00:00
15:07
Bienvenidos a Reporteros, el magazín de los grandes reportajes de la redacción de France 24. Soy Herminia Fernández. Comenzamos. El 27 de marzo de 2022, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró estado de emergencia y suspendió las garantías constitucionales después que se produjeran en el país 87 asesinatos en un fin de semana por parte de las Maras, las bandas que azotan a la población desde hace 20 años. Seis meses después, más de 54.000 personas han sido detenidas, algunas como resultado de una detención arbitraria.

Después del estado de sitio, El Salvador tiene ahora un nuevo récord carcelario. Casi el 1.4 por ciento de la población del país está actualmente encarcelada, lo que lo convierte en la nación con la mayor tasa de encarcelamiento del mundo. Nayib Ukele ha decidido golpear con fuerza a las pandillas, una política que goza de un amplio apoyo popular. Sin embargo, varios gobiernos extranjeros y la ONU critican los numerosos excesos autoritarios del presidente, quien pese a que la Constitución tiene prohibida la reelección, ha decidido presentarse como candidato. A continuación, el reportaje de Laurent Cuvillier y Matthew Coman.

El penalito la pequeña cárcel. Estas familias están esperando la liberación de su ser querido. Algunos de ellos no han abandonado la acera durante varias semanas, pendientes de la gente que pronuncia algunos nombres cada noche.

¿Familiar de señor José Roberto Gómez?

Noche.

Unos momentos

después…

Esa noche, dos hombres son liberados.

Gracias, gracias.

¿Cómo se siente, señora?

Muy contenta

de ver a mi hijo.

Un signo de esperanza al que se aferran otras familias.

Pues la verdad que se siente emoción también porque uno sabe que de un momento a otro va a venir su familiar.

Da mucha tristeza porque en realidad nosotros vemos lo que está sucediendo aquí y a la vez no sabemos nada de cómo están nuestros hijos allá dentro.

Todas estas personas nos pidieron que ocultáramos sus rostros. En este momento, en El Salvador, más de una de cada 100 personas está en la cárcel. Tomasa y su marido estaban dispuestos a declarar abiertamente.

Pues sí, desde que tiene 18 años, empezó a trabajar, este es su uniforme.

Su hijo trabajaba en una agencia de telecomunicaciones. Fue detenido el

6

de junio mientras instalaba cables con su equipo. No tenía antecedentes judiciales.

A todo esto le dijo que teníamos que esperar, nada más. No nos dio fecha, solo nos dijeron en la primera audiencia si ya se llevó a cabo, que son seis meses los que él tiene que estar detenido mientras lo investigan.

Pero el estudio caso por caso ya no existe. En la primera comparecencia de Joel, a puerta cerrada, se estaban examinando 162 casos.

Desde el 6 de junio a esta fecha, no sabemos el motivo, causa o razón por la detención de él. Suponemos que pudo haber sido por los tatuajes.

Tatuajes, pruebas de acusación en El Salvador. Desde el final de la guerra civil en

1992,

otro mal se ha apoderado del país, las maras, bandas ultra violentas que aterrorizan a la población. Dos grandes maras, la MS y la 18, se disputan el control de los barrios. Lucen su pertenencia a estos grupos, incluso en la cara. Fueron las maras quienes secuestraron a la hermana menor de Joel, Kety, en 2016. Desde entonces está desaparecida y la investigación no ha avanzado.

Joel solo llevaba tatuajes artísticos.

Igual se pone melancólica. Solo tiene el nombre de la mamá aquí en el antebrazo interior. Es una palmera con sus dos hijos agarrados de la mano, que va supuestamente en un viaje a la playa. Hay quienes, mismos salvadoreños, decimos que bueno lo que está haciendo el presidente, pero porque no les han tocado a ellos.

54.000

presos en seis meses, hacinados en cárceles ya superpobladas. Las familias no tienen derecho de acceso, pero tienen que proporcionar suministros. Ropa blanca, papel higiénico, alimentos e incluso productos de limpieza.

Y lo peor es no saber cómo están.

Eso es lo peor.

Porque el miedo que a me da como mamá

de pasar la misma experiencia

de muchas mamás que han ido a

preguntar y les han dicho que ellos han fallecido y que se los entreguen en una bolsa.

Los grupos de derechos humanos están inmersos en una oleada de denuncias sobre detenciones arbitrarias y muertes inexplicables en las cárceles.

Buenos días, mi nombre es Mario Sorto, soy abogado y notario. ¿Cuántos años tenía Miguel Ángel?

Iba a cumplir

37.

Capturaron el 6 de abril.

El 6 de abril del

2022.

¿A qué horas exactamente lo capturaron?

A las 4 de la tarde, dice la mujer, yo no estaba.

A las

4...

¿A qué se dedicaba Miguel Ángel Ortiz?

La ayudante de albañil.

Ah, muy bien.

Cuando él no trabajaba, me decía, toda mi mamá me decía, 5, 10 dólares. Ella agarraba el café, me daba jabón, me daba rinso.

Hubiera un buen hijo con usted.

Como él padecía de la presión.

Padecía de la presión.

Dice la mujer que cuando lo llevaron, lo agarraron en instantes. Él se puso bien mal.

En los centros penales nunca le dijeron nada.

Ni de allí, que no podían dar ninguna información, que era prohibido y que el presidente les había dicho que no le dijeran nada. La siguiente semana fuimos con la mujer al penal de Mariona, porque a veces sentía que alegría de estar ahí cerca. Sí. Pero más bien lo peor que él ya no estaba ahí adentro.

Ya no está, ya no se ha encontrado en el penal.

No, ya estaba en medicina legal.

Murió el 4 de mayo y le avisaron el 15 de mayo, o sea que prácticamente 11 días después y no le informó ni centros penales ni medicina legal, sino que lo hizo la funeraria.

Sí. Como el hijo de luz, decenas de detenidos han muerto en circunstancias inexplicables y sin atención médica. El presidente Nayib Bukele usa el odio hacia esos detenidos para aumentar su popularidad.

Todas las celdas estarán cerradas las 24 horas del día. Nadie saldrá ni siquiera al patio. No verán más la luz del día.

En los últimos cinco años, la delincuencia ha disminuido drásticamente. Pero se calcula que hay unos 70.000 miembros de Maras en el país. Un tatuaje con las letras MS o el número 18, como en este joven,... ...Es la promesa de una larga condena en prisión.

Nosotros ahorita lo vamos a llevar a lo que es la delegación de Soya Pango. Se va a ir a consultar en el sistema, a ver si él posee una ficha ya como pandillero activo y posiblemente quede detenido por el delito de agrupación ilícita.

Y respetamos la autoridad, al gobierno, bendecimos al gobierno, bendecimos a la autoridad porque lo que ustedes hacen es lo correcto. Pero ante nosotros estamos sometidos a Dios. Él es mi hijo y Él es también trabajador que congrega conmigo en la Iglesia Evangélica Apostólica.

¿En este momento está deteniendo a su hijo?

No sabría decirle porque la verdad es que aquí Dios tiene las útiles palabras, ¿verdad?

El estado de excepción vigente desde finales de marzo permite a la policía no informar a los sospechosos del motivo de su detención.

La verdad es que

le

voy a ser honesto, Dios sabe cómo lleva toda su vida.

¿Pero usted sabía que su hijo era pandillero?

Lo fue hace años, ahorita no. Ahorita él está prácticamente en las manos de Dios.

Simples sospechas, denuncias de un vecino. Primero arrestan, luego investigan.

¿Dónde está?

¿Dónde está? ¿Dónde está?

Tienen para estar tomando, tienen todo aquí. ¿Entonces qué

trabaja aquí?

Yo le digo a él, mire, yo le estoy

como le estoy

explicando a

él. Él ahorita se ha

quedado sin trabajo, pero trabaja. Yo le recibo ayuda de papá de mi hija, yo eso le estoy explicando a él.

¿Usted tiene parientes que es pandillero?

No. Yo eso le estoy explicando yo a él porque...

¿Y el hermano que tiene detenido?

No, pero es que él no es pandillero. Yo como le dije a él...

¿Pero lo

ha llevado por régimen?

No, ajá, por régimen. ¿Maldito? Ajá, pero no es porque sea pandillero, la verdad.

Hay que buscarle en el teléfono, este lo debe haber botado, quebrado.

¿No te dice que no tiene?

¿Cómo no va a tener? ¿Y esto?

¿Esto es de la niña?

No, no, esto no.

Al registrar el teléfono de la esposa del joven, el policía encuentra una foto comprometedora. El policía no nos la muestra, pero dice que en ella está haciendo una seña con la mano distintiva de las maras. Las dos personas son finalmente detenidas. Una gran limpieza que alivia a la gran mayoría de los salvadoreños, pero que se lleva todo a su paso. Ernesto es uno de los 15.000 funcionarios despedidos recientemente.

Vivió los dos primeros meses del estado de emergencia en la policía.

Era una cacería a los que cayeran. Pedieran cuotas, eso es cierto. Todas las unidades policiales, la unidad pequeña que era el puesto policial, que era la más pequeña, está la delegación. Todos tenían que cumplir una meta.

Hubo un día, creo que fue el miércoles pasado, se capturaron mil noventa pandilleros en un día. Ahora están huyendo. Se esconden como ratas y cuando digo como ratas no es por ofender a las ratas, sino que literalmente se esconden en hoyos, en la tierra.

En primer lugar se veía como algo beneficioso, porque el policía en el accionar contra las pandillas estaba amarrado a las manos. Pero luego se ve que llevaba una connotación de otro tipo, que era agarrar al que cayera, y ahí se han cometido muchas injusticias, porque se ha tenido gente que no tiene nada que ver con pandillas.

Y lo que

ha pasado es que los pandilleros al ver esta situación de represión contra ellos, en hecho buscaban el mecanismo de irse de sus lugares, refugiarse en los cerros.

¡Qué pobrecitos! Que le estaban violando sus derechos humanos. Las ONGs, Las organizaciones internacionales defensoras del crimen, porque ellos dicen que defienden los derechos humanos, pero es mentira. ¿Cuántas familias en nuestro país no tienen una historia que contar de terror de lo que les han causado las pandillas.

Vamos a conocer a esta gente bella, a ver qué nos cuenta, a ver qué nos trae. Así que vamos a iniciar por acá.

¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Muy bien.

Reunión de las Juventudes de Nuevas Ideas, el partido del presidente Nayib Bukele.

El presidente Bukele ha sido un ejemplo para todos los jóvenes salvadoreños inspirados por

el presidente más joven de Latinoamérica y que va a seguir haciendo historia para el 2024. Gracias.

2024,

el año de las próximas elecciones presidenciales. La Constitución salvadoreña prohíbe formalmente la reelección, pero Nayib Bukele decidió ignorarla.

...Teniendo miedo, miedo de hablar, miedo de expresarse, miedo de que vinieran por ellos por expresarse, por hablar mal del presidente o cosas así.

¿Qué opinan de eso? Actualmente.

Actualmente la gente tiene miedo de expresarse porque tienen miedo a que el gobierno venga por ellos. ¿Qué opinas de esto?

Perdón, pero eso de que actualmente, si no, no.

Más de 3.000 quejas por detenciones arbitrarias, más de 80 muertos en ámbito carcelario, o sea, se está denunciando muchas violaciones a los derechos humanos durante este estado de excepción.

Bueno, pienso que el presidente fue muy claro en su discurso en la ONU recientemente somos un estado libre y soberano y todo país, todo organismo internacional independientemente sea cual sea su postura de verdad si viene algo negativo, un comentario negativo, pues pienso que está un poco de más.

Un discurso alineado con el de un presidente convencido. El Estado de Excepción está diseñado para responder a una emergencia de seguridad. Pero después de seis meses, se está prolongando. Para algunos, libera al país de las maras. Para otros, lo somete a otro tipo de violencia, la de los excesos autoritarios del Estado.

Hasta aquí, Reporteros de la Semana. Recuerde que para sintonizar esta y las emisiones anteriores, puede visitar nuestro sitio web frans24.com. Hasta la próxima. Subtítulos realizados

por la comunidad de Amara.org