00:00
11:06
Números, números y más números. No podríamos concebir el desarrollo de nuestra civilización y avances de la tecnología que conocemos hoy en día si no fuese por el manejo de las matemáticas y por consiguiente de los números. Porque aunque no te des cuenta, están por todas partes, así que es fundamental que aprendas a decir los números y como bonus te diremos los modismos y refranes más comunes con números en español. En este vídeo sólo nos enfocaremos en aprender los números naturales, es decir, números enteros positivos que se usan para contar y expresar cantidades. Existen dos grandes tipos de números naturales dependiendo de su uso, los números cardinales y los números ordinales.

Los números cardinales sirven para contar las cosas, objetos, años, etc. Y los números ordinales, como su nombre lo sugiere, se usan para determinar el orden en una secuencia numérica. Para entrar en materia veamos el grupo más básico de números que comienza con el número 0 y después el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Sus correspondientes ordinales son Sus correspondientes ordinales son primero o primer, segundo, tercero o tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y decimo. Séptimo, octavo, noveno y décimo.

Debes saber que todos los números ordinales están sujetos al género y cantidad, es decir, que variarán en masculino o femenino y en singular o plural dependiendo del sustantivo al que se refieran. Como ejemplo de números cardinales podemos decir Hay dos mujeres en la oficina. Compro tres bananos en el mercado. Camila tiene cinco años, etc. Ejemplos del uso de números ordinales son.

Sofía es la primera mujer presidente de esta institución. Presidente de esta institución. Es la cuarta vez que te digo que te laves las manos. Los atletas alemanes son los sextos en la clasificación general, etc. Quizás te preguntaste por la diferencia entre primero y primer y entre tercero y tercer.

Pues bien, si usas este número antes de un sustantivo, debes utilizar la versión corta, por ejemplo, Carlos es el tercer hombre en la fila. De lo contrario, usas la versión larga, por ejemplo, Carlos es tercero en la fila. Antes de continuar no olvides suscribirte a este canal y activar la campanita para recibir notificación de nuevos videos. Como segundo grupo veamos los siguientes diez números de la lista. Tenemos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20.

Sus correspondientes ordinales son diecinueve, veinte. Sus correspondientes ordinales son decimoprimero o undécimo, decimosegundo o duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, decimoseptimo, decimooctavo, decimonoveno y vigésimo. Décimo cuarto, décimo quinto, décimo sexto, décimo séptimo, décimo octavo, décimo noveno y vigésimo. 10 en cuenta que Estos números ordinales son todos una sola palabra. En el siguiente grupo vemos los siguientes nueve números.

En números cardinales tenemos 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29. Aquí puedes notar que todos son una sola palabra también. Sus correspondientes ordinales son vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto y así hasta vigésimo noveno y son dos palabras separadas. Y son dos palabras separadas. A continuación veamos las decenas que son treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y noventa.

70, 80 y 90. Y en ordinales son trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octagésimo y nonagésimo. Octagésimo y nonagésimo. Y para todo este rango, la manera de conformar cualquier número cardinal es usando una decena específica más la conjunción y y el número deseado, por ejemplo, treinta y dos, cincuenta y ocho, etc. Y para conformar cualquier número ordinal es suficiente nombrar primero la decena, seguido por el número básico, por ejemplo, sexagésimo primero, octagésimo noveno, etc.

Ahora llegamos al número 100 y su contraparte ordinal centésimo. Sin embargo, al seguir sumando se debe cambiar 100% por ejemplo 101, 150, 194, etc. Ahora pasamos al grupo de las centenas, conformado por doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos y novecientos. 500, 600, 700, 800 y 900. Al igual que ducentésimo, tricentésimo, cuadrigentésimo, quingentésimo, quingentésimo, sexentésimo, septingentésimo, octingentésimo y noningentésimo.

La forma de conformar un número de tres cifras es simplemente agregando al número de la centena el número de decena visto anteriormente. Por ejemplo, 122, 215, 343, etc. Continuamos con el número mil y su equivalente ordinal milésimo. Y de ahí en adelante, en el caso de los números cardinales, se agrega la palabra mil al final de manera separada. Por ejemplo, dos mil, cuatro mil, diez mil, cien mil, quinientos mil, etc.

Y para el caso de los ordinales se agrega la palabra milésimo pero unida en una misma palabra. Por ejemplo, dos milésimo, cuatro milésimo, diez milésimo, cien milésimo, quinientos milésimo, etc. Y así hasta llegar a un millón en cardenal y un millonésimo en ordinal. Y de la misma forma en que se conforman los números miles, se conforman los números en millones. Por ejemplo, tres millones, quince millones, mil millones, etc.

Quince millones, mil millones, etc. Y por el lado de los ordinales, tres millonésimo, quince millonésimo, mil millonésimo, etc. Un millón de millones en los países de lengua hispana se denomina billón. Un millón de billones se llama trillón. Sigue el cuatrillón, quintillón, sextillón, septillón, octillón, nonillón, en fin, no queremos ocasionar un dolor de cabeza, ¿verdad?

Seguramente será lo suficiente para aprender por el momento. Finalmente, veamos algunos de los modismos más populares que usan números en lengua castellana. Ser un cero a la izquierda significa no tener ninguna importancia o ser totalmente ignorado. En un dos por tres es un sinónimo de al instante o rápidamente. En dos patadas, al igual que en el anterior caso, significa al instante o rápidamente.

La tercera es la vencida. Es una expresión que significa en la tercera oportunidad se conseguirá el fin deseado después de dos intentos fallidos. A los cuatro vientos. Significa en todas direcciones o por todos lados. Estar sin cinco.

Esta expresión significa no tener dinero. Hacerse un ocho. Es sinónimo de complicarse la vida. Y esto es todo por hoy! Si te gustó este video no olvides darle like y suscribirte a este canal.

Te invito a activar la campanita para recibir notificación de nuevos videos. ¡Hasta pronto! Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org