And I'm Jesús.
Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.
Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak,
a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra página de la web www.languatalk.com
podcast, puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.
Hoy vamos a hablar de idiomas en español con colores.
Ahora, vamos a cambiar a español.
Hoy vamos a ver un poco de vocabulario, de expresiones que son muy comunes en español y que usamos con los colores.
Interesante. Sí, y muy útil.
Pero no sólo con los colores, sino con la palabra colores.
Vale. Bueno, dices tú que es muy útil, pero yo te diría Que bueno, para gustos los colores.
¡Ah! Me has pillado. ¿Qué significa la expresión para gustos los colores?
Pues, a ver, por ejemplo, en este caso, que decías que el vocabulario de colores y los idioms, expresiones son muy útiles? Bueno, pues depende del gusto de cada persona. Pues eso, para gustos, los colores, a lo mejor para ti el rosa y para mí el verde.
Hay muchas personas que no entienden que a nosotros nos guste mucho Eurovisión y, bueno, cada persona tiene un gusto. Hay que respetar los gustos de las personas. Para gustos los colores. Exacto. Sí.
Y piensa en algún color, en alguna expresión que se venga a tu cabeza ahora mismo?
Pues, a ver, ahora, ahora mismo, Se me viene uno a la cabeza que no es quizás el más correcto, podríamos decir.
Me das mucho miedo.
Se me vienen a la cabeza expresiones con el color marrón.
Marrón... Marrón... No sé.
Pues, a ver... Hay una muy literal que es comerse un marrón.
El marrón que es el color de la caca
exacto por ejemplo yo esta semana en el trabajo me estoy comiendo muchos marrones
es que es una imagen es una expresión muy muy visual. Puedo imaginarte lleno de mierda.
La boca llena de mierda.
¿Qué significa comerse un marrón?
Pues tener que hacer una tarea molesta, una tarea que a lo mejor alguien no ha hecho y tienes que hacerla tú o algo así. Muy típica la expresión en el trabajo.
Claro, claro. Bueno, puede ser que te estés comiendo un marrón, pero Jesús, Hay que ver la vida de color de rosa.
La vida de color de rosa.
En español no usamos gafas como en la expresión en inglés. Nosotros decimos Ver la vida de color de rosa. Ver la vida con optimismo.
Yo creo que en francés también es así, ¿no? Yo creo que es una expresión muy internacional.
La vie en rose.
Pues tú ves la vida de color de rosa, Rocío.
Yo siempre, siempre soy muy optimista, muy positiva, todo el mundo es bueno, todo es fabuloso. ¿Y tú?
Yo la veo de color de rosa, excepto cuando la veo marrón, por tener que comerme un marrón.
Cuando la mierda no te deja ver.
Pero, aun así, no importa los marrones que me tenga que comer, que siempre estoy como una rosa.
Oh, siempre tienes buena salud y estás fuerte.
Aunque, hay que decir que en este caso rosa no viene por el color, sino por la flor.
Más expresiones. ¿Tú conoces alguna persona que sea más rara que un perro verde?
Pues yo mismo, por ejemplo. Yo soy más raro que un perro verde, pero aún así conozco gente más rara que yo.
Me encanta esta expresión también porque es muy visual, es muy literal. Eres más raro que un perro verde. Me encanta. Y Usamos el verde, como en otros idiomas, para hablar de la envidia.
Ah, el verde, yo no sé por qué, pero siempre... A ver, el verde está relacionado con dos sentimientos, emociones o sensaciones muy diferentes. Uno es la envidia y otro es la esperanza.
Sí, sí, no sé por qué. Y también visualmente, estar verde de envidia, no sé, yo no imagino una cara verde cuando siento envidia.
No, de hecho, el emoji de WhatsApp verde es porque está enfermo.
Está vomitando.
¿Y qué me dices si yo te cuento un chiste verde?
¡Uy, uy, uy! Un chiste verde es un chiste erótico. ¡Oh! 0 sexual...
O asqueroso, normalmente. Sí, sí. Son muy típicos los chistes verdes en España.
Sí, es parte de nuestra cultura. Antes más. Sí.
Antes los humoristas estos antiguos que hoy en día no tienen nada de gracia, contaban muchos chistes verdes.
Sí. Tetas. ¡Jajajaja! ¡Culo!
¡Jajajaja! Como el chiste de el perro que se llamaba Mis Tetas. Ya lo contaremos en otro podcast de chistes.
Un podcast de chistes. No Olvidéis el chiste de mis tetas. Lo escucharéis próximamente. Sí. Bien, también, ¿cómo decimos cuando una persona no tiene dinero?
No tiene nada de dinero.
Es estar sin blanca.
Estar sin blanca, sí, no estar roto. Oh, I'm like broke.
¿Y por qué se dirá estar sin blanca?
Pues no tengo ni idea. Y también podemos decir, cuando una persona no tiene dinero y que tienes muchas deudas con el banco, estar en números rojos. Esa es más literal porque normalmente cuando llega nuestra factura en el banco y no tenemos dinero, aparece en números rojos.
Exacto. Ese es, como has dicho, totalmente literal. Sí, sí, sí. Y hablando de dinero. Pues antes de que tú continúes hablando de dinero, acabo de ver, acabo de ver, porque me quedé con la duda, de dónde viene la expresión estar sin blanca tiene sentido la expresión estar sin blanca viene de la palabra blanca que en tiempos de Felipe II de España era una moneda con poco valor.
Ah, que no tienes...
Ni siquiera una blanca.
Bueno, cuando éramos pequeños y existían las pesetas, en vez de los euros, había una moneda, la de 5 pesetas, que llamábamos duro. Y existe la expresión no tener ni un duro.
De hecho, todavía se usa.
Sí, yo la uso. Hablando de dinero, blanquear dinero.
¿Qué es blanquear dinero?
Pues es el lavado de dinero, pero en español usamos blanquear dinero.
Es el hobby favorito de muchos políticos.
Sí, sí, sí. Y normalmente blanqueamos el dinero que es ilegal, que es el dinero negro.
Mira, se blanquea lo que es de color negro.
Y claro, también tenemos la expresión dinero negro o trabajar en negro, que es cuando trabajas de manera ilegal o no declaras el dinero al gobierno.
O sin un contrato.
O sin un contrato. Otra expresión con blanco que me gusta mucho es cuando para decir que dos personas son completamente diferentes, decimos que estas personas no se parecen ni en el blanco de los ojos.
Esta es curiosa. Son tan diferentes que ni en lo que todos tenemos exactamente igual, que es el blanco de los ojos. Y esta expresión me recuerda a otra, que yo hago mucho además. Ya sabes que cuando algo no me gusta se me nota en la cara y no lo puedo disimular, poniendo siempre los ojos en blanco.
Poner los ojos en blanco, ese gesto de…
De mirar hacia arriba y que no se ven las pupilas ni el iris del ojo, sólo se ve el blanco porque estás desesperado.
Un gesto súper pequeño, pero que comunica mucha, mucha información.
Si pones los ojos en blanco, esto es blanco y en botella. Estás que no puedes más.
Blanco y en botella. Una frase que usamos para decir que algo es obvio. Obvio. ¿Sí? Blanco y en botella.
¿Qué es blanco y en botella?
La leche.
Por ejemplo.
Obvio. Es muy interesante esa expresión también. ¿Y qué más expresiones, Jesús?
Pues A ver, por ejemplo, se me ocurre alguna con azul. Azul, azul, cuéntame. Y yo no sé si esta se usa en otros países, en otros idiomas, pero ¿Qué te parece la de ser el príncipe azul?
Eres tú mi príncipe azul. El príncipe azul, ese hombre perfecto de las películas de Disney y de las películas románticas que no existen.
O que nadie tiene necesidad de que exista, la verdad.
Yo creo que sí que se usa esta expresión en otros idiomas porque también usamos la expresión sangre azul, no para la sangre real. También. No estoy segura. Y hablando de romance y de amor
a ver a ver
cómo decimos en español cuando dos personas están hechas para estar juntas o Que una persona es perfecta para la otra. Es su otra mitad, es su... Media naranja. Su media naranja.
Aquí pasa como con la expresión estar como una rosa que en realidad se refiere más a la fruta que al color. Pero, pero es curioso, hay, bueno, Existe la típica expresión de cuando no encuentras el amor y dices que es que a tu media naranja la han hecho zumo.
Para escuchar este episodio. Si vas a Languatalk.com.com puedes escuchar el episodio de nuevo mientras lees un transcripto interactivo y ver traducciones para algunas de las palabras que usamos. Y si estás interesado en aprender a hablar español con un tutor nativo ve a Languatalk.com para conocer a un tutor para una sesión de prueba de 30 minutos.
Si te gustó este episodio por favor considera suscribirte, compartir el podcast con un amigo o dejar un rating en tu
aplicación de podcast. Native tutor, check out Languatalk.com to meet a tutor for a 30-minute trial session. If you liked this episode, please consider subscribing, sharing the podcast with a
friend, or leaving a rating in your podcast app. This will help us grow, which in turn will allow us to continue creando episodios.
¡Hasta luego! ¡Nos vemos!