Muy buenas chicos, bienvenidos a este podcast una vez más, es un placer estar aquí con mi colega, cliente, hermano, de otra madre, como lo queráis llamar Miguel, y va a ser un placer estar aquí de charletta, que realmente lo hacemos siempre pero bueno, hoy un poquito más de forma profesional.
Hoy lo grabamos, ¿no? Exactamente. Muy bien. Bueno, pues lo primero que quería preguntarte era cuántos años llevas entrenando y sobre todo cuántos años llevas entrenando bien, que no es lo mismo.
Bueno, pues yo recuerdo que la primera vez que piso un gimnasio fue con diecisiete años, tú bien lo sabes, además, y y bueno, pues obviamente los primeros años pues son un poco caóticos, un poco caóticos en el sentido de no sabes dónde estás ni lo que estás haciendo, solo sabes que quieres ponerte fuerte y ¿qué haces para ponerte fuerte? Pues siempre buscas la las zonas más visuales, por así decirlo, que si el pecho, que si los brazos, que si tal cosa es que se ven, ¿sabes? Las piernas no porque jugábamos al fútbol. Entonces, pues eso, siempre siempre desde ese desconocimiento que no que no sabes muy bien lo que estás haciendo, pues tiras como buenamente puedes a, ¿en esta máquina pone que se hace pecho? Pues a esta directo.
En esta pone que se hace bíceps, pues a esa, ¿sabes? Entonces, pues el primer año sí que es cierto que fue un poco caótico, luego ya vi que el mundillo ya me interesaba bastante más y empecé a recopilar información por mi cuenta y todas esas cosas, y a partir de ahí pues fui haciendo lo que buenamente pude. Me gustaría destacar que siempre he sido muy autodidacta, mente pude. Me gustaría destacar que siempre he sido muy autodidacta, nunca nunca he tenido un entrenador, nunca he tenido a nadie que me lleve, siempre me he llevado yo todo, y gracias a eso, pues, yo diría que estoy donde donde estoy ahora mismo, porque yo me he sacado todas las castañas del fuego y he cometido muchos fallos que me han llevado a a lecciones para para enseñar, y las sé yo después. Entonces eso, digamos que entrenando llevaría, pues ahora mismo tengo veintiséis, nueve años, pero haciendo las cosas bien y con un sentido lógico y y tal, pues podría decirse que unos Dos meses.
Unos unos tres años, tres años, sí, tres años puede ser. Tres, sí,
sí. Así es, sí, yo lo recuerdo cuando empezaste, cuando empezamos, vaya, que
Sí, porque es curioso
porque empezamos prácticamente a la vez. Eso es eso es en sitios distintos, pero a la vez que tú te piensas que ir al gimnasio es ir a levantar cosas y ya, que el propósito de ir a entrenar es levantar cosas. Exacto. Pero luego descubres que no, que levantando cosas lo que puedes conseguir es lesionarte y y bueno, que no no es muy saludable.
Y ya no es eso, ya no es el propósito de levantar cosas, es ir al gimnasio a hacer x, me refiero a tienes una rutina y a hacerla y ya está, ¿sabes? No tiene, es uno de los fallos más comunes que veo que es no buscar una progresión, que es una de las bases de entrenamiento que supongo que luego entraremos más en eso.
Sí, es eso que te iba a preguntar.
Pero es que mucha gente va al gimnasio por decir voy al gimnasio, no va al gimnasio con un objetivo de decir bueno, pues hoy me toca tirar con esto porque el otro día tiré con tal, pero bueno, luego entraremos más en detalle.
Eso es, eso es lo que pasa mucho. Yo estudié Magisterio y en educación física, que por supuesto teníamos eso en la carrera, vimos que vimos un montón de deportes, hemos visto, hemos jugado a bádminton, hemos jugado al Frisbee, hemos jugado un montón de cosas que luego más allá de de esas clases de educación física no hemos tocado nunca, casi nadie que yo conozca. En cambio, muchísima gente ha acabado en el gimnasio, muchísimos adultos cuando ya dejan de estudiar, el gimnasio es un sitio muy acogedor, muy muy cómodo para ir, estás
siempre de
recoger, estás cubierto, cualquiera puede ir, pero nunca nos han enseñado a levantar cosas, a hacer los patrones básicos de moverte.
Exacto, en
Ni el objetivo con el que ir
al gimnasio. Algo que puede hacer el gimnasio quizá más atractivo que el resto de de deportes y por lo que me gustaba a mí, porque yo antes de ir al gimnasio pues he hecho deporte toda mi vida, aunque no se me note pero he hecho deporte toda mi vida Y mi deporte principal antes era el fútbol, y yo soy una persona, pues, digamos que me gusta tener mis horarios y me gusta mucho organizarme por mí mismo. Entonces, a mí el fútbol me jodía un montón, porque tío, tenía que madrugar los fines de semana, los domingos, o sea, rollo, está bien.
Y encima eran malos, o sea
Sí, sí, aparte de eso, o sea, no no era no era el mejor del mundo, o sea, llevar botellas de agua se me se me daba de puta madre, pero ya cuando salía del campo la historia cambiaba, ¿sabes? Entonces, pues no sé, o sea, aparte de que no era algo que me gustase, que me despertase ese, wow, es que tengo ese ansia de superación por ello, pues no sé, el el autoimponer los horarios de decir, pues es que tienes que entrenar lunes, miércoles y viernes de tal hora a tal hora, y tiene que ser eso porque no lo puedes mover.
Claro.
El gimnasio te da esa libertad, entre comillas, dentro de lo que es tus horarios de tu vida y demás, a poder decir bueno, pues hoy no puedo entrenar a las cinco, pero puedo sacar un hueco a las siete y entrenar a las siete, ¿sabes? Entonces, de cara a eso es mucho más mucho mejor porque te lo puedes organizar tú,
no viene autoimpuesto. Eso, eso es una ventaja, además eso no lo no lo hemos dicho, pero tú trabajas ahora a distancia mayormente, por supuesto, tienes entrenamiento presencial, pero tus clientes sobre todo son clientes online, entonces te permiten organizarte y entrenar cuando tú quieres, el reto que tú quieres, es una cosa muy parecida a la que me ocurre a mí,
que yo
también tengo mis mis clases, pero las tengo en un horario que yo he elegido. Entonces, hay tiempo para todo, hay tiempo para entrenar, pero es cuando cuando yo decido. Veníamos comentando, que una de las cosas que más privilegiada me siento de de mi trabajo y de la forma en la que trabajo
es el poder organizar yo mi tiempo y el poder dedicarle a mis entrenamientos, que las he podido comprobar de primera mano estos días, todo lo que necesito. O sea, yo ahora mismo pues le dedico a un entrenamiento de promedio unas dos horas y media, que no hace falta tanto para la mayoría de la gente, pero yo que me dedico a esto, que quizá tenga unos objetivos físicos más ambiciosos que lo que pueda tener la mayoría que empieza en este mundillo, pues aparte que lo disfruto, o sea que no es algo algo que diga bah es que tengo que tirarme dos o tres horas, no, es que me las tiro y no me doy cuenta de que me las tiro, o sea
Si fueran cuatro, pues bueno, no son cuatro porque tienen que comer.
Sí, no son no son cuatro porque todavía no llega a ese extremo pero no no prometo no llegar.
Dale tiempo, sí, sí. Eso es. Ya hablábamos antes de que es muy importante tener el objetivo de progresar, porque sin progreso, o sea, sin el objetivo de progresar, bueno, básicamente no vas a conseguir nada ni en este deporte ni prácticamente ninguno, pero sobre todo en este, ¿por qué?
El gimnasio básicamente es un deporte de mucha superación, y cuando hablo de superación hablo de superación diaria. ¿Por qué por qué es esto? Porque tú tienes que darle, digamos, una razón al cuerpo, o al músculo en este caso, para que crezca, ¿vale? Entonces esa razón no puede ser siempre la misma, ¿vale? Y esto es uno de los grandes errores que se comete cuando la gente va al gimnasio.
Hay gente que lleva haciendo exactamente lo mismo, las mismas series, las mismas repeticiones, con los mismos pesos año tras año.
Y por eso tiene el mismo físico después de eso.
Exactamente, si tú estás entrenando exactamente igual ahora que dentro de diez años, pues tendrás exactamente el mismo físico ahora que dentro de diez años, porque tú no le estás dando una razón a tu cuerpo para generar nuevas adaptaciones y que crezca o que se o que sea más fuerte, más resistente, pero esto ocurre en todos los deportes. O sea, quiero decir, si tú todos los días corres diez minutos, serás brutal corriendo diez minutos, pero no esperes correr doce porque no lo vas
a hacer. No estás adaptado a
Exactamente. Exactamente. Eso es. Exactamente. Entonces, en el gimnasio es súper importante ese factor que denominamos nosotros dentro de este mundillo de sobrecarga progresiva.
¿Que qué es esto de la sobrecarga progresiva? Es simplemente aumentar la dificultad de tu entrenamiento día tras día, y con aumentar la dificultad de entrenamiento no me refiero a subir diez kilos de de sesión a sesión, ¿no? Hay muchas formas de aumentar la dificultad, se pueden aumentar una repetición, se puede aumentar el número de series, se puede reducir el tiempo de descansos, se puede aumentar la carga, que los discos de uno veinticinco que están por el gimnasio, que hay veces que la gente se los lleva a casa, no sé para qué, pero esos discos sirven para eso, para hacer una sobrecarga progresiva en el tiempo, bien estructurada, y que genere esas adaptaciones y esas nuevas demandas para que nosotros sigamos creciendo y vayamos hacia nuestros objetivos.
Eso es, Eso es. Entonces, por eso mismo es necesario que en estos deportes, así como en en general en cualquier cosa, si tocas un instrumento o si estudias idiomas, es necesario que tú conscientemente realices un esfuerzo para, bueno, pues para avanzar, para progresar, porque si no, eso no ocurre de manera natural. Exacto, exacto. Entonces, ese esa es la dificultad de de entrenar en el gimnasio, de bueno, del culturismo, de cualquier otro deporte que requiera, pues eso, o sea, una consciencia, una consciencia de la progresión, ¿no?
Aparte Y una planificación. A ver, una planificación también, pero es cierto, o sea, es cierto, y eso que has mencionado es súper importante también, tiene que costar, o sea, tiene que tiene que picar, que salir de la zona de confort, o sea, si estás en tu zona de confort difícilmente vas a progresar, o sea, para todo en esta vida, si quieres dar un salto, un cambio o progresar en algo, hay que salir de la zona de confort, si estás en la zona de confort no vas a conseguir nada.
Eso es, eso es. Eso es.
Y esto es aplicable dentro del gimnasio al ámbito de la intensidad. O sea, no puedes hacer una serie y decir bueno, pues ya está, y terminarla exactamente igual que lo has empezado, ¿no? Tienes que salir, no llorando, pero
casi Amentrándote.
No, joder, tampoco tampoco hay que llevarlo al extremo, pero joder y decir me cago en Dios, me ha costado, ¿sabes? O sea, no no puedes decir es que, bueno, sin más, ¿sabes? O sea
Ya, ya. ¿Y a ti alguna vez te ha caído alguna lágrima haciendo una serie?
Realmente todos los días. Todos los días.
Pero no, no por, lo digo por entrenar, no por no por sufrimiento.
No, en plan, en ¿cómo cómo cómo por entrenar? Digo, por entrenar, digo, no por estar solo, sino Ah, no
por estar solo, sino Vale,
vale, vale, es que como yo no tantas veces al día, pues no sabía a cuál te referías, pero no, sí, sí, por entrenar, obviamente.
¿Y alguna vez has vomitado después un entrenamiento?
Pues curiosamente, curiosamente no, no, todavía no, todavía no, pero bueno, conozco a gente que sí. Sí, conozco a gente que sí, obviamente. Espero que no pase, pero sí que estoy ahí en el limbo, en el punto de inflexión de que casi, pero no. Ya, ya. O sea, lo he notado, lo he notado subir, pero no ha llegado a salir del todo.
Esta tarde vamos a ver.
No, no, esta tarde no, esta tarde no, no toca, no toca lo que pueda hacerme un día.
Pero sí que, por ejemplo, la semana pasada o esta semana sí que se te rompieron unos cuantos capilares por aquí.
Ah, sí, pero pero eso eso siempre que hago prensa me pasa, ¿por qué? Porque la la presión, o sea, cuando estás ahí estás tan que haces tanta presión, estás tan tenso y luego el peso es tal que, joder, es que son aunque no sean cargas reales de son cuatrocientos kilos lo que es este está viniendo por aquí, ¿sabes? Entonces, pues quieras que no para levantar eso, la presión arterial que hay que generar y todo, pues no sé, en mi caso, y hay otros casos que que le pasa a más gente, pues se me explotan los los capilares de por aquí y se me ponen como puntitos rojos y por los ojos también y tal.
Pues cuando hablamos de intensidad, pues hablamos de esto.
No, si si si os metéis en mi perfil de Instagram veréis lo que es intensidad VR
training Ahí está. Muy bien, qué bien. Pues oye, mucho gusto aquí tenerte y hablar de estas cosas, yo creo que no se habla lo suficiente o por lo menos no lo y hablar de estas cosas, yo creo que no se habla lo suficiente, o por lo menos no lo suficientemente claro, y ha sido un placer, macho, como siempre. ¿Estamos? Joder, a tope, digo, joder, debuta Ay, muy pocas, tía.