Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de español con Juan. Las últimas semanas no no he podido hacer ningún episodio, lo siento mucho, pero he estado muy muy ocupado con el curso repaso dos que es un curso intensivo que hemos estado haciendo durante el mes de el mes de octubre, el mes de noviembre, bueno todavía todavía estamos ahí todavía estamos ahí liados un poquito pero, bueno, ahora ya tengo un poco más de tiempo. Estoy haciendo ahí liados un poquito pero bueno ahora ya tengo un poco más de tiempo. Estoy haciendo este episodio caminando por la calle.
No sé si no sé si podéis escuchar el el sonido de la calle, el sonido ambiente el sonido ambiental mis pasos quizás el viento el agua algún coche que pasa no lo sé quizás quizás podéis escuchar todo todo esto no mucho no mucho no hay mucho sonido ambiental y no quiero gritar no quiero gritar porque estos días estos días aquí en Italia estamos de confinamiento. Un momento que me me voy a poner la la la mascarilla, un momento. Bueno ahora estoy hablando con la mascarilla. Espero que espero que se oiga, espero que se oiga. Los vídeos no los puedo hacer con la mascarilla porque no se ve no se ve la cara pero pero el podcast sí me imagino ¿no?
Espero espero que se que se escuche bien. En fin es que sí llevo llevo aquí en Italia no sé si lo sabéis pero llevo aquí en Italia pues casi dos semanas ¿no? Un momento que he visto a alguien que conozco a un chico. Hola. Perdón, chao chao.
Es un chico italiano que no habla nada de español, está aquí. Quiere No se puede decir gigure. Bueno, creo lo habéis visto en algún vídeo. Lo habéis visto en algún vídeo. ¿Qué, cómo va, Beneh?
Sí. Todo bien. Todo bien. Bueno yo voy a voy a seguir voy a seguir caminando. Estoy en una ciudad pequeña y es fácil es fácil encontrar es fácil encontrar gente ¿no?
Que conoces Y no no puedo hablar muy alto porque estamos de confinamiento, no se puede salir. O sea, se puede salir a dar un paseo o para hacer ejercicio un rato y o para ir a para ir al supermercado algo así para pasear al perro. Yo no tengo perro pero bueno tengo que salir para mover las piernas un poco porque si no todo el día en casa no es bueno tampoco. Entonces la suerte que tengo la suerte que tengo es que estoy muy cerca de la playa. Estoy muy cerca de la playa y y ahora en la playa no hay nadie prácticamente no hay nadie.
Hay algunas personas que vienen aquí como yo a dar un paseo pero muy poca muy poca gente no y me encanta la verdad eso me encanta a mí me gustan los lugares solitarios quizás en el futuro quizás en el futuro viva en un lugar un poco más pequeño donde todo esté al alcance de la mano al alcance de la mano. Esa es una buena una muy buena expresión al alcance de la mano. Aquí es completamente irreconocible, ¿no? Porque donde yo estoy ahora, donde yo estoy ahora, en verano está lleno de turistas, no se puede no se puede pasar. Está lleno lleno de turistas, de de bañador de gente con la sombrilla y ahora es completamente irreconocible ¿no?
Y hay unas casas aquí hay unas casas pequeñas bonitas, aquí en la orilla del mar prácticamente, muy cerca, que ahora están vacías. Ahora están vacías, no hay nadie. O bueno, algunas casas están habitadas pero muy pocas, muy pocas. En la mayoría no hay nadie y son casas muy muy bonitas. Las alquilan solo solo en verano.
A los turistas, ¿no? Y muy caras, muy caras porque están aquí en la playa, están aquí en la en la misma playa. Debe debe debe debe de ser fantástico dormir en estas casas. No en verano, en verano me imagino que no, porque en verano habrá un ruido, me imagino que en verano habrá un ruido aquí increíble pero ahora por ejemplo dormir aquí en la playa en una casa de estas aquí al lado del al lado de la playa al lado de del mar escuchando las olas escuchando te quedas te quedas frito no no sé si conocéis esa expresión quedarse frito quedarse frito como las patatas fritas no quedarse frito significa quedarse dormido ¿no? En fin.
Es un paisaje que me recuerda un poco las películas de las películas antiguas de los años treinta, de los años cuarenta, que entonces todavía todavía las playas pues no tenían mucha gente ¿no? Todavía no había llegado el turismo de masas y había playas así muy tranquilas con muy poca gente. Pues es así más o menos, súper tranquilo. Bueno chicos estoy contento también. Quería deciros que estoy contento porque los últimos episodios que publiqué aquí en nuestro podcast pues han tenido muy buena recepción.
La gente me ha dicho que les han gustado mucho los podcast sobre la guerra civil, sobre el rey. Parece que a la gente le gusta el saber parece que a la gente le gusta saber más sobre España, ¿no? Son temas muy interesantes, son temas muy interesantes, yo lo entiendo muy bien. Lo que pasa, lo que pasa también es que sabéis que a mí me gusta mucho América Latina. Estuve hace unos años en Argentina, me gustó mucho y me gustaría volver, me gustaría me gustaría me gustó mucho y me gustaría volver, me gustaría me gustaría hacer un recorrido por muchos países y ver, hay cosas espectaculares, cosas muy, muy bonitas, muy bonitas que me gustaría ver por lo menos una vez en la vida, no?
No sé, México, el Machu Picchu, Chile, Cuba, la República Dominicana, Costa Rica, me encantaría visitar esos países. Ecuador también, las Islas Galápagos, ¿no? ¿Habéis oído hablar de las Islas Galápagos? Hay cosas muy muy bonitas ahí. Lo que pasa, ¿sabes sabes lo que pasa?
Que siempre que publico algo relacionado con España o con Latinoamérica, en YouTube, Hay mucha gente que que escribe con comentarios un poco agresivos y se ve se ve que en general en la en Hispanoamérica no parece que no no no tienen mucho cariño no tienen mucho amor por por España ¿no? Hay hay un rechazo a a todo lo que es español, incluso a la forma de hablar de los españoles. A veces me a veces me critican por cómo hablo en español porque, claro, me imagino que no están acostumbrados, no están acostumbrados a escuchar a un español y piensan que piensan que hablamos mal los españoles. Me parece un poco ridículo, ¿no? Me parece un poco ridículo.
Es como si un norteamericano le dijera a un inglés que no sabe hablar inglés. En fin, pero bueno veo veo mucha agresividad veo mucha agresividad por el tema de de la colonización de América de Cristóbal Colón todos estos temas no hay mucho hay mucho odio me parece o no no siempre no siempre vale no siempre yo incluso he hecho entrevistas con con algunas personas de América Latina sin ningún problema tengo amigos de América Latina no no es un problema pero en general en general veo una recepción muy negativa de ese tipo de temas. Entonces no quiero entrar mucho en polémicas porque yo no me quiero no me quiero poner ahí a a discutir con con con esas personas, ¿no? Me aburre. Yo quiero enseñar español y ya está.
Al principio cuando empecé a hacer vídeos y el podcast y hacía actividades también en el blog hablaba mucho de América Latina porque me parece que uno una una de las grandes cosas de las grandes cosas positivas de América Latina perdón del español de aprender español es que te permite te permite hablar el idioma de un montón de países, no solo de España. Entonces, a mí eso me parece un una una ventaja una ventaja respecto a otros idiomas, ¿no? Quiero decir que le puedes decir a la gente, mira, si aprendes español, no solo puedes ir a España, sino que hay un montón de países en los que se habla este idioma y entonces aprender español te es una puerta a un montón de de países a un montón de no sé de películas de libros historias música es algo de una riqueza increíble ¿no? El español yo creo que deberíamos hacer más hincapié deberíamos hacer más esfuerzo por venderlo como una lengua que te permite acceder a a muchos países, ¿no? A modos de vida diferentes, de culturas diferentes, ¿no?
Argentina, México, Chile, Colombia, países que en realidad son muy diferentes y en fin es una riqueza, ¿no? Es una es una riqueza de de esta lengua que que compartimos, ¿no? Es una riqueza tener una lengua que compartimos entre todos. Y entonces a mí me gustaría quizá hablar de de esos temas, ¿no? De mencionarlos, pero tengo miedo tengo miedo de la reacción o tengo miedo de tener una reacción negativa de gente que venga a criticar mi forma de hablar a criticar a España y todo esto.
Quizá en el futuro si tengo tiempo si tengo tiempo de dedicarme a ello sería interesante. Yo a mí me gustaría me gustaría leer sobre la historia de España y me gustaría leer sobre qué pasó realmente en la colonización porque hay muchos muchos mitos muchas leyendas la gente habla muchas veces sin saber realmente de lo que está hablando repite repite ideas que han oído en no sé en la televisión en Facebook repiten las las mismas ideas los mismos estereotipos sin saber realmente muy bien de qué están hablando y entonces me gustaría me gustaría de alguna forma pues sí estudiar este tema de qué pasó en Latinoamérica, cómo son las relaciones con los otros países, qué hay de verdad en todo esto que se dice sobre la colonización española? ¿Qué hay de leyenda? En fin, sería muy interesante. Ahora no tengo tiempo, ahora no tengo tiempo pero en el futuro en el futuro hay tantas cosas que quiero hacer que bueno tendría tendría necesitaría otra vida más necesitaría otra vida más.
Esta vida que que he tenido hasta el momento es es digamos de aprendizaje. He aprendido muchas cosas y ahora necesitaría otra vida otra vida más para para poner para poner todo lo que he aprendido en práctica, ¿no? Algo así, ¿no? Es como el curso repaso dos, el curso repaso dos que dura un mes, es un curso intensivo que dura un mes, pues pues cuando hemos terminado muchos estudiantes me han dicho, ay no tengo tiempo, no no he tenido tiempo de terminarlo todo, quiero volver a hacer el curso, quiero volver a hacerlo todo, quiero volver a empezar. Pues lo mismo me pasa a mí con la vida, que yo ya estoy en la segunda parte o en la tercera parte de la vida y ahora creo que estoy empezando a entender cómo funciona y tengo más experiencia.
Entonces me gustaría volver a empezar otra vez, volver a empezar pero con lo que con lo que he aprendido, con lo que he aprendido hasta ahora. Eso estaría bien, ¿no? Vale, pues muchísimas gracias por haber paseado conmigo, por haber estado conmigo un ratito aquí paseando. Muchísimas gracias y nos vemos, no no no no no no no no no nos vemos, nos escuchamos en el próximo episodio de nuestro podcast. Adiós, hasta luego.
Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 anuant reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.