I'm I'm Jesús.
Welcome to language Hoy vamos a hablar de los sueños. Interesante tema. Pero no los sueños en un sentido metafórico.
De, por ejemplo, ¿qué sueñas con, cómo va a ser tu vida en el futuro?
Los sueños en sentido literal.
Ajá, lo que soñamos cada noche, cuando vamos a dormir.
Efectivamente. A mí, tú sabes, me gusta investigar un poco sobre el significado de los sueños y hoy vamos a hablar de eso. Tú, tú sueñas normalmente o recuerdas tus sueños porque todos soñamos. Una cosa es diferente, es si recordamos los sueños o no.
Sí, yo sueño cada noche, no siempre. Yo creo que sí, que sueño todas las noches. No siempre recuerdo los sueños, o al menos no siempre recuerdo los sueños completamente, pero sí, hay además algunos sueños que han pasado los años, ha pasado el tiempo y sigo recordando muy claramente.
¿Y tienes sueños que se repiten, que son recurrentes?
Ahora no mucho. Cuando era más pequeño, más joven, sí que tenía alguno que otro.
Antes de continuar, quiero refrescarle la memoria a las personas que nos están escuchando y para decir que en español, cuando hablamos de los sueños que hemos tenido, cuando los describimos, usamos el pretérito imperfecto. Así que cuando describimos nuestros sueños, vamos a decir frases como ayer soñé que estaba en Grecia y que comía musaka. Muy bien. ¿Y recuerdas algún sueño que hayas tenido recientemente?
Pues, a ver, reciente, recientemente algún sueño así un poco más diferente, pero que me ha pasado como con alguna cierta frecuencia, he soñado, no sé por qué, si por el inicio de curso, si por el estrés, no tengo ni idea. He soñado como que de repente me caía y me despertaba muy repentinamente.
Pero ¿te caías al suelo o cómo te caías al vacío?
Claro, esa es la cosa. No, no lo sé realmente porque me despertaba justo en el momento, pero supongo que al vacío. No, yo no veía nada, no, no veía dónde me caía.
Sí, de este este momento en el que tu estómago da un vuelco. Sí. Sí. Pues eso está asociado, no sé si lo sabías, que está asociado efectivamente al estrés, a la ansiedad, un poco al miedo a perder el control 000 cuando tienes un problema que no puedes gestionar.
Pues, pues tiene mucho sentido, porque como he dicho antes, me ocurrió hace poco y bueno, es acabamos de empezar el curso, empezado con nuevas responsabilidades en el colegio, situaciones que no había gestionado anteriormente. Y sí, sí, sí, sí que tiene sentido.
Así que estás estresado. Ahora ya menos.
Al principio, un poquito más. Ya el curso ya está encauzado, ya va por su camino, así que ya no he vuelto a soñar con eso.
Estoy segura de que los fines de semana no sueñas que te caes al
vacío. Yo creo que los fines de semana ni siquiera sueño.
¿O no lo recuerdas? Es muy interesante porque creo que tú eres la única persona que yo conozco en el mundo entero al que le encanta, no que no le importa, le encanta tener
pesadillas. O desde pequeño, la verdad es que sí, porque fíjate, a ver, la gente no lo entiende, pero yo le encuentro sentido cien por cien. Mi mi género de películas favorito es el género de terror, me encantan las películas de terror.
Sí, pero porque tú estás viendo que a otras personas les pasan cosas malas, pero cuando tú eres el protagonista, muy agradable no es.
Pero es mucho mejor, es mucho mejor. A ver, tú ves una película de terror y bueno, si disfrutas con este tipo de películas como yo, ¿no? Pues estás disfrutando con todo lo que ocurre, con la ansiedad, la adrenalina, el miedo, con todo, te metes en el papel del protagonista. Entonces en el sueño no te metes en el papel, eres el protagonista. Y además, no solo eso, sino que con el tiempo y con la experiencia y con el con el poder disfrutar de estos sueños, al final, más o menos controlas un poco el sueño y, al controlarlo, como que inconscientemente sabes que es un sueño, pero, pero estás metido en el terror.
Esto, esto tiene un nombre, ¿verdad? Es un sueño lúcido.
Sueños lúcidos, exactamente.
Cuando tú puedes controlar tu propio sueño.
Sí, bueno, dicen que hace falta mucho entrenamiento para para eso. Yo no puedo controlar mis sueños, excepto ligeramente las pesadillas, pero por norma general no puedo controlar mi sueño. Me encantaría, pero no.
Muy, muy interesante. Yo hace poco tuve una pesadilla y fue horrible, porque por definición pesadilla es un mal sueño y, pero no tenía que ver con con el género de terror. Mira cómo era mi sueño que yo soñé que estaba en el aeropuerto y Pero a
ti te gustan mucho los aeropuertos.
Me encantan. Soy de las pocas personas a las que un aeropuerto le relaja. A mí me relaja un aeropuerto. Yo estaba en un aeropuerto, estaba mi familia y todos teníamos nuestras maletas, teníamos nuestros billetes, íbamos a viajar al Caribe y todo, todo esto empieza como un un sueño, ¿no? Recuerdo detalles del sueño como que mis padres habían pagado todo, todo el viaje, era un todo incluido.
Y tú y yo estábamos deseando poder pasar una semana en el Caribe con todos los gastos pagados. Y cuando faltaban veinte minutos para embarcar, yo me daba cuenta de que no tenía el pasaporte.
Vaya. Y de verdad Yo estaba en ese sueño.
Tú estabas
Yo me iba sin ti.
Tú estabas amenazando con irte y entonces yo intentaba buscar opciones y tenía dos opciones, venir a casa a por mi pasaporte o hacerme un pasaporte en el
aeropuerto. Bueno, al menos había soluciones.
Sí, pero a veinte minutos el taxi tenía que ir muy rápido y así que yo decidía en el sueño ir a hacerme el pasaporte al al aeropuerto. Y había una cola enorme, claro, y yo gritaba y lloraba. Por favor, mi familia se va sin mí.
No puede ir al Caribe. Oh, pobre de mí.
Voy a quedarme como Macully Culkin, yo sola en casa, no. Y y recuerdo que sí, que me hacían un un pasaporte, No tenía ni una foto y la hacían con con una
foto De Instagram.
Sí, como con una selfie con el móvil y y ya no recuerdo más. La parte buena, a veces para mí de tener pesadillas es cuando despiertas y te das cuenta de que todo ha sido un sueño y que nada ha sido real.
Sí, bueno, eso, ese que cuentas para mí sería más pesadilla que las pesadillas de espíritus, asesinos en serie, etcétera, etcétera. ¿Y alguna vez has tenido un sueño premonitorio?
Pues no, creo que no. ¿Tú sí?
Yo sí varias veces. Recuerdo una vez ¿Te acuerdas esos chicos que conocíamos en en Tailandia, que ella era de Inglaterra, él era de Inglaterra y ella de Estados Unidos, que estaban juntos, que eran pareja.
Jamie y Caroline.
Exactamente. Pues ellos se fueron de de Tailandia y nosotros nos quedamos allí viviendo y estuvimos como mucho tiempo sin saber nada de ellos, ¿verdad?
Sí, cada uno volvió a su país y la intención que ellos tenían eran reunirse en Inglaterra.
Que de hecho ella hizo una entrevista allí de trabajo, etcétera. Pues una noche soñé con ella y ella estaba llorando, llorando muchísimo, sin poder parar y yo le decía Caroline, ¿qué te pasa? Y ella me decía que, bueno, que lamentablemente había tenido que romper con Jamie por la distancia, porque ya no era lo mismo y demás. Y
casualmente, Madre mía,
al día siguiente, después de mucho tiempo sin saber de ellos, le pregunté a Somo, mi compañera, mi compañera de del colegio, y le pregunté si sabía algo de ellos y dice, pues justo ayer hablé con Caroline y me dijo que había roto con Jamie.
Madre mía, madre
mía.
Si alguna vez sueñas algo premonitorio o no sobre nosotros, creo que prefiero no saberlo.
Bueno, pero lo sabré yo. Qué horror. No. Pues sí, ¿te ha pasado o alguna vez de soñar con una persona que no he visto en mucho tiempo y de repente al día siguiente encontrarme con esa persona. Sí, me ha pasado varias veces.
Muy interesante. Yo estoy recordando ahora uno de mis sueños más recurrentes. Hace mucho que no lo tengo. Es un sueño que que tenía muy a menudo, especialmente durante la adolescencia. Y y era horrible.
Se me caían los dientes. Oh,
Dios. A mí cuando es un sueño, a mí me ha pasado que se me cae el pelo o que sí, algo físico que de repente te cambia a la vida, te la destroza.
Qué horror. Tengo un Lo soñé muchas veces, pero recuerdo que una vez soñé que estaba en la casa de mi abuela con todos mis primos y yo estaba en la cocina y estaba toda mi familia. Estábamos hablando y mientras yo hablaba, se me cae un diente y toda mi familia, y yo bueno, no pasa nada, es un diente, puedo ir al dentista. Y yo continuaba hablando y continuaba cayendo. Pero llegaba un momento en el que como salían los dientes disparados de mi boca y era horrible, era horrible.
Y yo he hablado sobre esto con muchas personas.
¿Y qué significa?
Y esto significa, y tiene mucho sentido, cuando tienes la autoestima un poco baja, ¿no? O cuando tienes inseguridad, o sí, y durante la época en la que yo era adolescente o cuando tenía veinte, veintipocos años, yo era muy insegura y y es verdad que ese sueño donde estoy delante de toda mi familia, que siempre hablar delante de mucha gente también te genera algún tipo de inseguridad, pues tiene sentido. Sí. Otro significado que me han dado para esto, que también tiene sentido, es que sueñas esto cuando estás empezando como una evolución, un cambio personal en tu vida. Entonces, en los primeros años de la universidad, que hay muchos cambios,
Un cambio de etapa. Claro. Y tiene
esto de la evolución y del cambio viene porque cuando eres pequeño pierdes los dientes y tienes unos nuevos. Sí, esto es un poco
simbólico. También dicen que cuando sueñas que una persona muere le alargas la vida.
Pues, por favor, que todo el mundo sueñe, que yo me muero.
Que vas a vivir trescientos años. Ay, yo he soñado muchas veces, un sueño muy recurrente es yo de adulto, pero en mi casa de cuando era pequeño Y normalmente son sueños un poco como tristes, pero yo no he tenido una infancia triste, pero sí, es como yo adulto en mi casa de cuando era un niño pequeño.
Probablemente echas de menos cosas de de aquella época que fue buena.
Y hablando de pesadillas antes, que decía que yo las disfrutaba, hay una pesadilla muy recurrente que odio. Ah, menos mal. Detesto esa pesadilla y es que de repente me dicen que hay una asignatura del instituto o de la universidad, normalmente del instituto, que no he aprobado, y, entonces, tengo que volver con treinta y ocho años al instituto con gente de quince.
Esa esa también es muy recurrente. Yo creo que todos hemos soñado que volvemos a la escuela y que estás delante de un examen y no tienes ni idea.
Sí, sí, y de repente eso, pues normalmente la asignatura que peor se me daba, pues o matemáticas o física o química, y y entonces era como, bueno, como no has aprobado esta asignatura, todo lo que has hecho en la universidad, en el trabajo, todo lo que tienes hasta ahora desaparece y tienes que volver a empezar. Es como no, dios mío, qué horror. Sí, esa la odio y me ocurre muchas veces. Por ejemplo, hay otro sueño que también me pasaba de adolescente y ahora me sigue pasando, pero tengo sentimientos diferentes en cuanto a ese sueño y es el de estar también de repente desnudo en medio de la calle.
Ese también es uno de los más recurrentes.
Pero fíjate que cuando era adolescente y soñaba con eso, lo pasaba muy mal y era como oh, Dios mío, la gente me está viendo desnudo, ¿qué hago? ¿Dónde voy? ¿Dónde me meto? Sin embargo, ahora, cuando sueño que estoy desnudo, no me importa y es como bueno, pues pues ya está, pues estoy desnudo, ya me vestiré cuando pueda vestirme.
Madre mía. ¿Y en ese sueño ahora no te sientes incómodo estando desnudo?
En absoluto.
Es muy significativo.
¿Por qué?
Porque todos hemos soñado alguna vez que hemos estado desnudos en público y es el claro ejemplo también de tener una autoestima baja y una inseguridad y vernos en una situación de vulnerabilidad. Pero si tú sueñas que estás desnudo y todo va bien, significa que tienes mucha seguridad, que aceptas tu cuerpo
y Bueno, tiene sentido.
Sí, tu autoestima baja, no la tienes.
No. Y otra cosa ya para para ir terminando. ¿Sabías que yo de pequeño? Ahora creo que no. Bueno, ahora hablo por las noches, a veces ya lo sabes, pero ¿sabías que de pequeño era sonámbulo?
¿Que te que caminabas por la casa dormido? Sí, mi madre tenía que esconder las llaves de la puerta de casa porque tenía miedo de que yo, sonámbulo, cogiese las llaves, abriese la puerta y me fuese a la calle.
Madre mía, eso es muy peligroso.
Y de repente mi madre, a lo mejor, abría los ojos en la cama durmiendo cuando estaba durmiendo y de repente me veía a mí con los ojos muy abiertos, mirándola muy fijamente.
Y ahí es cuando tu madre tenía
pesadillas. Sí. Bueno, pues como dijo Calderón de la Barca, la vida es un
sueño y los sueños
sueños son.
Hasta luego. Nos vemos.