00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocio.

And I'm Jesús.

Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.

Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak, a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra página web www.languatalk.com.com puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.

Hoy vamos a hablar sobre el futuro. Ahora, volvamos al español. El futuro. piensas mucho en el futuro.

Pues no soy una persona de pensar mucho en el futuro, la verdad. Soy más de vivir el presente.

Sí, somos, Los dos somos muy de Carpe Diem. O, como dicen los jóvenes de hoy en día, YOLO.

Dios mío, Rocío. ¿Cómo dicen los jóvenes de hoy en día? Primero, Los jóvenes de hoy en día ya no dicen YOLO. Eso lo decían los jóvenes de hace 10 años.

Que no, yo lo he escuchado y yo lo he leído, que la gente dice YOLO.

Sí, los jóvenes de hoy en día. No, yo no pienso mucho en el futuro, quizás debería pensar más, pero bueno, pues que le pregunten a mi cuenta bancaria si tiene un plan de futuro, porque yo no lo tengo.

Hace poco tiempo, mi hermano mayor me preguntó que qué tipo de cuenta de ahorro teníamos en el banco para el futuro.

La de mete el cambio de cuando vas al supermercado dentro de ese bote.

Sí, no somos muy previsores, no pensamos mucho en el futuro, somos aventureros. Pero, bueno, ¿cómo te imaginas, no sé, la típica pregunta de entrevista de trabajo, ¿Cómo te imaginas tu vida en cinco años, por ejemplo?

Pues depende. A ver, si me baso en los últimos dos años, Creo que mi vida dentro de cinco años será solo en esta tierra, en este mundo, y, no sé, luchando contra zombies y robando comida a la gente que me encuentre por la calle.

Es verdad que si nos cuentan hace cinco años cómo iba a ser el 2020, 2021 y ahora 2022, yo creo que habría alucinado. ¿Cómo que va a haber una pandemia en el mundo? Suena a película de ciencia ficción.

Pues sí. Pero, bueno, si no tengo en cuenta esa situación y damos por hecho de que todo eso volverá a lo de antes, en el futuro, en cinco años, dices...

Por ejemplo.

Pues como ya he dicho alguna vez en algún podcast que hemos grabado creo que me veo viviendo en otro país probablemente un país costero europeo Grecia, ya lo hemos hablado alguna vez, en un pueblo tranquilo, cerca del mar, con mis perros y trabajando online, supongo.

Sí, yo más o menos me lo imagino también. Y ahora que hablábamos del COVID, cuando hay un acontecimiento histórico importante como es una pandemia, yo muchas veces pienso en el futuro, en cómo estudiará la gente o cómo pensarán que vivíamos en esta época. ¿Tú crees que, por ejemplo, estudiarán en las escuelas el COVID y...?

Claro, a ver, yo, por ejemplo, en la universidad, yo estudié filología inglesa, en la que varias asignaturas eran relacionadas con la historia del mundo anglosajón, por ejemplo. Y uno de mis temas favoritos en esa época era el tema de la peste negra en Inglaterra. De cómo empezó, cuál fue el origen, cómo se desarrolló, el número de personas que murieron, las consecuencias que la peste negra trajo, etcétera. Y me parecía uno de los temas más interesantes. Supongo que en el futuro estudiarán en los libros de historia, porque además, piensa, la historia ha sido muy interesante, con muchas guerras, con muchas historias, nunca mejor dicho, pero ¿te quedas con poca cosa si estudias estos años.

Pues me imagino que el tema principal será el cambio climático y la pandemia del 2020.

Sí. Y, ¿de cuando estudiaste la peste negra, aprendiste algo que te ha servido estos días?

Bueno, pues que no me tengo que dejar morder por una rata.

Y bueno, hablando más del futuro, hay mucha gente que… y te voy a preguntar si eres uno de ellos, ¿qué cree en que existe gente con la capacidad, con el don de leer el futuro, conocer el futuro?

Oh, sí. Yo creo que tengo un sexto sentido.

¿Tú crees que puedes leer el futuro?

No leer el futuro, pero alguna vez he tenido premoniciones.

Me dan mucho miedo tus sueños y tus premoniciones.

Sí, bueno, son muy pocas veces y casi nunca son muy fiables.

Yo realmente no creo que una persona pueda leer en una bola de cristal, o en los pozos del café, o en las líneas de mi mano, mi futuro. Pero Tengo un poco de respeto por esta gente y alguna vez me han preguntado si me gustaría saber mi futuro y... No, no, no, no, no quiero. ¿A ti te gustaría saber tu futuro?

A ver, y no. Me gustaría saber algunos detalles, pues por ejemplo, cuántos países voy a visitar o... Pero claro, eso implica que, por ejemplo, si alguien me dice, pues ya no vas a visitar ningún país más, eso es probablemente que me voy a morir pronto. Y eso no lo quiero saber. Me moriré cuando me tenga que morir, pero no quiero, no necesito saberlo.

Yo creo que casi nadie querría saber cuándo se quiere morir.

Ay, Te voy a contar una anécdota muy divertida, que yo no si te he contado alguna vez.

A ver.

Y es de mi tía. Bueno, ella estaba en el parque, en el parque del retiro, Y vino una gitana para leerle la palma de la mano y decirle su futuro. Ella no quería, pero la gitana le dijo, sí, sí, sí, dame tu mano. La gitana empezó a mirar su mano, levantó la cabeza, miró a los ojos a mi tía y salió corriendo.

¡Uy!

Y mi tía pensó, madre mía, probablemente ha visto que me voy a morir, que estoy enferma... Y cuando mi tía estaba ya desesperada, buscando con la mirada a la gitana, vio que pasaba la policía.

Es que, bueno, hay que tener... Mira, para las personas que visiten España, una de las cosas con las que tienen que tener cuidado es con este tipo de personas que intentan sacar dinero, pues, con mentiras. A una vez también me pasó algo parecido. ¿Sí? Bueno, no era por la policía.

También una mujer quería leerme el futuro y le dije que no. Es verdad que quizás me reí un poco y entonces, mirándome a la cara directamente, gritó, ¡tú tienes ojos de muerto! Entonces, me quedé un poco preocupado, Rocío.

Sí, porque te puede echar un mal de ojo.

Pero he de decir que eso me lo dijo, eso ocurrió hace 20 años. Bueno, pues a ver, tan rápido no iba a ocurrir la cosa. Tampoco pasa nada. Pero que creo en la gente que puede leer el futuro o adivinar el futuro, pero no este tipo de personas, porque, por ejemplo, podemos hablar de Nostradamus.

Bueno, sí.

Nostradamus supuestamente ha adivinado cosas como el asesinato de Kennedy, como la caída de las Torres Gemelas... No sé.

Sí, pero con Nostradamus tengo el mismo problema que con el horóscopo, con los signos del zodíaco. Cuando yo leo en una revista, yo soy escorpio, y leo, escorpio, esta semana el trabajo va a ir muy bien, el amor más o menos, y el dinero peor. Son como cosas muy generales y creo que en Nostradamus, bueno, puedes interpretar un poco lo que quieras, interpretar de lo que él dijo.

Que era como que a lo largo de la historia de la humanidad era muy fácil que en algún momento de algún año ocurriese eso, ¿no? Claro. Sí, es como si yo digo, he visto que en el futuro va a apagarse el sol. Bueno, pues en algún momento eso ocurrirá. Y te pregunto yo ahora a ti.

Oh, pregúntame. ¿Cómo te imaginas, cómo te imaginas qué será, por ejemplo, la tierra, cómo evolucionaremos los humanos, viviremos aquí, qué ocurrirá, qué ocurrirá, Porque no paran de decirnos que estamos destrozando nuestro hogar, nuestro planeta. ¿Qué ocurrirá?

Pero te refieres de aquí a mil años, por ejemplo.

A lo que quieras.

Una de mis series de televisión.

¡Hombre, por supuesto!

Una de mis series de televisión favoritas es Futurama.

¡Oh, es muy buena!

Del creador de Los Simpson y Matt Groening. Y esta serie es fantástica y está basada en el año 3000. Y me gusta, me gustan mucho, muchas de las ideas que tienen allí. Una idea que siempre me hace mucha gracia es que el idioma oficial de la tierra en el año 3000 es el Spanglish.

Ah, bueno, tiene sentido, tiene sentido. El español y el inglés, al fin y al cabo, son los idiomas más estudiados. Y,

no sé, yo imagino coches voladores y cosas así.

Yo estoy soñando con coches voladores desde que nací.

Desde que viste Regreso al futuro.

Más bien, desde que veía la serie de dibujos Dragon Ball que iban en coches voladores y yo deseaba ir en coches voladores.

Es que realmente el coche ha evolucionado muy poco. Poquísimo. Porque los teléfonos móviles, internet, las redes sociales... Ha evolucionado súper rápido. Pero ¿y los coches?

Hay, yo creo, una mano negra detrás que tiene que ver con el petróleo, que lo mismo no le interesa que el coche evolucione de una forma muy rápida. sabes... Bueno, te pregunto porque tenía algo en mente

a perdón

conoces al fundador de amazon

jeff bezos

Exacta. Me hace gracia ese apellido, Bezos, porque, no sé, es como, bueno, que será besos.

Bezos. Que es

como kisses. Es verdad. Jeff kisses.

Nunca había pensado en eso. En España le llamamos yeb. ¡Besos!

En Andalucía, beso, se podría decir beso, perfectamente. Claro. En fin, este hombre, como tiene tanto en la vida, ha hecho sus predicciones. Y él piensa, no para cuántos años, él piensa que no vamos a vivir en la tierra. De hecho, dice que la tierra va a ser como un parque turístico, como tipo Yellowstone, pues para venir a visitarlo, a estudiar cómo se vivía en el pasado y cosas así.

¿Y en qué planeta dice él que vamos a vivir?

Eso es lo más curioso, que no vamos a vivir en planetas. Según él, vamos a vivir en grandes cilindros que van a dar vueltas, como la Tierra, con capacidad para más o menos un millón de personas cada cilindro. Y en esos cilindros, gigantes, claro, habrá parques, ríos, montañas...

Él tiene cara de extraterrestre. Tal vez él es un alienígena y él tiene su propia nave espacial.

O ha venido del futuro y por eso fundó Amazon.

Ah, interesante.

A la episodio, mientras leemos un transcripto interactivo, y también veas las traducciones para algunas de las palabras que usamos. Y si estás interesado en aprender a hablar español con un tutor nativo, visita Languatalk.com para conocer a un tutor para una sesión de prueba de 30 minutos.

Si te gustó este episodio, por favor considera suscribirte, compartir el podcast con un amigo o dejar un rating en tu aplicación de podcast. Esto nos ayudará a crecer, lo que en cambio nos permitirá continuar creando episodios. ¡Hasta luego! ¡Nos vemos!

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: The Future