00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1001 reasons to learn Spanish. Hola chicos, ¿qué tal? ¿Qué tal?

¿Cómo va la semana? Bienvenidos, bienvenidos una semana más a un nuevo episodio de Español con Juan, español con Juan, Juan, Juan, español con Juan, hay que pronunciar las las j español con Juan señor ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Estoy paseando por la playa supongo que se se puede se puede escuchar el sonido

de de las olas, del mar,

me encanta pasear por la playa. Ahora estoy en Italia, no si lo sabéis, algunos lo sabéis, otros no lo sabéis. Entonces, os recuerdo que estoy en Italia, normalmente vivo en Londres, soy español, soy de Granada pero normalmente vivo en Londres. Qué lío, qué lío, qué lío, qué follón. Este tío, ¿dónde vive, de dónde es, dónde está?

Os lo recuerdo, yo soy español, yo soy español por la gracia de dios, quiere decir que nací nací en nací en España, nací en el sur de España, en Granada. Soy de Granada, de Granada, la ciudad más bonita de España. Pues eso, que nada, que bienvenidas una semana más a este podcast hecho por un español, por un profesor de español que es español, que vive en Londres desde hace muchos años. Pues quería hablar de eso, quería hablar de eso, por cierto, de de mi vida en Londres, sí, de mi vida en Londres, en Inglaterra, porque esta mañana estaba viendo vídeos en en YouTube y he visto el vídeo de un una escuela de alemán, ¿vale? Porque a me gustaría me gustaría aprender alemán, no tengo tiempo, la verdad es que no tengo tiempo.

Me me gusta mucho el alemán, me gustaría aprender alemán pero me encanta Berlín, por ejemplo, Berlín es una de mis ciudades favoritas, si no si no mi ciudad favorita, la que me gusta más, sí. Pero bueno ahora ahora no voy a hablar de eso pero el caso es que el caso es que yo estaba viendo vídeos en YouTube de esta escuela de alemán y he visto un un vídeo que me ha gustado mucho, me ha llamado la atención porque hablaba de, a ver, un momento, estoy pasando por debajo de un puente. Aquí en la playa hay muchas cosas un poco complicadas. Ahora,

un puente, vale, pues ya ya

lo he pasado. He pasado por debajo, por debajo de un puente. Bueno, he pasado por debajo por debajo de un puente bueno un puente aquí en en el mar. Hay mucho viento perdonadme si si a veces se corta el sonido o no se escucha bien pero hay mucho hay mucho viento. Eso es un día de viento.

Hace sol, se está muy bien, se está muy bien. Por eso oye por eso he venido por eso he venido a a Italia estos días porque es ahora que estamos con el confinamiento la verdad es que estar en Londres no me apetecía nada porque allí el cielo siempre está gris, hace frío, llueve, en fin, aquí por lo menos por lo menos hace sol, ¿no? Hay luz que es algo que ha hecho mucho de menos en en Inglaterra, ¿no? La luz. Y estos meses he pensado, bueno, ahora si si solo se puede salir a la calle una hora, un ratito para dar un paseo y tal o para hacer deporte prefiero estar al lado del mar con un cielo azul que te cagas, no, que te cagas, que te cagas.

Esa es una expresión así un poco temperatura buenísima. En fin, Hoy hoy hace un poco de viento pero bueno no importa, no importa, se está muy bien, se está muy bien. ¿Y qué estaba diciendo? Sí, pues eso, que he visto este vídeo de esta escuela de alemán que bueno decía que hablaban hablaban de si era fácil o era difícil hacer amigos en Alemania. Y me ha sorprendido mucho porque la inmensa mayoría de la gente en el vídeo y también en los comentarios, todo el mundo en los comentarios decía que era imposible, que era muy difícil hacer amigos alemanes en Alemania.

Gente que incluso llevaba lleva gente que lleva muchas incluso llevaba lleva gente que lleva muchos años diez quince años viviendo en Alemania y que, bueno, decían que que que no tenían amigos alemanes, no tenían amigos alemanes. Tenían amigos pero no eran alemanes. Amigos alemanes. Tenían amigos pero no eran alemanes, eran de otros extranjeros también, ¿no? Y me ha llamado la atención porque a me pasa algo parecido en Inglaterra.

Yo en este momento no tengo amigos, no tengo amigos ingleses y no no por qué no por qué estoy tratando de reflexionar por qué pasa esto, ¿no? Por qué es tan difícil por qué es tan difícil hacer amigos cuando vives en en otro país si esto es algo que pasa solo en algunos países como Alemania, Inglaterra y no no sé, llevo toda la mañana reflexionando sobre este tema. Mucha gente en este vídeo, en los comentarios de este vídeo decían que los alemanes eran fríos, cerrados, que no no eran muy amistosos, que no les gusta conocer gente nueva. Yo no estoy seguro, yo no estoy seguro de que eso sea así porque donde yo trabajo por ejemplo cuando donde yo trabajaba antes en la universidad había, hay profesores de alemán y son muy simpáticos, son muy simpáticos. Yo tengo varios amigos alemanes, me llevo muy bien con ellos.

No solo no solo es extremadamente amigos ¿no? Pero son gente muy amable, muy simpática y yo os tengo que decir que muy amable, muy simpática y yo os tengo que decir que yo soy una persona muy tímida en la en la vida real, no en los vídeos, en los vídeos claro yo hablo mucho con Carlos y con Marta pero en la la vida real soy muy tímido y a siempre me ha costado mucho, siempre me ha costado mucho, esta es una buena expresión, costar, costar, costar esfuerzo. Me ha costado mucho esfuerzo hacer amigos también en España, yo también en España. O sea que mi caso es un poco especial, no es que es, no se puede generalizar porque yo en España también era tímido y yo no cuando era joven no tenía muchos amigos. Pero bueno entonces es algo pero es algo que yo he escuchado a mucha gente, ¿vale?

Mucha gente que yo conozco en Inglaterra dicen que los ingleses son fríos y que no no sé, no no sé, no sé, yo

pienso que por un lado por un lado influye mucho el tiempo, parece parece una tontería, parece una tontería pero creo

que es verdad, el tiempo, el tiempo atmosférico, quiero

decir, ¿no? El clima, influye influye

mucho mucho mucho mucho mucho. El clima influye influye mucho porque en España, en Italia, en países mediterráneos, la gente pasa mucho tiempo en la calle. Entonces es muy fácil, bueno, es es más fácil hacer amigos, simplemente porque pasas más tiempo en la calle. Porque cuando cuando hace sol, hace buen tiempo, te apetece salir a la calle, te apetece salir a dar una vuelta, te apetece ir a tomar una caña, una cerveza, ir al bar y ahí es donde conoces gente, ahí es donde conoces gente. Cuando terminas, crees, yo que sé, cuando terminas la clase en la universidad ¿qué haces?

Pues no te vas a casa directamente, te vas al bar, tomas una cerveza, unas tapas, haces, ahí es donde se hacen los amigos ¿no? Es más fácil ¿vale? Es simplemente el tiempo ¿no? La gente en Inglaterra y en los países donde hace La gente en Inglaterra y en los países donde hace frío

pues pienso que normalmente pasan más tiempo en

casa ¿vale? Eso, o sea, ese es un ese es un un una parte del problema, una parte del problema de por qué no se hacen tantos amigos en en algunos países, ¿no? En Alemania o en Inglaterra, por ejemplo, ¿no? Otro problema pienso que es el idioma porque aunque yo hablo inglés, no lo hablo bien, mi pronunciación no es muy buena y entonces claro la gente de Inglaterra puede hablar conmigo una tarde pero para muchos es un poco pesado, ¿no? No sé, me pongo me pongo en su lugar, no lo sé, no estoy seguro, pero ese puede ser un problema, ¿no?

Si no hablas bien el idioma, si no hablas bien alemán en Alemania y cuando quiero decir hablar bien no es simplemente comunicarse en el sentido de ir a un restaurante y saber pedir la comida o 0 ir a un hotel o incluso puedes hablar con una persona y decir lo que piensas decir tu opinión, sí, pero eso no es suficiente para hacer para para para hacer amigos ¿no? Para hacer amigos es es algo diferente. Tienes que tiene que haber una conexión tiene que haber una conexión diferente, conectas con una persona. Eso es otro nivel, es otro nivel. La amistad surge cuando hay un cierto grado

de,

no sé, compartes ciertas cosas, ¿no? Compartes la cultura, compartes el sentido del humor. No hay los gestos, el lenguaje corporal, son un montón de cosas y eso, la forma de hablar, las palabras que usas, la velocidad con la que hablas, todo eso hace que, si no hablas bien el idioma, si no hablas muy muy bien, pues sea un poco difícil integrarte ¿vale? Puedes conocer gente, te pueden aceptar, pueden salir contigo un día a comer, a tomar una cerveza, pero el la amistad es muy difícil es muy difícil es muy difícil que que surja en esas condiciones, ¿no? Porque no compartes no compartes la misma historia, la misma cultura.

Por ejemplo, los programas de televisión parece parece una tontería pero yo, por ejemplo, me siento muy a gusto hablando de los de los programas de televisión con otros con otros chicos o chicas de España. Yo que vivo en Londres me encuentro muy muy a gusto hablando por españoles porque comparto con ellos la cultura, ¿no? Comparto la historia, comparto los mismos los mismos eventos históricos, comparto Hay muchas cosas que no se dicen y que son obvias para para los españoles, ¿no? Tenemos nuestro nuestra propia identidad y eso eso hace que te sientas muy bien muy bien muy bien con personas de tu propia cultura. Entonces claro yo puedo conocer gente de otros países pero el la el contacto que tienes, el tipo de contacto, lo que puedes compartir con una persona de tu propio país es es diferente, es mucho más profundo, es mucho más íntimo.

Yo puedo hablar con alguien, con un español o una española que vive en Londres como si fuera como si fuera alguien que yo conociera de toda la vida, como si lo conociera de toda la vida y a lo mejor a lo mejor lo he visto cinco minutos antes, ¿no? Pero tenemos un una cierta una cierta conexión, compartimos cosas, compartimos el mismo pasado, los mismos programas de televisión. Parece una tontería pero pero pero eso eso influye y y claro eso pasa en todo en todas las culturas, en todos los países y yo me pongo en el lugar del alemán o del inglés que, bueno, que cuando sale a tomar una cerveza lo que quiere es divertirse y pasarlo bien. Entonces, si no puede compartir contigo esas cosas, si no, si no conoces lo que él conoce, no tenéis el mismo nivel cultural, no, quiero decir, no quiero, es cultural en este sentido, ¿no? En el sentido de que no no no tenéis la misma historia ¿no?

Los mismos programas de televisión, la misma música, los mismos cantantes, las mismas personas famosas, los mismos eventos históricos, lo de lo que ha pasado, ¿no? Los problemas que tiene el país, los productos para comer, por ejemplo, claro, yo puedo hablar con un español del Cola Cao, por ejemplo, un italiano puede hablar de la de de la lutela y un inglés hablará de otras cosas ¿no? Entonces hay cosas que compartes con la gente de tu propia cultura y eso eso ahí es donde surge la amistad. Entonces es muy difícil es muy difícil vivir en otro país y lo y llegar a tener una amistad fuerte. Es difícil, pienso, con alemanes, con ingleses o con o con personas de de de cualquier país pienso que es pienso que es algo difícil.

Tienes que tienes que encontrar personas abiertas en el sentido de que no les importe que no les importe que hables más despacio, que no conozcas ciertas palabras o que no tengas el mismo el mismo la misma historia la misma historia la misma cultura. Y claro, bueno, también también pasa algo que me parece muy negativo que es el quedarse en un gueto, meterse en un gueto ¿no? O sea, cuando vives en otro país, por ejemplo, yo que vivo en Inglaterra o en Londres, pues sería muy fácil

para

quedarme en un gueto, en el gueto de los españoles. Y yo recuerdo que cuando yo fui a España al principio, perdón, cuando fui a Inglaterra, pues yo no quería yo no quería estar en contacto con españoles, yo lo que quería era conocer ingleses, tampoco quería conocer italianos ni franceses ni ni alemanes ni nadie. Quería conocer solo ingleses o gente o gente que hablara inglés como como lengua materna, ¿no? Y y el primer año, el segundo año, los primeros años hice un esfuerzo tremendo por no estar en contacto con españoles, por hablar solo en inglés y recuerdo que había gente que, bueno, que le daba igual, ¿no? Le daba igual.

Estaban en Londres, estaban en Inglaterra pero claro, estaban siempre hablando con gente de su propio país, ¿no? Los italianos con italianos, los griegos con griegos, los brasileños con brasileños y los españoles con españoles, ¿no? Yo recuerdo que vivía con con italianos, vivía en un piso pequeño donde había italianos y compartíamos todos, cada uno tenía su dormitorio, su cuarto pero compartíamos la cocina y recuerdo que estos chicos y chicas pues hablaban siempre en italiano entre ellos, claro eran italianos, comían pasta. Yo recuerdo que tuve algunas conversaciones con ellos ¿no? Porque yo yo recuerdo que a un chico le dije pero estás en estás en en Londres, estás en Inglaterra, ¿por qué comes pasta todos los días tío?

¿Por qué por qué por qué comes pasta? Y él me dijo yo quiero comer bien, aquí no se come aquí, aquí se come muy mal y yo quiero comer bien, no no tengo por qué comer como los ingleses porque tal y y claro, a es una cosa que siempre me ha parecido un poco ridícula, ¿no? Si, yo que sé, si si vas a Inglaterra, pues tienes que comer la

comida de

Inglaterra, Si vas a Alemania pues la comida de Alemania. A eso es algo que yo lo tenía muy claro, lo tenía muy claro, no, o sea, uno te tiene que integrar. Después puede pasar el tiempo, puede puede pasar el tiempo y bueno pues ya al final después de después de muchos años que vives en Inglaterra pues dices oye a no me gusta esta comida, voy a comer lo que me gusta a mí. Si un día me me gusta comer comida de Inglaterra, como comida de Inglaterra y si no, pues como pasta o como patatas fritas o como comida española o como comida francesa o lo que sea, lo que me lo que me la gana. Pero bueno, al principio si vas a otro país, quieres aprender el idioma, te quieres integrar en la cultura, quieres conocer gente, pues en mi opinión tienes que hacer lo que hace la gente del país, ¿no?

Hay un dicho en español que, no si recuerdo, en Roma haz como los romanos, ¿no? Algo así es. En Roma haz como los romanos, es decir, haz lo que hace la gente. La gente en Inglaterra va al pub a beber cerveza y eso es lo que yo hacía. Yo iba al pub.

Había a gente que decía a no me gustan los pads ingleses, a no me gusta la cerveza, tío. Bueno, pues si no te gusta la cerveza, pues bebe bebe otra cosa, bebe un refresco, bebe lo que quieras, pero vamos al pad porque en el pads vamos a hacer lo que hacen los ingleses, vamos a comer como comen los ingleses, vamos a Eso es lo que hay que hacer, ¿no? Si te quieres integrar en un país, en una cultura, conocer gente. Yo veía la televisión, veía mucho la televisión, no entendía nada, al principio no entendía nada. Pero es igual, era igual.

Yo me pasaba horas y horas viendo la televisión sin entender casi nada y así fue como un poco, conocí un poco la cultura del país, ¿no? La historia, lo lo que había pasado antes. Llegó un momento llegó un momento, recuerdo que llegó un momento en que yo no no hablaba español, no conocía a nadie que hablara español. Recuerdo que un día me levanté por la mañana y me dolía la cabeza porque llevaba mucho tiempo llevaba mucho tiempo sin hablar español y me tuve un ataque de ansiedad, un ataque de pánico, quería hablar español con alguien y no no podía, no conocía a nadie que hablara español. Me dio me dio mucho miedo, fue una cosa absurda pero es que claro yo estuve un año hablando solo en inglés, hablando mal en inglés porque yo no hablaba bien inglés todavía.

Entonces hablaba mal pero estaba todos los días forzándome a hablar en inglés. Toda la gente que conocía era inglesa o extranjero y pero con

los extranjeros también hablaba en inglés ¿no? No conocía

a nadie que que que los extranjeros también hablaba en inglés ¿no? No conocía a nadie que que hablara español y y recuerdo que un día me levanté y no conocía a nadie, no no podía hablar español con nadie. Tenía tenía ganas de expresarme, no podías, en inglés yo no me no me podía de expresarme, no podías, el inglés yo no me no me podía expresar. cuando hablas en otro idioma, sobre todo cuando no hablas bien, cuando no hablas cuando es, ¿sabes? Cuando no no no es tu cuando no hablas con fluidez total hay muchas cosas que no puedes decir que, bueno, te puedes comunicar con otras personas, puedes, ¿sabes?

Puedes, sí, te puedes comunicar un poco pero no eso no es expresarte, eso no es hablar de tus sentimientos, de los miedos, de de las frustraciones, en fin, son cosas esas cosas para expresarte bien, para para abrir tu corazón, para expresar todo lo que tienes dentro, eso solo lo puedes hacer en tu idioma o, bueno, si hablas otro idioma pero lo tienes que hablar muy muy bien para poder para poder expresar todo eso que tienes dentro ¿no? Y entonces yo recuerdo que aquella mañana yo me levanté con un ataque de pánico diciendo pero bueno yo no tengo a nadie con quién con quién realmente ser yo mismo porque cuando hablas otro idioma eres tu personalidad cambia. Eso es algo muy interesante que podemos hablar otro día pero tu personalidad cambia eres diferente eres diferente cuando hablas otro idioma

y yo notaba después de estar allí

un año o más de un año que conocía que hablaba español era una chica india, una chica india con la que yo hacía intercambio de conversación de vez en cuando. Es una chica que yo conocí en Londres y ella había vivido en en España varios años y hablaba español muy bien, hablaba hablaba muy bien en español y ahora vivía en Londres y de vez en cuando nos veíamos y hacíamos intercambio de conversación. ¿No? Hablábamos en español y en inglés. Y entonces recuerdo que aquella mañana fui directamente a la cabina de teléfonos porque todavía no había, bueno, había teléfonos móviles pero yo no tenía no tenía ninguno, yo no tenía todavía teléfono móvil.

Me levanté, fui a una cabina de teléfonos y la llamé por teléfono. La llamé por teléfono y hablé con ella diez minutos en español ¿no? Que no fue suficiente, por supuesto, no fue suficiente. Entonces, creo que me compré un libro, me compré un libro en español para poder, porque tampoco tampoco leía, yo no leía el periódico ni ni ni ni leía libros en español durante aquel año, los primeros años en Londres. Estaba completamente aislado de España y del español, me aislé completamente.

De hecho, hay muchas cosas que pasaron en España en esos años, hay muchas cosas que yo, sinceramente, no qué pasó, no lo sé, no lo sé. Estuve como, no sé, unos diez años más o menos muy desconectado de España, muy desconectado porque porque yo quería aprender inglés, quería integrarme en Inglaterra, quería conocer el país y me olvidé mucho de España. Fue cuando empecé a cuando empecé a dar clase de español, poco a poco, poco a poco tuve que, sobre todo cuando empecé a dar clases de español en la universidad, poco a poco tuve que ponerme las pilas, ¿no? Empecé empecé a leer el periódico en español, pues claro, porque la gente me me hablaba de cosas que yo no sabía. Recuerdo que una vez en en clase yo hablaba del del partido de fútbol del Real Madrid Barcelona ¿no?

Y un chico me dijo el clásico y yo no había escuchado nunca esto del clásico y yo le dije no no el clásico no no se llama el clásico y me dijo se llama el clásico y yo le dije no no ¿por qué? No no se llama el clásico y claro se llama el clásico, se llama el clásico. Lo que pasa es que cuando yo vivía en España no se llamaba así, no se llamaba, no existía ese nombre. Es algo que le han dado después ¿no? Y claro entonces, claro me di cuenta de que es que yo estaba completamente perdido, estaba completamente aislado de España, ¿no?

Pero os cuento esto porque mi caso es un poco excepcional, lo es un poco raro. Lo más normal, lo más frecuente es que la gente viva en guetos. O sea, vas a otro país y vas a con la gente de de tu país. Si eres italiano vas con vas con vas con italiano, si eres francés vas con franceses, ¿no? Porque es donde es lo más fácil, es lo más fácil, es donde uno se encuentra más cómodo, claro, porque si si eres francés y vas a Londres pero tienes que hablar en otro idioma y además tienes que hablar con otras personas que tienen otra cultura diferente, otra forma de ver las cosas, han visto programas de televisión diferentes, la historia del país es diferente, los problemas son diferentes.

Es muy, todo es diferente, todo es claro, no hay conexión con esas personas, quiero decir, puede darse, puede darse, ¿no? Puede darse. De hecho, hay amistades muy fuertes entre personas de diferentes culturas. Pero digamos que hace falta hacer un esfuerzo. Hace falta estar un poco loco como yo, que hice estuve dos años sin hablar español y claro conocí conocí ingleses, conocí muchos ingleses, conocí muy bien la cultura inglesa pero al final al final ahora mismo no no tengo muchos amigos ingleses.

A pesar de que me gusta la cultura inglesa y que entiendo, creo que entiendo bastante bien ahora la mentalidad inglesa, las costumbres,

porque a siempre me ha gustado esto de de que de

conocer otras culturas, otras formas de de conocer otras culturas, otras formas de vida, ¿no? Pero creo que, en fin, son una serie de cosas, por un lado es mi timidez, por otro lado es que es difícil, yo no hablo no hablo bien inglés, en fin, y y también, claro, que es difícil, es difícil, para es mucho más fácil hablar con italianos, porque es una es una cultura más similar a la mía, ¿no? Y, entonces, pues sí, ahora ahora tengo más amigos italianos que ingleses, por porque porque es porque es algo más más similar, En fin, creo que no me voy a enrollar más por hoy porque ya llevo bastante rato hablando. Espero que os haya gustado este paseo conmigo aquí por por por la playa. Hace un día buenísimo, espero que el viento no no haya sido un problema.

En fin chicos, esta es la idea de de estos episodios que grabo así en la calle paseando. Me gusta hacer este tipo de episodios porque parece que parece que estáis aquí conmigo ¿no? Paseando con un amigo dando un paseo charlando un poco de esto, de lo otro y de lo demás allá, en fin. Yo creo que me voy a ir a casa ahora, ya estoy un poco cansado de de pasear. Está bien esto, está bien de pasear aquí al lado del mar, es una cosa que me me gusta mucho.

Me estoy me estoy poniendo moreno, me estoy poniendo moreno porque hace hace hace a temperatura, creo que no es bueno no es bueno que ha que que haga tanto calor en noviembre, estamos a final de noviembre, estamos ya casi casi en diciembre ¿no? No es bueno, esto no es bueno, no puede ser bueno, yo creo que esto eso es un síntoma del cambio climático, pero es agradable, es agradable, es agradable que que haga pues casi casi calor, casi casi calor, aquí la gente está paseando con camiseta de manga corta, en fin, gafas de sol, un tiempo muy agradable. Bueno chicos, no me enrollo más, ¿nos vemos? No, no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos cuándo, pues la próxima semana, espero, si dios quiere. Venga, hasta luego, adiós.

Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: Amigos ingleses