seguimos caminando cuesta abajo, descendemos de Nevet Tepe, y llama nuestra atención aquí a mano izquierda asbesta una torre no demasiado alta, rematada con una pequeña cúpula, es blanca, tiene como 2 cuerpos, una inferior de base cuadrada y sobre él otro octogonal con 2 pisos de arcos, eso es el campanario de una iglesia, ¿no?

Sí, es una iglesia ortodoxa, Santos, Constantine y Elena.

Una iglesia de origen muy antiguo, de las más antiguas que hay en la región, completamente amurallada, no vemos que la rodea este recio muro de mampostería. Si nos asomamos aquí hacia la izquierda vemos un arco, una puerta rematada con almenas, y un poquito más adelante, si seguimos por esta misma calle por la que bajamos, está la puertecita, este arco de medio punto que nos da acceso al recinto exterior, digamos, el jardincito de la iglesia.

Sí, es como una especie de necro, pues, ¿no? Sí. Ahí hay mucha gente que está descansando, esto entendemos.

Por eso se se se ve esta tranquilidad, ¿no? A la hora de entrar y alrededor del edificio.

A la la hora de entrar y alrededor del edificio.

Al asomarnos, nos damos cuenta de que el campanario está exento, ¿no? Está separado del edificio de la iglesia, que está también decorado de forma muy peculiar, casi parecería una casa particular, porque por fuera vemos que está pintado de azul y tiene unos frescos y tiene unas puertas con unos arcos un poco extraños

y qué es lo que nos encontramos Bueno,

en en en el culto ortodoxo, digamos que este papel de de educar a los a las a los las personas creyentes era se hacía a través de iconos, ¿no? O de frescos, por así decirlo, por explicarlo de alguna manera, alguna vez hecho directamente en la pared, pero lo que más se desarrolló era el tema de los iconos.

Iglesia de San Constantino y Santa Elena, en el corazón del casco antiguo de Plowslift, un conjunto de calles aparentemente desordenadas, pero con una armonía visual, como decimos, muy curiosa, muy conseguida. Hay un museo cercano, muy próximo a esta iglesia casi pegado, que podemos visitar para entender mejor este pequeño universo, ¿no?

Sí, Realmente, esta es la zona donde la gente pudiente, claro, la zona alta, que donde ellos también tienen vistas y también poderío, se puede mostrar, pues, era casa de otro de otro mercader, por así decirlo, que ahora mismo que alberga el museo etnográfico, sí.

El Museo Etnográfico Regional de Blovgiv está ubicado en la casa Kuyumyeva, el edificio más bello y representativo del corazón del casco antiguo. Los especialistas la consideran la cumbre de la arquitectura barroca en Bulgaria. El Museo Etnográfico Regional de Blovdif se encuentra alrededor de Gizarkapia, la antigua puerta de la ciudad, sobre la que se alza la magnífica fachada de casa Kuyumyeva. Me llamo Elena Kernonova, soy profesora de español en el Instituto Bilingüe van Vasov de Blovgiv. Es un verdadero placer ser vuestro guía por mi ciudad.

La casa Kuyumyeva, el edificio del Museo 570 metros cuadrados se levantan 4 pisos, de los cuales los 2 primeros son semisótanos y los superiores, presidenciales. En estos últimos predominan 2 grandes salones con 12 amplias habitaciones a su alrededor, con techos de madera tallada únicos y más de 130 ventanas. La fachada occidental de la casa se sitúa al fondo de un amplio patio y termina con una forma triple de arco. La fachada oriental, por su parte, es única debido a su diseño irregular asentado sobre la antigua muralla romana de la fortaleza. Al entrar al patio, los visitantes parecen trasladarse a otro mundo.

Es un rincón de descanso y disfrute rodeado por una gran variedad de especies vegetales. Además de ser un jardín hermoso, el patio es también escenario de una variedad de eventos culturales, conciertos y

divertidos juegos infantiles.

El punto focal de la casa Kuyonjiev, o Museo Etnográfico Regional de Bloodif es el lujoso salón de recepción en segundo piso que sobresale sobre el pórtico del patio. Es característico su espacio central ovalado, que culmina en un techo de madera fuertemente perfilado y elevado mediante una moldura pintada. Los objetos en exhibición están organizados en 6 colecciones, agricultura, artesanía, tejidos y vestimenta, muebles de interior, instrumentos musicales y equipamiento ritual, y obras de arte. A finales del siglo 19, la casa Koyumyev fue un internado femenino. Posteriormente, albergó una fábrica de sombreros, una fábrica de vinagre y un almacén de harina.

En 1938, el municipio de Blovdif y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo para la creación de la Casa Museo Municipal, predecesora del actual Museo Etnográfico Regional de Plomyev. Les aconsejo que visiten la página web del museo y encontrar la visita virtual.

El sonido del mundo. Nómadas, Radio Nacional de España.

Nos maravilla lo bien conservadas que se mantienen las casas de este centro histórico de Plouthif, la segunda ciudad de Bulgaria, que hoy recorremos en compañía de la profesora de arte Svesda Nikkova. Hemos recorrido las estancias de la casa Cuyum Bella, ese inmueble

construido por un mercader que hoy es el

Museo Etnográfico Regional, construido por un mercader que hoy es el Museo Etnográfico Regional, y ahora estamos en otro mundo. Si la casa Cuyum Bella era el barroco, acabamos de dar un salto al Renacimiento, fachada azul claro con guirnaldas pintadas en blanco, fachada azul claro con guirnaldas pintadas en blanco, casa Ginlian. ¿De quién era esta elegante residencial?

Bueno, este señor se llamaba Stefan Ginlian, su apellido es Armenio, pero, bueno, su primer nombre propio es Búgaro, como Gauh deducimos que, pues, que es de una familia procedente de Armenia. Era un un señor que tenía un talento innato para los negocios. Eso, al final se conversó en un rico comerciante que dicen que hizo comercio con India y con seda, que es la seda hace 200 años era un producto casi más que el oro, ¿no?

Así que se pudo construir semejante esa bola.

que hizo muchísima fortuna. Entonces, este señor, yo no si se cuántos meses al año pasaba su casa, pero desde luego hizo de su casa una especie de, todo lo que había visto, quiso traérselo YYY situarlo aquí, en Todd Geoff.

Tremenda casa de 2 alturas. La segunda, como veíamos en todo el casco antiguo, sobrecrecida con relación a la planta baja, amplios ventanales, ¿no? Marcos en

madera oscura.

Sí, claro. Es una casa

además para situar a

la gente, pues, en un tiene un jardincito muy muy bonito, evidentemente. Es una casa como, digamos, como simétrica, y los salones son flipantes, o sea, con techo de madera.

¿Y qué murales?

Murales que representan todo lo que él había visto por Europa.

Es una casa muy viajera.

Sí, digamos, postales de todos sus ciudades grandes de Europa, pero en frescos y en grande.

Y otra curiosidad de ricos, el cuarto de baño, ¿no?

Sí, bueno, pues tenía cuarto de baño muy bien hecho. Tenemos que situarnos hace 200 años.

Hay que tomar nota porque este es el baño más antiguo que se conserva en Bulgaria del siglo 19.

Sí, bueno, es el estilo turco, ¿no? Yo creo que la gente de España también por la cercanía con la cultura árabe, pues saben lo que es un hammam, ¿no? Pero, bueno, pues era una cosa importante tener un hammam personal, ¿no? En tu casa.

¿Alguna otra estancia o algún otro elemento de esta casa Ginlian que te llame la

atención? Pues, a mí, principalmente, lo que me llama la atención es la mezcla de, es como si vamos a un rastrillo y vemos elementos y cosas de todo tipo de épocas, pues aquí ha pasado, pero a lo grande. Todo junto. Desde los vasitos de las bandejas, los muebles, las camas, todo, todo es como no hay ni un sitio donde no hay algo decorado hecho, pero claro, que a lo mejor el único que tenía una idea clara era arquitecto, pero luego ya

Ahora 1 fue poniendo su aportación.

Esto creo yo ahora, 200 años después.

Bueno, pues visita, más que recomendable, la casa Hindyang

en pleno casco antiguo

de Plover, y muy cerquita del barrio más creativo y de Plouder, y muy cerquita del barrio más creativo y vibrante de la ciudad, ¿no?

Sí, Kapana.

El barrio de Kapana, que nos espera aquí al lado, en cuanto crucemos el Boulevard del Zarboris Tercero, allí nos espera Luis Calero.

Nueva York tiene Williamsburg, Madrid tiene Malasaña, París tiene Montmartre, y Ploppbeef tiene Kapana, mismo concepto. Barrio bohemio, artístico, emergente, revitalizado. Kapana,

a pesar de su tamaño reducido, es un punto clave de la vida cultural de la ciudad. Tiene una atmósfera bohemia con murales, luces y una estética vibrante. Si buscas un lugar con encanto en Plobdief, Kapana es una parada imprescindible.

Ranya Tancheva trabaja en la Universidad de Plovdif como profesora de español, lengua que interesa especialmente aquí en Bulgaria. Nos guía con orgullo por este barrio con personalidad y con historia, tal y como refleja su arquitectura. Edificios bajos, de diferentes épocas, suelo empedrado, pocos coches, banderines de colores que cuelgan de las fachadas, y todo tan limpio y cuidado que parece que lo estamos estrenando.

Kapana tiene un estilo único que combina el encanto del pasado con la energía del arte contemporáneo. Aquí puedes ver casas antiguas con un aire renacentista búlgaro, edificios de finales del siglo 19 y principios del siglo 20 con influencias barrocas y neoclásicas, espacios reformados con un toque industrial y moderno.

Es el barrio del que todo el mundo habla en esta ciudad, no hay guía de viajes, Instagramer, YouTuber o reportaje de revista viajera que no le cuelgue esa etiqueta de barrio de moda. ¿Es puro marketing o es realmente así?

Sí, Kapana es el barrio de moda en Bloodif. Es un punto de encuentro para locales y turistas que buscan una experiencia auténtica y diferente en plottia. En Kapana siempre pasa algo, se celebran muchos festivales, se organizan mercados de diseño, conciertos y un sinfín de eventos

culturales. No hay más que ver los locales y comercios que encontramos al perdernos por este laberinto de callejuelas adorables, puro diseño, aire vintage, tiendas de ropa de segunda mano, vinilos, comida ecológica, gastrobares, bakeries, galerías de arte urbano y todo lo que dictan la modernidad, la vanguardia y, ¿por qué no decirlo? La gentrificación.

Kapán es el mejor lugar para encontrar productos únicos hechos por artistas locales. Tiene opciones para todos los gustos, desde comida tradicional búlgara reinventada hasta cocina internacional con un toque

artístico.

Lo que hoy es un barrio dinámico, joven, creativo y en plena ebullición, Fue hace no tanto tiempo una zona con aire decadente hasta que Plofdif fue elegida capital europea de la cultura y se aprobó un plan de regeneración de Kapana.

El barrio tiene una historia que se remonta a la época del Imperio Otomano. Hasta los principios del siglo 20 fue el corazón comercial de la ciudad. En 1906 se produjo un gran incendio en Ploody, y una gran parte de los edificios de Kapana fueron destruidos. El barrio fue decayendo. Cuando Plovid fue elegida Capital Europea de la Cultura 2019, se decidió transformar Kapana en un distrito artístico y creativo.

Situado en el corazón de la ciudad, pegado al casco antiguo y muy cerca del río Maritza, Kapana hace honor al significado de su nombre.

Vúlgarus significa la ratonera, porque sus calles forman un pequeño laberinto en el que era fácil perderse. Los visitantes y comerciantes que entraban en Kapana solían quedar atrapados en su red de callejuelas estrechas y concurridas, donde cada rincón tenía algo interesante que ofrecer.

Nos dejamos atrapar por esta trampa, esta ratonera que todavía hoy es Kapana, el barrio más dinámico de esta ciudad búlgara que nos embauca con sus encantos, sus pintores en las calles, su música en directo, y esta sensación de que aquí, en cualquier momento, puede pasar algo que merezca la pena.

En Kapana siempre pasan cosas, la dulce trampa, ese barrio creativo revitalizado que se extiende al oeste del casco antiguo de Plofdif. Nosotros salimos de Kapana por el sur, seguimos paseando con la artista búlgara Svesda Nikoba, y lo que ahora nos espera es un viaje hasta el siglo segundo. Nos vestimos de romanos, Esvesda, porque de pronto estamos en Filipópolis, ya no estamos en Plofdif.

Sí, sí, sí. Es muy interesante transformarnos y y pasar como de un ratito para otro en otra época, ¿no?

Estamos ante una de las huellas más visibles del imperio romano aquí en Plofwift.

Sí, curiosamente está debajo del suelo de nuestra calle principal.

¿Como 6 metros más abajo vemos una depresión en el pavimento?

Sí, y creo que, como como siempre lo he pensado, cosas que se han guardado bien guardados hasta ahora han sido porque han estado de bajo tierra.

No ha habido tentación ¿No? De reutilizar las piedras

Desde luego 2

O cosas similares. Bueno, pues esto es el estadio, ¿no? El estadio romano de del que se conserva, pues la principal extensión entiendo yo que enterrada debajo de este paseo peatonal que tenemos ante nosotros, pero lo que vemos es como una grada, ¿no?

Sí, unas gradas dicen que es de la época del emperador Adriano, ¿no? Yo me imagino, ¿no? Los emperadores ahí, cualquiera de ellos en en Roma, cuando estaba distribuyendo sus fichas, ¿no? Sobre tablero aquí en la península balcánica, a me da que aplaudir era lo más de lo más que para ellos tenía que representar también su poder, ¿no? Y este teatro, perdón, perdón, un estadio de que quería albergar 30000 espectadores, yo me imagino 30000 que estaban animando a su adversario de o lo que sea, si hubiesen sido algún tipo de juego de lo que sea, me imagino, o lo que nos están contando en las películas también, o los historiadores.

Y lo que está aquí descubierto es, digamos, 1 de los lados cortos de este estadio, que tendrá como 300 metros de de largo, justo donde los atletas giraban, no hacían la la curva.

Sí, sí, y me imaginaba yo que ahí era también el sitio donde se sentaba gente también un poco más potente, no los más potentes, pero porque también un buen sitio para que puedan verlos y y sentir todo la emoción del momento. Vemos poquita cosas, yo la verdad que cuando empezaron las excavaciones, hace poco, pues hubo un un intento de de trabajar un poco más sobre esto, lo hacen las tropicones porque no siempre hay dinero, pues pensábamos que van a descubrir o van a visibilizar más, pero bueno, ahora estamos abajo, también se puede pasar por debajo y se puede ver un poquito más de lo que se aprecia desde la calle de principal.

Desde la calle tenemos unas barandillas con vidrio que nos permiten tener la visión aérea, pero es que luego podemos incluso bajar por la escalera como si fuéramos unos espectadores a esas gradas de mármol blanco que son bastante espectaculares. También hay un ascensor para facilitar también a personas con movilidad reducida.

Bien logrados y conservadas, sí.

Y tenemos, hay justamente en el entresuelo, digamos, a medio camino, a media profundidad, hay un bar, un restaurante, ¿no?

Bueno, evidentemente, Ploud Dif es una ciudad turística, una ciudad grande, una ciudad también universitaria. Entonces, aquí es importante que podamos tomar un café en un marco incomparable, ¿no? En un buen momento.

Esta vez le encaja él, el epíteto.

Sí, sí, sí.

Decía que Bloody es probablemente la ciudad más antigua de Europa habitada sin interrupción desde hace, puede que 8000 años, y aquí las culturas se han ido, como nos dices, ves, la solapando una sobre otra. Por eso tenemos aquí pegadita a este graderío del estadio de Filipópolis una mezquita. Sí. Este es otro elemento muy muy evidente, muy visible en esta plaza.

Sí, se llama la Yumaya, la mezquita, Yumaya. En Búgaro, nosotros lo llamamos le llamamos Yumayata. Es un espacio donde, si dices esto, es como probablemente el sitio de más quedadas que hacemos aquí en Plofdif.

Sea, quedáis en en en Yumayá en la mezquita, que es también una de las mezquitas más antiguas de Europa. Si quidamos la zona de al-Ándalus de España Sí. Realmente, esto que conserváis aquí también es una una reliquia.

Claro, yo me imagino que si para los romanos este territorio era importante y tenían que mostrar su poderío con las construcciones que tenemos hasta hemos visto, también para los otomanos era importante tener abastecida su población con su fe, ¿no? YYA lesionada más bien, ¿no? Y nada, es importante. Lo interesante de las las mezquitas, por así decirlo, en Buggle se llama Yimiya, bueno, en Buggle es turco expresión. Yimía es como mezquita y viene de de es como la mezquita es no cómo si me explico.

Sí.

Un poco reiterativo, ¿no?

Sí, sí, realmente, pero por eso le llamamos Yumayata, esto es, ya no no decimos la mezquita Yumaya, sino Yumayata.

Es de planta rectangular, tendrá unos 40 metros en esta parte que es la más larga, la que da a la a la

plaza, y vemos que la pared es muy muy original, pero que combina 2

elementos, ¿no? Sí, ladrillo y Sí,

ladrillo y piedra. Y luego también hay un elemento muy curioso que tiene en una de las esquinas un reloj solar.

Usa esta. Y ese elemento, el minarete, ¿no? Afilado con un lápiz, ahí que que destaca.

Sí, sí, pues tenemos que mostrar otro poderío.

Todo tiene importancia y solera en Bloody.

Son los símbolos.

Ya sea su mezquita Yumayá, su estadio romano o nuestra próxima parada, el grandioso teatro romano de Filipópolis, de nuevo, 1 de los más antiguos, más grandes y mejor conservados de la región balcánica.

El teatro romano está en el casco histórico. Desde la calle principal, que se llama príncipe Alexander primero, unos 10 minutos Hay como una subidita, hay una cuestecita y y llegas, Se puede ver. Soy Mariana Kiriloba, soy guía de turismo. El teatro es 1 de los mejores teatros romanos conservados en el mundo, y este teatro se construye entre los siglos 1, 2, en la época de de Trajano. En Bulgaria, según yo sepa, es el único, y eso que Bulgaria es un, pues, que tiene muchos restos de la época romana.

La capacidad fue de unos 6000 espectadores, materiales como mármol, unas columnas jónicas. Es muy bonito, tiene una acústica estupenda. Tiene forma semicírculo, diámetro 82 metros. Las gradas miran hacia el sur, 28 filas, y la escena son alrededor de 26 metros. Aunque sea un teatro, se utilizó para luchas de gladiadoras.

Normalmente no sería así, pero en este caso sí. Y en concreto hablamos del año 214 durante una de las visitas del emperador Karakaya, en lo que era en su momento Filippopolis. El teatro, bueno, pues, actualmente sigue en uso para eventos culturales, eventos musicales, ópera, y actualmente la capacidad es como 3500 espectadores. La entrada son cínculas, eso es muy barato, como 12 euros y medio la la entrada general. Ya hay descuentos para mayores, para grupos, estudiantes, familias, etcétera, y y no puede faltar.

Visita número 1.

Nómadas. Viajamos por el aire. Nómadas. Radio Nacional de España.

Blovedif es una ciudad muy verde, esto lo hemos apreciado en la panorámica que se ve tras el decorado del teatro romano, lo vimos también al comienzo desde la colina Nevet Tepe, y lo experimentamos ahora en este parque de 9 hectáreas que lleva el nombre de un zar, un auténtico bosque urbano, ¿no? ¿Es Bestda?

Sí, este parque, aparte de parque, yo quiero decir también el nombre, cómo le han elegido, porque dentro de la historia búlgara que como Bugaria existe desde hace muchos siglos, hemos tenido muchos janes, zares y gente que nos ha dirigido, ¿no? Por así decirlo. Y el Sameón es el zar, 1 de los más longevos que estuvo por aquí y que, digamos, le llaman el Siglo de Oro que promovió un montón la cultura, el alfabeto ya, Burro estaba inventado y ya se empezaba a leer y escribir, todo lo que él promovió. Entonces, creo que el nombre de de este zar también tiene mucha importancia porque lo han elegido, ¿no? Y por qué se llama exactamente este parque.

Un gran homenaje, inaugurado en 1892 para la primera feria búlgara de la agricultura y la industria, y cuando terminó esta feria, pues, el ayuntamiento no desmanteló este lugar, sino todo lo contrario, lo convirtió en el pulmón verde que es hoy.

Claro, y menos mal, menos mal. Yo, por lo que tenemos que decir es que, realmente, cuando Bulgaria, a lo mejor hemos liado un poco, pero Bulgaria se liberó en 1878, digamos, de de los turcos. Pasaron casi 7 años hasta que las grandes potencias mundiales decidieron exactamente qué van a hacer con estos territorios y ya a partir de 1885 es cuando Bloodyf, de nuevo, empezó a formar parte de un país llamado Bulgaria. Y entonces, cuando creo que con esta feria lo que quisieron aquí la gente que que en su momento decidió hacer la feria en Ploodiff, que por cierto, hay otra feria que después, aparte en el comunismo empezó y todavía sigue siendo una feria muy importante, se está celebrando en Ploodiff, pues, esto en finales del siglo 19 creo que abrió muchísimo la posibilidad de que Europa conozca Bulgaria y que Bulgaria tenga la oportunidad de prosperar un poquito, porque evidentemente se hicieron ya sea por esta feria exposición mundial agrícola o por otra cosa se hacían infraestructuras, como en su momento se construyó la Torre Eiffel, digo yo. Sí.

Y y todo esto con de las exposiciones internacionales en en principios del siglo 20. Esto fue un progreso. Y en este caso, como bien dijiste, se quedó como para la ciudad, no solo para un evento, y ahora mismo, 100 casi 130 años después, pues, es el pulmón de la ciudad y el sitio donde más queda la

gente. Un auténtico bosque lleno de de caminos, de paseos, de fuentes, de plazas, de esculturas. Por ejemplo, aquí tenemos una escultura de la diosa griega de la agricultura, de Eremeter

No puede ser menos, ¿no? Era era el principal objetivo en su momento.

Que es

de lo que es es original del momento de la feria, ¿no? De la agricultura.

Sí, claro, claro. Contaron con un arquitecto paisajista suizo que ya había trabajado en en países europeos y, bueno, pues también, pues con con más artistas y demás, pero yo creo que han dejado un buen legado, ¿no? En este sentido. Un amplio espacio convertido en un espacio público que, me imagino yo, hace 130 años la gente, pues, no tenía esta posibilidad ni de viajar tanto ni de, pero que tenía un espacio para para para descansar, ¿no? Y pasear.

El Parque del Zar Simeón, donde el agua es protagonista y no solo en estas fuentes ornamentales, también hay un laguito donde en las noches de verano creo que es muy recomendable ver el espectáculo.

Bueno, pues los últimos años en Bloodif hemos visto cosas muy interesantes, como en 2019, Bloodif fue la capital europea de cultura y los años anteriores hemos tenido suerte, gracias a este evento, de que se pueda construir algo más nuevo y y recopilar o o reformar algo, ¿no? En este caso, el el Parque de Sarsimeón, pues recibió una, especialmente, un un buen, digamos, le le le dieron una buena vuelta y hicieron un gran lago en el centro, en 2015, que, realmente tiene sonido y luz, y es un espectáculo nocturno muy interesante.

Las fuentes cantarinas.

Sí, así les llaman.

Así que en verano hay que venir aquí.

Sí, es que en Bougar es muy típico de que hagamos cosas de luces, pero este es 1 de los que son de agua y también está muy interesante, y es tiene que visitarse de noche. Si alguien viene, que se venga de noche, y en verano, si puede ser, va a estar genial.

Por lo demás, en el entorno del parque del Zar Simeón tenemos todavía algunos vestigios romanos que merece la pena ver. Por ejemplo, aquí al lado está el el foro, el Ágora de Filipópolis, un que que, bueno, se conserva ahí un poquito también también deprimido con relación al nivel de la calle y un poco más allá los restos de de una basílica, ¿no? Sí. Pareocristiana.

Sí, sí, sí, sí. Dicen que es de está construido a mediados del siglo 4, pero, bueno, en su momento se se considera que es una de las primeras iglesias cristianas de Bogaria que está registrada, incluso en los Balcanes. Muy grande, unos 80, 90 casi metros de largo, tiene por 40, o sea, esto es enorme para qué época, hablamos del siglo 4.

Han construido ahora en la actualidad una gran infraestructura, un edificio que protege los restos que quedan, infraestructura, un edificio que protege los restos que quedan de los que lo más valioso puede que sean los mosaicos.

Claro, a la hora de de restaurar y de documentar ya, pues, un poco la antigüedad y demás, pues, se descubrieron los mosaicos y lo que más llama la atención a los expertos es las 70 especies de aves representadas. Yo quiero pensar que también los hubo en su momento por la zona, no lo sé, supongo que sí, ¿no? Porque es una zona del sur de Europa y aquí se, bueno, pues, en invierno, pues, hay muchos más aves que bajan de del norte.

Tenemos el río, tenemos mucha vegetación, forma

de liberación. Suponemos que es por eso, ¿no?

Mucho simbolismo y y mucho arte aquí escondido. Queda mucho por sacar a la luz, como siempre pasan este tipo de ciudades, donde hacer un garaje es una odisea, ¿no?

Sí, sí, porque realmente cualquier obra al final se convierte en que pasa algo, se encuentra algo y esto, pues, dificulta, ¿no? Pero es así. Yo creo que a nivel patrimonio tenemos que, no solo dejar legado, sino saber apreciarlo y contarlo a nuestros hijos, ¿no?

Bueno, pues para contarlo a los amigos de Nómadas nadie mejor que esta artista búlgara de nombre Zvezda Nikova, que nos ha ayudado a imaginar y a comprender esta segunda ciudad más importante y más poblada de Bulgaria en el sur del país, que se llama Blovriv-Izvesda. Muchísimas gracias por acompañarnos. ¿Y cómo nos despediríamos en Búlgaro?

Pues, Donovi Shresti, que significa hasta muy pronto.

Donovi Sresti, porque

Resti es vernos de nuevo en algún momento, encontrarnos.

Así lo esperamos. Un abrazo, muchísimas gracias.

Gracias a ti.

Como amante de la historia, suelo visitar los museos. La mayoría de ellos están ubicados en el casco antiguo de la ciudad.

Podríamos dirigirnos a lo que es la zona de la Plaza de la Unificación, o como se dice en búlgaro, la Plaza Pushtad Saidinene,

cerca de la calle principal y el l'orrio Maritza. Soy Vezulcanén Kubán, soy profesora titular de lengua española en la Universidad de Plout Dif. Soy Mariana Kiriloba, soy guía de turismo y, por favor, visiten Plouthef, conozcan esa maravilla de ciudad. Esta plaza fue construida con motivo de la unificación del principado de Bulgaria y la entonces Romealia Oriental en plaza es espaciosa y en su centro está el monumento que representa la unificación de Bulgaria.

Ese monumento que no se recibe como una representación de una mujer con los brazos levantados, sujetando una corona del laurel.

Esta mujer también posee 2 majestuosas alas extinguidas,

como un símbolo de las ganas de la fuerza de la unión del pueblo búlgaro.

Alrededor de la Plaza de la Unificación, que antiguamente era un mercado, ahora se encuentran los edificios del Museo de Historia Nacional, el Museo Arqueológico, Galerías de Arte, los Tribunales y otros edificios institucionales. En el Museo de Historia Regional se pueden ver diversas exposiciones relacionados con eventos importantes.

En un principio, este edificio tenía que haber sido aprovechado como lugar de celebrar asambleas, fue también biblioteca, pero 1985 se decide abrir esas exposiciones.

En el museo están expuestas armas y uniformes militares que pertenecieron a los protagonistas y participantes en la Bloodiff y la región.

Entonces, este es 1 de los museos que yo recomendaría, sin duda, y Louvre, si hay que hablar de otro museo, yo creo que no podría faltar el museo arqueológico.

En el museo arqueológico de Bloodif hay verdaderos tesoros, tracios de

artesanía. Está dividido en 3 partes, arqueológico, numismático y artístico.

Hay también artefactos romanos, monedas, piezas de cerámica, mosaicos, esculturas y relieves de la época en que Plouddy se llamaba Filpópolis. Y ahí la parte que podría destacar, sin duda, es la zona donde se exponen objetos del tesoro Tracio.

Los Tracios estaban otros importantes, Hubo asentamiento Tracio, siglo 4 antes de Cristo, fue la ciudad más grande de la provincia de Tracia y, desde luego, una de las piezas que no pueden faltar es conocer el tesoro de Panaguriste, o Panagull, como pone en algunos sitios. De lo que es el imperio bizantino y otomano.

Todas las civilizaciones que han pasado por la región. Nómadas.

Álvaro Soto, Radio Nacional de España.

Ahí está una parte importante de la historia búlgara, la Ahí está una parte importante de la historia búlgara,

la unificación tras la

liberación de 5 siglos de dominio turco. Después llegaría la independencia en 1908, un siglo 20 que no fue nada fácil, 2 guerras mundiales, 40 5 años de comunismo y una transición democrática compleja. Plovriff siempre ha jugado un papel muy importante, lo ha sido desde tiempos romanos, cuando se llamaba Filipópolis, y ese peso se nota a esperamos en nuestra próxima es barra nómadas, y te esperamos en nuestra próxima salida. Quedamos aquí, en Radio Nacional de España. Salud y buenos viajes.

Podcast: Nómadas
Episode: Nómadas - Plovdiv, mirador sobre la historia - 05/04/25