00:00
00:00
Episodio número setenta y dos, ¿por qué aparezco en la última película de Marvel? Hola, ¿cómo va tu semana? Si no me conoces, soy César, y en este podcast mi objetivo es que puedas mejorar tu comprensión del español a través de temas interesantes y de actualidad. Además de escucharlo, puedes leer la transcripción del episodio y usar las flashcards de vocabulario de forma gratuita en WWW punto Spanish Languagecoach punto com. Si eres oyente habitual del podcast, tengo una súper noticia de la que formas parte.

Te pido un poco de paciencia y al final del episodio te la contaré. En el episodio de hoy vamos a hablar de héroes y te voy a confesar un secreto. Si has visto alguna película de superhéroes, ya sabes que todos tienen una profesión más normal por el día, por decirlo de alguna manera. Por la noche se ponen su capa para intentar salvar a la humanidad de peligrosos villanos. Peter Parker, más conocido como Spiderman o Spiderman, que es como lo pronunciamos en España, es fotógrafo.

Wonder Woman ha sido secretaria o traductora para las Naciones Unidas, entre otras profesiones, al mismo tiempo que trabajaba como superheroína. Pues bien, yo también tengo un trabajo secreto, y no, no soy un superhéroe. Ya sabes que soy profesor de español, de hecho, esa profesión ocupa la mayor parte de mi semana laboral, Pero de vez en cuando cambio los libros de gramática de español por las cámaras y los focos. A veces cambio mi casa o la cafetería de mi barrio, en la que trabajo por los grandes estudios de cine que hay en Londres. En ocasiones dejo de vivir en el siglo veintiuno y tengo que transformarme en un personaje de una época pasada.

De vez en cuando formo parte del maravilloso mundo del cine gracias a mis pequeños trabajos como actor extra. Hoy quiero contarte mis experiencias viviendo el mundo del cine desde dentro. Quiero hablarte en especial de uno de los trabajos como extra que más me fascinó, y es que sin comerlo ni beberlo acabé en la última película de la factoría Marvel cuyo título es Eternals o Eternos en español. Cuando decimos que algo pasa sin comerlo ni beberlo, queremos decir que pasa de forma inesperada. Pues bien, sin comerlo ni beberlo acabé en esta película.

Quiero explicarte primero por qué me fascina e ilusiona poder hacer trabajos de extra de vez en cuando. Cuando era pequeño siempre había querido tener una cámara de vídeo para grabar mis propias películas. Jugaba con mis primos, aquello era un director de cine y ellos mis actores a los que daba indicaciones. No tenía cámara, claro, porque era muy cara y no es un juguete apropiado para un niño, pero yo me imaginaba que tenía una y me sentía Steven Spielberg. Digo Steven Spielberg porque era el único referente de director que tenía en ese momento.

Sus películas eran mis favoritas, especialmente Hook. Creo que es la película que más veces he visto en mi vida. Si no la has visto, te la recomiendo. Habla de la vida del Peter Pan adulto, protagonizado por el gran Robin Williams. Cuando nació mi hermana pequeña, por fin compramos una cámara de vídeo, porque era la oportunidad perfecta.

En la mayoría de vídeos yo nunca estoy, porque siempre estaba detrás de la cámara, grabando y experimentando con los distintos tipos de planos, zooms y efectos. Compré un software para el ordenador con el que podía editar los vídeos y era uno de mis mayores hobbies. Mi fascinación con el mundo del cine continuaba presente y cuando empecé a pensar en las carreras universitarias que podía estudiar, me planteé la idea de estudiar comunicación audiovisual o cine. La verdad es que estaba más perdido que un pulpo en un garaje. Estar más perdido que un pulpo en un garaje, esta expresión la usamos cuando estamos perdidos literal o figuradamente.

Si no lo sabes, el pulpo es el animal marino con ocho tentáculos. Bueno, pues así estaba yo con mi decisión sobre qué estudiar, más perdido que un pulpo en un garaje. Finalmente, descarté la idea de estudiar cine porque solo se podía hacer en universidades privadas y no me lo podía permitir económicamente. En cuanto a la carrera de comunicación audiovisual, aunque que podría haberla estudiado en una universidad pública, estaba muy lejos de mi casa, a setenta kilómetros. En ese momento estudiar fuera de mi ciudad me parecía impensable.

¿Quién me iba a decir que años después me iría a otro país a más de mil kilómetros de casa? Las vueltas que da la vida, ¿verdad? Tanto mi carrera académica como mi carrera profesional fueron por otros derroteros, por otras direcciones. Trabajé varios años en el mundo corporativo y años después descubrí mi pasión por la enseñanza de mi propio idioma, el español. Una de las mejores cosas de mi trabajo es la flexibilidad, puedo trabajar desde donde quiera y yo mismo me organizo mis horarios.

Hace un par de años, mi prima, que vivía en Londres en ese momento, me animó a apuntarme a una agencia para extras en Londres, y así lo hice. Semanas después recibí un email preguntándome si estaba interesado en participar en un día de rodaje para una nueva peli. Yo por supuesto acepté. En ese momento me di cuenta de algo que muchas producciones tienen en común, el secretismo. No me dijeron el nombre de la película hasta que llegué al set de rodaje.

Además, una vez allí, lo primero que hicieron fue pedirme que apagara mi teléfono y que lo dejara en una caja protegida por una persona que se dedica a eso, a cuidar de teléfonos móviles del equipo técnico y de los extras. Había que evitar a toda costa, por todos los medios, que una imagen o vídeo llegara a Internet o a algún medio de comunicación. Íbamos a rodar una escena para la nueva película de Marvel, Eternals, y cualquier precaución era poca. Si eres como yo y no tienes muy claro qué es esto de las películas de Marvel, voy a explicarte. Marvel Studios es una productora que se dedica, entre otras cosas, a crear películas de superhéroes.

Estas películas tienen millones de fans en todo el mundo, siempre ansiosos por conocer todos los detalles de futuras películas. Es por esa razón que piden a todas las personas que participan, de alguna forma, en una de sus producciones el máximo secretismo posible. Yo ya había trabajado alguna vez como actor extra en España, en Valencia, lo había hecho para series de televisión locales o alguna película independiente. Obviamente este tipo de proyectos tenían un presupuesto muy limitado, no tenían mucho dinero, en contraste con esta producción. Yo alucinaba con todo lo que veía, pero lo mejor todavía no había llegado.

Una de las personas del equipo me preguntó si estaba interesado en hacer algo un poco más especial. Normalmente el trabajo de extra se basa en estar en el fondo de la escena, el fondo es el background en inglés, pero a veces es necesario que algunos de los extras interactúen con los actores principales. Cuando esto pasa, el extra tiene más visibilidad y además recibe un salario mayor por su trabajo. Me dijeron que íbamos a grabar una escena donde un grupo de amigos estaban en un pub celebrando algo. Yo acepté la propuesta sin dudarlo dos veces, al igual que el resto de extras a los que les habían propuesto lo mismo.

Ellos se quedaron boquiabiertos, es decir, muy sorprendidos, cuando nos dijeron el nombre de los actores con los que íbamos a rodar, Gemma Chan y Kit Harington. Si te pasa como a mí, quizás no eres muy bueno con los nombres y no sabes de quién te hablo. Sin embargo, si te digo que Keith Harrington es el actor que dio vida al personaje de Jon Snow en la famosa serie de ficción Juego de Tronos, seguro que eres capaz de ponerle cara, de visualizarlo. Yo no había visto la serie, pero había oído hablar mucho del personaje en memes de Internet. Estuvimos cerca de tres horas rodando con ellos diferentes escenas, aunque en la edición final de la película solo se ve una escena.

No te puedo contar mucho más porque no quiero hacer ningún spoiler, pero si vas a ver la peli te puedo decir que esta escena está en los primeros veinte minutos de película y que podrás reconocerme fácilmente. En la escena, que dura exactamente nueve segundos, estoy cantando con el resto de extras y estos dos actores. No te puedo contar más. Algo que me sorprendió bastante en el rodaje de esta película y en otras que he hecho después, es la inmerecida mala fama que tienen los actores y actrices de Hollywood. Cuando se habla de ellos, muchas veces se habla de sus excentricidades y demandas irrazonables.

Sin embargo, en mi experiencia son personas muy profesionales. He compartido rodajes con actrices como la oscarizada Emma Thompson, Lily James o Imelda Stone, y siempre he sentido que tienen los pies en la tierra. Tener los pies en la tierra es la expresión en español equivalente al adjetivo down to earth en inglés. Siempre siento que estos actores y actrices tienen los pies en la tierra y no se les ha subido la fama a la cabeza. En el caso de este actor con el que grabé la escena, Kit Harington, en ese momento era probablemente uno de los actores más reconocidos del mundo.

Esta película se grabó a principios de dos mil veinte, antes de que explotara la pandemia del COVID a nivel global y pocos meses del final de la serie Juego de Tronos. A pesar de su gran fama y de probablemente tener mucha presión sobre él, la verdad es que el chico no podía ser más majo y agradable. Estuvo hablando con nosotros y nos ayudó con pequeños trucos de interpretación. Lo mismo sucede con los directores. En mi cabeza, los directores de estas grandes megaproducciones siempre estaban estresados y gritaban a todo el mundo.

Pero de nuevo, nada más lejos de la realidad. En el caso de Eternals, la directora era Chloe Zhao. Es la última ganadora del Oscar a la mejor dirección por su increíble película Nomadland. Se presentó a cada uno de nosotros, nos preguntó los nombres personalmente para memorizarlos y nos daba indicaciones en cada escena, teniendo en cuenta que no éramos actores profesionales, mostrando una paciencia envidiable. Las horas en un rodaje pueden hacerse muy largas, A veces son sesiones de más de doce horas donde pasas frío o calor, o te aburres porque no se puede hablar, claro.

Lo más divertido son los descansos cuando puedes conocer un poco más al resto de extras. Siempre encuentro a mucha gente interesante entre estas personas, desde actores y actrices profesionales que hacen trabajos de extra hasta encontrar mejores oportunidades, jubilados y jubiladas que se lo pasan pipa, es decir, se divierten yendo a rodajes, hasta extras profesionales, personas que se dedican profesionalmente a esto, a tiempo completo. Por cierto, mañana justamente empiezo un nuevo trabajo de extra y va a ser el más largo que he hecho hasta ahora, van a ser cinco días de rodaje. De nuevo, es una de estas producciones donde hay mucho secretismo, no puedo contarte muchas cosas todavía. Solo te puedo decir que Steven Spielberg tiene un rol importante en esta película.

Quizás tenga la oportunidad de contarle que cuando era pequeño jugaba a ser él, quién sabe. Antes de acabar quiero darte la supernoticia de la que te hablaba al principio. Redoble de tambores. Este podcast acaba de superar el millón de descargas. Quiero agradecerte a ti que me escuchas por formar parte de esto.

Gracias por escuchar los episodios, por apreciarlos, por colaborar de alguna forma, por recomendarlo a otros estudiantes. Gracias también a mis compañeros profesores que también comparten con sus estudiantes el podcast. No sabes de verdad lo agradecido que me siento. Para celebrar que hemos llegado al millón de descargas, he pensado que el próximo episodio podía ser colaborativo. Te pido que me envíes una pregunta sobre el aprendizaje del español, sobre gramática, sobre la vida en España, sobre algo que hemos hablado en el podcast en el pasado, lo que quieras realmente, el tema es libre.

Me puedes mandar la pregunta o el comentario por escrito o en formato audio, eso sería incluso mejor para incluirlo en el episodio. No te olvides de decirme tu nombre y de dónde eres. Puedes mandarme las preguntas por email a César arroba Spanish Language Coach punto com o a través de un mensaje de Instagram en la cuenta arroba Spanish Language Coach. Ahora sí, me despido de ti hasta el próximo episodio. Te mando un abrazo grande.

Chao, chao.

Podcast: Intermediate Spanish Podcast
Episode: E72 ¿Por qué aparezco en la última película de Marvel? - Intermediate Spanish