00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocío.

I'm I'm Jesús.

Welcome to language El otro día hablábamos de las redes sociales. normalmente donde consultas, donde miras las redes

sociales. Pues hombre, lo normal es en el teléfono

móvil. Bueno, antiguamente, cuando no teníamos teléfonos inteligentes, mirábamos las redes sociales en el ordenador.

Yo no cómo teníamos tanto tiempo para estar sentados frente al ordenador viendo redes sociales.

Sí, porque ahora yo normalmente cuando miro las redes sociales estoy haciendo otra cosa al mismo tiempo, pero antes no. Otra

cosa, pues como ir en el metro, andar por la calle, estar en el baño.

¿Qué cantidad de gente hay que cuando te escribe probablemente esté en el baño en ese momento.

Eso está clarísimo. Pero a ver, acuérdate, Rocío, cuando eras joven, así por la época medieval.

Qué simpático.

Que no había redes sociales ni ¿En el baño tenías que estar o con un libro. Yo he leído muchos libros en el baño o con tu Tamagotchi. Sí, ya era época de tener un tamagotchi.

Yo leía la etiqueta del champú.

Sí, yo también. Pero bueno, la lees una, dos, tres, hasta cuatro veces. Pero bueno, pues eso.

Bueno, que hoy vamos a hablar de aplicaciones. Y te decía esto porque el móvil no solo lo usamos para las redes sociales, tenemos más aplicaciones y me gustaría saber cuáles son las aplicaciones que tienes en el móvil. Que más usas?

Bueno, sin duda alguna, la que más uso, Yo creo que hay gente que piensa que esto, más que una aplicación, es una red social. Yo opino que es una aplicación y sin duda alguna, la que más uso es Spotify.

Sí, lo sé. ¿Y sabes por qué lo sé?

¿Por qué?

Porque compartimos una cuenta y nunca puedo usarla. Bueno,

he de ser Vamos a ser sinceros, Rocío, no compartimos una cuenta. Yo tengo una cuenta de Spotify Premium Premium, que es mía, solo mía, y quieres usarla. Me parece bien, pero la prioridad es para mí.

¿Me estás llamando ladrona?

Ladrona de aplicaciones, total. Yo

cuando estás usando Spotify y yo quiero escuchar música, muchas veces uso YouTube y y bueno, yo miro muchos vídeos de YouTube, de otros profesores de español o también profesores de inglés. ¿Tú miras mucho YouTube o no?

No, yo solo uso YouTube para ver, sinceramente, nuestros pódcast.

Tienes el ego grande.

Sí. Bueno, antes usaba más YouTube, pero creo que para lo que yo usaba YouTube, o sea, me resulta más útil TikTok, que es red social y ya lo comentábamos el otro día.

¿Y ves la televisión por el con el móvil?

No mucho. No me gusta ver la televisión. Quieres decir Netflix, HBO, etcétera. No me parece cómodo. ¿Y tú?

Yo muchísimo. Me resulta muy cómodo, especialmente cuando veo comedias de situación que duran veinte minutos, puedo llevar la serie en mi móvil y cuando tengo una pausa puedo ver diez minutos, después diez minutos y lo puedo ver, obviamente, en cualquier parte. Si a veces estoy comiendo y no tengo mucho tiempo, veo la serie en el móvil o no puedo dormir, veo una serie en mi móvil. De hecho, tengo en mi móvil las aplicaciones de Netflix, HBO, Prime Video y Disney Plus.

Las tienes todas.

Todas.

Pero eso es un poco porque eres adicta a la televisión, Rocío. Yo cada segundo libre de mi vida no lo dedico a ver series como tú.

Tú, yo soy adicta a la televisión, pero eres un poquito adicto a las compras. ¿Tienes la aplicación de Amazon en el móvil? ¿Sí o no?

Tengo la aplicación de Amazon en el móvil, tengo las aplicaciones de eBay, IKEA, OIKEA, Aliexpress, Fnack. Tengo todas esas aplicaciones en el móvil.

Y de tiendas de ropa estoy segura de que también.

Por y los dos

Y y los dos tenemos que admitir que somos un poquito adictos a pedir comida a domicilio.

Sobre todo porque ni ni yo sabemos

cocinar. Somos un desastre. ¿Y cuál es la que normalmente usas para pedir comida?

Pues mira, la que más uso es Justice, pero últimamente estoy un poco enfadados, enfadado con ellos.

¿Por qué?

Porque los últimos pedidos, y hago una demanda pública, han fallado o se les ha olvidado traer algo, o lo han traído mal o lo han traído tarde. Últimamente estoy un poquito enfadado con Yaztive y estoy a punto de cambiarles por Uber Eats.

Uber Eats, que en España todavía no es muy famoso, no es muy yo la que más uso es una aplicación que se llama Globo con V, que no solo es reparto a domicilio de comida, pero también de o de cualquier otro tipo de producto que necesites. Incluso si necesitas enviar, quieres enviar a tu amigo las llaves de su casa porque él las ha olvidado, puedes enviar a un repartidor. Y hay una aplicación que me encanta, que me recomendó una alumna que se llama To Go To Go.

Esa me me gusta a también. Cuéntame.

Pues esta aplicación es para cuando un restaurante o una tienda va a llegar el final del día y tiene sobras de comida, te las vende por un precio casi ridículo. De esta manera evitan tirar a la basura estos productos y puedes tener una cena casi gratis.

A me hace gracia porque ellos no lo, en la aplicación, ellos no lo llaman vender comida, lo llaman salvar un pack. Entonces es como adopta este cachorrito de perro, pues adopta esta comida que va a ser tirada a la basura.

Va a ser sacrificada. Nosotros hemos comido, hemos cenado muchas veces sushi a muy buen precio. ¿Por qué? Porque lo habían hecho por la mañana y no lo podían servir por la noche, pero era fresco, maravilloso, maravilloso.

¿Tú dirías que tienes en tu móvil alguna aplicación rara?

¿Alguna aplicación rara? No. Tengo algún juego que es un poco friki, como el Sudoku Killer y cosas así, pero rara, rara, no. ¿Por qué? ¿Tú sí?

Pues

Bueno, no, no las tengo, pero te gustaría, te gustaría. Me estoy pensando descargarme descargarme alguna de estas apps. Por ejemplo, hay una que se llama Prueba de amor.

¿Pero necesitas una prueba de amor? ¿No te lo demuestro todos los días?

Deberíamos probar esta, Esta aplicación tiene como propósito calcular las probabilidades de éxito de una relación amorosa con el nombre y el signo del zodíaco de las personas involucradas.

Es cien por cien fiable y científico.

Pues dice que y que porque dice que los nombres no se eligen al azar. Todo tiene una razón, todo tiene un motivo, Rocío. Y ahí está el significado del amor y de la compatibilidad amorosa entre nosotros.

Tienes que pagar por esta app.

Espero que no.

Vale, si es gratis, prometemos hacer esta prueba de amor y en el próximo

episodio Vemos el resultado.

Si no estamos divorciados en el próximo episodio.

Vale. Hay una que aunque se cataloga como rara, a me parece necesaria. Bueno, ¿cuál? Se llama, con el nombre Lo Vas a Saber, Antiestrés Bubblewrap.

Pero yo he tenido esta app. ¿Tú recuerdas cuando empezaron, cuando empezaron, cuando lanzaron la los iPad? Había muchas aplicaciones absurdas, muchas, y yo recuerdo que esta era una de ellas.

Pues a me parece muy útil, porque todos amamos explotar esas burbujas de plástico. Pues imagínate si es un plástico que nunca se termina.

Bueno, pues yo creo que esta tienes que descargarlo para desestresarte.

Tiene ya más de un millón de descargas.

Probablemente yo fui la primera.

Hay otra que es estúpida, pero ya sabes que el ser humano es estúpido. Esta me recuerda, además, a un episodio de Me llamo Earl. ¿Sabes ese episodio en el que quieren conseguir un coche en un concurso en el que no pueden levantar la mano de ese coche? Sí. Pues esta se llama Hold the Button.

Y su objetivo es medir la paciencia de los usuarios.

Vale, yo te digo que puedo estar pulsando ese botón un segundo. No tengo paciencia para más.

Pues esa es la cosa. ¿Cuánto tiempo estarías dispuesta a presionar la pantalla de tu celular? Pues que sepas que más de doscientas cincuenta mil personas se han descargado esta app.

Yo creo que si juego con esto,

una buena combinación, pero hay una app que te va a enamorar, Rocío. Piensa por las noches que ponemos Netflix, elegimos una película, yo empiezo a beber agua y paro la película cada diez minutos para ir al baño.

Me lo imagino, me lo imagino.

Pues es una aplicación que se llama Runpi. Correr y pis, ¿no? Es maravillosa. Te dice en las películas cuáles son los mejores momentos, las mejores escenas para ir al baño y así no perderte nada importante de la película.

Ah, yo estaba imaginando que que estábamos viendo Netflix y que lo podíamos parar. No, si estás viendo la televisión en directo, ¿no?

Bueno, en directo, o si ya estás cansada de parar la película, yo puedo calcular cuándo no voy a perderme nada interesante.

Esta parte es muy aburrida. Voy al baño. Oye, no está nada mal.

Sobre todo para el cine.

Sí, sí. Y

una última, una última aplicación. Yo creo que esta es también esencial para nuestra vida en general.

La de las burbujas

Esta es incluso mejor, Rocío. Vamos a ver. Se llama, y ya te puedes imaginar por el nombre que es fake

call. Vale. ¿Puedo intentar adivinar en qué consiste?

Por supuesto.

Es que puedes programar una llamada falsa. Por ejemplo, vas a una cita a ciegas y dices por si acaso no me gusta la cita, voy a programar una llamada falsa a las diez y decido si es una emergencia de un amigo y tengo que huir y salir corriendo, o si quiero continuar la cita.

¿Pero sabes qué es lo mejor? Que que programas esta llamada y, por ejemplo, para que parezca realista, dejas el móvil encima de la mesa y dices quiero a las diez una llamada de Luisa. Entonces pones Luisa, pones abajo su número de teléfono, pones una foto de Luisa y puedes hasta grabar el mensaje que Luisa te va a dar, por si quieres ponerlo en altavoz.

Es muy inteligente.

Claro.

Oye, me gusta. Hasta luego. Nos vemos.

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Apps