Este contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en triple doble u charlas hispanas punto com. Buen día, charladores, ¿cómo van? ¿Bien? ¿Mal?
¿Están teniendo un día bueno? Espero que así sea. Hoy nos corresponde repasar gramática y, por ello, he decidido traer un tema que vale la pena aclarar. Quizás no sea el caso de la mayoría, pero sí que es una dificultad comprensible, sobre todo en los estudiantes de los primeros niveles. Me refiero a las confusiones por la similitud de las palabras bien y bueno, o mal y malo.
En ocasiones, escucho que alguien le pregunta a un estudiante de español, ¿cómo estás? Y este responde, bueno o muy bueno, gracias. Esta respuesta no es correcta, pero ¿por qué? Creo que la confusión natural proviene del inglés, en el que la palabra good puede significar tanto bueno como bien. Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Quizás podemos empezar aclarando que bueno es un adjetivo, mientras que bien no lo es. La palabra bien es un adverbio y su función es diferente. Los adjetivos los usamos para describir las características o propiedades de los objetos que nombramos, o sea, de los sustantivos. Es decir, con los adjetivos calificamos sustantivos, un carro lujoso, una casa grande, una serpiente peligrosa, un pensamiento extraño. En estos ejemplos, los adjetivos son lujoso, grande, peligrosa y extraño, y como bien lo sabes, los adjetivos deben ir en concordancia con el género y el número del sustantivo que describen.
Así, el adjetivo peligroso puede variar de esta forma. Un hombre peligroso, porque el sustantivo es masculino. Una calle peligrosa, porque el sustantivo es femenino, y además, si hablamos en plural diríamos unos hombres peligrosos y unas calles peligrosas. Y así, como les mencioné al principio, la palabra bueno se usa comúnmente como un adjetivo que describe a un sustantivo. En este caso, le da una característica positiva al sustantivo.
Por ejemplo, una persona buena o unos profesores muy buenos. Vale, pues creo que hasta aquí no tenemos nada extraño, ¿verdad? Perfecto, pues como ya está más que claro, vamos a dejar el adjetivo a un lado y vamos a enfocarnos ahora en el adverbio, ¿listo? ¿Qué es un adverbio? Un adverbio es una palabra que usamos para modificar el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
Esa es la diferencia principal entre un adjetivo y un adverbio. Mientras el adjetivo describe a un sustantivo, el adverbio modifica, no a un sustantivo, sino a un verbo, a un adjetivo o a un adverbio. Y dentro de la clasificación de adverbios, tenemos diferentes grupos. Hay adverbios de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad y muchos otros más. Te voy a dar unos ejemplos para que los tengas en cuenta.
Entre los adverbios de lugar tenemos palabras como aquí, allí, lejos, cerca, fuera, delante. Tú los conoces bien. Marta trabaja aquí. Como puedes ver, a diferencia de los adjetivos, los adverbios pueden modificar verbos y, en este ejemplo, el adverbio aquí, que es de lugar, está modificando el verbo trabajar, es decir, está indicando el lugar en el que Marta trabaja. También hay adverbios de tiempo como hoy, ahora, ayer, mañana, después o nunca.
Y si tomamos el ejemplo anterior, podríamos decir también, Marta trabaja hoy aquí. Y de nuevo, ambos adverbios están afectando el verbo, no el sustantivo, pues mientras aquí indica el lugar, hoy indica cuándo trabaja Marta. En cuanto a los de cantidad, tenemos muy, demasiado o un poco, así que podríamos decir, Marta trabaja demasiado. El adverbio demasiado está indicando la cantidad o intensidad del trabajo de Marta. Y si te preguntas a qué grupo pertenece el adverbio bien, se trata de los adverbios de modo.
Los adverbios de modo sirven para indicar procesos, o sea, cómo se hace algo. Los usamos para referirnos a la manera en que sucede un evento, un hecho, una tarea, una situación. A este grupo también pertenecen adverbios como mal, mejor, peor, rápidamente, fácilmente, tristemente, difícilmente y todos aquellos terminados en mente. De hecho, esa es una buena pista que puedes usar para identificar un adverbio, el final en mente, que en la mayoría de los casos es el equivalente a la terminación le para adverbios en inglés. Palabras como isyly, satly, commonly y slowly equivalen a rápidamente, tristemente, comúnmente y lentamente en español.
Excelente, y ya que tenemos claro qué son y cuáles son las funciones de los adjetivos y de los adverbios respectivamente, pues podemos aclarar la confusión entre bien y bueno. Es bastante sencillo, fíjate en las preguntas ¿cómo estás? ¿Cómo vas? ¿Cómo va todo? Usamos la palabra cómo, ¿verdad?
O sea, literalmente queremos saber el proceso de algo, la manera en que sucede una situación. En este caso, sobre la vida o el día de la persona, ¿cómo va? ¿Y que usamos para referirnos a la manera en que sucede algo? Adverbios, muy bien, no adjetivos, sino adverbios. Entonces, a la pregunta ¿cómo estás?
Podemos responder con adverbios como bien, mal, regular o más o menos, pues todos estos adverbios nos indican el cómo, la manera en que se desarrolla una situación. Por esta razón, mis queridos charladores, no podemos responder bueno, pues no estamos calificando un sustantivo sino un proceso. Estamos modificando el verbo estar, en el caso de la pregunta ¿cómo estás? O el verbo ir, si nos preguntan ¿cómo vas? Y así, queridos oyentes, llegamos al final del episodio de hoy.
Espero que haya sido útil y que ya esté todo muy claro con respecto a los adjetivos bueno y malo, y los adverbios bien y mal. Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy. Hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios para practicar el tema gramatical que hemos estudiado hoy. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.
Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com.