00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocio.

And I'm Jesús.

Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.

Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak, a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra website, www.languatalk.com.com puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.

Hoy vamos a hablar sobre... ¡JODAS!

Ahora es el momento de cambiar a español

anteriores cuando hablábamos de expresiones que usamos con colores hablamos de los chistes verdes.

Cierto es, chistes verdes. ¿Qué son los chistes verdes, Rocío?

Pues los chistes sucios, picantes, con alguna referencia sexual.

Sí, serían como los chistes para adultos.

Sí. Y nos prometiste que ibas a contar el chiste verde más famoso en español, que es el chiste de mis tetas.

Sí, aunque también hay que decir que el chiste de mis tetas es más para niños que para adultos.

Sí, es probablemente el primer chiste que los niños aprenden porque es inapropiado.

Sí, es gracioso ver que un niño lo cuenta sin, yo creo, que ni siquiera entender lo que está diciendo.

Venga, pero cuéntanoslo.

Pues mira, el chiste dice así. Una señora va paseando con su perro por la calle y resulta que su perro se llama Mis Tetas. ¿Qué pasa? Que la persona esta, la señora, pierde a su perro. Entonces ve a un policía y le dice, señor, señor, ¿ha visto usted a mis tetas?

Y le dice el policía no señora pero me gustaría verlas

yo recuerdo que en un concurso en el colegio conté este chiste Yo probablemente tenía seis años y el profesor llamó a todos los profesores y, como dices, probablemente yo ni sabía qué significaba. Ese chiste es malísimo.

Muy malo, muy malo.

Es muy importante diferenciar la palabra chiste de la palabra broma.

Sí, además, por ejemplo, en inglés, cuando alguien te dice algo y te responde con un I'm joking o algo así, no decimos en español es un chiste, decimos estoy o estaba bromeando.

Perfecto. Un chiste son estas historias cortas, divertidas. Y cuando hablamos de hacer una broma, es eso, like to be joking or to prank, también, eso es hacer una broma. Bien, también, en los estereotipos que También vimos, decimos que los andaluces sois muy graciosos, muy divertidos y sabéis contar chistes.

Bueno. ¿Es verdad? Ya habéis visto que no es cierto. He contado un chiste, soy andaluz y no tengo mucha gracia.

Tener gracia, importante expresión. Otra expresión muy importante es cuando no entiendes un chiste. Decimos no lo cojo.

No coger un chiste, exacto.

O no pillar un chiste. No lo pillo, no lo cojo. ¿No? Bien, y vamos a hablar un poco de los tipos de chistes que existen en España.

Venga, pues por ejemplo ya hemos hablado de los chistes verdes.

Sí.

Que hemos dicho que son chistes con un carácter sexual o como para adultos y bueno pues eso chistes verdes. ¿Qué más tipos de chistes tenemos Rocío?

Pues por ejemplo aquí hay una diferencia muy grande con otros países y es que en España no es muy común los chistes de toc toc, no, pero en otros países sí. En España hay un tipo de chiste muy popular que empieza siempre diciendo se abre el telón.

Exacto, se abre el telón para que nos entienda la gente. Digamos que tenemos la imagen de un teatro, por ejemplo, un escenario, y antes de empezar la función, la actuación, hay una tela que se abre hacia los lados o hacia arriba y ese es el telón.

Como una cortina gigante.

Es como va a empezar una escena importante o interesante. Como por ejemplo, ¿se te ocurre algún chiste, Rocío, con se abre el telón?

Yo no contar chistes, pero te cuento uno, ¿vale? Se abre el telón y se ve una piedra Pequeñita, pequeñita, se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película?

No tengo ni idea, Rocío.

¡Rocky!

¡Oh, Dios mío! Es incluso más malo que mi chiste de mis tetas.

Pero son súper comunes estos de se abre el telón, una escena, se cierra el telón y normalmente son juegos de palabras estúpidos.

Y relacionados con títulos de películas.

Sí, sí, sí, sí.

¿Y qué más? Hablabas de los andaluces, de contar chistes, pero también somos el objetivo de muchos chistes. Sí. Y es que tenemos los chistes de leperos.

Los chistes de lepe.

¿Quiénes son los leperos? Pues los leperos son los habitantes de un pueblo que se llama Lepe, que está en Huelva, y que ellos mismos se ríen de ellos mismos, y creo que incluso que tienen un concurso anual de chistes de leperos. Y todos estos chistes se ríen y se meten con estos habitantes supuestamente debido a su falta de inteligencia o cultura.

Que son tontos.

Eso. Pero que no es cierto. Lo demuestran además ellos mismos riéndose de ellos mismos.

¿Y sabes algún chiste de Lepe?

Pues, Por ejemplo, esto es un niño que le dice a su padre... Bueno, un niño de Lepe, que le dice a su padre de Lepe, papá, papá, ¿qué está más lejos, Cuenca o la Luna? Y le dice el padre, anda, niño, que eres tonto, ¿acaso ves cuenca desde aquí?

Pobres los de lepe, de verdad.

O bueno, hay otro también muy gracioso, un lepero que le dice al doctor, doctor, doctor, mi mujer está a punto de dar a luz, es decir, de tener un niño. Y le dice el doctor, ¿es su primer hijo? Y dice él, no, yo soy su marido.

Madre mía, ¿no te pasa esto cuando alguien hace un chiste malo que te sientes incómodo? Eso, por ejemplo, con los monólogos y los monologuistas, que en inglés sería stand-up comedy, hay veces que me siento súper incómoda porque no le pillo la gracia, no le cojo la gracia. Sí. Otro tipo de chistes también muy común es el de Jaimito.

Jaimito. ¿Quién es Jaimito?

Pues Jaimito es un niño al que usamos en los chistes también o porque es un niño tonto o divertido o es la víctima de estos chistes.

Jaimito además suele ser no solo un niño como tontorrón, sino también un niño a veces que dice cosas que no le corresponden por su edad, también un poco de carácter sexual, erótico, etcétera.

Sí, es un niño inapropiado

también. Exacto. ¿Sabes algún chiste de Jaimito?

Hay muchos.

Cuéntame un chiste de Jaimito, por favor.

Esto está Jaimito y le dice a su madre, mamá, en el cole me llaman despistado y dice la madre niño que esta no es tu casa

pobre Jaimito y tan despistado que es

y bueno como en otros idiomas también tenemos los juegos de palabras, jugamos mucho con los estereotipos, como en otros idiomas, etc.

Sí. Pues mira, ahora también que nos estamos riendo, ocio, te voy a contar algunas curiosidades sobre la risa. ¿Vale? sabías que, por ejemplo, la risa es la expresión, es una expresión que conservamos y que tenemos desde antes incluso de que el ser humano empezase a hablar. El ser humano se ríe antes de hablar.

¡Guau! ¿Cómo es tu risa, Rocío?

¡Ja, ja, ja! ¡Muy natural!

Si te fijas, cada persona tenemos risas, pues, estridentes, chillonas, repetitivas... Es que si te fijas, la risa se parece más a la forma de comunicarse de un mono que a algo que hacemos con sentido común.

Sí, y hay muchas veces que no puedes contener la risa y es la forma más auténtica de expresión.

Y sabes que no solo el ser humano se ríe.

Las hienas.

No, las hienas parece que se ríen. Bueno, puede ser, porque es cierto que los perros se ríen.

¿Que se ríen?

Se ríen como medio de interacción entre ellos, sobre todo cuando están jugando. Se ríen los perros. Y las ratas, Rocío, también se ríen. Y bueno, y te decía que, por ejemplo, es un sentimiento, es una reacción tan tan tan antigua y tan dentro de nosotros, que si una persona sufre un derrame cerebral, no puede hablar por ejemplo, pero puede seguir riéndose.

Nunca había pensado en esto, pero es muy interesante.

Sí.

Y estoy pensando que cuando hablamos diferentes idiomas, hay estudios que dicen que cambiamos el tono de nuestra voz, a veces un poco las expresiones de nuestro cuerpo, pero la risa es igual.

Pues sí.

Es verdad.

La risa es igual, pero no tenemos todos, todo el rato, el mismo tipo de risa. No. Y es que, por ejemplo, tenemos la risa silenciosa. ¿Has tenido alguna vez una risa silenciosa, Rocío?

Sí, claro.

¿Sabes ese momento en el que no te puedes reír y estás por dentro muriéndote de la risa?

Eso es horrible. Y sí, Especialmente si estás cerca y me miras.

A me ha pasado muchas veces. ¿Sabes que el cuerpo se mueve exactamente igual que como si te estuvieses riendo con sonido? Es terrible. Después tenemos la risa nerviosa. La risa nerviosa en esos momentos incómodos, que te ríes y es incluso peor lo que estás haciendo.

Pero como yo te decía, cuando una persona me cuenta un chiste malo y yo... Es peor.

O, por ejemplo, la risa cruel que está relacionada con otro tipo de chistes del que no hemos hablado que son los chistes de humor negro.

Sí, sí, sí.

Que es cuando te ríes de alguien que es totalmente incorrecto, porque te ríes de alguna, no sé, discapacidad o de alguna cultura o algo así. Y por último tenemos la risa normal, que es la risa explosiva. Es la risa, exacto, la risa honesta, la risa que es más difícil de conseguir. Bueno, y tenemos una más que va junto con una anécdota o una curiosidad que te voy a contar. Está la risa contagiosa.

Oh, sí.

Se han hecho estudios de una persona riéndose, aunque sea de manera falsa, y contagiando esa risa al resto de personas.

Yo he visto por la calle a gente reírse, no tener ni idea de qué estaba pasando y terminar yo riéndome y llorando de la risa.

Pues mira, te voy a contar que en En 1962, en la aldea de Caxaxa... ¿Dónde está Caxaxa?

Imagino que en Brasil.

No, en Tanzania. Pues un día de ese año, tres niñas en clase empezaron a reírse de manera descontrolada por algo que no se sabe. ¿Qué pasó? Pues que poco a poco fue llamando la atención de la gente y más y más estudiantes empezaron a reírse. De hecho, 95 de los 159 estudiantes de ese colegio, estaban riéndose a carcajadas como si fuese un virus.

No solo eso, sino que estuvieron horas riéndose, otros estuvieron días riéndose y según se cuenta, Esto afectó a otras villas de manera intermitente durante 18 meses.

¡Qué lugar tan feliz! Yo quiero también. Ahora quiero reírme.

Pues ¡Riámonos, Rocío!

¿Nos reímos? Sí.

Reading an interactive transcript as well as view translations for some of the words we used. And if you are interested in learning to speak Spanish with a native tutor, check out Languatalk.com to meet a tutor for a 30-minute trial session.

If you liked this episode, please consider subscribing, sharing the podcast with a friend, or leaving a rating in your podcast app. This will help us grow, which in turn will allow us to continue creating episodes. Hasta luego.

Nos vemos.

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Spanish Jokes