Además, si usas Instagram, te animo a echar un vistazo a la cuenta de Instagram Spanish Languagecoach, allí podrás ver contenido español de forma diaria adaptado a tu nivel. En el episodio de hoy no estoy solo, he tenido una charla muy entretenida e interesante con Lionel de I'm Polyglot, profe de francés, le conocí gracias a su podcast y hemos charlado sobre varios temas que pueden ser muy interesantes para ti. Vamos a responder a las siguientes preguntas, ¿es necesario tener una inmersión en un país para aprender el idioma? ¿Qué libros son los mejores para leer como estudiante de nivel intermedio? ¿Es mejor tener un profesor nativo?
Bueno, vamos a escuchar la charla y espero que la disfrutes. Hoy tenemos como invitado a Lionel de iMpolyGlot.com. Hola, Lionel, ¿cómo estás?
Hola, César, muy bien, ¿y tú?
Muy bien, muchas gracias por por aceptar la invitación de estar en el en el podcast. Tenía muchas ganas.
Y yo también, sí, sí,
sí. Bueno, quiero quiero contar primero cómo conocí a Lionel. Lo conocí a través de un podcast también, porque él tiene un podcast, I'm Polyglot, un podcast para estudiantes de francés y es un podcast que me encanta porque habla en francés de forma muy natural a una velocidad que me supone, para mí me supone un desafío, pero aún así consigo entender prácticamente todo el mensaje, lo cual es perfecto, y hablas también, Leonel, del aprendizaje de idiomas, todo en francés. Así que para mí es perfecto, porque me interesa el tema del que hablas y además lo haces en francés y me ayudas a a practicar la comprensión en este en este idioma que estoy estudiando. Así que muchas gracias de nuevo por por el contenido que haces y super recomendado para todos los estudiantes y para todos los oyentes que además de español también estudian francés.
Así que, Lionel, preséntate, por favor, háblanos un poco de ti, quién es Lionel, háblanos un poco de tu proyecto
y cuéntanos. Pues primero, gracias por todo lo que dices sobre mi podcast, gracias. Bueno, pues, entonces, soy profesor particular de formación, soy profe de inglés, de hecho, pero trabajo por mi cuenta y, bueno, tengo el podcast tan Políglot. Como dices, intento intento enseñar el idioma, sino, bueno, también métodos sobre aprender idiomas por por su cuenta. Es decir, me gusta pensar que ahora, en dos mil veinte, podemos cualquier persona puede aprender un idioma solo en casa, con Internet, con soportes que que pueden ser gratuitos, y me gusta un poco guiar a la gente para aprender un idioma, que sea el francés u otro idioma, pero especialmente el francés, porque soy nativo francés, por supuesto.
Y y, bueno, es lo que hago. Entonces, tengo el podcast y también hago clases particulares, y tengo una plataforma por la para la gente que quiera aprender solo y con más tiempo y, bueno, con más facilidad al final, si alguien no tiene tiempo para tener un profe particular que pueda trabajar cuando cuando quiera, cuando pueda.
Para estudiar a su ritmo, ¿no? Exactamente. Por cierto, tenemos que buscar si alguien quiere encontrar el podcast, hay que buscarlo todo junto, ¿no? Hay un poligllot. No, no hay contracción.
Exacto, no hay contracción. Vale. Hay un poliglot.
Perfecto. Y bueno, Leonel, ¿tú vives en Barcelona? ¿Vives en España? Efectivamente. Pero cuando, ¿cuánto tiempo llevas viviendo en Barcelona?
Bueno, ahora creo que hace casi cuatro años.
Vale. Cuando llegaste a Barcelona, España, no hablabas español, ¿no? O tu español era básico.
No sabía ni presentarme.
Ni presentarte, vale, nada.
Cuéntame bien todo. Sabía hola y adiós y ya está.
Vale.
Y para y para beber sabía cerveza y paella para comer. Una cerveza.
Todo el mundo sabe la palabra cerveza en todos los idiomas, pero
Eso sí, muy importante.
Muy bien. Pues cuéntanos un poco cómo ha sido el proceso de de aprendizaje del español en España, ¿no? ¿Qué desafíos has tenido? ¿Qué cosas has encontrado también más fáciles? Porque eres nativo en francés.
Cuéntanos un poco cómo ha sido el proceso, cómo cómo lo has vivido y qué recursos has utilizado.
Bueno, ha sido un proceso bastante largo y duro. La verdad es que yo, como como estudié inglés, filología inglesa, bueno, por y vivía también en Estados Unidos antes de llegar aquí en Barcelona, y entonces, pues tenía un un nivel bastante alto de inglés y era muy difícil para mí empezar otro idioma de cero, porque no me acordaba de de de esta sensación de no poder comunicarte, ¿sabes? En un idioma. Y, entonces, al principio era muy complicado, especialmente también porque no tenía la intención de de vivir en España. No era mi plan al principio y lo hice por el tema de de amor, pero Esto
es muy ti, claro.
Es muy típico, muy típico. Es que fue fue a vivir en en en Estados Unidos para encontrar a una catalana, así que, bueno, era muy muy, sí, sí, un viaje muy largo para eso. Y y, bueno, al principio, muy difícil, pensaba que podía usar mucho el inglés, pero me di cuenta de que vivir en España, simplemente hablando inglés, era era casi imposible. Y, entonces, pues empecé a aprender, bueno, español simplemente viviendo aquí. Es decir, como mucha gente lo piensa con inmersión, creo que no es la solución.
Podremos hablar un poco de esto, pero para mí, bueno, me di cuenta de que no era la solución porque necesitas mucho tiempo y también necesitas saber una base, ¿sabes? Tener una base del idioma para que sea algo que funcione. Y, bueno, la verdad es que no quería al principio aprender el español porque no era un idioma que me interesaba y no no sabía exactamente cuánto tiempo iba a quedarme en en España. Y, bueno, poco a poco es aprendiendo sobre la cultura, conocer gente, disfrutar también de la comida, de, bueno, la arquitectura, por ejemplo, de Barcelona, que me gustaba mucho. Todo esto, pues, hizo que ahora mismo me gusta mucho el español como idioma también, y, bueno, poco a poco disfrutando libros, descubriendo, bueno, programas de tele, aunque pocos, pero vídeos en YouTube, podcast, todo esto, descubriendo un poco el mundo español.
Claro, por me gusta un montón dos cosas que has dicho. Me gusta mucho que hayas dicho que ha sido un proceso difícil y complicado. Sí, sí, sí. Que no hayas romantizado, ¿no? Como, vivo en Barcelona y ha sido muy fácil aprender español.
Y segundo, también has comentado algo que estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que es un gran mito decir que la inmersión es lo único necesario para aprender un idioma.
Tú te
digo, viví en Barcelona durante un tiempo, trabajé con personas que llevaban en Barcelona, habían estado viviendo años en Barcelona, cinco, seis, siete años y no hablaban español.
Claro, claro.
Porque, bueno, su trabajo obviamente no era en español, tu trabajo tampoco es en español, así que has tenido que buscar recursos. Exacto. Y trabajar activamente, ¿no? Esperar, bueno, con ir al supermercado todos los días y comprar en español será suficiente, no. Tienes que vivir un montón de contextos diferentes en español y poco a poco ampliarlo.
Es muy difícil, y creo que cada persona conoce a alguien que fue a vivir al extranjero para trabajar para una empresa del de de un país diferente y, entonces, pues no tienes la necesidad de aprender el idioma ahí. Y, entonces, pues vas a vivir en tu en tu pequeño círculo hablando tu idioma nativo y entonces, pues no no tienes que aprender otro idioma. Y esto es algo que la gente no entiende, porque creo que hay mucha gente que piensa, vale, tengo dinero para viajar, es la solución más rápida para aprender un idioma. Y esto no es verdad. Siempre digo que si tienes una base para poder entender un poquito y expresarte lo suficientemente para para vivir, aquí vas a ver una evolución, porque vas a entender cosas, vas a aprender muchas cosas.
Pero si empiezas de cero, es muy difícil que cosas, vas a aprender muchas cosas, pero si empiezas de cero, es muy difícil. Para mí, francés, era muy difícil aprender el español, que es un idioma también muy parecido. Imagínate, para alguien que, no sé, que es francés y que va a vivir en China, por ejemplo, con otro, bueno, con otra estructura, con China, por
ejemplo, con otro, bueno, con otra estructura, con otro idioma, pero muy lejos
de lo que mi mamá, totalmente alejado. Sí, sí, sí.
Muy complicado. Sí, sí, sí. Es verdad. Bueno, además, Leonel, de del podcast, otras de tus aficiones es es la lectura. Veo que en Instagram siempre estás hablando del libro que te has terminado.
Te comenté que yo estoy trabajando en crear el hábito de la lectura, porque no tengo ese hábito y tengo literalmente una alarma en el móvil que me dice, César, tienes que leer. Todos los días leo durante quince, veinte minutos, pero todavía estoy en el proceso de crear el hábito.
Pero está bien.
Sí, sí, sí, estoy estoy trabajando en ello.
Es el primer paso.
Estoy trabajando en ello. Entonces, quiero que me cuentes un poco tú, tenemos un punto de vista similar, ¿qué tipo de libros recomiendas para un para alguien que le gusta la lectura? ¿Qué tipo de libros recomiendas para un estudiante de español de nivel intermedio, intermedio avanzado?
Sí, sí. Bueno, creo que primera cosa, y esto es muy importante, creo que hay mucha gente que, bueno, que que no lee porque no han tenido alguien para guiarles, ¿sabes? Para decir, mira, es que a ti no te gusta la lectura porque no conoces un autor que te guste o no conoces un libro que, a lo mejor, en función de de lo que te gusta en la vida, te va a gustar. Y esto es muy importante, porque hay, yo, bueno, conozco a mucha gente que me dice, a mí no me gusta leer, y es porque no han tenido un buen libro, y creo que todo el mundo puede encontrar el gusto para para leer si si tienes buenas recomendaciones. Y, entonces, para el tema idiomas, pues hay un error muy común, que es intentar leer un clásico de la literatura del país.
Por ejemplo, tengo mucha mucha gente que me dice, mira, es que quiero aprender francés y, entonces, voy a intentar leer Victor Hugo o Steinka, Los Miserables. Los Viserables. La verdad es que no no puedes Es es algo, aunque fuera una traducción en tu idioma, que sería difícil para ti. Y entonces, bueno, digo para ti, para todo el mundo. Y entonces, yo creo que lo más importante es empezar como si fueras un niño.
Es decir, que tú no tienes la capacidad, por ejemplo, de hablar el idioma que quieres aprender, pues vas a empezar como si fueras un niño, es decir, con cuentos. Si realmente empiezas de de cero, creo que es más importante tener tener un libro con ilustraciones, porque tienes un visual y, entonces, cuando tienes una palabra, por ejemplo, la palabra botella, y que ves que hay una una imagen de una una mesa con una botella por encima, pues entiendes que botella se refiere al objeto y no tienes que pasar por una traducción, y esto creo que queda mejor en tu proceso de memorización.
Totalmente. De hecho, perdona que te interrumpa. No, por supuesto. Yo recientemente con mi profe de francés me mandó un cómic en francés.
Vale.
Un cómic que no está adaptado para para mi nivel, es un cómic para nativos, pero era realmente mucho más sencillo de entender, porque tenías el apoyo visual, no veías las imágenes y podías entender el contexto y que si quizás no entendía el nombre del objeto al que hacía referencia, lo veía en la imagen. Así que la verdad es que yo no no he leído muchos cómics, quizás cuando era pequeño en español, pero voy a investigar para poder dar recomendaciones de cómics en español, porque sí que es el apoyo visual es es clave, es muy, muy importante.
Sí, sí. No, y además hay mucha gente también que no entiende que cuando decimos lectura no tiene que ser un un un libro, un un una novela, ¿vale? Puede ser cualquier cosa. Si si te gusta, no sé, si te gustan los mangas, pues puedes leer un manga. Si te gustan los cómics, lees un cómics.
Hay muchas cosas y aún puede ser si si Porque tengo mucha gente que me dice no tengo tiempo para leer algo largo, todo esto, esto no es un problema. Puedes leer, por ejemplo, un tweet. Lo vas en Twitter, un tweet son ciento cuarenta caracteres o algo así, no sé. Bueno, es algo muy caracteres, perdón, Y entonces son son son cosas muy cortas y puedes leerlas. No no hay excusa para no leer, ahora podemos leer cualquier cosa.
Y y, además, creo que leer te va a ayudar en en en la sintaxis. Es decir, que cuando ves una palabra, si ves, por ejemplo, lo los vídeos típicos en YouTube de diez palabras para decir esto, no hay contexto. A lo mejor tendrás un ejemplo, pero no no queda bien para para entenderlo realmente en la vida real cuando vas a utilizar esta expresión expresión. Y entonces, aquí, si tienes un libro, una historia completa con con un principio y un fin, tienes mucho contexto y, entonces, las construcciones vas a poder aplicarlas en en tu vida normal. Cuando tendrás una conversación real, vas a pensar, vale, en la historia he visto esto y aquí lo puedo aplicar, puedo reproducir exactamente la misma frase, a lo mejor vas a cambiar una palabra porque el vocabulario no no es adecuado en esta situación, pero esta construcción será adecuada en la conversación.
Y esto es algo que me gusta mucho, porque lo puedes hacer simplemente con con un libro de para niños, ¿sabes? No tiene que ser algo
Puedes adaptarlo, claro. Y de hecho es totalmente de acuerdo contigo, yo para los niveles intermedios, además de novelas algo más simple, recomiendo libros de no ficción, quizás un tema que te interese, no sé, imagina que te interesa la alimentación. Pues leer un libro sobre alimentación de no ficción, más que nada porque el estilo es completamente diferente, es mucho más realista. Si cogemos un libro de Gabriel García Márquez, que es un clásico, pues va a estar describiendo una mesa del comedor durante cinco minutos, hablando de cada parte, utilizando adjetivos que probablemente no entienda ni yo en algunos casos. Entonces, hay que simplificarse un poco, hacerse la vida un poco más fácil, simplificarlo, y también creo que estarás de acuerdo conmigo, usar la tecnología.
Ahora leer un libro en otro idioma con un kindle o una tablet Exacto. O incluso el teléfono es mucho más sencillo.
Sí, por supuesto. Esto, muy buen tema, el kindle. Yo es verdad que me a mí me gusta mucho el kindle porque, bueno, hay una palabra que que no conoces, no tienes que parar realmente tu tu lectura porque puedes hacer un un clic y ves todo eso.
Maravilloso, es genial.
Esto es muy guay, y con la combinación yo uso mucho el el sistema de repeticiones con tarjetas Flash, con Hosalin Wag, con Anki, con lo que sea, y esto funciona muy bien, porque tienes tu aplicación, ves una palabra, puedes crear una tarjeta para repasarla, para aprender el vocabulario y y, poco a poco, pues vas memorizando todas las palabras que lees.
¿Existe alguna forma, Leonel? Ahora, me viene a la cabeza esta pregunta, si, porque me has recomendado Mosalingo y lo lo he comprado. ¿Existe alguna forma de, si yo estoy leyendo un un libro con el iPad o con el con el iPhone, poder descargar automáticamente a la app la palabra?
Si no la conozco. No, creo que lo más fácil sería hacer como pegar lo que tienes, por ejemplo, si es una cosa Sí, agregarla. Exactamente, tienes que copiar y pegarla dentro de la app. Pero si lo haces, por ejemplo, en el móvil o en o en el iPad directamente, puedes abrir los dos y y hacerlo así, creo.
Vale, vale, perfecto.
Pero es verdad que Y entonces en tema novela, porque cuando digo esto, por supuesto, hay gente que no quiere leer cómics o 0 mangas o lo que sea. Entonces, si quieres leer una novela, creo que es muy importante leer algo para para niños también y con mucho diálogo. Es decir, que que tengas los los personajes que hablan mucho y no tener mucha descripción de del autor, porque algo algo así es más, como decías tú, de de de García Márquez, es como casi poesía, y no representa realmente una conversación real en el mundo en el mundo real. Entonces, cuando tienes diálogos, pues esto me gusta mucho porque hay frases hechas que puedes usar realmente en la vida normal. Y entonces, esta frase sin pensar en la gramática o la conjugación, si la memorizas así, con una app, por ejemplo, pues te vendrá así sin pensar en una conversación, sin sin tener que pensar, vale, cómo conjugo ese ese verbo en este tiempo.
No tienes que pensar en todo esto, simplemente tiene esta frase y, no sé, tienes un momento en la conversación en que te indica que esta frase la puedes poner aquí y y usarla.
Totalmente, totalmente de acuerdo. Otro tema, Leonel, que que me gustaría hablar contigo y que tú también cubriste en en tu podcast, y además es un tema que en los últimos meses, sobre todo en el en la industria del aprendizaje del inglés se ha hablado mucho, es si es necesario que un profesor sea nativo o si es mejor que un profesor sea nativo para enseñarte ese idioma. Y digo lo del aprendizaje del inglés porque, bueno, yo recuerdo durante la época del confinamiento, cuando estábamos encerrados, durante una semana recibí un anuncio en Instagram de una aplicación para aprender inglés que decía algo así como, no aprendas inglés como en la vieja escuela, ¿no? Utilizaban la expresión old school y decía, aprende con nativos. Entonces era un anuncio que que provocó un poco un un un poco de controversia, porque hay muchos estudiantes, hay muchos profesores, perdón, que no son nativos en inglés y son muy muy buenos profesores de inglés y que se sintieron excluidos, ¿no?
Y es es un discriminatorio. O sea, que no soy nativo, mi todo mi mi filología en inglés, mis estudios, mi experiencia, mi método, no sirven para nada, ¿no? ¿Cuál es tu visión sobre esto?
Bueno, estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay hay un problema de discriminación en este mundo, pero en el mundo de idiomas también, y es decir que yo la primera cosa que tengo que decir es que hay una diferencia entre un nativo y un profesor nativo. Y esto la gente no lo entiende, porque un nativo no no, a lo mejor, no tendrá la capacidad de enseñarte el idioma. Lo lo habla superbién, como un nativo, porque es nativo, pero no te no tiene la la capacidad de enseñar, de ser profe. Y esto es muy importante.
Yo creo que un profe con buenos métodos, con una estrategia realmente de aprendizaje pueda enseñar el idioma mejor que un nativo, ahora hay como situaciones diferentes. Para un niño, por ejemplo, ya sabemos que los niños no aprenden igual que que los adultos, no aprenden de la misma manera, pues para un niño, como tiene un sistema cognitivo más flexible aún, creo que es mejor que tenga una exposición a un nativo, porque será más fácil para él después desarrollar una pronunciación y un acento más cerca de lo que se considera como un nativo. Ahora, creo que para un adulto, por ejemplo, alguien que, o un adolescente, pues creo que no cambia nada. Creo que es mejor tener un profe con quien tenga una buena relación, que que te que te caiga bien el profe, para tener este esta motivación y también alguien que entiende lo que es aprender otro idioma. Porque un nativo que habla solamente su idioma no entiende lo que es aprender otro idioma.
Y entonces, es lo que me gusta con el mundo de políglotas, alguien que es profe y que también aprende otro idioma, esto para mí es un indicador de que va a saber un poco cómo empezar a aprender un
idioma,
porque él lo ha vivido, ¿sabes? Y y, bueno, para para decirlo así, creo que un profesor no que no sea nativo puede ser mejor profesor que un una persona nativa. Ajá. Ahora, si comparamos dos profes con dos sistemas exactamente iguales, misma personalidad, casi igual, los mismos métodos, ahora creo que si un profe es nativo y que el otro no lo es, creo que es un poco mejor tener el nativo, ¿vale? Pero tienen que enseñar de exactamente la misma manera, tener los métodos iguales, y depende también del contexto.
Lo digo así, pero también esto quiere decir que el profesor que también es nativo aprende también otro otros idiomas, que entiende lo que es aprender el idioma, todo eso. Entonces, tiene que ser dos personas exactamente iguales, que no es posible, y que uno sea nativo y que el otro no, para que sea mejor escoger el profe nativo.
Sí, pero prácticamente es una situación que que casi nunca se ha, o sea Claro,
esto es es muy, bueno, es una hipótesis.
Y y yo yo creo que que es que hay una asunción. Ahora hablamos del efectivamente del aprendizaje del idiomas para para adultos, porque la mayoría de personas que escuchan el podcast imagino que son adultos. Como bien dices, la adquisición de de un acento, creo que es a partir de los once años cuando ya nuestro cerebro deja de
Sí, por ahí.
De tener matices en cuanto a acentos, ¿no? Como adultos, muchas personas cuando deciden estudiar español, por ejemplo, dicen, bueno, yo prefiero un nativo porque yo, y además quiero un nativo de España porque quiero el acento español. Entonces, la la asunción de que de que un profesor nativo te va te va a transmitir de alguna forma su acento, creo que es errónea Y creo que obviamente el profesor que te enseñe, sea nativo o no, te tiene que ayudar con la pronunciación. Tu pronunciación tiene que ser correcta para que las personas te entiendan, pero el acento es completamente diferente, es un tema diferente.
Exacto.
Otra otra asunción es que el el nativo va a conocer todo el vocabulario y todas las expresiones que un nativo no va a conocer. Pero creo que en el caso del español o el francés o el inglés, que son idiomas que se hablan en países diferentes, creo que ni siquiera ese es el caso, porque yo muchas veces veo una película peruana y tengo que buscar qué significa una expresión
o una palabra.
Entonces, realmente la asunción de que el nativo, primero que me va a transmitir el acento y lo voy a adquirir de forma automática, no es no es así, de verdad. Mi mi profesora de francés es de París y te puedo asegurar que mi acento no es parisino, mi acento es español y muy español. Ella me me ayuda con la pronunciación, pero mi acento sigue siendo español y no pasa nada. El el objetivo es comunicarse, no es un asnativo, no somos actores que necesitamos interpretar a un personaje nativo, así que no pasa nada. Sí.
Entonces, creo
que sí No, totalmente de acuerdo.
Asunción incorrectas sobre Y además conozco profesores, he conocido, por ejemplo, a través de Instagram, como contigo, profesores de español que no son nativos y hablo con ellos, nos intercambiamos notas de voz y dominan el español perfectamente. O sea, que al final te tiene que enseñar a una persona que domina el español y que tenga un método, que tenga una técnica y que haya buen feeling, obviamente, con
Exacto. Esto creo que es lo más importante, que haya buen feeling y un buen método, por supuesto. Pero yo, es verdad que durante durante uno, bueno, dos años, casi, de de enseñar a la gente, me consideraba mejor profe de inglés que de francés, porque, claro, yo soy profe de inglés de formación y el inglés es es un idioma que aprendí realmente y que sigo aprendiendo cada día. Y entonces, el francés, bueno, cuando es tu tu lengua materna, no es algo que piensas y que no, y es es algo que no sabes explicar realmente. Yo al principio había, tenía mucha gente que me preguntaba cosas sobre la, bueno, las construcciones de algunas frases, por ejemplo, y mi respuesta
era nativo. Claro, claro. Cuando le preguntas a un a un nativo en español o francés, ¿cuál es la conjugación de tercera persona de su objetivo? Entonces, pues, seguro que no lo saben.
Claro, claro. Y y esto, bueno, resulta en respuestas que eran, pues, ¿por qué es así? Y no lo sé, no sé por qué, no sé por qué de no sé cómo explicártelo, pero es así. Y tenía que buscar, ¿sabes? Realmente la norma, la regla, cómo funciona, pero no no podía explicarlo.
Esto es algo que puedo hacer en inglés, pero no lo puedo hacer tan bien en francés y, además, el francés creo que es un idioma más complicado que el inglés. Sí. Bueno, esto es muy
gramatical. Bueno,
depende de cada persona, pero para mí es más complicado el francés que el inglés. Y y, bueno, es eso. Creo que tienes razón en que un profe, que sea nativo o no, puede ser un buen profe o un profe malo. Y y esto es lo más importante. Si el profe tiene la buena estrategia, los métodos buenos, los soportes, sabe cómo ayudarte porque entiende cómo tú te sientes hablando el idioma, esto es lo más importante.
Sí, totalmente. Yo siempre digo que yo no enseño español, yo enseño a que tú aprendas español.
Exacto.
El el profesor, desde mi punto de vista, es más un guía, ¿no? Que alguien que introduce conocimientos en en el cerebro de otra persona.
Estoy totalmente de acuerdo. Es lo más importante, enseñar a la gente cómo puedan aprender bien. Exacto. Y especialmente para las clases, porque hay mucha gente que durante las clases quieren cosas que para mí no vale la pena hacerlo durante una clase. Todo el tema gramática, por ejemplo, creo que ahora cualquier persona puede buscarlo en Google, realmente, puedes entender.
Después, cuando tienes un un profe particular, es muy bueno para clarificar cosas en en la clase. Es decir, tú, por ejemplo, solo has aprendido cosas o expresiones, todo esto, pero no no sabes realmente cómo usarlas bien dentro de tu conversación, esto es algo que puede que puedes practicar con tu profe y él te va a decir, vale, esto está bien, pero me parece más natural natural decirlo así, por ejemplo, y te va a enseñar otra cosa. Y creo que es más así que vas a aprender y realmente desarrollar un gusto a la hora de hablar el idioma.
Totalmente, totalmente de acuerdo contigo, Leonel. Bueno, pues muchísimas gracias por tu tiempo de nuevo. Os recomiendo para continuar. Realmente todo lo que hemos estado hablando en esta en esta charla son cosas que tú ya has hablado en tu en tu podcast de una forma un poco más desarrollada. Así que, si estáis aprendiendo francés o sois sois Francofos, habláis francés y os interesa el mundo del aprendizaje de los idiomas, os recomiendo que os paséis por Aim Paul Icloud el podcast de Leonard, y y le echéis un vistazo.
Bueno, muchas gracias, Leonard. Por invitarme. Gracias. Gracias. YYY en unos unos meses tendremos que hacer un podcast en francés en Aim PolyGlood.
Exacto. Mira, ahora en en siete minutos tengo mi clase de francés,
así que
voy a voy a empezar a trabajar duro para poder hacer un podcast en francés.
Perfecto. Pues muchas gracias otra vez. Muchas gracias.
Dale, Leonel. Que vaya
bien. Chao, chao.
Gracias de nuevo, Leonel, por esta charla y gracias a ti por escucharla. Si escuchas este podcast en iTunes será de gran ayuda si escribes una pequeña valoración. Muchas gracias y feliz semana, un abrazo grande.