Hola, hola a todos. Sí, como lo dijo, ya llevo más de un mes, un mes y dos días en España.
¿Y qué te parece de momento? ¿Te gusta el país o te quieres volver?
No, sí, me gusta, me gusta por muchas cosas. Obviamente me hacen falta otras de de Colombia.
Has encontrado muchas diferencias o cosas que sean muy muy importantes para ti que no hay en España o que sí o que sí que hay en España que te sobran?
Sí, muchas, muchas, la verdad. Empezando con los horarios. Por ejemplo, o sea, si estuviera en Colombia son siete horas de diferencia y y sí que la vida es mucho más tarde aquí. Entonces, eso en principio pensé que iba a ser un problema para mí, pero no, o sea, pude ajustarme a los tiempos. Lo que sí me ha causado es acostumbrarme a los horarios de las comidas.
Entonces, y bueno, y es que aquí cenan muchísimo más tarde que en Colombia.
¿A qué hora se comienza a cenar en Colombia?
Tipo seis, siete, ocho. O sea, ya cenar a las nueve, a las diez es algo pues no pasa muy seguido, puede que sí, pero generalmente como que todas las familias se reúnen a tipo esa hora y ya está.
No, aquí no, aquí ya has visto que las nueve y media, las diez, es una hora bastante habitual para cenar en casi cualquier familia. Es algo generalizado en nuestra nana mía.
Y es porque también yo creo que llegan muchísimo más tarde de trabajar, porque, bueno, en Colombia, generalmente, se salen las cinco de la tarde. Cuando son trabajos así de oficinas, de empresas y demás, y se entra muy temprano. Entonces, eso es una de las cosas que me ha gustado de acá también, que todo empieza más tarde y termina más tarde.
¿Y hasta qué hora están abiertas las tiendas en Colombia, por ejemplo?
Eso es algo que también me ha generado mucha o sea, me choca, de verdad, tengo que aceptar que me choca muchas veces, porque en Colombia siempre se abre todo el tiempo la misma hora, el mismo horario, siempre, hasta los domingos, los sábados, los festivos. Entonces, aquí no pasa eso.
No, aquí no, aquí los domingos es raro que te encuentres algo abierto, incluso los supermercados.
Por eso, entonces no, en Colombia todo está abierto y, de hecho, el plan los fines de semana, sábados y domingos, es ir al centro comercial, ir de compras, comer. Bueno, o
sea, aquí también hacemos.
Pero, pues
Los domingos no.
Nada, exacto, nada. Entonces, eso eso pasa mucho. Y lo otro también es que aquí cierran cuando es la hora de la siesta. En Colombia eso no pasa porque todo el tiempo está todo abierto, absolutamente todo. No hay hora de siesta, no
Aquí repartimos. No, no.
Entonces, allá todo el tiempo está así, abren, pueden abrir a las siete, a las seis de la mañana, como pueden cerrar a las diez, once de la noche, horario continuo.
¿Y sabes qué pasa el que abres un negocio a las seis de la mañana? Que estás solo hasta las nueve, básicamente. Pues
depende, ¿no? Porque no
ponen, no ponen las calles hasta las nueve de la mañana en España.
Por eso es una panadería, ¿no? 000 las papelerías, que es donde venden todo lo de lápices, marcadores y demás. Como los colegios abren tan temprano, entonces las papelerías también abren temprano.
No, aquí aquí no.
¿Ves? Entonces, porque aquí los colegios abren más tarde.
Y aparte de los horarios de las comidas, ¿la comida es parecida en España y en Colombia o hay también mucha diferencia con eso?
Sí, sí, hay hay mucha diferencia. Empezando, ¿cómo se sirve? Porque en Colombia se sirve el plato con la papa, el arroz, la yuca, todo en un solo plato.
¿Y tiene que haber papa, arroz y yuca en todos los platos o?
No, no en todos, pero
Pero pero sí, seis veces a la semana.
Pero siempre se come todo al, incluso la ensalada. La ensalada se pone en el mismo plato con todo. Entonces, eso es curioso. Y y si es sopa, entonces pone, hay algunas casas donde sí siempre comen sopa y luego ya viene el otro plato. Y se pone igual, lo mismo, o sea, por ejemplo, no sé si es sopa, si es un ajiaco o aparte se pone el pollo con el aguacate y el arroz.
¿Sí? Generalmente se sirve así. Entonces, aquí no, aquí se sirve primero una cosa y luego sirve la otra, como generalmente siempre son verduras de primer plato o una ensalada y ya después viene como la proteína.
Sí, básicamente.
Entonces, no, en Colombia es la proteína, el arroz, la ensalada, la verdura, todo.
¿Crees que los platos son físicamente más pequeños en España y que por eso lo tenemos que hacer en dos veces o? 0 sea, ¿cómo son los platos en tu casa?
No, son iguales, son iguales, pero creo que se llenan más.
Se llenan hasta arriba de montañita.
No, entonces, bueno, sí de pronto son como redonditos, no son hondos, por como generalmente los he visto acá, sino que sí son más planitos y más grandes.
Son todos llanos.
Exacto. Entonces, ahí se sirve todo y siempre se sirve con juguito de algo.
O sea, comer con agua es algo que en Colombia no no se lleva.
No. Obviamente, gente que sí, yo conozco mucha gente que sí toma el agua porque solo toma agua.
Algún raro.
Sí, en Colombia, pero siempre se acompaña con jugos de frutas. Entonces, eso también me ha costado, de verdad.
Espero que sobrevivas todo el tiempo que estás aquí. Pero bueno. Vale. Y aparte de eso, el estilo de vida tiene algo de diferente. Por ejemplo, pues en el transporte, ¿qué has dicho alguna vez que se te hace raro saber cuánto le va a tardar, cuánto le va a costar al bus llegar?
Sí, mucho, mucho, porque en Colombia no se sabe si vaya a pasar el bus o no, o si va a tardar un montón. Entonces, uno puede salir a la parada del bus y hay veces que uno ya sabe la hora, entonces dice, bueno, dentro de quince minutos pasa o 0 así, o pasan muy seguido. Entonces, uno ya sabe que, bueno, ese bus pasa muy seguido, pero no hay horarios establecidos como acá, ¿sí? Dependiendo de las rutas, pues tienen unos horarios y cada tanto pasan los buses, cada media hora, cada hora, bueno, y se puede saber, ¿no? Porque uno mira las en las pantallas de las paradas o en las aplicaciones o, bueno, entonces, igual con el metro.
Eso eso no pasa tanto. O sea, sí que es cierto que que puedes ver cuánto le va a costar al bus en ese momento, pero, o sea, funciona más como dices tú, por frecuencia. O sea, y cada seis minutos entre esta hora y esta hora sale este bus y, pues a lo mejor no son seis minutos sino diez, y eso es lo que te marca en, o sea, eso es lo que te pone en la parada. Pero, por ejemplo, en República Checa sí que estaban todos los buses, todos los tranvías, todos los metros cuidadosamente calculados mucho más que aquí. O sea, entiendo que si República Checa estaba aquí, España está aquí y Colombia está aquí, en cuanto a organización en los horarios de buses.
Bueno, yo lo digo es porque yo, como llegué nuevita, entonces yo tengo mil aplicaciones y me aparecía, digamos, no, faltan dos minutos, tres minutos para que llegué. Entonces, entonces ya lo sabía porque sabía que iba a venir el bus. Pero eso es no es algo común en Colombia.
Bueno, está bien, pues ya verás cuando te lleva República Checa, te va a encantar.
Bueno, perfecto.
Y aparte, ¿la gente te parece? O sea, ¿tú crees que son parecidos en Colombia?
Bueno, eso sí, no. Porque, a ver, si estoy aquí es porque las personas me me encantan y y bien, pero es que, bueno, yo creo que la diferencia en el trato es muy grande, porque en Colombia todo el tiempo quieren como ayudarte, sí, y más cuando eres extranjero, muchísimo más.
¿Y en español qué queremos?
Siento que la gente, no, o sea, siento que la gente es como más cálida al momento de de hablarte. O sea, no es tanto que vayan a decir, no, es que hay veces ni se saluda o el trato no es tan cálido, ¿ves? Pues porque uno está acostumbrado a que uno va a las tiendas y, ¿qué hubo? ¿Qué más? ¿Ves?
¿Y cómo está? Y entonces hay la charla y la cosa y bueno, aquí es lo más importante todo.
Incluso en Bogotá, o sea, me refiero, tú vas a a una panadería que no sea la tuya habitualmente, a una frutería que no sea la de tu barrio. O sea, te vas a a un sitio que está a una hora de tu casa y tú tratas igual a la persona que está atendiéndote.
Sí. Y ellos a uno cuando uno entra, entonces es como bienvenida, ¿en qué le puedo servir? ¿Qué quiere? ¿Qué le gustaría? ¿Cómo así?
Cuando tú entras a a un lugar en Colombia, el servicio es muy bueno. Incluso cuando uno siente que lo están mirando mal o hablando mal, uno se va. Me ha pasado muchas veces que en los restaurantes lo atienden a uno mal o no, no sé, no le gusta a uno cómo lo hablan, pues uno se va. Y ya. No me lo imagino para nada.
No me lo imagino para nada. No sé, de hecho,
ya te
digo, comparado con el resto de Europa, pues me parece que en España somos bastante agradables en el trato con el cliente. O sea, de cara al público yo creo que tenemos bastante, bastante mejor trato que el resto de Europa.
Ah, bueno.
O sea, exceptuando países mediterráneos, obviamente, perdón, italianos y portugueses, pero pero sí, sí.
Ya ahí lo iré bien.
Sí, te acostumbrarás. Sí,
pero es que, bueno, vamos, o sea, es una brecha así, o sea, Colombia está acá y, pues bueno, pero pero no sé, es algo de lo que uno se va acostumbrando.
Está bien. Y también has dicho que has encontrado mucha gente mayor por la calle, que no es tan habitual ver en Colombia gente con el pelo muy blanco.
Sí, la verdad sí. Mucho yo considero que en España hay mucha, mucha gente mayor, pero, pues también creo que aquí es como que hay las posibilidades de tener una vida muy tranquila y que las personas mayores puedan salir a la calle con tranquilidad, ¿sí? Entonces
Sí, mi abuela de noventa y un años sale a la calle muy tranquila, no piensa en ningún momento que nadie le vaya a robar el bolso ni ni nada.
Bueno, eso. No, pues quieres, no, o sea, no quieres decir que en Colombia no se pueda, Pero sí hay lugares donde no, definitivamente no se puede. Y no solo por la inseguridad puede ser, sino por otros factores. O sea, si te vas a una ciudad tan grande como Bogotá o como otras ciudades, Cali, Medellín, Caramanga. Son ciudades muy grandes y son caóticas.
Entonces no no se ve mucha gente de ciertas ciudades.
¿Y por qué dices que es caótico? Porque hay mucho, mucho tráfico.
Muchísimo tráfico.
¿Y se respetan las señales o?
No. No mucho, realmente. En en Bogotá, sobre todo, hay mucho caos en cuanto a los a los carros. Es que hay muchos semáforos, demasiados semáforos. Entonces, yo creo que eso es lo que Bueno, también hay muchísimos carros.
O sea, sobra gente. En Bogotá sobra gente.
O sea, el problema es la densidad de población, ¿no?
Sí, sí. Y y aparte que son más pequeñas las calles.
Ah, eso es cierto, lo dijiste, que las carreteras son más anchas aquí.
Sí, sí, son mucho más amplias. Entonces, yo creo que por eso también hay mucho mucho tráfico todo el día, todo el tiempo. Entonces, bueno, siento que últimamente, antes de venir, había mejorado un montón cuando pusieron lo del pico y placa, que es cuando los carros, dependiendo de las placas, si es impar o paro, pueden salir a la calle.
Sí, sí, sí.
Exacto. Entonces, cuando eso pasa, siento que, bueno, hay un poquito más de de flujo en el en el dráptico.
Sí, yo me acuerdo cuando estabas allí, que decías que te costaba como una hora llegar a tu casa desde, pues, donde estuvieras.
Sí, sí, no, yo trabajaba en un pueblo muy cerca a Bogotá y lo más complicado realmente era llegar, porque cuando había muchos carros y todos salen a la misma hora, ¿entiendes? Porque todos entran a las siete de la mañana o a las seis de la mañana, entonces todo el mundo está saliendo de sus carros.
Ves, si uno en España no.
Sí. Entonces, es
bien complicado,
sobre todo por ese lado.
Interesante. Entonces, eso pasa con los abuelos, ¿y con los niños qué? ¿Son iguales?
Bueno, en eso voy a tratar de ser un poquito objetiva, porque igual, pues soy pedagoga, entonces Pero siento que lo que te decía con el trato, o sea, los niños, bueno, desde muy chiquitos estuvimos muy educados como al buen trato. Sí, no, jamás de niño una mala palabra, una grosería. Entonces, en Colombia siempre por respeto es usted, oh, sí, señor, no señor, ¿cómo está? Sí, o si lo llaman a uno, dicen, Daniela, ¿qué? Jamás, o sea, si quieres que te den un guanca o un bovetadón, no, como señora o eso, pero no puedes decir que, no.
Por eso no te gusta cuando te lo digo yo.
Sí, entonces, no. Y y hablarle duro a los mayores, porque he visto mucho acá a los niños que con los papás que, guau, o sea, ellos son los mandan la parada. No, muchas groserías, y no se les puede decir nada porque, uf, ya se alteran y son un poquito diferentes los niños. Entonces, y en Colombia también son muchísimo más cálidos y siempre te van a abrazar y y te van a dar besos y bueno.
No me imagino a un niño extraño abrazándome y dándome un beso. De hecho, espero que nunca nunca pase eso, pero imagínate que yo voy a darle un beso a un niño que no conozco. Bueno, acabo esposado antes de dárselo, seguro.
Pues yo le digo porque yo, como era docente, entonces eso sí, que se veía un montón y y así no fueran niños del colegio. Si uno va, no sé, a otro lado con mis amigas o con otras personas y tienen niños, pues uno generalmente siempre es el abrazo y bueno, y los niños son muy, muy tranquilitos y muy educaditos.
Igualito.
Entonces, en esa parte sí siento que que se nota bastante la diferencia.
Interesante. Saliendo de fiesta, ¿qué? ¿Qué te pareció la fiesta en España?
Bueno, eso también tiene que ver con lo de los horarios, ¿no? Porque en Colombia la fiesta empieza tipo once, diez, depende de los lugares. Entonces, generalmente uno queda con las personas diez de la noche, once, como parada. Decimos, cuándo se esté prendiendo, entonces, cuando se está prendiendo la fiesta o la rumba, entonces la gente va llegando y de ahí a las tres, cuatro, dependiendo del lugar.
Y
ya después de eso, uno va a otro lugar donde son los amanecederos, que se les llama. ¿Los qué? Amanecederos. Entonces, ahí es donde la fiesta va como hasta las cinco, hasta las seis, y por mucho. Sí,
o sea,
como que sí.
Solo. Y luego no vais a desayunar ni nada.
No, no, ya cada quien para su casa. Pero es que hasta las cinco o las seis quiere aguantar. Bueno, sí, obviamente hay gente que aguanta, pero yo Yo no aguanto, pero sí, generalmente la rumba empieza, pues, pronto y se termina pronto también.
Bueno, también bailáis más, es normal que os canséis más que nosotros, porque Sí,
la verdad sí, la verdad sí se pone de de de todas las los tipos de música y
Para bailar, tipos de música para bailar.
Sí, sí, para bailar, salsa, merengue.
No me imagino salir en España en un sitio normal comercial en el que pusieran salsa y merengue. O sea, cero cero merengues he escuchado yo en mi vida saliendo por ahí.
No, eso yo creo que sí lo voy a extrañar mucho, mucho, mucho, porque en Colombia la fiesta es muy diferente y es como más animada, ¿no? Hay lugares donde te dan sombreritos, te dan, no sé, accesorios y bueno, ya está listo para la para la fiesta. Y sí que se baila mucho. Cuando tú vas de fiesta, tú sabes que todo el tiempo estás bailando todas esas horitas, estás todo el tiempo ahí azotando baldosa.
Me gusta. Está bien, nada, pues aquí no, ya has visto que no funciona así. O sea, tú sales, quedas muy tarde, y hasta que hasta que llegas al bar, a lo mejor te dan las dos de la mañana o 0 así, y hasta que sales, bueno, te tienen que echar, básicamente. No sé, no sé ahora hasta hasta qué hora dejan
Sí, eso me pareció súper loco, o sea, que no decir, no, lo Es pronto ir a la una o a las dos.
Y efectivamente no hay nadie.
No, esa hora se está acabando la pista en Colombia. Y para sacar O
sea, prefiero, prefiero eso también.
Y para sacarnos de de la fiesta empiezan a poner música de despecho, así de cantira.
No, aquí no, aquí nos ponen time free.
No, ahí sí ya y ya prende las luces y no ya sabe que se acaba la pieza y bueno.
Nada, aquí aquí es fly free, o sea, en España tú escuchas eso y y es como, ya sabes que es la última. Y te enciende la luz y ya te vas. No es que me haya pasado muchas veces, pero pero sí.
Sí, lo sé.
Muy bien. Y has dicho también que enseguida hay mucha gente que está vendiendo en la calle, o sea, muchos vendedores ambulantes y eso. ¿Te parece que en España hay pocos?
Sí, mucho, porque en Colombia tú ves de verdad, literal, en cada esquina hay alguien vendiendo algo, lo que sea. ¿Emprendedores? Claro, pues rebuscándose la platica. Así es. Así se dice.
Pero sí, venden de todo de todo lo que te puedas imaginar, o sea, pueden meter hasta calcetines, audífonos. O
sea, que para eso tenemos el Top Manta, se llama.
¿Qué sirve?
El Top Manta es, pues una una asociación de, bueno, una asociación, sí, creo que ya es una asociación de de personas que venden en la calle. Entonces, lo llamamos Top Manta porque, como en general son piezas de, pues, de imitación, cosas que a lo mejor no deberían venderse en la calle, porque la venta ambulante está prohibida en España, por cierto, pues se hacen así con con la manta, lo meten todo en la manta y hacen así y ya está. Y se lo echan al hombro y ya
Ok, ok, ok.
Ya no les pueden
Sí, en Colombia también hay algunas cosas que
Entonces, pues eso, toma
Y y se les llama mercado de las pulgas en Colombia cuando baja eso.
Pues aquí no, top manta.
Pero bueno, pero realmente hay todo, venden papas, empanadas, gaseosa, de todo, de todo.
De todo. Sí. Todo lo necesario. ¿Y qué te parece tener estaciones del año?
Wow, eso es algo de lo que me ha costado, porque en Colombia tú, si quieres ir a un lugar más caliente, te vas, pues, el coche o lo que sea, y te vas dos horas, tres horas y ya tienes el treinta, treinta y cinco grados. O si quieres algo más frío, entonces te vas igual una o dos horas y ya estás en un lugar de la Sabana. Entonces, puedes escoger el clima que quieras.
O sea,
si estás cansado del frío, dices, me voy un fin de semana a la finquita y ya está.
¿Cansado de qué frío?
De un frío de veinte grados, ¿quince grados?
Un frío de veinte grados, o sea
Todo el tiempo. Pero, bueno, es que hay lugares, bueno, por ejemplo, en Bogotá, en las mañanas hace mucho frío y tipo diez, once, ya empieza a salir el sol. El el y llamamos nosotros el sol picante, el que pica de de doce del día a una a dos de la tarde es ese sol que uf, que no te aguantas, así. Y ya después empieza a bajar un poquito más la temperatura, generalmente llueve o hace muchísimo frío, entonces, tú no sabes qué ropa te debes poner porque no sabes si a las dos horas va a llover o va a ser un sol del asco. Entonces, pero generalmente todos los días estamos a tipo dieciocho, veintidós grados
Qué envidia.
Todos los días.
No, eso aquí no. Aquí, si quieres que llegue el calor, pues te esperas seis meses y ya, pues cuando llega lo aborreces, porque te pasas de frenada con el calor y luego dices, por favor, que llegue otra vez el invierno, y así sucesivamente.
Bueno, con el frío sí me costó muchísimo cuando llegué, y eso que me han dicho que no era tan tan invierno.
Este invierno ha sido flojito.
Que fue un invierno de mentiras, incluso me dijo una amiga, porque el invierno tiene ambientes muy, muy frío. Pero bueno, si no fue tan frío No. No me quiero imaginar los otros inviernos.
Y en Europa creo que ha sido el mejor país para pasar el invierno. De nuevo, de los países mediterráneos, por supuesto, pues Italia, También son buenos sitios, pero sube de los Pirineos y ya verás lo que es el frío de verdad. O sea, yo yo también pensaba que hacía frío en España hasta que me mudé y
Me ha costado mucho.
Y espérate al verano. Yo creo que el verano en Zaragoza es peor que el invierno.
Veremos,
veremos. En en septiembre hacemos otro podcast.
Porque, sí, sí, te cuento a ver qué ha pasado
ya Ya hablamos de del verano en España.
Porque yo, la verdad, prefiero muchísimo más el calor y siempre me ha gustado viajar a lugares donde haya mucho calor, pero bueno, puede que también sea un calor así que no soportes, pero yo, la verdad, prefiero estar con mucho calor y no tanta ropa encima, porque me me siento ahogada. Me agobia tanta ropa encima.
Ya lo veremos en julio.
Entonces, bueno, veremos.
Vale. Y en cuanto al nivel de vida, ¿qué te parece? ¿Crees que que es parecido? O sea, quitando, por supuesto, los precios y tal, que eso es otra historia. Pero, ¿tú crees que el nivel de vida es parecido en España y en Colombia?
Pues es que yo creo que todo es muy proporcional, ¿sí? Al a a lo que a lo que vives, ¿sí? Por ejemplo, cuando se te puedes coger el coche o lo que sea y, ¿sabes qué? Vas a estar tranquilo llegar a algún lugar y, o sea, hay muchas cosas parecidas, pero siento que en calidad de vida y demás sí es mucho mejor España.
Porque en Colombia estáis como organizados por por estratos, ¿no? Por
Sí, sí, y y en Bogotá, de hecho, hay zonas de la ciudad donde se ven algunas clases que otras. Entonces, por ejemplo Bueno,
o sea, que también pasan, pero
Bueno.
Pero se supone que no hay estratos, se supone.
Pero si allá sí lo ves muy marcado, incluso las personas, o sea, tú ya sabes que alguien es del norte porque sabes, incluso cómo habla, cómo se viste todo, y del sur igual. Pero bueno, en en el sur es un poquito más barata la vida que en el norte y mucha gente prefiere vivir allá, y eso no quiere decir que no sean personas que tengan, pues dinero, pero prefieren vivir en el sur porque es muchísimo más económico que, pues, en en otros lugares de de Bogotá.
Sí, en España en general es parecido. O sea, el el sur es más barato que el norte, por mucho, además. O sea, quitando Madrid y Barcelona, obviamente, porque, pues, son sitios más turísticos, el norte de España es bastante más caro que el sur. Bueno, pero ya ya lo experimentarás.
Sí, sí, la verdad, sí.
Aquí, bueno, en general en en la Unión Europea, la idea es que haya una clase media potente, con poder adquisitivo suficiente como para mover la economía bien. Pero, bueno, pues hay sitios en los que pasa más, sitios en los que pasa menos, pero según cuentas no es igual en Colombia.
Sí, no, la verdad no. Y sobre lo que dices sobre el el poder adquisitivo, sí, se nota bastante. Sí, de hecho, tú aquí puedes trabajar por horas y sabes que si puedes tener uno, dos, tres trabajos, los trabajos quieras, pero pero pues
Me cuentas. Qué tarde.
Pero siento que uno adquiere las cosas muchísimo más rápido. En cambio, en Colombia no. En Colombia hay que trabajar bastante para para poder conseguir ciertas cosas.
Cuesta ahorrar.
Sí. Sí, la verdad sí, empezando por la ropa, porque la ropa aquí es demasiado económica, o sea, en serio, me parece muy, muy económica la ropa.
No, no valoramos eso, ¿no? Porque 10 en cuenta que también Inditex, al ser marca española, pues tenemos la ropa de Inditex más barata de del mundo. Igual no del mundo, pero Se nota.
Se nota. Pero sí. Porque, lo que yo te decía, o sea, las marcas súper comunes de acá en Colombia son marcas costosísimas, muy costosas.
Zaira Zara es como
Eso, sí, tú tú vas a Zara en Colombia y tienes que irte súper bien arreglado para que no te miren mal.
¿En serio? Y para
que te atiendan bien.
Pues yo voy con esta cara y todo.
Entonces, bueno, están otras marcas que son muy costosas en Colombia, porque no están, o sea, es que tú ves a un Zara en España acá en cada esquina, en Colombia no.
Ni que lo hubiéramos inventado,
Entonces, eso pasa muchísimo, muchísimo con las con la ropa. Y un día fui a un Zara incluso y me pareció muy cool, porque tienen un sistema donde tú coges la ropa, la metes en una cajita y te dice ahí, ni la pantalla te dice qué llevas, qué prenda es y cuánto cuesta, y tú mismo pagas, quitas los botones y ya, ya está. Entonces, es superraro como un autoservicio. Sí. Entonces, me gustó.
Me gustó, me gustó. Maravilla. Sí. Eran entre tantas cosas.
Si queréis una segunda parte o una tercera parte de esto, pues ya sabéis, hay que darle like a esto, hay que comentar Y suscribirse. Suscribirse. Muchas gracias, qué
digas. A ti.
Y hasta el próximo podcast.