00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocío.

I'm I'm Jesús.

Welcome to language Jesús, ¿tienes hambre?

Yo siempre tengo hambre, Rocío.

Te lo pregunto porque después de este episodio, de estos dos episodios, vas a tener mucha hambre.

No me digas que vamos a hablar de comida,

Como siempre, de comidas y bebidas típicas de

España. Bueno, también tengo sed.

Y vas a tener más sed cuando terminemos. En España tenemos muchas, muchas, muchas comidas y bebidas

diferentes. Sí, de hecho, ese es mi gran problema, que hay tantos tipos de comida que no puedo parar de comer.

Hace unos cuantos episodios que recomiendo escuchar a los oyentes, hablábamos de los estereotipos de España y uno de ellos era la comida y la bebida. ¿Cuál es la comida que diría cualquier extranjero que es la comida típica de España?

Pues supongo que paella.

¿Y cuál sería la bebida?

Sangría.

Efectivamente. Y la paella es de una comunidad autónoma, de una zona muy específica de España.

Exacto.

Así que hoy vamos a recorrer España.

Muy bien.

Y vamos a ir hablando de estas comidas y bebidas típicas de cada región y de cada comunidad.

Vale, voy a hacer spoiler. La sangría no es tan típica como la gente piensa.

De eso hablamos en aquel episodio. ¿Recuerdas que has visto alguna vez a un español?

Cierto, haz verdad, lo hablábamos. Sí.

Nunca he visto un español pedir una sangría.

Pero lo puedes encontrar en el supermercado.

Sí, probablemente para los turistas.

Nunca he visto a nadie comprando sangría.

Ni, ni haciéndola en casa.

Bueno, y hacerla supongo que será mejor, pero ¿la sangría de supermercado?

Bueno, también vamos a hablar antes de continuar de comidas que son comunes en toda España, no tienen un una región o una comunidad autónoma específica. Por ejemplo, las croquetas.

Las croquetas pueden ser de cualquier cosa.

De hecho, hace muchos años las madres, que eran las que cocinaban, solían coger las sobras del día anterior para hacer croquetas. Las croquetas, para las personas que no sepan lo que es, las croquetas son, normalmente son de jamón.

Sí, las más famosas son de jamón.

Las más populares. De jamón serrano. Por supuesto. Jamón con bechamel, que es harina y leche, y después empanado.

Nunca he cocinado croquetas. Me encantan las croquetas, pero nunca he cocinado croquetas.

Yo solo he cocinado croquetas cuando vivíamos en Tailandia y las echaba muchísimo de menos.

Sí, a veces te salían mejor y a veces, bueno, pues era una masa rara.

Era una piedra.

Pero bueno, en general estaban buenas.

También ¿qué comida es supertípica de España? La tortilla de patata.

Creo. Bueno, a ver, aquí que ya en el otro podcast dije que si solo pudiese elegir una comida elegiría el queso, pero creo que podría comer tortilla de patatas todos los días de mi vida. De hecho, cuando era pequeño, comía tortilla de patatas casi todos los días.

Y, por ejemplo, la tortilla de patatas es fácil de

cocinar. Hoy he comido tortilla de

patatas. Y, por ejemplo, cocinas muy bien la tortilla de patatas. Sí. ¿Qué más comidas se te pueden ocurrir que sean típicas de España en general?

¿De España en general? Bueno, pues por ejemplo, no es una comida cocinada, digamos, pero es muy español el embutido.

El embutido, muy importante en la dieta española.

Chorizo, jamón, salchichón, lomo.

En general, en España el

cerdo Del cerdo hasta los andares

Y hasta la conversación. Aprovechamos todo, todo, todo, todo.

Yo siempre digo que me gustaría ser vegetariano si no fuera porque no puedo dejar el embutido.

Es es muy común cuando vas a un a una terraza, a un bar, pides tu cerveza y tienes un plato de embutido. O cuando quieres cenar ligero y rápido, no quieres cocinar.

Ligero porque te lo comes rápido, pero no es muy ligero.

También cuando vas a un bar es muy típico y esto sorprende a mucha gente. Es muy común pedir una cerveza y tener una un plato de aceitunas.

Sí, como una tapa.

Sí. En muchas partes de España, cuando pides una cerveza o un vino o una Coca Cola, recibes una tapa gratis. Sí. No en todas partes, pero sí. Y normalmente un plato de aceitunas, un poco de queso, un poco de jamón.

Bien. Bueno, más cosas. Tenemos los churros, que son muy famosos los churros.

Aunque en cada sitio se preparan de manera diferente.

Vamos, Jesús, dilo. ¿Dónde están los mejores churros de España?

Pues lo sabes perfectamente. No has comido churros mejores, no que los de Cádiz, no, que los de San Fernando.

Él siempre acaba yendo a su

ciudad. Exacto.

Pues ahora no vamos a ir a tu ciudad porque vamos a empezar este viaje gastronómico por España desde el noroeste. Vamos a empezar desde Galicia.

Noro este, noreste, noroeste. Noroeste. Vale.

Estás perdido en

el norte oeste, noroeste.

Vamos a Galicia.

Galicia, me encanta Galicia.

has vivido dos veces en Galicia. De

pequeño viví dos años y después de adulto contigo vivimos también un tiempo.

Pero hay una cosa y es que la el producto más importante en Galicia es el marisco.

Claro, Galicia no es mi sitio favorito gastronómicamente hablando. Es mi sitio, es un me gusta mucho por cómo es Galicia, pero no precisamente por su comida, ya que a el marisco no me gusta.

A me encanta y las veces que y uno de los platos por excelencia.

No me lo digas.

¿Cuál es?

El pulpo. El pulpo. Cuando vivíamos en Galicia pedías pulpo cada vez que salíamos de casa.

porque no te gusta el pulpo, pero es maravilloso. Y es también muy, muy sorprendente para muchas personas extranjeras que comen pulpo.

Un pulpo es como un cerebro gigante con patas.

Si vas a continuar así, lo dejamos. Déjame disfrutar de la comida. ¿Qué más, qué más cosas de la gastronomía de Galicia? ¿Hay cosas que te gustan?

No sabría decirte

La empanada Jesús, por ejemplo.

La empanada gallega. Sí, sí, sí. La empanada gallega que normalmente es de atún. Me gusta mucho, es cierto, me gusta mucho la empanada gallega. Y también hay una especialidad en tortilla de patatas, que es la tortilla de Betanzos.

¿Y eso qué es?

Es un tipo especial de patata y la tortilla no está muy cocinada. Bueno, según como quieras, pero normalmente no está muy cocinada. El huevo está un poco líquido y con ese tipo de patata es una tortilla

deliciosa. Yo creo que nunca la he probado.

Pues en Madrid hay sitios donde te ponen tortilla de betanzos.

¿Y qué opinas de los pimientos del padrón?

Que uns pican e outros non.

Es la ruleta rusa de los pimientos.

Sí, unos pican y otros no. Pero a que no sabes que eso tiene truco.

¿Qué truco tiene?

Pues que en realidad los pimientos de padrón que pican son los que se cultivan o los que se recogen a finales de el verano. Por eso, si tienes la suerte de que esos pimientos son de agosto, pues probablemente pican más que si son de febrero.

Interesante. Y también es muy importante saber que en España tenemos varias marcas de cerveza y en cada zona tenemos una marca diferente. Sí. En Galicia

Estrella de Galicia.

Estrella de Galicia, que ha recibido muchos, muchos premios.

Sí, de hecho, es fuera de Galicia. Mucha gente pide estrella de Galicia en los bares.

Sí, es muy popular. Bueno, pues vamos a continuar el viaje y nos vamos a Asturias.

Asturias, patria querida.

¿Cómo es la comida y la bebida de Asturias?

Bueno, en Asturias, si vas de vacaciones unos días, sales de Asturias con unos kilos de más seguro.

La fabada.

Buah, qué buena.

Tengo que decir que muchos de los platos típicos de muchas regiones de España son similares porque la base es legumbre. En este caso, la fabada tiene alubias o judías o habichuelas, que son tres palabras diferentes que usamos para esta legumbre. Un caldo o una sopa y cerdo, por supuesto.

Chorizo,

La fabada en Asturias. Las lentejas son muy comunes en toda España. En Madrid, el cocido madrileño, que similar, pero con garbanzos. Bien, pues la fabada.

La fabada. Me encanta, me encanta. No podría comer fabada todos los días porque, bueno, ya sabemos que te puede producir efectos en el estómago no deseados.

Tiene efectos secundarios.

Pero un plato de fabada es maravilla

pura. Es maravilloso. Y el cachopo cuenta

a los Cuenta

a los oyentes en qué consiste el cachopo.

Bueno, el cachopo he de reconocer que no lo provee hasta hace relativamente poco, pero en cuanto lo probé dije ¿cómo no he comido esto toda mi vida? Y es, bueno, pues es un filete de ternera. Tiene que ser muy fino y tiene que estar bien cocinado. Tiene una capa de queso, tiene empanado y frito.

Es una bomba calórica.

Además, es una bomba no solo por los ingredientes, sino porque no existe el cachopo pequeño. Si el cachopo no sobresale del plato, no es cachopo.

Sí, es muy importante decirle a los a los oyentes que si piden cachopo, va a ser un cachopo probablemente para cuatro personas.

O para dos, para dos O bueno, o para mí.

Y para acompañar este cachopo, ¿cuál es la bebida de Asturias?

Pues la bebida por excelencia asturiana es la sidra.

Me encanta la sidra.

A también. No es mi bebida favorita, pero pero me gusta, me gusta.

Y seguimos nuestro viaje.

¿A qué parte de España me vas a llevar?

Pues te voy a decir que vamos a ir a al País Vasco.

Me gusta, me gusta el País Vasco.

Obviamente no tenemos tiempo para visitar todas las comunidades autónomas, así que lo

siento. Sí, bueno, además también es cierto que por cercanía hay platos que se comparten por las diferentes partes

de España. Son muy similares. El País Vasco es súper, súper, súper importante la gastronomía del País Vasco.

Hay algo interesante sobre el País Vasco y es que en España hablamos de tapas,

pero

en el País Vasco no hablamos de tapas. No son tapas. Hablamos de Pinchos Pinchos, pero pincho PINTX0 Porque es euskera. Euskera.

Sí. ¿Por qué se llama Pincho?

Porque, bueno, es como una tapa atravesada por un palo o pincho.

Efectivamente. Hay una tradición, es maravillosa, que se llama el Pinchopote.

¿Qué es el Pinchopote?

Ir de pinchos.

Ah, como ir de tapas.

Y es maravilloso. ¿Y por qué es tan importante la gastronomía del País Vasco?

Bueno, yo he oído que que allí hay muchas estrellas Michelín.

Es la comunidad autónoma con más estrellas Michelín.

¿En serio?

Con más chefs reconocidos a nivel

mundial.

Mundial. Y la alta cocina en el País Vasco es sorprendente.

Bueno, allí hay además escuelas de cocina muy importantes.

Sí, sí, hay universidades y y bueno, es que toda persona que va al País Vasco lo sabe, lo sabe. Bueno, los pinchos no son pinchos cualquiera, son pinchos muy elaborados de alta cocina. Y otros platos típicos son, por ejemplo, el bacalao al pil pil o el marmitaco.

¿Qué es el marmitaco?

El marmitaco es un tipo de sopa. Es con bonito, con patata y con pimientos. No, creo que no he probado nunca el marmitaco. Está buenísimo, especialmente cuando hace frío. Maravilloso.

Y claro, también tenemos la bebida más típica, sería el chacolí. Y hay otra bebida que es popular entre los jóvenes. Sí. Es una bebida muy compartida en todo el norte de España y que es horrible para muchas personas.

Sí, ya cuál vas a decir y yo odio esa bebida.

¿Qué bebida es?

El calimocho. El

calimocho. ¿Qué ingredientes lleva el calimocho?

Vino y Coca Cola.

Vino tinto, el peor que puedas encontrar en el supermercado. Asqueroso. A de joven me gustaba mucho.

Pero a ver, ¿puedes mezclar el vino? Bueno, el vino no es necesario mezclarlo si es bueno, pero lo puedes, lo puedes mezclar con muchas cosas, pero no con Coca Cola.

Cuando eres universitario y eres pobre, el calemocho es un recurso fácil.

No, me niego, no.

Bueno, pues vámonos ahora juntos de la mano a Cataluña.

Venga, vamos, dando un paseo. Qué buena la comida en Cataluña este verano. ¿Recuerdas que estuvimos por Girona?

Y comimos muy bien, muy bien todos los días. En Cataluña vas a comer todos los días el Pam tu Macat.

Además, te lo ponen en los restaurantes como tapa. ¿Y

en qué consiste? Porque Pam tu macat es en

catalán.

¿Qué significa?

Pan con tomate.

Pan con tomate.

Sí, también se le puedes, le puedes poner ajo y te lo recomiendo con aceite,

pero

es pan y tomate, pero un buen tomate y un buen pan. Es muy simple, pero está

buenísimo. Y hay una salsa que es típica también de España y su origen es Cataluña y es el

alioli. Me gusta el alioli.

Sí, también es muy importante en Valencia porque son primos. Y el alioli

Y acompaña a los arroces el alioli.

Sí, y muchas veces lo puedes comer como aperitivo con un poco de pan. El alioli es un tipo de mayonesa con ajo, Podríamos describirlo así. Y la bebida típica de Cataluña es el cava, que es el champán catalán. Sí,

cierto, más barato que el champán.

¿Y cuál es la marca de cerveza?

Pues creo recordar que la marca de Cataluña es la Estrella Dam.

Estrella Dam.

Muy buena también.

Bueno, y vamos a terminar esta primera parte de las comidas y bebidas de España.

Porque nos queda mucha España que recorrer.

Y vamos a terminar con la prima de Cataluña, que es Valencia.

Y con el plato estrella español, que es la paella.

La paella. Pero todo el mundo conoce la paella. Vamos a hablar de otros platos típicos de Valencia menos conocidos.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, ¿qué plato es similar a la paella, pero en vez de arroz, el ingrediente principal son los fideos.

Fideuá. La fideuá. Me gusta. Bueno, a ver, me gusta la paella y la fideuá cuando no es de marisco, pero, pero, pero es muy común también la paella y la fideuá sin marisco, aunque la gente, sobre todo los extranjeros, no lo conocen tantos.

Yo creo que prefiero la fideuá, sí.

No lo sé, yo creo que me gusta más la paella.

Y para terminar, dos bebidas que son típicas de Valencia. Hay una que es la horchata.

La horchata, que es esa bebida blanca que parece leche y no es leche.

Que es muy común en el verano beber horchata bien fría. Y hay una bebida que no si conoces, es un cóctel que se llama Agua de Valencia.

Ni idea, me suena a perfume.

Yo he pasado muchos veranos en Valencia y esta bebida es muy refrescante y muy popular, y es cava con zumo de naranja.

Es parecido a las mimosas.

Es una mimosa y en alguna, en algunos bares también ponen un poco de vodka.

Quiero una. Podemos, si quieres, terminar esta parte, nos ponemos un agua de Valencia y ya veremos.

Y a celebrar.

Hasta luego. Nos vemos.

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Comidas y bebidas típicas en España (Parte 1)