00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1001 reasons to learn Spanish. Hola, chicos. Hola, hola, hola.

Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Español con Juan, un podcast en español solo, solo en español, para aprender español. La semana pasada, bueno, la semana pasada no, la semana pasada no publiqué ningún episodio nuevo porque, bueno, es es que lo que pasa lo que lo que pasa es que estoy un poquito ocupado últimamente. En fin, llevo llevo un montón de tiempo, un montón de meses trabajando en un nuevo curso de repaso, repaso cuatro, que que estará listo muy pronto. Quiero quiero que esté listo para para mediados de de noviembre, en fin, YYY eso, que que estoy trabajando mucho en ese curso y no no me queda tiempo para para hacer otras cosas, como por ejemplo el podcast, y por eso por eso no publiqué ningún nuevo episodio la la semana pasada. Yo yo yo me refería, yo quería yo quería hablar yo quería hablar del último episodio, del último episodio que que publiqué.

En ese episodio mencionaba de pasada, de pasada velozmente, sin detenerme demasiado de mi madre, de de mi madre, sí, de mi madre. Y algunas personas, algunas personas por los comentarios que han escrito parece que parece que pensaron que que voy a hablar de mi madre aquí en el podcast. Bueno, esa esa no era realmente mi intención. A me gustaría hablar de mi madre algún día, de hecho, un un proyecto que tengo, un pequeño proyecto secreto, secreto, aunque claro, si si lo digo aquí ya no será tan secreto, pero en fin, sí, un un pequeño proyecto que llevo acariciando desde algún tiempo. Qué expresión tan bonita, ¿no?

No os gusta. He dicho un proyecto que llevo acariciando desde hace algún tiempo. Qué bonito. Supongo supongo que se entiende, supongo que se entiende lo que quiero decir, ¿no? O sea, que llevo algún tiempo considerando, pensando, dándole vueltas a la posibilidad de hacer algo, pero es mucho es mucho más bonito, es mucho más mucho más poético decir acariciando, ¿no no os parece?

Acariciar acariciar un proyecto, un plan, un sueño es sencillamente considerar la posibilidad de de hacer algo que te gusta mucho, ¿no? Por ejemplo, yo acaricio la idea de dejar de trabajar e irme a dar la vuelta al mundo o también también acaricio la idea de abrir una pequeña escuela de español online, ¿entendéis? Qué qué qué bonita expresión, ¿no? ¿No os parece? Bueno, pues como estaba diciendo, que ya ya me estoy enrollando, que sí, que que llevo algún tiempo acariciando la idea de escribir un libro sobre mi madre, no solo sobre mi madre, sería sería un libro sobre las mujeres, sobre las mujeres de de mi infancia, sobre cómo era la vida de las mujeres en España en los años cincuenta, en los años sesenta.

Tengo el incluso tengo incluso el título para el libro, se llamaría todo sobre mi madre. ¿Os suena os suena el título? Me imagino me imagino que a algunos de vosotros os sonará el título, me imagino. Aquí aquí en el podcast hablaré también algún día sobre mi madre. Voy a continuar hablando de vez en cuando sobre algunos recuerdos de de mi infancia, relacionándolos relacionándolos con con con la historia reciente de España y con la mentalidad de de los españoles.

Los episodios que he publicado hasta ahora de ese tipo han tenido mucho éxito. Parece que la gente, los estudiantes, tienen tienen sed tienen sed, otra otra bonita expresión, ¿no? Tener sed de algo, tener ganas de hacer algo. Normalmente, se usa cuando hablamos del deseo de conocer algo nuevo o de hacer algo especial que no hacemos normalmente. Por ejemplo, tener sed de conocimiento, es decir, tener muchas muchas ganas de conocer cosas, de conocer, no sé, el mundo, cómo funciona el universo, el universo, descubrimientos científicos, ideas de filosofía, en fin, tener tener curiosidad, tener curiosidad por todo, eso es eso es eso es tener sed de conocimiento.

Pues eso, que por los comentarios que veo y por el feedback que me llega de la gente que escucha el podcast parece parece que la gente tiene sed de saber cosas sobre la historia de España, la mentalidad de los españoles, la cultura popular, la memoria colectiva.

La memoria colectiva de un país, de la gente, de un país es muy es muy importante, esa esa es la clave muchas veces para

llegar a integrarse en una en una sociedad, ¿no? Yo, en una sociedad, ¿no? Yo eso mismo eso mismo lo vivo aquí en Inglaterra, donde vivo desde hace tantos años. Me falta, me me falta me falta tener la misma experiencia de que los ingleses, la misma historia, los mismos recuerdos. Y y eso es fundamental para llegar a sentirse, de alguna forma cerca de las otras personas.

No no si me estoy explicando. Quiero decir quiero decir que la gente de aquí, de Inglaterra, ha ido a la escuela juntos, por ejemplo, a la universidad, ha visto los mismos programas de televisión de niños, ha escuchado las mismas canciones cuando eran jóvenes, han han compartido sueños, ilusiones, han sufrido problemas que para son ajenos. Entonces, eso crea una distancia entre la gente, ¿no? Es muy es es muy difícil integrarse en una sociedad cuando no compartes esos mismos recuerdos, esa esa memoria colectiva. Pero pero me gusta, me gusta me gusta mucho saber, entender la historia, la sociedad, la música, los programas de de televisión de del Reino Unido.

Tengo sed, tengo sed de saber, tengo sed de conocer el pasado de este país para para conocerlo mejor, para sentirme de alguna manera más integrado aquí. Claro, yo yo que no es lo mismo, no es lo mismo vivir, tener esa experiencia, haber vivido esas experiencias que verlas en un documental de la tele o 0 leer un artículo de un periódico. No puede ser no no no puede ser lo mismo jamás, pero eso no quita eso no quita que yo que yo tenga que yo tenga curiosidad subjuntivo, eso no quita que yo tenga curiosidad y que me guste subjuntivo y que me guste saber muchas cosas sobre Inglaterra y la sociedad donde vivo. Me encanta saber, por ejemplo, cómo era la vida aquí en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos de la aviación alemana, los efectos del terrorismo en los años setenta y ochenta, las relaciones, no no siempre fáciles, entre las personas de diferentes razas, la historia del imperio británico, la historia de la monarquía inglesa, en fin. No no quiero vivir en un país como si fuera extranjero.

Si si vivo aquí es porque quiero formar formar parte, quiero formar parte de esta sociedad y quiero saber cómo es, quiero entender cómo funciona. Y y por eso por eso entiendo por eso entiendo muy bien que esos episodios en los que hablo de mi infancia relacionándolo, perdón, relacionándola con la historia reciente de España, pues tengan tengan éxito y estén y estén gustando mucho. Seguiré seguiré haciéndolos, seguiré haciéndolos, como como ya dije, a también me gusta hablar

de esos

recuerdos, es es como un ejercicio

terapéutico para mí. Y alguna

vez, alguna vez hablaré también de mi madre, un poquito, un poquito, no no demasiado, pero sí, hablaré un poquito de mi madre aquí en el podcast. Y en el futuro Y en el futuro, como he dicho antes, quizás quizás publique un libro solamente para hablar de ella y de las mujeres de España, de las mujeres de de aquella época. Es una es una idea que llevo acariciando algún tiempo. De hecho, cuando cuando pienso en cómo era cómo era la vida de las mujeres antes, no no hace demasiado tiempo, hace solo unos cuarenta años o cincuenta años, La la la vida ha cambiado tantísimo en en los últimos años. Hace unos días hace unos días estaba estaba pensando en publicar un vídeo para YouTube sobre este tema, sobre cómo era la situación de la mujer antes y cómo ha cambiado.

Y para preparar ese vídeo busqué clips, escenas o vídeos antiguos de la televisión, el cine. En la publicidad antigua, por ejemplo, encontré ejemplos encontré ejemplos increíbles de cuál era la mentalidad de la época. Al final decidí no hacer el vídeo sobre este tema, No quería no quería atraer mucha polémica. YouTube puede ser, desde ese punto de vista, un poco peligroso. Los vídeos los vídeos de YouTube se ven se ven en todo el mundo y y mucha gente realmente no entiende lo que quiero decir, se crean polémicas absurdas, empieza para aparecer gente que viene a defender unas ideas u otras ideas totalmente diferentes, en fin, que no me apetecía crear ningún tipo de polémica y y por eso decidí finalmente no publicar el vídeo hablando de ese tema.

Pero fijaos fijaos, os os voy a poner os voy a poner aquí un spot publicitario antiguo, creo que de los años cincuenta. No voy a decir de qué se trata, no voy a decir de qué se trata, simplemente escuchad, escuchad e e intentad en entender de qué se trata, de qué hablan YYY qué imagen qué imagen se da de la mujer.

Necesito su ayuda, tengo que consultarle un terrible problema. Se trata de mi marido, cada vez tiene peor carácter y nuestra casa está empezando a ser un verdadero infierno. Está

siempre irritado y

se pasa días enteros sin dirigirme la palabra. Tiene accesos de terrible cólera.

Cuando me dice algo, siempre

a gritos y con malos modales, nunca me

besa cuando sale de casa.

Bueno, bueno, no me digas más. ¿Has pensado que tu marido trabaja muchas horas diarias y tiene derecho, cuando llega a su hogar, a encontrar un agradable recibimiento? Mira esto y procura que nunca le falte su copita de coña Verás cómo no falla.

Bueno, no no si habéis entendido correctamente. Volver a escucharlo otra vez si es necesario. sí, es real, es real, esa era esa era la mentalidad de la época. Si en una pareja el hombre gritaba, trataba mal a la mujer, era agresivo, violento, el problema era que la mujer no sabía cómo tratarlo bien, cómo acogerlo cuando regresaba del trabajo. La solución, servirle una copa de coñac.

Si el audio si el audio os ha parecido increíble, pues entonces entonces tenéis tenéis que ver el vídeo. Si veis las imágenes, os daréis cuenta de que el anuncio es aún peor, mucho peor. Id a id a nuestro blog, 2000 an 1 rizos to learn spanish, y allí podréis ver el vídeo de de este anuncio que acabamos de de escuchar, aparte aparte de leer la transcripción de este episodio naturalmente. Pues esa esa es la la España en la que nació y se educó mi madre. Por eso, algún día me gustaría hablar sobre ella y sobre las mujeres que vivieron en esa época, cuando cuando el futuro de una mujer solo podía ser casarse, tener hijos y y servir a a un marido que en muchos casos las trataba mal.

Quizá algún día escriba ese libro, todo sobre mi madre. En fin, chicos, aquí en el podcast, como veis, yo doy una imagen un poco más personal, más íntima que en YouTube, es normal. El audio es siempre más íntimo, más más cercano. De hecho, muchos de vosotros me escucháis con auriculares, ¿no? Mientras hacéis hacéis otras cosas.

Quizás en este momento estáis en el gimnasio, en el autobús, lavando los platos, paseando el perro por el parque y y yo voy a vuestro lado hablándoos al oído. Es normal es normal que que aquí en el podcast hable de cosas un poco más personales, que sea que sea más yo mismo. Ah, ah, ah, por cierto, por cierto, cierto, esto esto me recuerda que a

veces algunas personas me

han dicho que el sonido del podcast es a veces demasiado

alto, que, sobre todo para

las personas que me escuchan con auriculares, a veces hablo demasiado alto o no se escucha bien y puede ser molesto. Es es es verdad, es verdad. Si si es así, lo lo lo siento, lo siento, intentaré mejorar la calidad del audio, pero sinceramente a la tecnología no no se me da demasiado bien y ya me parece un milagro, ya me parece ya me parece un milagro ser capaz de publicar un podcast que llegue a todos los rincones del mundo, pero en fin, trataré de cuidar un poco más la calidad del sonido, ¿vale? Chicos, nada más por hoy, os dejo que voy a seguir trabajando en repaso cuatro, el nuevo curso de repaso que estoy preparando. Si si os digo la verdad, ya estoy un poco cansado de trabajar en este curso porque lo llevo haciendo desde hace cuatro o cinco meses y, bueno, no veo no veo la hora de terminar, no veo la hora de terminar.

Chicos, no me enrollo más. Id a nuestra página web, 1000 an non reason, through and spanish, para ver el vídeo horrendo, el el vídeo horrendo de de del anuncio del coña, y y para leer para leer la transcripción, para leer la transcripción de de este episodio, escribid un comentario en el blog, escribid un comentario en el blog diciendo, ¿qué os ha parecido? ¿Qué os ha parecido? Si la situación de la mujer era igual en vuestros países? En fin, he comentado un poco qué os parece.

Y nada más, ¿nos vemos? No no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana, aquí en español con Juan. Hasta luego. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 anuant reasons to learn spanish.

Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: No todo era mejor antes