00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1001 reasons to learn Spanish.

Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast Español con Juan, un podcast en español para aprender español. El episodio de hoy es un poco especial porque vamos a charlar, vamos a charlar con una amiga, con una seguidora de nuestro podcast que se llama Irina, Irina. Es una es una charla muy especial porque Irina está en Kiev, en la capital de Ucrania, y nos va a contar cómo está viviendo ella y su familia estos días tan tan duros, tan difíciles para todos los ucranianos.

En en la charla en la charla Irina dice que, aunque muchas personas se han ido a otras ciudades o incluso a otros países como refugiados, ella no no quiere no quiere dejar la ciudad y se va a quedar allí hasta hasta el final para para ayudar a su familia. Sus padres y y su hermana están en otra ciudad, en una en una ciudad más pequeña que se llama Irpín, que está bastante cerca de Kiev, creo que está a unos veinte minutos en coche, más o menos. El problema es que ahora ella no puede ir a esa ciudad por a ver a su familia porque las carreteras están cortadas, los los puentes han sido destruidos y y la ciudad está siendo atacada constantemente por por el ejército ruso. Así que Irina no no sabe nada no sabe nada de su familia, lleva cuatro días sin saber nada de ni de sus padres ni ni de su hermana. Al parecer, la ciudad de Irpín está completamente destruida, no hay electricidad, no hay agua y continúan continúan los ataques.

Irina, como es lógico, está muy preocupada por su familia y no quiere no quiere irse de Kiev para estar lo más cerca posible de sus padres y de su hermana y tratar de ayudarles. En la entrevista, ella también nos nos cuenta un poco cómo cómo es su día a día ahora, en su piso de Kiev, donde donde vive con su marido y y uno de sus hijos, y nos explica un poco sus sentimientos sobre la guerra y sobre algunos temas interesantes de Ucrania. Disculpad por el sonido, disculpad por el sonido que a veces no es muy bueno, pero recuerdo que podéis leer la transcripción en nuestro blog y de esa forma seguir mejor la conversación. Y nada más por ahora, sin más introducciones, vamos a escuchar esta charla con Irina desde Kiev.

De verdad, Juan, quiero decirte muchas gracias porque todos tus vídeos, el podcast me ayudan mucho y si ahora yo puedo hablar un poco español es primeramente gracias a ti y

Pero no, yo creo que hablas hablas hablas muy bien español, hablas muy bien español. No sabía cuál era tu nivel, pero porque nunca nunca hemos hablado, pero parece que hablas muy bien, hablas muy bien. No no

no no no en tu trabajo, te hemos dicho que

No creo no creo que sea solo gracias a mí, has estudiado mucho. Y

Sí, creo, pero cuando es interesante no es simplemente hacer un ejercicio, eso es todo eso, porque la verdad yo escuchaba todas tus podcast, todos vídeos algunas veces y la verdad es simplemente me gusta tu manera de hablar, de contar historia con mucha delicadeza aún cuando habla hablaste sobre la guerra civil en España lo hiciste con mucha delicadeza, es lo que agradezco mucho y en general nos da oportunidad de pensar y de ver cosas de otro punto de vista creo.

Muy bien. Oye pues me alegro mucho de que te gusten mis vídeos, pero hoy quería hablar contigo para hablar de de de ti, ¿no? De la situación que está pasando, que estás viviendo ahora allí en en Ucrania. Cuéntanos un poco dónde estás en este

momento. Estoy en Kirch, es la capital, como sabes, creo que yo no voy a dejar la ciudad hasta el final, no importa qué va a pasar Por muchas razones, en primer caso es por mi familia, mis padres y mi hermana. Ellos viven en la ciudad que se llama Irpín, está muy cerca de aquí.

¿Cómo se llama, cómo se llama la ciudad?

Irpín.

Irpín, sí. He visto he visto las noticias recientemente. Es una ciudad que está muy cerca de Kiev, ¿no?

Veinte kilómetros.

Veinte kilómetros solo, ¿no? Y allí tienes a tus tus padres y tu hermana?

Casi mis padres y mi hermana, y la ciudad casi totalmente está destruida. No hay ni electricidad ni gas ni agua, nada, ni conexión. Ya es cuatro días que yo no nada de ellos.

¿Tú no sabes nada de ellos? ¿No has hablado con ellos recientemente? Es

casi, es esperar es peor de todo porque todos sabemos que ahí matan la gente civil muy fácil, porque por supuesto que todos conocidos, todos familiares estamos conectados ahora para poder ayudar a la gente a salir de la ciudad, pero lamentablemente antes de ayer, el gerente de la gente, rusos dispararon, sí, dispararon de la ciudad.

De Irpín.

De Irpín, sí.

Sí, he he visto las noticias de refugiados, de de personas que querían salir de la ciudad y, en fin, había disparos y bombas y y tal, ¿verdad?

Sí, es terrible. Es como ahí hay un río que se llama también Irpín, todos los puentes están destruidos y era solo una posibilidad para la para la gente civil salir de Irpín es por ferrocarril, pero ahora ustedes también tuvieron este esta oportunidad y ahora no permiten salir a nadie. Lamentablemente es, a veces algunos autobuses pueden salir de la ciudad, pero mucha gente ahí están en sótanos, simplemente esperando, porque porque ahora en aquí en Kiev hace mucho frío o están nevando, y no imagino cómo cómo es posible convivir ahí.

¿Tú tienes en tu casa y en Kiev? ¿Estás sola o estás con otras personas?

No, estoy con con mi marido y con mi hijo menor.

¿Y y los tres habéis decidido quedaros en?

Sí. Es, no, ahora la situación es complicada porque ya muchas, muchas madres con niños salieron de Harkiev, de Sumer, de Kiev y nuestras nuestras ciudades en el oeste están llenos de la gente y simplemente es imposible ayudar a todos.

Y entonces, no me imagino, no cómo es el día a día vuestro, tuyo, de tu familia, o sea, podéis salir a la calle, podéis, no sé, hacer la compra o cómo cómo es la vida?

La situación aquí en que ir más o menos estable, porque porque hace unos días no pudimos comprar casi nada en las tiendas, todas casi todas las farmacias están cerradas y no podemos salir a la calle sin necesidad solo a la farmacia o al supermercado, pero algunos días no tuvimos, algunas horas no tuvimos la luz o agua, pero en general, en general, la situación aquí es estable está estable, ¿sí? No, continúa. Vivo en la parte de Qi, en nuestro barrio está tranquilo.

Ah, vale. Pero puedes escuchar, me imagino, puedes escuchar las bombas, ¿verdad?

Sí, todo el tiempo, por supuesto, es como el día veinticuatro de febrero hemos despertado de este sonido de bombas y era imperdible porque es imposible creer. Todavía es imposible creer que pasa ahora aquí y yo creo que sabes que la Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial para la Unión Soviética empezó aquí en Kiev a las cuatro de la mañana, alemanes empezaron a bombardear Kiev. Y es lo mismo lo que pasó ahora. A las cuatro de la mañana todos hemos nos hemos despertado de estos sonidos de bombas y era triple, la verdad. Y buenos días oímos alarma aérea, no sé, una o dos veces cada hora.

Es imposible ni dormir ni hacer cosas tan

Pero me imagino me imagino que, no por la noche dormirais muy mal ¿no? ¿Estáis muy cansado? Sí,

hoy hasta cuatro de la mañana ya no pude quedarme dormida pero a las cuatro y veinte me desperté por por

explosión. ¿Esta esta noche? Sí, esta

noche también, y cuando hay explosiones bastante cerca empiezas a escuchar alarmas de coches también, es es caos.

Claro, esas cosas es que son hasta que no las vives son inimaginables ¿no? Esos pequeños detalles de del día a día, ¿no?

Pero ayer mi marido pudo comprar pan, agradecemos todas estas cosas pequeñas.

Porque normalmente es difícil encontrar comida

Ahora sí, en los productos lácteos y pan es bastante.

Ah, sí, quería preguntarte también la la televisión, por ejemplo, ¿recibís noticias a través de internet, de la televisión? Sí, es televisión

de Sí, es imposible, estamos pegados. Todo el tiempo escuchamos noticias porque, por supuesto, tenemos muchos amigos, familiares en las partes diferentes del país y todos estamos muy preocupados por ellos. Hasta, estamos muy preocupados por ellos. Hasta veinte años yo vivía en Donetsk, es y mi lengua materna es ruso y

Es interesante lo que dices, hablas ruso.

Sí, yo nací en Rusia, yo hablo ruso y es la cultura rusa, literatura rusa, porque soy filóloga y es parte de mí. Después de mil novecientos noventa y uno, ¿sí? En Ucrania poco a poco empezaron a hablar ucraniano en la tele, por la tele, por radio, poco a poco empezaron a usar Ucrania nomás, porque antes cuando Ucrania era una parte de la Unión Soviética, supuesto que la lengua principal era ruso. Y en el colegio yo hablaba en ruso en todas, estudiaba todas asignaturas en ruso, pero después yo creo que en este del país, es como todas estas regiones, como Daniels, Klugansk y algunas otras, todo este tiempo hasta hasta esta situación, en los colegios, en las universidades, todas las asignaturas siguen estudiar en ruso, y no era ningún problema, nunca. Porque la mayoría de la gente aquí en, aquí también habla ruso, pero en el colegio mis hijos aprenden todo en Ucrania, no hay ningún problema.

Somos bilingües casi todos ellos. No hay ninguna razón.

Este tipo de de problemas con las lenguas, no sé, yo yo sabe, yo no no yo no no los detalles de nada, pero lo veo muy a menudo en muchos muchos países, en muchos en España, en España tenemos esta discusión también en Cataluña, en el País Vasco, sobre cuánto utilizar, qué cantidad utilizar de español, de castellano, de catalán en las escuelas. En fin, todo este este tema se Y yo creo que también se da, por ejemplo, en Bélgica y en otros países, en Canadá también, pero lo que me sorprende un poco es el extremo y el la las posiciones tan radicales que se pueden dar, ¿no? Y la agresividad que que es que que se puede dar en torno a estos temas de de las lenguas, porque no no debería ser un problema tan tan grande, ¿no? En fin, si si un país tiene dos lenguas, es bilingüe, pues yo creo que es algo positivo, ¿no? No no es una riqueza, ¿no?

Y entonces, en fin. Y bueno, y llegar al extremo de que muera gente por esto de, en fin, no sé, me parece una cosa que yo yo pensaba, yo pensaba que esto ya estaba superado, ¿sabes? Yo creo que a muchas personas nos ha chocado mucho todo esto, porque es algo como del pasado, es algo como que nadie se esperaba que ahora en el año dos mil veintidós

una guerra

en Europa por por por por, en fin, por fronteras y las lenguas y todo esto. A me suena a una cosa como de la Segunda Guerra Mundial, algo muy antiguo, que hoy en día esto no tiene sentido ¿no? Es, en fin.

Sí, estoy de acuerdo, yo creo que cualquier idioma es para entender, no para

pelear. Desde tu punto de vista, las personas que hablan ruso se están más discriminadas quizás ahora

No, es es tontería, es es es mentira totalmente.

puedes hablar ruso si si vas en un

Yo hablo ruso todavía, es ahora por la guerra muchas jóvenes, muchos jóvenes, por supuesto mi prima dejó de hablar en ruso porque porque muchos jóvenes no pueden aceptar lo que pasa y ahora es como forma de protesta, si cae esta palabra ¿no?

Y de protesta, sí, de protesta.

Sí, de protesta y pero en general, en general no, todavía no hay mucha gente aquí en KID también hablaron. Vale. Es normal. Para y para toda la gente, aquí no hay diferencia qué idioma hablar y no siento nada, no escuché nada mal porque yo puedo hablar ruso.

eres profesora, ¿no?

Sí, soy profesora, pero profesora de inglés. Hace algunos años yo y mi amiga abrimos abrimos el centro cerca de de casa. Yo empecé a estudiar español, solo porque me gusta ya. Estudiaba mucho para porque me gusta, solo por eso, no hay ninguna razón.

Esa es la creo que es la mejor razón, ¿sabes? Hacer algo porque te gusta, hacer algo porque te gusta.

Sí, porque aquí en en Ucrania no tenemos muchas conexiones con España o con América Latina y, por supuesto, que primeramente en todos colegios y las universidades aprenden inglés, es obligatorio. Pero, la verdad, mucha gente quiere aprender español y yo pensé yo pensé que puedo colaborar con alguna escuela en España y para dar oportunidad a nuestros niños aprender español, puede ser descansar un poco en verano, en una campaña, campamento de verano en España, en Valencia, en Barcelona, todo eso.

Hablas muy bien, por cierto, hablas muy bien.

Entender y hablar son cosas muy distintas. Por supuesto, cuando yo cuento ahora algo, yo escucho todas mis no, no todas, pero muchos errores, pero

Ah, pero hablas normalmente en español, ¿Tienes amigos o haces intercambio o cómo? Porque hablas bastante, tienes bastante fluidez.

Sí, yo conocí un un hombre joven que vive en Chile, él quiere aprender uso.

Ajá, ah, vale, vale, vale. Así es como se hace, ¿no? Escuchando mucho y luego un poquito, un poquito de práctica también.

No imaginas cuando paseaba por el parque todo el tiempo escuchaba tus podcast.

Yo no, mucha gente me habla así de es muy interesante esto de hacer un podcast, ¿no? O un vídeo y que llegue a personas de todo de todo el mundo, ¿no? No, no, es algo que no, es algo especial que ya me he acostumbrado un poco, pero es especial realmente, ¿no? Porque, por ejemplo, en tu caso, ahora que me digas que escuchas mi podcast de vez en cuando.

Ayudan mucho y es simplemente me gusta tu manera de hablar porque hay muchos profesores en internet, por supuesto, y y me gustan algunos. María Español, por ejemplo, y o Español con Vicente, son muy buenos, pero haces todo en tu propia

Yo soy yo soy yo soy más guapo, ¿no? Soy, bueno, soy guapo

sí, por supuesto.

Soy más guapo que que Vicente, ¿no? Que María. María es más guapa que yo, ¿verdad? Aparte. Ah, sí, quería preguntarte también algo que es otra excusa que que se da para la guerra, es que el gobierno de Ucrania es un gobierno nazi o fascista, y que hay nazis.

Ya no estoy segura de palabra, pero es judío, sí.

Judío, judío, sí.

Es alemanes mataron a judíos en la Segunda Guerra Mundial y todo eso, pero no es nuestro presidente, es Julio. Es ridículo.

Sí, es ridículo.

Y en general Ucrania sufrió mucho en la guerra mundial, la primera vez todos los alemanes destruyeron muchos pueblos. Simplemente, no, yo no sé, es como yo creo que toda la gente lo sabe, pero eso no si es interesante, pero, por ejemplo, en cuando alemanes entraron en el pueblo, simplemente colectaron toda la gente en la iglesia y de cierta, en en siguieron la iglesia, simplemente mataron a todos.

Le dieron fuego a la iglesia.

Sí, sí.

Los los nazis.

Naces, sí, por eso imaginar que aquí en Ucrania puede puedes encontrar algún asíspa, es ridículo.

Bueno, hay hay un grupo, hay

gente en cada país, hay gente, es como que no puede decir que todos somos buñuelos, ¿no?

Claro, es que parece que cuando uno está en contra de la invasión, en contra de Putin, en contra de la guerra, parece que uno está diciendo que que todo en en Ucrania es perfecto y que no hay ningún problema y que todo es maravilloso, pues no, me imagino que hay problemas como en todos los países y como en todos los países, pues hay nazis y hay

Hay radicalistas, sí, por supuesto, hay

gente mala y como todo. Es es un país con todos sus problemas y como Inglaterra, como Francia, como España, como cualquier país, pero de ahí a invadir un país, bombardear, matar gente, eso no tiene no tiene absolutamente ningún ningún aspecto.

Que para toda la gente es la cosa principal. Nadie tiene derecho a matar a otra persona. Todos todos países, casi todos los países del mundo nos apoyan y la verdad que para nosotros es muy importante, nos da fuerza seguir. Pero yo también que es nuestra naturaleza y muy pronto la gente va a estar cansada de todo eso

y que

no puedes todo el tiempo ver sangre, ver las casas, esto

Te acostumbras, sí, eso es ese es el problema de esto, te te acostumbras, ¿no? Te acostumbras que después de los primeros días, de las primeras semanas de shock, de choque, después uno se acostumbra a ver las imágenes YYA ver, y entonces, claro. Es humano, es humano también, es humano, porque

Sí, sí, es nuestra naturaleza, ¿no?

No puedes

ser humano.

Tenemos que, nos adaptamos a todo, ¿no? Entonces,

es un primero días cuando escuchamos esta alarma aérea sentimos es como empezamos a correr a cualquier refugio, pero ahora ya estamos acostumbrados. La verdad que ahora, sí, estamos haciendo nuestras cosas. Bien, por supuesto, en las partes donde está más o menos mujeres, pues, en nuestra mujer.

Hay hay una cosa que me gustaría comentar también contigo y es que estar en contra de de la guerra, estar en contra de la invasión, no significa estar en contra de Rusia o de los rusos, en el sentido de estar en contra de un todo un pueblo, de toda la nación, en absoluto. A me me encanta, me encanta la cultura rusa también, la literatura rusa. Hay muchísimas cosas buenas de Rusia, o sea, no tiene nada que ver. No tiene nada que ver el pueblo, la gente, la historia, la cultura de un país con las acciones de de un gobierno, que creo que sería injusto.

Yo entiendo que dices y es la verdad para mí, sí, porque yo hay muchos muchos periodistas, escritores o personas en las industrias que me gustan mucho y que piensan que lo que hacen es es la verdad es terrible, pero después de todos estos, después de todo que pasa aquí en Ucrania, ya hay muchos muertos y es muy complicado tener esta cara de humanidad y no sé, pero poco a poco ucranianos también empiezan a odiar, Porque lamentablemente es imposible estar tranquilos en esta situación.

Eso es lo que pasa con en estas situaciones, que se despiertan los odios, ¿no? En fin, Irina, ¿cómo crees que va, qué crees que va a pasar?

Tengo esperanza que todo va a terminar rápido, pero otros días yo entiendo que No importa cuándo va a pasar todo eso, es nuestro país está destruido, nuestras vidas están destruidas y, en una cosa, yo puedo estar segura que Putin no puede ganar esta guerra, porque para eso tiene que matar todas todos los ucranianos.

Bueno, sería, no sé, es una situación, realmente es una situación ¿Tú, por el momento, vas a continuar en Ucrania?

Sí, yo creo, yo creo. Por supuesto, cuando la gente pierda sus casas, es como pierden sus casas. Ellos no pueden elegir el tienen que dejar sus ciudades y país a veces, pero ¿qué hacer ahí? Vivir ahí mucho tiempo sin sin trabajo, sin poder ganar dinero, es complicado y la gente que vive ahí tampoco puede alimentar a todos. Ahora yo entiendo que todos intentan ayudarlos, apoyarnos, pero los países tienen sus problemas y por esta guerra también, porque yo creo que es va a tocar cada país en Europa y europeos no pueden alimentar a los ucranianos todo el tiempo.

Es muy complicado, yo voy a estar aquí.

¿Vas a intentar ponerte en contacto con tus padres y con tu hermana?

Sí, sí, yo, simplemente es lo que no duele más de todo y la verdad que no qué hacer, yo no qué hacer porque es imposible.

No puedes, no me imagino.

Para es imposible entrar en la ciudad porque porque la ciudad ataquen todo el tiempo sin parar y solo yo puedo ayudarles cuando ellos puedan salir de del fin. Yo espero mucho y yo no pierdo esperanza que pueda hacerlo.

Te deseo te deseo lo mejor, Irina. Te deseo que vaya todo, que sea que vaya todo muy bien.

Es es hoy, es el día de cumpleaños de mi papá y

como Oh. Yo quiero yo quiero, en fin, quiero ser positivo. La situación, la verdad es que todo el mundo la ve muy mal, pero tengo la esperanza de que, no sé, los gobiernos de alguna forma están hablando, están dialogando. Espero, espero que se encuentre una solución que que termine con con la guerra.

Ojalá, porque cada día muere mucha gente y lamentablemente los niños también.

Herina muchísimas gracias por haber hablado conmigo y quizás, no sé, dentro de un tiempo cuando ya esté ve la cosa más tranquila, no sé, esperemos, podemos charlar otra vez, ¿vale?

Sí. Y ojalá que pueda contarte que en Ucrania todo bien, cómo me considero en nuestro país y que todo está bien.

Te mando te mando un abrazo. Espero que todo se resuelva lo lo más pronto posible. Y oye, felicidades por tu español también, que lo hablas, lo hablas de

maravilla. Muchas gracias, muchas gracias y por todo y por tu trabajo y por tu apoyo, la verdad.

Gracias a ti, Irina. Un beso.

Un beso.

Hasta pronto. Adiós. Bueno, chicos, espero que os haya gustado la entrevista con Irina. Si hay algo que no habéis entendido de nuestra charla, podéis consultar la transcripción en nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn spanish. Antes de terminar, deciros que esta charla la grabamos el martes ocho de marzo, hace solo unos días, y unos días después, un par de días después de haber grabado esta entrevista, Irina se puso en contacto conmigo de nuevo y me dijo que había recibido un mensaje de texto de sus padres con una sola palabra, una sola palabra, vivos vivos vivos, es decir, que se encontraban bien gracias a dios.

Como os podéis imaginar, después de tantos días sin sin saber nada de ellos, Irina estaba muy contenta de saber que su familia estaba bien y y había había sobrevivido había sobrevivido a los últimos a los últimos bombarderos. Con esta buena noticia con esta buena noticia terminamos el episodio. Creo que ya creo que ya está todo dicho por hoy. Para terminar, un abrazo muy fuerte, un abrazo muy fuerte a todos, de verdad, a todos, especialmente a Irina y a todos los ucranianos que están sufriendo esta terrible guerra. Un abrazo muy fuerte y nos vemos.

No, no nos vemos, no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana. Hasta pronto. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 annual reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español.

Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Desde Kiev, en español