I'm I'm Jesús.
Welcome to language
¿Tú?
Dime. ¿Tú te cuidas, te preocupas por tu salud?
Pues a rasgos generales, sí, ¿Que podría cuidarme y preocuparme más? También. Pero bueno, en general podemos decir que sí.
¿Por qué consideras que sí te cuidas y por qué consideras que no te cuidas?
Hombre, me considero que me cuido, pues porque intento hacer ejercicio todos los días, intento dormir lo suficiente, aunque a veces no lo consigo. ¿Y por qué no? Pues quizás porque mi dieta no es la más adecuada. Pero bueno, a ver, dos de tres está bien.
Está bien, está bien. Yo igual considero que llevo una vida sana, saludable, hago mucho ejercicio, bebo agua, duermo bien, pero tengo vicios, bebo alcohol, fumo.
Bueno, pero yo también bebo alguna cerveza de vez en cuando. Pero a ver, los médicos recomiendan un vaso de vino al día, Rocío. Yo no me bebo un vaso de vino todos los días. Es decir, que un sábado me puedo beber siete vinos.
Sí. Y no dicen qué tamaño es el
vaso. Exactamente.
Así que llevamos una vida muy sana y muy saludable.
Eso es.
¿Y vas mucho al médico?
No.
No. No.
No, voy cuando, cuando me he encontrado mal, si no me encuentro mal, no voy al médico. A ver, revisiones tipo análisis de sangre y demás, pues el último fue hace un año y y no he vuelto a ir. Espero no tener que ir muy a menudo. No sé. ¿Y tú?
Yo sí. Yo sí. Si me duele un poco un dedo del pie,
voy al médico. Si me duele o me pica una oreja, voy al médico.
Sí, tú vas mucho al médico. Quizás eres hipocondríaca.
Interesante. Hipocondríaca. ¿Qué significa?
Pues a ver, bueno, yo soy un poco hipocondríaco, pero la pregunta es para ti. Hipocondríaca es una persona que ¿cómo podemos decir? Pues que cuando a lo mejor hay alguien hablando de una enfermedad y de los síntomas y demás, esa persona se atribuye esos síntomas y empieza a pensar que puede tener esa enfermedad. O personas que creen tener enfermedades que no tienen y que desarrollan incluso esos síntomas, porque su mente de verdad piensa que tiene esa enfermedad.
Por ejemplo, ah, me duele un dedo del pie, Oh, no, seguro que es una enfermedad y voy a perder los dedos del pie. No soy hipocondríaca, pero sí me gusta prevenir. Más vale prevenir que curar. Sí, me gusta mucho ir al médico.
Interesante hobby. Mira, podrías haberlo comentado en el podcast de los hobbies.
Sí, sí. Y dices que intentas dormir las horas suficientes, pero que no siempre lo consigues.
Exacto. Pues a ver, yo desde siempre no es porque ahora de adulto, por el estrés, el trabajo y demás no pueda dormir, desde siempre, desde pequeño, siempre he dormido poco. Me he ido a la cama normalmente tarde, pues quizás a la hora a la que mis padres se iban a la cama, pues no sé, a las once, doce de la noche y me he despertado siempre como muy tarde, pues a las siete o las ocho para ir al colegio, al instituto, al trabajo, a donde sea. Entonces, ¿significa que duermo de doce a siete? No, pues me despierto varias veces, tardo en dormirme, muchas veces me despierto bastante antes de que suene el despertador.
Pero bueno, quizás para mi cuerpo sí es suficiente.
Esto es muy español, acostarse tarde y levantarse pronto, y quizá después dormir una siesta.
Eso sí me gusta. No, no puedo dormir siestas largas, pero veinte minutos me gusta. ¿Y tú?
Es lo perfecto. Los médicos, los expertos dicen que diez, veinte minutos una siesta es muy sano.
¿Son los mismos que recomiendan un vaso de vino al día?
Sí. Estos médicos son españoles, seguro.
Un vaso de vino y después a dormir. Claro.
Y, pero tú duermes, no sé, siete horas, seis horas.
Sí, quizás seis más que siete.
¿Y te levantas con energía o te levantas muy cansado?
Pues ni siquiera me da tiempo a pensarlo, me levanto y voy directo a la ducha, de la ducha al café y del café al trabajo.
Eso significa que te levantas con energía, porque hay personas que por la mañana son
zombies. ¿Tú tomas mucho café?
No, no me entusiasma el café. Tomo café por las mañanas para despertarme y y bueno, yo siempre duermo bien y siempre me levanto con energía, optimismo. Sí, soy un poco intensa. ¿Y usas alguna app, alguna aplicación de salud en tu
móvil? Bueno, no en mi móvil, pero sí tengo un un reloj inteligente, un smartwatch que sí me indica los minutos de ejercicio que hago al día, el número de pasos, las calorías consumidas, etcétera. ¿Y
le haces caso, le prestas atención?
Pues la verdad es que sí. Y hay veces que cuando no consigo llegar a los mínimos diarios que tengo establecidos, me agobio un poco, porque ya pienso que estoy siendo muy holgazán.
Vago, perezoso. Exacto. ¿Y tú usas alguna app? Muchas. Tengo muchas para medir, para registrar mi peso, para registrar mi ciclo menstrual.
Esto es muy normal en las mujeres. También de mi seguro médico tengo la aplicación para poder pedir cita, ver mis resultados médicos, hablar con mis médicos.
Que te gusta ir a un médico, hija.
Me encanta, me encanta. Y vale. ¿Usas protector solar en verano?
Bueno, bueno. A ver. Cada vez más.
Sí.
Antes quizás no era muy de piel moreno. Entonces, bueno, pues tenía la idea errónea de que si tomabas el sol sin protector, conseguías ponerte moreno más rápido. La realidad es que te quemas la piel más rápido, pero no te pones moreno de una manera sana y natural. Entonces, si voy a tomar el sol treinta minutos, pues a lo mejor solo crema en la cara y ya está. Si voy a ir a la playa o a la piscina y voy a estar todo el día, sí.
Repetidas veces uso crema solar.
Sí, es muy importante. En España nos gusta mucho, mucho tomar el sol y es verdad que cuando éramos pequeños usar protector solar no era importante, no, no sabíamos los problemas que que existen ahora con la piel. Pero ahora sí, ahora sí usamos protector solar. Sí. Sí.
Y bueno, hablamos de algunas curiosidades sobre la salud.
Venga, vamos.
¿Me has traído algo?
Pues alguna cosa te he traído, Rocío.
Venga, cuéntame.
A ver, pues mira, justo el otro día leía un artículo que decía que la gente que usa bicicleta para ir al trabajo no es gente rentable. ¿Qué pasa? Que es gente que hace ejercicio, es decir, que va menos al médico, se pone menos enferma y gasta menos dinero en salud. Y por otro lado, no hace gastos de coches, petróleo, gas, etcétera, y eso también influye en la economía, y por eso no conviene gente que vaya en bicicleta al trabajo.
No le conviene a las grandes potencias, a la economía.
Exactamente. Pero bueno, en relación con esto hay un estudio que sugiere que la falta de ejercicio mata a tantas personas como el tabaco en todo el mundo.
Hacer ejercicio es muy importante. Y por ejemplo, mucha gente dice que no hace ejercicio por la falta de tiempo, pero tú acabas de decir que puedes ir al trabajo en bici o caminar o subir las escaleras para para subir a tu apartamento. Es una excusa muy mala la falta de tiempo.
Pues sí, yo creo que además se nota mucho en las personas mayores que tienen dificultades para moverse y demás, y otras personas de la misma edad que son mucho más ágiles,
Claro.
Aún así, esto no quiere decir que fumar sea poco peligroso.
Puedes ir en bici al trabajo mientras te fumas un cigarrillo.
No, no es sano.
Ay, yo yo hacía una curiosidad que a ti te va a interesar porque el otro día confesaste que eras un poco tan oréxico, que te gusta mucho tomar el sol. Pues hay más casos de cáncer de piel debido al bronceado artificial que casos de cáncer de pulmón debido al tabaco.
Sí, al final resulta que parece que el tabaco no es malo. Niños, fumad. El tabaco es bueno. A ver, a ver. Bueno, dice bronceado artificial.
Sí, pero que muchas personas piensan que el bronceado artificial no hace daño, no es perjudicial y sí lo es.
Yo una vez, solo una vez hice, fui a una sala de estas de rayos uva y y tuve una reacción alérgica en la piel que nunca he tenido es obvio que tenemos que hablar de la comida basura y de el gran famoso restaurante de comida rápida, McDonald's. Sí. Hay veces que dices, bueno, venga, vamos al McDonald's, pero voy a comer sano.
Sí, una ensalada, por ejemplo.
La ensalada César es la ensalada más famosa del McDonald's. Sí, está muy buena. ¿Pues sabías que engorda más que una hamburguesa? ¿Qué? Pues supongo que será por la salsa, por el pollo, por los trozos de pan.
Pero sí, el queso más que una hamburguesa, Rocío.
He hecho muchas estupideces en mi vida, pero pedir esa ensalada César de McDonald's es la peor.
Sí, a partir de ahora el Macpollo.
Pues sí. ¿Qué más? ¿Qué más?
Pues a ver, también te puedo decir que ¿tú sueles quejarte mucho, Rocío?
Yo nunca. Creo que es malo para la salud quejarse.
Pues deberías quejarte un poquito más.
¿Por
qué? Mira, yo me quejo y estoy sano como una manzana. Pero Las personas que se quejan viven más tiempo. ¿Cómo es posible? Porque liberan la tensión que aumenta la inmunidad y la salud.
Al liberar tensión, tu salud mejora porque aumenta tu inmunidad.
Pues voy a empezar a quejarme mucho, mucho, mucho y a estar un poco más enfadada.
Hay un capítulo de Los Simpsons en el que Homer es papa rabioso y está vivo gracias a que su hijo Bart le hace enfadar constantemente.
¿Y sabes qué ayuda también a reducir la presión arterial alta?
A ver, cuéntame. Los pedos. Entonces mi presión arterial es siempre bajísima.
Así que expulsar los gases, las flatulencias, los pedos. Esto es bueno para la salud, Jesús.
Qué divertido es cuando vas por la calle, te tiras un pedo que crees que no va a sonar y suena.
Hemos pasado de hablar de salud a a cosas escatológicas. Hasta luego. Nos vemos.