I'm I'm Jesús.
Welcome to language Trabajo. Tú, tú eres una persona muy trabajadora y te gusta. ¿Te gusta mucho trabajar?
No. Y quien diga que le gusta trabajar,
miente. Bueno, depende de qué trabajo.
No, depende de qué trabajo no. A nadie le gusta trabajar, pero como tenemos que trabajar, te puede gustar más o menos tu trabajo.
Bueno, pero yo que te conozco, yo sé que tú en cualquiera de los trabajos que has tenido, que has tenido muchos, tú das el cien por cien.
Sí, lo intento.
Intentas hacer tu trabajo lo mejor posible. Sí, eso sí. Eres una persona muy trabajadora y porque tú has tenido muchos trabajos de muchos tipos. ¿Y tú recuerdas tu primer
trabajo? Claro, perfectamente. Recuerdo hasta el día del año y el mes que empecé ese trabajo.
¿Y por qué? ¿Fue fue traumático?
No, porque fue mi primer trabajo. Empecé un veintiséis de enero en mi primer año de carrera en la universidad.
¿Y qué trabajo era?
Pues, a ver, como es verdad que aquí en España no es muy común trabajar cuando se está estudiando.
Yo, por ejemplo, empecé a trabajar muy tarde. Creo que mi primer trabajo fue en la universidad, pero con un contrato de prácticas. Yo era becaria y era un trabajo no remunerado. Realmente el primer trabajo de verdad fue después, mucho más tarde.
Yo lo hice al revés. Yo tuve un trabajo de becario en la universidad remunerado, no mucho, pero remunerado en el último año de universidad, pero en el primer año empecé a trabajar en en
un
cine. Sí, empecé a trabajar los fines de semana, trabajaba los viernes, sábados y domingo. El el viernes cuando salía de la universidad me iba al trabajo, al cine y ya estaba todo el fin de semana, hasta el domingo por la noche y el lunes por la mañana vuelta a la universidad.
¿Y tienes un buen recuerdo de aquella época y de aquella experiencia?
Pues mira, fue super divertido. Yo me lo pasaba superbién con mis compañeros. Era un trabajo, no era un trabajo difícil. Yo estaba, pues en la entrada del cine, controlando las entradas, la gente que entraba, y entre película y película, pues recogiendo y limpiando un poco las las salas. Después, cuando el cine se quedaba vacío por la noche, también era muy divertido el estar allí con mis compañeros.
A veces comíamos palomitas, bebíamos refrescos. Me gustaba.
¿Qué importante es si tú me preguntas ahora qué es lo más importante para ti en un trabajo? Una de las cosas es los compañeros, el ambiente, ¿verdad?
Absolutamente. ¿Y
tienes alguna mala experiencia en algún trabajo?
Muchas. A ver, muchas, tampoco tantas, no, pero, pero sí he tenido trabajos de los que me he ido voluntariamente porque, o bien no me gustaba la política de empresa o porque mis, bueno, con mis compañeros nunca me he llevado mal, pero sí me he llevado mal con algún que otro jefe.
Sí, creo que cuando el ambiente de un trabajo es tóxico, muchas veces es responsabilidad directa de del jefe.
¿Tú has tenido alguna mala experiencia en el trabajo?
Y muy mala. Sí, la única vez realmente fue en Tailandia. Tuve un compañero que era muy tóxico. Probablemente porque si analizo su personalidad, tiene el perfil de este tipo de compañeros de trabajo, que son personas inseguras, envidiosas y que tienen problemas más allá del trabajo y los proyectan allí donde van. Pero bueno, yo intentaba ignorarle todo lo que pude.
Ya, pero a veces es imposible ignorar a una persona con la que trabajas a
diario. Sí. Y
Bueno, y por ejemplo, ¿tú cómo te consideras en el trabajo? ¿Eres una persona, pues no sé, un poco tirando a vaga? No sé, cuéntame.
Cuando a mí en una entrevista de trabajo me preguntan ¿cuáles serían tus defectos?
Odio esa pregunta.
¿Esa pregunta es absurda?
Sí.
¿Quién va a decir? No sé, me huele mucho el aliento.
Y soy un poco idiota. Claro.
Yo siempre digo dos que son defectos reales, pero un poco A ver. Es un poco trampa. Uno, que soy obsesiva de la puntualidad.
Sí, bueno, a ver, es como nunca voy a llegar tarde al trabajo. Claro.
Y la otra es, y es verdad que soy muy, muy perfeccionista.
Y nunca voy a hacer nada mal.
Pero es verdad que puedes ser bueno, ser perfeccionista, pero si trabajas en equipo puede ser un gran defecto.
Bueno, un defecto para ti personalmente, pero no para el equipo de trabajo.
Claro, pero con mi tipo de personalidad, que no me gusta mucho la confrontación, yo siempre en los años de universidad o en los trabajos de equipo, siempre he sido esa persona de la que se aprovechan, porque como me gusta mucho trabajar y me gustaba mucho estudiar, los compañeros de la universidad y del trabajo pensaban ella lo va a hacer todo. Y efectivamente, yo pensaba ah, no te preocupes, ya lo puedo hacer yo, lo voy a hacer yo, porque con tal de que saliera bien, yo prefería hacerlo yo. No es bueno eso, ¿verdad?
Hombre, a mí me gusta mucho repartir el el trabajo. Yo, por ejemplo, que en mi caso, además de profesor, soy coordinador en la escuela en la que trabajo. Me gusta mucho, pues eso, repartir diferentes tareas a los diferentes trabajadores, pues dependiendo, bueno, diferentes profesores, dependiendo de el curso en el que enseñen y y cosas de ese tipo. Pues, por ejemplo, ahora en Navidad, pues tendremos muchas tareas relacionadas con las vacaciones, tendremos que hacer vídeos, bailes, canciones, recogida de alimentos, etcétera y todo eso intento, aunque sea yo el que lleve la parte más grande o, digamos, la organización en sí, siempre reparto las tareas para que todos se sientan como que han participado en el trabajo.
Estás hablando de tu trabajo actual. Y voy a hacer una pregunta, voy a arriesgar. Espero que nadie de tu trabajo esté escuchando, pero
Bueno, ellos ya saben español, la
mayoría. Te gusta tu trabajo.
Me gusta, me gusta mucho mi trabajo. A veces llego cansado, llego un poco enfadado, pero, pero bueno, me gusta mucho y sobre todo me gusta trabajar con mis estudiantes.
Una pregunta. Sí. Porque tú has trabajado en en la escuela durante la pandemia, durante la cuarentena y tuviste que trabajar de manera online, en línea. Ahora que ya está todo un poco más normal, trabajas en la escuela, en el colegio. ¿Qué prefieres?
¿Trabajar online o presencial?
No, yo siempre, bueno, siempre no. En este trabajo creo que es necesario trabajar de manera presencial, porque me gusta el trabajo online, me gustan las clases online, pero no cuando se trata de un colegio con niños, adolescentes, etcétera. Me gustan las clases online cuando son clases individuales o en grupos reducidos, pero pero en un colegio es importante estar, conocernos personalmente y son relaciones diferentes las que se crean entre niños, profesores, etcétera.
Por cierto, déjame que tengo que anunciar una cosa. Cuéntame. Hablando de enseñar online, quiero decirle a mis oyentes que soy profesora de español de la Annual Talk. Así que si alguno está interesado en una profesora de español, ¿cómo yo? Sí.
¿Puede tener una clase de prueba? Ah,
bueno, pues yo, si yo no supiese ya español, me apuntaba a tus clases ahora mismo.
Sería raro porque estamos casados.
Bueno, pero ¿no te ha pasado nunca que has tenido un alumno o una alumna que quería aprender el idioma por amor?
Muchísimos y siempre pregunto ¿y si tienes un profesor en casa? ¿Por qué no aprendes español? Y siempre es la misma respuesta. Primero, no tiene paciencia. Y segundo, yo le pregunto cosas, pero no sabe responder.
Es normal, es normal. Tú has dicho que realmente no te gusta
trabajar. Hombre, pues preferiría no trabajar por obligación.
Así que si te tocara la lotería, tienes claro que tú no seguirías trabajando.
Depende de cuánto dinero me toque. Muchísimo. ¿Suficiente para no necesitar el trabajo? Mañana no vuelvo al colegio. Y
vale, imagina que te toca la lotería, pero no te toca una lotería. ¿Cómo sería tu trabajo ideal? No pienses en el dinero.
Vale. Si, si no necesito trabajar como para ganar mucho dinero para pagar una casa, etcétera, porque ya tengo una ayuda. Pues creo que un trabajo online, unas clases online, me gustaría, sería el trabajo ideal en ese sentido. No muchas, pues cuatro clases online de lunes a jueves, por ejemplo, y viernes, sábados y domingos para disfrutar. ¿Y tú?
También. Y y estaba pensando ahora mismo que probablemente la mejor parte de mi trabajo como profesora de español online son los alumnos y conocer a gente de tantos países, de tantas culturas. Sé que suena a cliché, sé que suena a tópico, pero es verdad que aprendo mucho de de los alumnos. Me encanta y creo que seguiría también haciendo podcast. Me gusta mucho.
Sí. Mira, otra cosa relacionada con el trabajo, pero ya no directamente con nosotros. Por ejemplo, hay muchas veces que estudiantes de español estudian español para venir a España a vivir, a trabajar. ¿Cómo dirías tú que es la situación laboral en España?
Bueno, es un poco complicada. Depende también del campo profesional
Y de la ciudad donde quieras vivir.
Y de la ciudad. Creo que el gran problema que tenemos en España es los sueldos, los salarios y sobre todo el precio del alquiler de la vivienda.
Claro, es que yo no diría que los sueldos sean especialmente bajos, especial sobre todo si los comparamos con otros países europeos como Grecia, Polonia. Pero claro, en las ciudades en las que más trabajo hay, los alquileres son mucho más altos y en las ciudades donde los alquileres son mucho más bajos hay poco trabajo.
Claro, no tiene ningún sentido que un sueldo medio sea de mil doscientos euros, por ejemplo, en Madrid, y el alquiler de un apartamento normal sea de ochocientos.
Claro, porque, por ejemplo, mil doscientos euros en Badajoz dan para vivir perfectamente.
Y por eso es otra de las razones por las que los españoles nos emancipamos, nos independizamos tan tarde. En muchos países la los dieciocho años es edad suficiente para empezar tu vida de adulto independiente. En España, veinticinco o treinta años mucha gente vive con sus padres porque no se puede permitir pagar un
alquiler. Aún así, yo creo que si eres, si eres un extranjero de habla inglesa, no lo tienes tan difícil si te quieres dedicar a la enseñanza. Por ejemplo. No es difícil.
Bueno, y mi última pregunta es otra de esas preguntas odiadas de las entrevistas y es ¿dónde te ves en cinco años?
Bueno, yo lo tengo clarísimo.
¿Ah, sí?
Lo tengo clarísimo. Lo que pasa que no lo puedo decir en una entrevista de trabajo. Te lo digo. Sí. Pues yo dentro de cinco años me veo en un pueblo costero de Grecia trabajando de manera online, no muchas horas y disfrutando de la playa, de mis perros y de la vida.
¿Y de tu mujer?
Si te viene, sí, si no, no.
Pues te voy a robar la idea y nos vamos juntos.
Muy bien.
Hasta luego. Nos vemos.