00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocío.

I'm Jesús. Time to switch to Spanish. Bueno, uno de mis temas favoritos, porque a ver, Rocío, ¿tú crees en fantasmas, aliens, teorías conspiranoicas, ese tipo de cosas.

Yo que a ti te encanta este tema. No es mi favorito porque yo soy muy miedosa. Cuando veo una película de miedo lo paso fatal, después tengo pesadillas.

Durante la película, además, eres un poco pesada todo el rato comentando lo que está ocurriendo. Es como el misterio, Rocío.

Es un mecanismo de defensa. Cuando una película me da mucho miedo, me gusta ver los aspectos técnicos de la película o Sí, Pero también, por ejemplo, el este actor yo lo he visto en otra película. Intento distraerme para no meterme dentro de la película.

Si mi casa tuviese fantasmas, no dormiría allí. Claro, y se acaba la película.

Pero, por ejemplo, el tema de fantasmas y de espíritus realmente no creo mucho porque nunca he tenido una experiencia real, pero sin embargo, me da mucho miedo. Entonces algo tengo que creer si me da miedo.

Soy

un poco escéptica, pero no en el tema de vida extraterrestre y los ovnis. Creo que es, es poco probable que no exista vida en otros planetas. Con lo grande que es el universo, pienso que hay vida.

Vale. Bueno, pues hoy vamos a hablar de ese tipo de sucesos, porque claro, este tipo de cosas ocurren en todo el mundo, pero también es cierto, obviamente, que ocurren en España. Entonces, yo que hay gente que, como yo, pues disfruta con este tipo de cosas. Yo, por ejemplo, recuerdo alguna vez, por ejemplo, en en Londres, ¿no? Pues he visitado los sitios por donde Jack el Destripador solía matar a sus víctimas y demás.

Creo que es parte de la historia y tiene, pues algo interesante y a la vez puedes conocer un lugar a través de su su misterio. Bien, hoy vamos a hablar de este tipo de cosas, pero antes, ¿tú has tenido alguna vez alguna experiencia paranormal?

La verdad es que no. Yo siempre hago una broma. Yo tenía una tía abuela. La tía Luli. Ajá.

Le gustaba mucho la cerveza. Sí. Y cuando yo voy a mi pueblo, en La Rioja, a veces imagino que por corrientes de aire las ventanas se cierran solas. Y siempre decimos que es la tía Luli. Y también cuando estamos, mi familia y amigos, bebiendo cervezas y de repente las cervezas se vacían solas.

Sí, claro, muy normal.

Y decimos que es la tía Luli que bebe nuestras cervezas.

Claro, no, quizás eso ocurre ya cuando lleváis cuatro, cinco o seis cervezas y no sois conscientes de que os habéis bebido esas cervezas,

¿no? Efectivamente. ¿Y has tenido alguna experiencia paranormal?

A ver, no. Bueno, aparte de haber visto a veces Luces en el cielo que, bueno, quién sabe que puede ser, ¿no? Hay una historia que que es divertida, pienso, ¿no? sabes que yo vivo en en una ciudad pequeña de cien mil habitantes. ¿Y qué ocurre en las ciudades pequeñas?

Pues que los rumores corren de un lado a otro muy rápidamente, ¿no? Bien, pues bueno, sabes que yo durante los años de universidad trabajé en un cine. Pues en ese cine teníamos un compañero que igual que tú, tenía mucho miedo de este tipo de cosas, ¿no? Entonces el cine por la noche, cuando todo el mundo se va y tienes que cerrarlo, bajar a las salidas de emergencia. Las películas están todavía proyectadas y si es una de terror escuchas los sonidos de la música del final, tiene su, tiene su gracia, ¿no?

A me encantaba. Entonces este chico nos inventamos una historia que en la sala tres, en la sala tres de ese cine habíamos visto una niña.

Lo mejor para una buena mentira son los detalles, ser específico. ¿En la sala tres? En

la sala tres y no era un ser, era una niña, era una niña. Y entonces le decíamos que entrábamos, la veíamos, pero de repente desaparecía. Entonces no estábamos seguros si era una sombra, si era real, pero todos coincidíamos en que era una niña. ¿Qué pasa? Que este chico se lo creyó y se lo contó, supongo que a sus conocidos.

Entonces, poco a poco fui yo enterándome de esa historia por gente que y entonces me resultaba muy gracioso. Por ejemplo, yo trabajaba de profesor y un estudiante mío vino a contarme qué había visto a esa niña.

Pero esto durante tus años de universidad. Y cuando yo fui a vivir contigo.

Bueno, nos lo inventamos en los años de universidad, pero yo escuché la historia después. Pero yo escuché

esta historia.

Claro.

Muchos años después de de una alumna que yo tuve.

Claro, pero ¿por qué? Porque ahí no termina la historia. Hay un programa de televisión que conoces que se llama Cuarto Milenio, que es de sucesos paranormales. Bueno, pues tan grande fue el rumor que contaron esta historia en Cuarto Milenio como si fuese real.

Que es un programa a nivel presentador

famoso, y contaron esta historia diciendo que había personas que realmente habían visto a esta niña en la sala tres del cine del plaza.

Madre mía.

Cuando yo escuché eso, Dios mío, no podía parar de la risa.

Por eso soy escéptica.

Ya, los rumores. Bueno, pues esos son experiencias personales que no tienen ni la tía Luli ni la niña de la sala tres del cine existieron. Pero hay otros casos en España que no puedo decir que sean cien por cien reales, pero tampoco nadie puede decir que no lo sean.

Cuéntame. Por ejemplo.

Bueno, sabes que yo soy un apasionado de la cultura clásica. Me encanta el mundo egipcio, me encanta la Grecia clásica, la Roma Imperial.

Ese tipo de temas que me gustan.

Sí, pero tampoco tienen gran misterio. Pero hay una parte un poco misteriosa, la Atlántida. ¿Sabes?

Pero ¿qué tiene que ver la Atlántida con España? Bueno, a ver, antes que eso sabemos que la Atlántida,

misterio, porque nadie sabe dónde está o si estuvo en algún lugar.

Sí, todo el mundo conoce esta leyenda, pero

Pues siempre se ha situado la Atlántida en algún lugar del Océano Atlántico, entre Europa y América. Pero desde el siglo XVII se va diciendo que probablemente la Atlántida se encontraba en tan tan tan tan tan tan Andalucía. Todo pasa en Andalucía. Pues sí, hay muchos estudios que hablan de la Atlántida, de una ciudad sumergida en, bueno, precisamente en el Coto Doñana, ya sabes, es un parque natural que se encuentra en Cádiz, Huelva y Sevilla. Y y bueno, y las primeras veces que se habló de ese lugar fue en unos escritos de Platón que hablaba de un lugar más allá de las columnas de Hércules.

Las columnas de Hércules se sitúan en el estrecho de Gibraltar, que coincide con con la zona, YYA partir de ahí se ha seguido investigando. Pero no se quedó ahí la cosa. Ahora es una investigación que lleva el National Geographic.

Madre mía, entonces esto no es un rumorcito.

Exactamente, ya es algo más serio. El National Geographic se dedica a esta investigación y están, pues eso, buscando por el Coto Doñana, es cierto que se han encontrado, pues vasijas, esculturas y demás que no saben ubicar demasiado bien. Se hablaba de una sociedad súper avanzada para para su época y y bueno, y ahí está la cosa, Rocío. Ahí podéis encontrar libros, por ejemplo, hay uno que habla específicamente sobre esto, ¿no? Que se llama Atlántida encontrada y demostrada.

Páginas de Facebook, tal. ¿Tú qué opinas?

Me me encanta porque además se puede visitar el Coto de Doñana. Es un parque natural precioso. Para las personas que estén interesadas en este en este tema, pueden ir a ver el parque natural y a sentir ese misterio de puede ser que la Atlántica, de la Atlántida estuviera aquí.

Exacto. Imagínate que vas paseando por las marismas y encuentras una piedra un poco rara, cavas ahí y mira ese, no sé, el plato de un habitante de Atlántida.

A me gusta mucho este tema. Hay una película de Disney que me encanta, que es la Atlántida y es es es muy buena. ¿Cómo se llama? Atlantis.

Sí, es cierto. Pues ahí está la cosa.

Me gusta.

Pero bueno, este misterio está bien, pero hay otro que me gusta incluso un poco más Por todo lo que rodea, te voy a hablar de una persona, un personaje que siempre ha estado rodeado de misterio. Ese personaje es Walt Disney.

Ah, Walt Disney criogenizado, nazi. Él no, no inventó a Mickey Mouse, fue un plagio.

Bueno, hay un capítulo de Los Simpsons en los que, bueno, no es Walt Disney, sino el creador de Rasca y Pica y Chian Scratchy, que que habla sobre esto, ¿no?

Hay muchas leyendas de Walt Disney, pero otra vez te tengo que preguntar ¿qué tiene que ver Walt Disney con

a qué se dedicaba, si creó Disney, si no lo creó, etcétera, se dice que Walt Disney era español.

No. Y me imagino de dónde. No, era andaluz, claro.

Por supuesto, de Andalucía, específicamente Mojacar, un pueblo de Almería. Y dirás, ¿cómo es eso?

Por favor, explícamelo, porque

Pues mira, son teorías también que no es que se basen en nada. Se dice, se cuenta, pues que Walt Disney era hijo de una lavandera, ya sabes, una lavandera, una persona que se dedica a lavar y y bueno, y que esta lavandera, que se llamaba Isabel Zamora, tuvo un hijo con un médico casado que se llamaba Ginés Carrillo. Entonces estas dos personas eran de de Mojacar, de ese pueblo. ¿Qué pasa en esa época? Pueblo pequeño, mujer que tiene un hijo de un hombre casado, un médico, ni más ni menos, Rocío, un médico que era una persona muy importante, probablemente, en ese pueblo.

¿Qué ocurrió? Que eso no estaba bien. ¿Qué hizo esta mujer, la lavandera, Isabel? Pues se fue del pueblo ni más ni menos que a Chicago. Entonces, la biografía original, la la real, dice que Walt Disney nació en Chicago.

Lo que cuenta la otra biografía, la que no es la real, dice que cuando Isabel fue a Chicago, dio a Walt Disney en adopción a una pareja que vivía allí y entonces, pues ya se

Ellos lo registraron como niño nacido en Chicago y de ahí que

Pero ¿de dónde viene todo esto? Pues el caso es que no ha surgido de la nada, sino que fue el mismo Walt Disney, o eso se dice, el que mandó investigar su partida de nacimiento a Almería para ver si era real toda esta historia. Al final, pues no se sabe si era de Almería o no, no se sabe si él descubrió que era de allí o si era de Chicago. El caso es que nunca lo lo ha dicho, tampoco lo ha desmentido. Y bueno, y esta teoría también se hace fuerte porque, por ejemplo, Walt Disney siempre ha tenido mucha relación con Salvador Dalí y además también siempre se ha dicho que él estaba obsesionado con crear un parque de atracciones de Disney en Almería.

Entonces, bueno, cuando el río suena, agua lleva, Rocío. Pues eso es lo que te cuento.

Hasta ahora me está gustando mucho porque no he sentido el miedo. Por favor, No me hables de espíritus o de fantasmas.

Bueno, bueno, pues siento decirte, Rocío, que la próxima historia es de fantasmas. Es es cerca de aquí.

Así que esta noche no voy a poder dormir.

Va, ya veremos. Esta historia ocurre en Madrid. Esta historia ocurre en un barrio de Madrid, cerca de donde viven tus padres.

En Vallecas.

En Vallecas.

Es la historia de Verónica.

Es la historia de Verónica.

Oh, Dios mío.

¿Has dicho alguna vez? ¿Has jugado con tus amigos de pequeña alguna vez a estar enfrente de un espejo con una vela y decir tres veces Verónica?

Sí, pero a la segunda vez yo salía corriendo.

Todos lo hemos hecho. Nadie ha dicho Verónica tres veces.

Existe este juego en el resto del mundo, pero creo que ellos dicen Vladimary.

Vladimary.

Sí, en España, Verónica.

Pero ¿por qué? Porque tenemos una historia real. Por favor,

cuéntanosla. No si te voy a escuchar.

A ver, bueno, pues, Verónica, en realidad la historia no es de una chica que se llama Verónica, ¿vale? Es una chica que se llama Estefanía, pero bueno, la situación real es un informe policial que se llama Expediente Vallecas. ¿Vale? Entonces es el único expediente en España hecho por la policía que expone sucesos paranormales. ¿Vale?

Esto ocurre en el entre el mil novecientos noventa y uno y el mil novecientos noventa y dos. Estefanía Gutiérrez es una chica que muere después de jugar a la ouija con sus amigas en el colegio.

Es que la ouija no es un juego.

Exactamente. Yo nunca he jugado a la ouija, nunca voy a jugar. ¿Tú has jugado a la ouija? Rocío

Varias veces.

Cuéntame eso antes de seguir.

Qué horror, qué horror. Siempre cuando juegas a la ouija o una de las reglas es que tienes que preguntarle al espíritu si alguna de las personas que está presente tiene que marcharse. Y una vez dijo Lara, que era una amiga que estaba conmigo y la pobre tuvo que marcharse.

Bueno, pues a me habría gustado ser Lara e irme. Y

y no recuerdo muy bien, pero pasaron muchas cosas, como que se cayó un espejo justo en ese momento.

¿Pero eso es real o es como la niña del cine?

Tal vez también era una corriente de aire que tiró algo y bueno, fue todo. Pero tuve miedo, pero realmente no, no me lo creí. Si me lo hubiera creído, te habría dicho al principio del podcast ah, tuve esta experiencia.

No. También es cierto que a veces recordamos las cosas con el paso del tiempo de manera diferente y de tanto contar una historia, al ouija.

Había a la ouija.

Había una revista de misterios que regalaba el tablero de la ouija cuando comprabas la revista. Todos tenían una tabla ouija en casa. Bueno, pues volviendo al tema de Verónica, en este caso de Estefanía, es una chica que murió tras jugar a la ouija con sus amigas en el colegio. Y otro dato que que no te va a gustar nada, Rocío, murió en el Hospital Gregorio Marañón. No.

¿Dónde está ese hospital?

Al lado de nuestra casa.

A dos calles de aquí. Yo he estado en ese hospital, no he visto nada raro. Bueno, pues el informe policial dice que fue una muerte súbita y sospechosa. Ay,

Dios mío.

Y te cuento por qué. A ver, el policía que llevó el caso habla de que llamaron por teléfono porque estaban ocurriendo cosas en una casa, en el barrio de Vallecas, y cuando llegó todo en esa casa era caótico. ¿Vale? Él afirma que vio abrir y cerrarse puertas de armarios en esa casa. Él afirma que de repente aparecían manchas de sustancia pegajosa por diferentes lugares.

Y lo peor, él afirma que había una figura que les observaba constantemente desde el pasillo.

Se me están poniendo los pelos de punta.

Y a cuando lo cuento.

La piel de gallina.

Pues sí, eso es lo que él afirma y lo que dice el informe. Entonces, en cuanto a la verdad del informe y lo que cuenta la película, la película habla de otra chica, Verónica. Supongo que por no mencionar a la persona real por respeto a la familia y demás. Y y bueno, dicen que la película Cuenta, la has visto, que es una chica que hace la ouija en su colegio para contactar con el novio de una de ellas que murió en un accidente de de moto. ¿Qué pasa?

Que les descubre una profesora y nos cierran la ouija, y por eso se supone que el espíritu con el que contactaron le sigue hasta su casa. ¿Qué pasa? Esto es real y también así lo cuenta en la película, que la chica empieza a empeorar en cuanto a salud, tiene constantes convulsiones, tiene, ve alucinaciones, cosas que no son reales, voces que le hablan y en la vida real, bueno, en la película muere cuando llega el policía y demás. En la vida real su salud es tan mala que su familia la lleva al hospital y en el hospital, a los pocos días, muere de manera súbita.

Creo que prefiero la versión de la película y que muera en Vallecas, sino al lado de mi casa.

Bueno, es terrible. Si has visto la película, yo la recomiendo a quien le guste el cine de terror. Al final de la película hay una llamada de teléfono grabada que es real. Esa llamada es real y en esa llamada de teléfono se cuenta lo que lo que se está viviendo y hay fotos de cómo estaba la casa cuando la policía llega.

No me está gustando este podcast, Jesús.

Terminamos ya esta historia y pasamos a algo, pues más, bueno, ligero. Brujas.

Ah, bien.

¿Te gustan las brujas?

Sí, como decías antes, es es historia también, ¿no? Y es muy interesante. Nunca he entendido una cosa de las brujas. La manera de comprobar o sacrificar a las brujas de vamos a quemar viva a una bruja o la vamos a ahogar. Si es bruja, tendrá el poder de salvarse.

Si es inocente, morirá. Ajá, muy inteligente.

Bueno, yo no, no creo que sea esa la razón. Yo creo que es más tema religioso de vas a morir igualmente, pero puedes continuar en una vida eterna si tu alma es un alma buena y pura y vas a ir al infierno si eres bruja.

Cuéntame. Ah, creo que ya de cuál vas a hablar. Las brujas más famosas de España. Las de ¿Cómo digo yo este nombre? Zugarramundi.

¿En dónde? En el País Vasco.

Exactamente. Bueno.

También hay una película.

Las Brujas, de Zugarramundi. No es tan buena como Verónica, pero, pero me gustó. La vimos en un festival de cine español. ¿Recuerdas?

En Tailandia.

Exacto. Pues, a ver, España no solo tiene esta historia de brujas, España, sobre todo el norte de España, Galicia, Asturias, el País Vasco, todo está envuelto en un halo misterioso de brujas, de bosques encantados, de ánimas que van por los bosques y demás.

Sí, hay unos, hay una trilogía de libros muy popular ahora en España que trata sobre estos temas, las leyendas del bosque, los es muy, muy, muy interesante.

Pues este quizás es el caso más sonado y data del mil seiscientos diez, Tribunal de Inquisición se encuentra a una treintena, unas treinta personas que hacen brujería y hacen

aquelarres

Mujeres en un sistema de cuevas que se pueden visitar por la zona del País Vasco. Y bueno, el resultado fue que dieciocho personas historias y historias y demás. Pero sin embargo, seis personas en su situación valientes que sostenían que que eran brujas de verdad fueron quemadas vivas. Ese fue el resultado. Pues, como digo, estas personas se dedicaban a la brujería y eso está, eso estaba totalmente prohibido en esa época.

Pero es muy interesante, porque puedes ir a Zugarramundi y puedes visitar las cuevas.

Exacto, seguro. Yo no las he visitado, me gustaría, pero seguramente también puedes encontrar, pues objetos y cosas que utilizaban y demás.

Creo que la película se rodó en en las cuevas, quisieron ser fieles a la realidad y y rodaron, filmaron allí la película.

Pues eso es todo lo que yo te cuento, Rocío.

Pues ya está. Creo que es suficiente y bueno, esperamos que os haya gustado, que os haya interesado este podcast sobre la España misteriosa y que nos escuchéis muy pronto.

Pues lo mismo digo. Hasta luego.

Nos vemos.

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Supernatural Spain