00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1001 reasons to learn Spanish.

Hola chicos, ¿qué tal, qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast en español para aprender español. Para los que no me conocéis porque me imagino que habrá mucha gente, habrá mucha gente, habrá mucha gente que me conoce ya, claro, porque llevo llevo muchos años haciendo este podcast ¿no? No sé, cuatro, cinco, seis, no sé, a a me parece a me parece que es que que que he hecho siempre este podcast ¿vale? Me llamo Juan, para los que no me conocéis, soy español, soy bastante guapo, un poco un poco mayor, un poco viejo pero todavía todavía bastante bastante guapo y simpático ¿vale?

Con un poco bastante con bastante sentido del humor y, bueno, soy profesor de español y, en fin, hago vídeos, hago cursos y hago un podcast, que este este este podcast, este podcast que estás escuchando ahora, que se llama Español con Juan ¿vale? Claro, te estarás preguntando, te estarás preguntando, pero este tío dónde está dónde está porque se escucha se escucha se escucha ruido, se escucha ruido de fondo ¿no? Sí, sí, sí, sí. Se escucha ruido de fondo porque están pasando coches, tío, están pasando coches. Mira, ahora va a pasar un coche, van a pasar, van a pasar varios coches, están pasando varios coches y claro, hay ruido, hay ruido de fondo.

Pero es que a a me gusta me gusta me gusta enseñar de esta forma, me gusta enseñar así de una forma natural ¿vale? Como como como si subjuntivo como si subjuntivo como si fuéramos como si fuéramos ¿vale? Imperfecto de subjuntivo como si fuéramos como si fuéramos dos amigos ¿vale? y yo. Pues estás ahí en tu casa pero pero es como como si como si subjuntivo como si estuvieras aquí conmigo, como si estuvieras aquí conmigo paseando.

En fin, a veces a veces hago a veces hago episodios del podcast en la calle, como este de hoy y otras veces en mi casa ¿vale? Me gusta cambiar, me gusta variar. Lo que no me gusta lo que no me gusta es el viento. En esta calle, en esta calle donde estoy ahora, hace mucho viento, así que voy a voy a intentar cambiar de calle, voy a intentar cambiar de calle, porque me gusta me gusta que haya, me gusta que haya, ¿vale? Subjuntivo, ay el subjuntivo, que es que que que pesado es el subjuntivo ¿no?

Me gusta que haya ruido de fondo, ¿vale? Me gusta que haya ruido de fondo, ahora se escucha, se escucha un avión porque porque es más natural, tío, es más natural, ¿no? El sonido no es perfecto, claro que no. El sonido no es el sonido de un estudio. Pero es que si vas a España, la gente no te va a hablar en un estudio, te va a hablar en la calle, tío.

Te va a hablar en la calle, en el bar, en la tienda y, claro, en la playa con todos los niños allí con la pelota. Mamá, mamá, la pelota, la pelota. Eso eso En España hay mucho ruido en la calle, tío. Te tienes que acostumbrar, te tienes que acostumbrar a escuchar español de una forma más natural con con con, por ejemplo, con este profesor tan genial, que soy yo, que está paseando en este momento por la calle YYY puedes escuchar mi respiración agitada. Bueno, voy a dejar voy a dejar de hacer el tonto con la respiración porque algunas personas van a pensar que esto es un un podcast erótico o algo así.

No no no no no, es simple simplemente es simplemente que que estoy un poco cansado porque porque llevo llevo un poco de tiempo llevo llevo un poco de tiempo llevo un rato caminando hace mucho calor, hoy hace calor. Yo vivo en Londres, yo vivo en Londres y aquí normalmente el tiempo es muy malo pero hoy hoy hace calor. Bueno, no sé, la verdad es que me he perdido, me he perdido no no en la calle, no, yo dónde estoy es, yo dónde estoy. Quiero decir, me he perdido en la conversación, en en este monólogo porque aquí en Español con Juan, yo esto lo hago muy a menudo, lo hago muy a menudo. Yo me enrollo, me enrollo como una persiana, empiezo a hablar de esto, de lo otro y al final no no dónde no dónde estoy, no dónde estoy mentalmente, quiero decir, no dónde estoy en el tema, en el tema de qué se trate, ¿no?

Por aquí, por, tíos, por aquí hace mucho viento, por aquí hace mucho viento, así que creo que tengo que buscar otra calle, tengo que buscar otra calle porque si no no se escucha no se escucha bien. Lo que lo que Ah, sí, sí, sí, sí, lo que estaba diciendo lo que estaba diciendo ahora me acuerdo ahora me acuerdo. Lo que estaba diciendo es que a me gusta que haya ruido de fondo ¿no? Que haya ruido de fondo los coches, la moto, el niño qué pasa, los pasos ¿vale? Mi respiración, todo esto me gusta me gusta porque lo hace más natural pero claro el viento el viento es el problema.

Cuando cuando hace mucho viento cuando hace mucho cuando hace mucho viento no se escucha nada, tío, no se escucha nada. Voy a voy a girar aquí a la derecha, a ver, por esta calle por esta calle hace más sombra, ¿sí? Por aquí hace más sombra y y no hace no hace tanto viento. Yo creo que por aquí se escucha mejor ¿vale? Ay, ay, no puedo.

Me falta la respiración, tío, me falta la respiración. Oye, oye, a ver, a ver. Voy a pasar, voy a pasar por delante, voy a pasar por delante de de un lugar ¿vale? Voy a pasar por delante de un lugar y es un lugar donde hay mucho ruido, hay mucho ruido, hay mucho ruido de fondo ¿vale? Es un lugar muy ruidoso.

Voy a pasar por delante y vosotros, vosotros intentad intentad averiguar qué es, intentad averiguar por dónde estoy pasando. Es un pequeño juego ¿vale? Es un pequeño juego. Me gusta hacer juegos de vez en cuando ¿no? No hay que no hay que dejar de ser niño nunca, no hay que dejar de ser niño nunca.

Bueno, estoy pasando por delante de de este lugar, entonces, no sé, supongo que estáis escuchando bastante ruido de fondo, ¿no? Supongo que estáis escuchando mucho ruido de fondo. Hello. Pero no sé, no si si habéis averiguado de qué se trata, dónde estoy. En fin, yo creo que sí, ¿no?

Es fácil, ¿no? Es fácil, es fácil. Bueno, lo que decía es eso lo que decía es eso que hay que hay que hay que hay que ser hay que ser un poco niño ¿no? No hay que dejar no hay que dejar de ser niño nunca. Hombre, hay que madurar, hay que crecer, ¿no?

Pero hay que tener ese ese lado lúdico, ese ese ese lado de del niño de o de la niña, depende de lo que seas, ¿no? Depende de lo que seas, Depende de lo que fueras, depende de lo que fueras, imperfecto de subjuntivo, depende de lo que fueras. Quizás fuiste un niño, quizás fuiste una niña, no lo sé. Pero, en fin, no hay que dejar nunca no hay que dejar de de ser nunca un niño. Yo dentro, yo dentro, ya lo he dicho otras veces, ya lo he dicho otras veces, pero seguramente seguramente no os acordáis.

Yo dentro de tengo un niño un niño de once años, un niño de once años, señor, un niño de once años. Para esa es esa es esa es la mejor edad, la mejor edad cuando, en fin, eres eres todavía inocente, todavía hay muchas cosas que te ilusionan, estás descubriendo el mundo, todavía eres todavía eres niño, todavía no has llegado a la adolescencia. La adolescencia no me gusta, no me gusta, es un periodo muy caótico. Yo recuerdo, yo recuerdo cuando tenía once, doce años, esos son para los mejores daños en la vida de una persona. Y yo, por eso, por eso, yo siempre, yo siempre, yo creo que cuando cuando tenga subjuntivo, cuando tenga en el futuro, cuando tenga cuando tenga ochenta años o noventa años, yo dentro de me sentiré todavía como un niño de once, un niño de once años, con ganas de jugar, con ganas de hacer cosas nuevas, con ganas de aprender, con ilusión, con curiosidad.

Bueno, eso espero, eso espero, eso espero. Bueno, ¿habéis habéis adivinado qué qué lugar era? ¿Por dónde he pasado antes? Era era fácil ¿no? Era fácil, claro.

Era era una escuela, era una escuela, un colegio, un colegio de niños pequeños, de niños, no sé, de seis años más o menos. Las escuelas de, bueno, las escuelas en general son lugares muy ruidosos y pero las las escuelas de niños así muy pequeños son mucho mucho más ruidosas, mucho más ruidosas. Ay, voy a, aquí aquí hace mucho calor ahora, voy a cambiarme de acera, voy a cruzar a la otra acera. Acera, por cierto, es una palabra que que no conoce muchos estudiantes. Acera es la parte de la calle, la parte de la calle por donde va la gente, por donde pasan los peatones ¿no?

Esto es la acera. Ya he llegado, he cruzado, he cruzado a la otra acera ¿vale? Por aquí se está un poco mejor porque hay sombra por esta parte por esta parte de la calle, por esta acera, hay sombra ¿vale? Oye, que recordad esta palabra Recordad esta palabra porque es muy útil muy útil. Acera, acera es la parte A ver, está pasando.

Estaba estaba pasando, ha pasado, acaba de pasar, acaba de pasar el camión de los bomberos, un camión de los bomberos muy grande, muy ruidoso. ¿Y qué estaba diciendo? Me he vuelto a perder, tío, me he vuelto a perder. ¿Qué estaba diciendo? Ah, la palabra acera, la palabra acera es muy importante, tío.

Escríbela, escríbela en tu cuaderno de español y apréndela muy bien, acera, acera porque la vas a escuchar mucho, la vas a si vas a España, por ejemplo, y preguntas por la calle, por una dirección o, en fin, seguramente seguramente vas a escuchar esta palabra. Acera, acera, ¿vale? La acera izquierda, la acera derecha, ¿de acuerdo? Bueno. Oye, no os podéis quejar, no os podéis quejar.

Conmigo aprendáis en contexto de una forma natural con ruido de fondo ¿vale? Ahora pasa otro camión. Es un poco caótico, sí, es verdad, es poco caótico. Como la vida misma, tío, como la vida misma, como la vida misma. Si lo que quieres es escuchar español con un sonido de estudio, ¿vale?

Pues oye, muy bien, muy bien, pero aquí, aquí no, aquí no aquí no aquí escuchamos así escuchamos así porque en fin porque es más natural ¿no? Ay yo he hecho he hecho ahora ahora que recuerdo ahora que recuerdo he hecho episodios en la calle del podcast muy, muy bonitos, muy bonitos. He hecho episodios en la playa. Recuerdo que he hecho muchos episodios en la en la playa en fin, muy muy natural, con mucho viento, con mucho, con mucho viento, con mucho viento, que no si no sé, casi casi no se escuchaba lo que yo decía, pero pero muy natural, muy en contexto, me encantaba, a me encanta hacer esos episodios. Ahora, perdonad, estoy delante de una estoy pasando estoy pasando por delante de una una obra una obra una obra ¿sabéis qué es una obra?

A ver, escuchad un poco escuchad un poco el sonido de fondo, escuchad. Eso es una obra, es un poco el sonido de fondo, escuchad. Esto es una obra, esa esa es la máquina, la máquina de una obra, una obra, ¿vale? ¿Qué es una obra? Pues hay una puede ser una obra de teatro, ¿vale?

Una obra de teatro, pero no, no, esto no es una obra de teatro. Esto es una obra, una obra en la calle, una obra en un edificio, una construcción ¿vale? Hay unos señores aquí que están trabajando y están haciendo algo, no qué están haciendo, están haciendo una obra, una construcción ¿vale? No qué están haciendo, están haciendo una obra, una construcción ¿vale? Y hay máquinas y por eso por eso era por eso era un poco un poco ruidoso.

Entonces, ahora he llegado ha llegado una calle, he llegado a una calle muy grande donde hay muchos coches. Espérate, espérate. Voy a cruzar voy a cruzar a la otra acera, voy a cruzar a la otra acera. A ver, un momento. Tengo que ir hasta tengo que ir el paso de cebra.

Hay un paso de cebra aquí. A me encanta cruzar en Inglaterra, porque yo vivo en Inglaterra, por si no lo sabéis. Me encanta cruzar por los pasos de cebra en Inglaterra porque porque porque todos se paran, porque no hay ningún problema, todos todos se paran aquí ¿vale? En en el paso de cebra todos los coches se paran y te dejan pasar, la gente es muy educada ¿vale? En fin, yo que vengo de España, pues, en fin, en España no siempre se paran, Cada vez más, cada vez más, pero no siempre, no siempre, aquí sí, aquí sí.

Bueno, ya he cruzado, ya he cruzado a la otra parte de la calle, ahora he entrado, he entrado en otra calle más estrecha, bonita, tranquila, sin tanto ruido. En fin, sí, mejor, mucho mejor. Oye, hace un día, hace un día fantástico, Hace un día fantástico. Hace un día muy bueno y a cuando cuando hace cuando hace estos días tan buenos, pues a me dan me dan ganas me dan ganas de salir a pasear ¿vale? Tenía que trabajar, la verdad es que tenía que tenía que estar en casa, tenía que tenía que hacer este episodio para el podcast.

Quería grabar un episodio un episodio nuevo para el podcast, pero pero he visto he abierto la ventana y he visto el paisaje, he visto el cielo azul, en fin, y he dicho pero hombre pero hombre si hay cuatro días hay cuatro días así al año aquí en Londres, cuatro días. ¿Cómo me voy a quedar en casa? Entonces nada he salido he salido a la calle aquí estoy, aquí estoy dando dando un paseo. Ahora estoy en una plaza, estoy en una plaza y no no hay no hay nadie. está muy bien, está muy bien, está muy bien por aquí.

A ver, bueno. Bueno chicos, estoy ahora en un estoy en un lugar muy ruidoso, hay muchas obras, hay muchas obras por aquí, hay muchas máquinas haciendo ruido. Es muy difícil encontrar un lugar tranquilo, de verdad, de verdad os lo digo, Cuando no son los coches, son los niños que pasan, las motos, los camiones y ahora las obras, las obras, no sé, hay hay un montón de obras aquí, un montón de obras, un montón de gente, un montón de gente trabajando. Bueno, es que he venido aquí porque hay un parque, hay un parque muy bonito, pero es muy ruidoso, tío, es muy ruidoso aquí. Aquí no no se puede estar, no se puede estar aquí, tío.

En fin. Voy a voy a voy a alejarme voy alejarme de aquí lo más rápido posible. No quiero lastimar, no quiero lastimar vuestros oídos. Bueno, por aquí creo que es un poco más tranquilo, no demasiado, pero un poco más tranquilo. Estoy estoy yendo estoy yendo.

Mucha gente mucha gente se estará preguntando, ¿pero dónde va este tío? ¿Dónde va este tío? ¿Por qué está este tío hablando así por la calle? ¿Qué qué qué hace? ¿Está paseando por la calle y haciendo y haciendo el podcast?

No, no, no, no, estoy estoy matando, estoy matando chicos, estoy matando dos pájaros de un tiro, estoy matando dos pájaros de un tiro. Estoy estoy dando un paseo, no, tres pájaros, estoy matando tres pájaros de un tiro. Estoy dando un paseo porque hace un día muy bueno, estoy haciendo el podcast ¿vale? El episodio de esta semana, así, de una forma natural, en contexto ¿vale? Con ruido de fondo, con mucho follón, pero así como la vida, como la vida misma ¿vale?

Y además y además estoy yendo estoy yendo al supermercado, tío, estoy yendo al supermercado porque tengo que tengo que hacer tengo que hacer la compra. Me hace falta comprar un montón de cosas, me hace falta comprar un montón de cosas y he venido al al me hace falta comprar un montón de cosas y he venido al al supermercado. Muchos muchos os estaréis preguntando, ¿eso de yendo? ¿Eso de yendo qué es? Ha dicho yendo, estoy yendo, ¿qué qué es eso de yendo?

Es una palabra rara, es una palabra nueva, es una palabra es una palabra muy importante que muchos estudiantes no conocen, no conocen. Mira, es, te voy a decir la verdad, aquí aquí hace mucho viento otra vez, a ver, voy a cambiar de calle, voy a voy a irme por otra calle porque lo que tengo que deciros es muy importante, muy importante, un momento, un momento, un momento, un momento. Aquí aquí aquí aquí ya hace menos viento. Bueno, total, ¿qué quería deciros? Quería deciros que yendo, yendo es el gerundio, el gerundio del verbo ir ir.

Estoy yendo, estoy yendo ¿vale? Claro, si vosotros me escucháis, si vosotros simplemente me escucháis, pues podéis tener problemas para entender lo que digo. Por eso por eso pongo la transcripción, ¿vale? Para que leáis la transcripción YYYY veáis, veáis lo que yo estoy diciendo, cómo lo estoy pronunciando, ¿de acuerdo? Por eso tenéis que ir, tenéis que ir al blog para para leer la transcripción, tío.

Es mucho mejor, es mucho mejor leer leer escuchar el podcast y leer la transcripción. Oye, que que me cuesta mucho tiempo hacerla, que me me paso muchas horas a a hacer las transcripciones de de los podcast, que eso no es fácil, no es fácil, tío, no es fácil. Que las uses, ¿vale? Que las uses. Estoy llegando, estoy llegando al supermercado y nada, lo vamos a dejar aquí por hoy.

Bueno, acabo de caer, acabo de caer en la cuenta, acabo de caer en la cuenta, acabo de caer en la cuenta, de que hace unas semanas os dije que quería contaros el chiste del perro gorilero, el perro gorilero, que es el chiste, el mejor chiste que yo he escuchado jamás, un chiste, un chiste fantástico muy muy divertido. Yo me parto, me parto con este chiste, me hace mucha gracia, yo me parto, me parto, me parto el culo con perdón. La expresión completa es esta, me parto el culo. Partirse el culo es reírse, reírse mucho, ¿no? Bueno, pues yo me parto, me parto el culo, me parto, me parto del culo con este chiste del perro gorilero, pero ahora no tengo tiempo, ahora no tengo tiempo de contarlo.

Quería quería haberlo hecho en YouTube, quería haberlo contado en YouTube, pero es que es un chiste un poco es un poco, en fin, tengo que decir palabrotas ¿vale? Tengo que decir palabrotas, no muchas pero alguna alguna palabrota ¿vale? Y entonces pues a a YouTube a YouTube no le gustan no le gustan los vídeos en los que se dicen palabrotas y entonces pues no quizás quizás lo cuente aquí en el en el en el podcast ¿vale? Algún día. La semana que viene la semana que viene contaré el chiste el chiste del perro gorilero, el mejor chiste, el mejor chiste que que yo he oído jamás ¿vale?

Es un chiste es un chiste divertidísimo de verdad de verdad pero es que hoy no tengo tiempo vale. Os lo cuento os lo cuento en el próximo episodio de acuerdo. Bueno ya ya he llegado aquí al supermercado estoy estoy a punto estoy a punto de entrar al supermercado y nada voy a hacer la compra y chicos lo dejamos aquí vale. Que vayáis al blog y allí podéis leer la transcripción de este episodio de los episodios anteriores, ¿no? Chicos, ¿qué más queréis?

¿Qué más queréis? Venga, un abrazo a todos, nos vemos, hasta luego.

Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español. Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: ¿Vienes conmigo?