00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocio.

And I'm Jesús.

Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.

Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak, a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra página de la web www.languatalk.com podcast, puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.

Hoy vamos a hablar sobre Porto, Portugal. Ahora, volvamos al español.

Portugal, Rocío.

Nuestros hermanos.

Nuestros hermanos. ¿Qué país tan maravilloso? Me encanta ese país.

Es uno, sin duda, uno de mis países favoritos. Y hemos viajado mucho. Pero Portugal tiene algo especial.

Tiene una decadencia, un, no sé, un ambiente que lo hace diferente.

Sí, es un poco como transportarse al pasado.

Mira, hablando de pasado, ¿sabes que Lisboa, la capital de Oporto?

De Portugal.

Perdón, de Portugal. Es una de las ciudades más antiguas del occidente.

¿En serio?

Tiene más de 3.000 años.

¡Madre mía!

A ver, que tampoco me extraña porque Cádiz, mi Cádiz, también fueron ciudades fundadas por los fenicios, no por los romanos. Y bueno, ¿Qué más te puedo decir de Portugal? La música, el fado, Rocío.

Oh, me gusta el fado, pero me resulta un poco triste.

Pero me gusta porque representa muy bien la personalidad portuguesa de recrearse un poco en el sentimiento de tristeza y alegría y de esperanza a la vez, ¿no?

Sí.

Bueno, pues eso es lo típico de Portugal. Pero a que no sabías, a que no sabías que Portugal inventó el pescado y la verdura en tempura y no Japón.

Pero yo pensaba que la tempura era japonesa.

Pues no, de hecho en 1543 un barco chino con portugueses a bordo tocó tierra japonesa y ahí empezó la temporada.

Bueno, es verdad que el pescado rebozado es algo muy típico, tanto en España como en Portugal.

Exactamente, el bacalao.

¡Ah, bacalao!

¿Y a que no sabías que el reinado más corto de la historia del mundo está en Portugal?

Esto que lo sabía, porque creo que es algo así como que cuando un rey fue asesinado...

Carlos I.

Carlos I. El heredero al trono también resultó herido y murió poco después.

Luis III, 20 minutos de reinado. Pobre hombre.

¡Ay, pobre!

Y dices, Bueno, Portugal, un país pequeño, no tiene muchísimos habitantes en comparación con otras grandes naciones. ¿Sabes cuántas personas hablan el portugués? Bueno,

es que el portugués no solo se habla en Portugal, también se habla en Brasil, en una parte de China, en Macao.

Bueno, ¿Te acuerdas de ese viaje a Macao que realmente no lo hablaban?

Pero es idioma oficial. También en Cabo Verde, en África y no más.

Ángola, Mozambique, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Timor Oriental y Santo Tomé y Príncipe. ¡Ah! Un total de 230 millones de personas en el mundo hablan portugués. ¡Madre mía!

Hablan portugués. Madre mía.

Pero hoy no vamos a hablar de Portugal. A se me ha escapado antes el nombre de el sitio del que vamos a hablar que es... Oporto. Oporto. O, portú, como dicen los portugueses.

Sí. Es una ciudad increíble.

Es, Bueno, ¿admitimos que hemos estado dos veces y que la primera vez no tuvimos un buen recuerdo?

La primera impresión fue horrible, pero no por la culpa de Oporto,

que es súper bonito, ni de

la gente de Oporto, que

es maravillosa, pero por nuestra actitud. Sí. También el tiempo que nos hizo fue terrible. Lluvia, viento, frío, constante. Pero teníamos una asignatura pendiente con Oporto

y decidimos repetir. Y hemos estado este fin de semana y yo puedo decir que ha sido uno de los mejores viajes de mi vida y puede que Oporto sea mi ciudad favorita

y nuestro próximo destino para vivir quién sabe quién sabe cómo ha cambiado nuestra opinión sobre o porto decías justo que hemos estado el fin de semana bueno hemos estado hasta el lunes un fin de semana un poco más largo, y la gente puede decir, bueno, pues poco tiempo. ¿Cuánto hemos tardado en llegar desde Madrid hasta Oporto, Rocío?

Cuando yo vi el billete de avión que decía salida 7 y 45, llegada 8.

Increíble. 15 minutos, estamos locos. Bueno, 15 minutos, pero para ser honestos, Rocío, no fueron 15 minutos.

No fue un vuelo supersónico.

15 minutos tarda en despegar el avión. No, España y Portugal, a pesar de que están tan tan tan cerca, que están pegados, tienen una hora de diferencia. Entonces, fueron unos 50 minutos de vuelo, que está muy bien.

Está súper bien. No tienes ni tiempo de abrir un libro.

Hombre, para ir en España a ver a mis padres, tardo 7 horas.

Así que, hasta en eso, Portugal es maravilloso.

Sí. Cuéntame cosas para recordar este maravilloso viaje, Rocío.

Hay tantos sitios bonitos en Oporto. Uno de mis favoritos, porque me gusta mucho Harry Potter, es la librería Lelo y Mou. Que, bueno, vamos a ver. Porque J. K.

Rowling, la autora de Harry Potter, vivió durante dos años en Oporto, Porque estuvo casada con un portugués. Y se dice que esta librería, que es impresionante, la inspiró para escribir Harry Potter y para escribir sobre Hogwarts. Bueno, no sabemos muy bien si es un mito, porque también dicen que ella normalmente escribía en el café Majestic, pero el café Majestic es una cafetería un poco cara.

Sí, que bueno, de hecho pasamos por allí pero ni siquiera entramos porque había como un millón de personas haciendo cola para poder entrar.

Pues se dice que cuando comenzó a escribir su primer libro, escribía en servilletas de papel de esta cafetería, pero resulta que las servilletas en esta cafetería, que es de lujo, son de tela.

Oye, a lo mejor robó un par de servilletas de tela o, no sé, a lo mejor escribía en pañuelos de papel suyos propios y la gente lo confundió con servilletas.

Pero cuando J.K. Rowling empezó a escribir Harry Potter, ella era una profesora con problemas económicos. No tiene sentido que vayas a una cafetería donde el café te cuesta 5 euros.

Bueno, también es cierto. A lo mejor por eso ella llevaba sus propias servilletas.

Puede ser.

Bueno, bueno, Recuerda además que hicimos algo un poco mal en esa librería y es que no se pueden hacer fotos y nosotros hicimos.

Es que es tan bonita.

Lo es. ¿Qué más?

Bueno, nosotros estuvimos en un apartamento muy bonito y justo estábamos en frente de una estación de tren preciosa, que es la estación de tren de São Bento. Y tiene unos azulejos preciosos que además relatan la historia de Portugal. Y estuvimos allí 20 segundos, pero impresiona.

E hicimos un vídeo para Instagram perfecto.

¿Cuántas fotos y cuántos vídeos hemos hecho este fin de semana?

Demasiadas. Oh...

Y tú, ¿cuál dirías que ha sido uno de tus lugares favoritos de Oporto?

Bueno, yo, a ver, más que por el lugar en sí, que también por el momento, por el ambiente, por el entorno. Uno de mis momentos favoritos fue cuando fuimos, en principio, a descansar un poco, de estar toda la mañana caminando y demás, al jardín du morro.

Al jardín du morro. ¡Oh!

¿Cómo se pronuncia eso, Rocío?

Jardín du morro.

¡Qué bonito! A ver, el jardín no es especialmente bonito, que lo es, pero el atardecer... Porque claro, ese jardín no está precisamente en Oporto.

¿Dónde está?

Está en la ciudad de enfrente de Oporto.

Ah, en Villanova de Gaya.

Exactamente. Pero ¿qué tiene de bueno ese jardín o ese parque? Que puedes ver todo Oporto desde las alturas. Además, desde esa posición puedes ver la puesta de sol además hay músicos amenizando la velada y además hay una barra que vende cerveza.

¡Muy importante! ¡Muy importante!

Ese fue Mi momento favorito.

Sí, para también, Pero todo en Oporto. Es que el centro de Oporto, por ejemplo, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

No me extraña. Sí. Y

todo, la ribera del Duero, poder estar cerca del río, todo. Todo es maravilloso.

Sí.

Es impresionante el puente don luis ese puente

que la gente piensa que es del mismo creador o arquitecto de de la torre eiffel por supongo que por el material por la forma en la que está hecho y demás, pero no. Es obra de... Del discípulo de su creador, no de su creador.

Sí, sí, es Súper, súper bonito. Bueno, ¿y la comida?

¡Oh, Dios mío! Peso 5 kilos más que el viernes pasado, Rocío.

La comida de Portugal es muy buena, pero en general los platos típicos son muy densos contundentes cuál ha sido tu comida favorita

Mi comida favorita y además la más recurrente. Tengo que contar primero, espero que mi madre no me esté escuchando, que claro, el viernes por la noche salimos de fiesta. La fiesta de Oporto es maravillosa.

Esa vida nocturna, madre mía.

Pero ¿qué nos ocurrió? ¿Qué? Terminamos la fiesta, yo tenía mucha hambre y estaba todo cerrado. No pude comer algo antes de ir a la cama. A la mañana siguiente tenía mucha hambre y mucha resaca.

¿Y qué es lo mejor cuando tienes hambre y resaca?

Pues, bueno, la comida, pero en especial, y a partir de ahora, la francesiña, Rocío.

Por favor, explica qué es una francesiña.

Es un super sándwich compuesto por ternera o cerdo, embutidos, pues como jamón, chorizo, salchicha, todo cubierto de queso derretido, Dios mío, y en un plato también con una salsa que lo moja todo de cerveza y tomate. Y no solo eso, sino que además le puedes poner encima un huevo.

Yo, que ese sábado pedí la francesiña, no pude comer ni un cuarto del sándwich. ¿Y quién se comió lo que yo no pude comer?

Yo. Me comí dos francesiñas, una detrás de otra, pero no fueron las últimas de este fin de semana. Me encanta. No podré vivir el resto de mi vida sin francesiñas.

¿Sabes por qué se llama francesiña? ¿No? Pues el inventor fue un cocinero de Oporto, que se llama Daniel David Silva, y él estuvo en Francia en los años 60, e inspirado en el croque-monsieur. Croque-monsieur.

Que lo probamos en nuestro viaje al sur de Francia

un viaje del que hablaremos entonces hizo una adaptación de este sándwich francés y por eso lo llamo francesinha.

Pues he de decir que me gusta más la versión portuguesa.

Bueno, y más comida. Probamos las bifanas, que son unos bocadillos pequeños de carne y salsa. Sí. El bacalao.

Yo, fíjate que no soy fan del bacalao ni del pescado en general, y he de admitir que estaba muy bueno.

Sí, y el caldo verde.

Y lo que me he traído para Madrid, que no podía dejar de no traerlo, mis pasteles de Belén, mis pasteles de nata.

¡Qué rico! Y a también me ha encantado esta experiencia porque he podido practicar portugués. Yo aprendí portugués en Brasil, así que tengo para ellos un acento raro. Y enseguida ellos se dan cuenta de que yo no he estudiado en Portugal. Pero una cosa que también tiene Portugal en general y Oporto en particular, es que la gente es súper simpática e intentan constantemente hablar en tu idioma o hablar despacio y la comunicación es muy fácil.

La verdad es que sí, que se les entiende perfectamente. ¿Pero por qué? Porque no solo hablan en portugués, sino que también hablan en español, la mayoría, y lo mejor es que hablan portuñol. Portuñol

es este híbrido entre el portugués y el español y bueno muchas veces usan palabras en español para intentar hacer fácil la comunicación y como en otros idiomas en portugués y en español también hay falsos amigos

lo cual hace que el portuñol a veces sea peligroso

porque pensamos que es muy similar pero hay palabras que hay conatos que son iguales pero significan cosas muy diferentes. Por ejemplo, la palabra exquisito en portugués es exquisito en español o exquisit en inglés en portugués significa raro

además es una palabra muy común cuando vas a un restaurante

y una de las personas que vino al viaje con nosotros, que es mi prima Clara, cuando le preguntaron cómo estaba la comida en un restaurante, ella dijo exquisito, es decir, le dijo al camarero que la comida estaba rara y el camarero cambió su cara y expliqué que en español es otro significado. Delicioso. Delicioso. O también la palabra espantoso, que en español espantoso es, por ejemplo, una cosa muy fea.

Sí.

Y a nuestra amiga Blanca le Dijeron sobre su vestido que era espantoso, que en portugués significa maravilloso, y su cara cambió.

Pero bueno, igual, estas anécdotas al final hacen de un viaje pues la esencia y la diversión.

Queremos volver.

Por supuesto volveremos. Puedes reescuchar el episodio mientras lees un transcripto interactivo, y también ver traducciones para algunas de las palabras que usamos. Y si estás interesado en aprender a hablar español con un tutor nativo, visita Languatalk.com para conocer a un tutor para una sesión de prueba de 30 minutos.

Si te gustó este episodio, por favor considera suscribirte, compartir el podcast con un amigo, o dejar un rating en tu aplicación de podcast. Esto nos ayudará a crecer, trial session. ¡Hasta luego! ¡Nos vemos!

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Porto, Portugal