00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocío.

I'm I'm Jesús.

Welcome to language

time to switch to Spanish.

Este mes es el mes del orgullo gay.

Sí, aunque en Madrid lo han retrasado una semana y sería en julio. Pero sí, este mes es el mes del orgullo

gay. Y en Madrid lo celebramos durante, se llama la Semana del Orgullo Gay, pero realmente son diez días y es una fiesta muy importante donde celebramos el respeto, la aceptación y, por supuesto, hay mucho color,

Mucho, mucha alegría.

Sí. En general, ¿tú consideras que España tiene una sociedad abierta de mente?

Hombre, si lo comparamos con otros países, obviamente sí, ¿Que hay mucho camino por delante que recorrer? Pues también. ¿Que últimamente parece que se están dando pasos hacia atrás? Pues también, pero así a términos generales podemos decir que España y especialmente ciudades grandes como Madrid, como Barcelona, son ciudades y un país bastante abierto de mente en este sentido.

Por ejemplo, este tipo de fiesta reúne a muchas, muchas personas. Hay celebraciones con alcohol y nunca, nunca hay un problema o gente protestando en contra. Yo, en ese caso, en en este sentido, estoy muy orgullosa de de mi

país. Hombre, también hay que tener en cuenta que España fue el tercer país de todo el mundo, que hay tantísimos países en el mundo que se dice rápido, pero el tercer país en dos mil cinco que legalizó el matrimonio

homosexual. Sí. El primero fue Holanda.

Holanda. En el dos mil y cinco años después, España. Espero que en este sentido nunca vayamos hacia atrás.

No, por favor. Y y bueno, ¿en qué consiste esta Semana del Orgullo Gay en, bueno, en Madrid y en otras ciudades del

mundo. Pues bueno, pues empieza como casi todas las fiestas en España con un pregón, que digamos es el inicio de estas fiestas.

Que un pregón es normalmente un discurso de de una persona famosa o importante.

Claro, siempre con algún tipo de relación con este, con este, esta festividad. Y bueno, durante la semana, pues tenemos por las calles conciertos, bueno, conciertos divertidísimos. Rocío, ¿recuerda todos esos conciertos en los que hemos estado? ¿Tú recuerdas cuál fue tu

favorito? Está claro. Solo pensar en este concierto se me ponen los pelos de punta, la piel de gallina.

¿Cuál fue?

Melanie, sí.

Sí. Acuérdate además que estábamos tan cerca, tan cerca, tan cerca de Melaniesee que me lanzó una camiseta y todavía la tengo guardada.

Es verdad que para ser un evento tan grande con conciertos tan importantes está muy, muy bien organizado normalmente.

Y además, fíjate que ese año además coincidía con que Madrid era la capital mundial de, sí, creo recordar.

No, fue en el dos mil diecisiete.

¿Dos mil diecisiete?

Sí, fue el Europrite, que fue la capital del Orgullo Game.

Ah, vale. Y este sería antes

de Y este concierto en el dos mil diecinueve, antes de el maldito coronavirus.

Cierto, cierto, cierto es. Bueno, uno de los que mejor recuerdo, sin duda, fue ese año.

Sí, qué bueno.

Y además, pues tenemos también los desfiles. ¿Cómo son los desfiles? los conoces mejor que yo, porque yo no llevo tantos años en Madrid como y seguro que has asistido a

más. Pues hay de todo tipo. Como en muchos desfiles, hay carrozas, estos carros grandes de cada colectivo o asociación, y hay música, hay fiesta, hay alegría. La última vez, ¿recuerdas? Tuvimos un pequeño problema en un desfile, porque una de estas carrozas representaba un partido político que está en contra de los derechos

por el apoyo que da a otros partidos que lo están.

Así que tuvimos que parar todo durante una hora o un par de horas, pero después continuamos sin incidentes, sin violencia. Es fantástico.

Vale. Bueno, nosotros lo llamamos por acortar el nombre Día del Orgullo Gay, pero en realidad no es Día del Orgullo Gay, sino que es Día del Orgullo LGBTIQ más o plus o como sea, en el que se representan más o menos todas estas identidades. ¿Tú sabes qué significa cada letra?

Creo que sí.

A ver, l.

Lesbianas. Gays. B bisexuales. T Transexuales o transgéneros O transgénero, muy bien. Y Y son los asexuales o los que no tienen una identidad sexual Intersexuales Intersexuales.

Q Queer.

Muy bien. ¿Y el símbolo del más?

El

resto. Es que si nos ponemos a añadir letras, añadimos todo el alfabeto. Sí,

y yo a veces siento que es fácil, en estos casos que yo no tengo toda la información, es fácil ofender. Y me gusta tener cuidado con con esto. ¿Y sabes por qué esta celebración es el veintiocho de junio todos los años?

Cuéntame.

Bueno, pues el veintiocho de junio conmemoramos, conmemoramos unos disturbios que tuvieron lugar en mil novecientos sesenta y nueve en un bar de Nueva York, Estados Unidos, que se llama Stonewall Inn, y que marcó el inicio de la lucha por los derechos LGBTIQ más

Un momento, un inciso. Es curioso cómo todo esto se originó en Nueva York, es decir, Estados Unidos, y el mes del orgullo ha sido reconocido solo por dos presidentes de Estados Unidos.

Puedo imaginar quién es.

Pues uno fue Bill Clinton en el noventa y

nueve y Barack Obama.

Exactamente, en el dos mil nueve. Así que Estados Unidos hay que ponerse las filas.

Pues sí, sí. Y tenéis que aprender de España.

Cuéntame más sobre esa ese origen, Rocío.

Bueno, entonces, en mil novecientos sesenta y nueve, en en este en este bar que estaba en el Greenwich Village de Nueva York, era uno de esos pocos lugares en los que los homosexuales y transexuales se reunían. Era, claro, un lugar clandestino, porque esta comunidad era perseguida y criminalizada.

Pues como sigue ocurriendo en muchos lugares del mundo a día de

hoy. Desafortunadamente. Y bueno, la policía iba muy a menudo al bar y obligaban a todos a identificarse. Incluso, inspeccionaban a los transexuales

Totalmente innecesario.

Sí, y de hecho, si encontraban a un hombre vestido de mujer, lo detenían y se lo llevaban a la comisaría de policía.

Eso porque nunca han ido a Cádiz en carnaval, Rocío, donde todos los hombres se disfrazan de mujer.

Y bueno, entonces la madrugada del veintiocho de junio de mil novecientos sesenta y nueve, la policía fue, como siempre, pero los clientes se rebelaron y se negaron a aceptar que les trataran como criminales. Así que decidieron no enseñar las tarjetas de identidad, los documentos de identidad, y estas mujeres trans no se dejaron inspeccionar. La policía perdió totalmente el control de la situación y mientras la policía estaba dentro, en la puerta de este local, se reunieron unas ciento cincuenta personas y la policía agredió físicamente, fue muy violenta, con una chica lesbiana que estaba esposada y todo el mundo se volvió loco. Rompieron las ventanas del local, bueno, rompieron partes de los coches de policía y gritaron lemas como gate power. Y y, bueno, al final hubo algunos detenidos, varias personas heridas, y durante los siguientes días, pues hubo muchas protestas.

Y y aquí empezaron ellos a reunirse para crear asociaciones y dar visibilidad al al colectivo.

Y por estas razones aún sigo creyendo yo en el ser humano, Rocío.

Sí, sí, sí. Y bueno, esto es el origen en el mundo. También hay una historia en España, claro.

Sí, sí. Pues si me quieres contar un poquito más sobre la historia, yo soy todo oídos.

Bueno, como sabes, no si los oyentes saben, vivimos una dictadura con Franco. Afortunadamente, yo

nací después de esa dictadura. Sí. Y después de esa dictadura.

Sí. Y durante la dictadura, que fue desde que terminó la Guerra Civil que murió este dictador de mil novecientos treinta y nueve a mil novecientos setenta y cinco.

Muchos años,

Este colectivo era denominado enfermo y era un delito. Así que claro, sufrían todo tipo de abusos. Claro, murió franco y muy rápidamente, dos años después, ya empezaron a nacer los primeros colectivos con la primera manifestación en mil novecientos setenta y siete en Barcelona, Y cada año salían a la calle, y así es como al final tenemos esta protesta que me gusta mucho porque se ha convertido en una fiesta.

Una fiesta, pero no hay que confundirlo con una fiesta. Es un motivo de celebración cuando dicen ¿y por qué se y por qué hacen una fiesta sobre este día? No, se celebra que cada día más gente puede ser como es, sin recibir rechazo, sin recibir agresiones, etcétera.

Pues sí. ¿Y no me traes, no sé, alguna curiosidad o algo?

Dabas esperando el momento de las curiosidades. Pues sí, a ver, no son muy intensas como otras veces, pero algunos detalles, como por ejemplo, ¿tú sabes cuál es el desfile del orgullo gay más grande del mundo?

Más grande, San Francisco.

No. Pero empieza por san en su idioma.

Sao Paulo.

Sao Paulo, no Brasil. El desfile de Paulo comenzó con dos mil asistentes en mil novecientos noventa y siete, bastante reciente, pero con mucha gente, pero desde entonces ha crecido y es celebrado por millones de personas. De hecho, en dos mil seis entró a formar parte del libro Guinness de los récords como la celebración del orgullo gay más grande del mundo, con dos coma cinco millones de asistentes.

Vamos el año que viene.

Vamos. De todos modos, no yo cuántos asistentes habría en Madrid ese dos mil dieciséis, pero Muchos. Probablemente si no eran dos coma cinco millones o dos millones y medio, serían casi, casi. ¿Algún dato más? Bueno, te dije antes, el de Estados Unidos y sus presidentes.

Otro. ¿Sabías que hay una ciudad en la que el orgullo flota literalmente sobre un río?

¿Venecia?

No. Otra ciudad en la que sus canales son tan bonitos como los de Venecia.

¿Ámsterdam?

Sí. El desfile consta de cien barcos decorados que navegan por la ciudad en el río. Qué bonito. Y mira, un una curiosidad más. El nombre Orgullo se le ha atribuido a Brenda Howard, una activista bisexual de Nueva York, apodada la madre del orgullo.

Ella fue la encargada de organizar el primer desfile del orgullo en Nueva York. Me

gusta, me gusta esta señora, muy bien.

Y bueno, poco más, que antes los desfiles del orgullo no se llamaban así, sino que normalmente se les llamaba liberación gay o libertad gay.

Y yo tengo otra curiosidad. Cuéntame. Bueno, la bandera actual que representa el orgullo tiene seis colores.

Cierto.

Pero la original, diseñada por Gilbert Baker, tenía ocho. Y cada una, cada color representa una cosa diferente. El rojo es vida, naranja es la curación, amarillo la luz del sol, etcétera. Y y este diseñador también entró en el libro Guinness de los récords con la bandera más grande del mundo, porque él fabricó una bandera arcoiris de más de kilómetro y medio de largo

para

honrar el veinticinco aniversario de los disturbios de Stonewall.

Vaya, un kilómetro y medio de bandera.

Sí, sí. Bueno, nos preparamos para para el desfile.

Venga, vamos.

Hasta luego. Nos vemos.

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Gay Pride