00:00
09:43
Hola, qué tal? Bienvenidos un día más al canal. El día de hoy vamos a hablar un poco de historia de algunas prendas de ropa y sí, tal vez estoy un poco viciada porque estoy haciendo esto de mi año sin compras, específicamente sin comprar nada de ropa. Así que quiero investigar un poco sobre la ropa, su historia, que es de lo que vamos a hablar hoy, pero también en el futuro quiero hacer videos acerca de cómo la ropa afecta la percepción que otras personas pueden tener sobre nosotros. Y bueno, estoy grabando en un día con muchas nubes.

Tengo en la mayoría luz natural, tengo una luz acá en la esquina, pero realmente no afecta mucho. La que más me afecta es la luz de la ventana, así que si ven esos cambios de luz es porque el sol aparece y desaparece dependiendo de cuántas nubes tenemos acá al frente de mi ventana. Y antes de empezar quiero mencionar que estuve leyendo varios libros, no los leí absolutamente todos, pero algunas partes, y al final hubo uno que creo explicó mejor la historia de estas prendas de ropa que vamos a ver y aunque es un libro un poco antiguo y tenía algún vocabulario y algunas expresiones un poco raras, creo que tiene un buen resumen de toda la historia de estos artículos, así que esa es mi mayor fuente, pero por supuesto toda la información no solamente de ese libro sino de otros va a estar en la cajita de descripción. Cuando miramos la historia sabemos que durante la evolución hubo varios cambios y anteriormente con todo el pelaje la ropa no era para nada una necesidad. Sin embargo, esto cambió con el tiempo y según los investigadores se cree que porque muchos de nuestros antepasados vivían en zonas más cálidas, era muy común no usar ninguna prenda de vestir.

Sin embargo, algo que se ha encontrado es evidencia del uso de accesorios como brazaletes, collares o tobilleras. Se dice que esto puede ser porque por un lado puede que desde aquel tiempo se dieran cosas como amuletos o por el otro simplemente desde hace tiempo nos ha llamado mucho la atención decorar nuestro cuerpo con diferentes cosas. También se cree que puede ser las mujeres las que primero hayan empezado a usar prendas de vestir, ya que los hombres puede que estuvieran desarrollando tareas que requerían más movilidad, así que era menos probable que usaran algún tipo de ropa para cubrirse. Dentro de las primeras prendas de ropa en crearse se cree que estuvieron los chales y de ahí surgieron las túnicas. Esto porque al ser sólo una prenda de vestir era mucho más fácil de usar y de ahí también puede que se hayan desprendido otras prendas como las camisas, los chalecos y los abrigos ya que cortar una túnica y modificarla dependiendo de la necesidad era muy fácil.

Otro de los principales elementos durante el desarrollo y la evolución de las prendas de vestir se cree que fueron los botones. Estos permitían modificar la prenda de vestir haciéndola un poco más cómoda y también un poco más versátil ya que de la manera como se usarán podían modificar la prenda y hacerla un poco más amplia o un poco más angosta dependiendo de lo que necesitara la persona que la estuviera usando. Con el tiempo los botones también se empezaron a usar como un elemento decorativo y un dato curioso que me encontré leyendo el libro de Webb es que hay una razón por la que los botones en las camisas o los abrigos de los hombres se encuentran en el lado derecho, mientras que para las mujeres se encuentran en el lado izquierdo. De acuerdo con Web hay varias teorías acerca de esto, pero una de ellas es que el tener los botones en el lado derecho le permitía a los hombres poner la mano en esta apertura y así mantenerla caliente, lo cual era importante porque la mano derecha era la que generalmente se usaba para pelear, para manejar la espada o para cualquier otra labor que requiriera fuerza.

En el caso de las mujeres, una de las teorías es que la razón por la que los botones están en el lado opuesto, el lado izquierdo, es porque para amamantar generalmente es el pecho izquierdo el que se usa más, así que esto permitiría tener un fácil acceso a éste y además de esta manera se iba a exponer menos piel. Claro, esto dependía de la cultura porque de hecho en otras culturas las mujeres usaban simplemente una especie de falda y sus pechos siempre estaban expuestos, ya sea porque no se pensaba que se requería cubrirlos o porque era más fácil para amamantar en el caso de mujeres que fueran criadas y que estuvieran cuidando niños de mujeres de un estatus más alto. El caso de los sombreros también es algo interesante porque se cree tiene una conexión directa con la arquitectura de cada época, Así que vamos a ver que muchas formas de los sombreros están directamente relacionados con los edificios, específicamente con los techos que esos edificios o esas construcciones tenían. Otra característica de los sombreros es que en ese tiempo se tenía una cinta adentro que permitía modificar el tamaño. Esta cinta se amarraba con un moño y algo interesante que ha pasado es que ese moño con el tiempo pasó a ser usado en la parte de afuera, simplemente como un elemento decorativo en muchos de los casos.

Aunque ir descalzo era una de las cosas más comunes, con el tiempo se empezaron a desarrollar sandalias para la protección de los pies. De ahí empezaron a modificarse y a cerrarse un poco más, construyendo así zapatos y luego botas, que por supuesto se usaban dependiendo de factores como el oficio o la ubicación geográfica. Las medias eran otro elemento importante, en su mayoría eran hechas de lino y, a falta de elástico, se amarraban con un cordón en la parte superior. Este cordón podía ser decorado, dependiendo de tu estatus, por ejemplo con unas pepitas de oro. Porque claro, la ropa siempre ha sido una forma directa de mostrar el estatus de una persona.

Por ejemplo, se tiene evidencia que en muchas culturas occidentales para el siglo XIII era común que las mujeres tuvieran aberturas laterales en sus vestidos para así mostrar su ropa interior, ya que ésta era hecha de lino y solamente las mujeres de los estatus sociales altos tenían acceso a éste. ¿Cómo se creó el pantalón? De acuerdo con WEB, el desarrollo del pantalón no tuvo que haber sido algo difícil porque simplemente con poner una costura en la toga o en una falda ya se creaba la silueta del pantalón. Sin embargo, su uso ha sido algo interesante porque éste, dependiendo de la época, ha estado de moda o no entre hombres como mujeres. Y también su uso en diferentes culturas es diferente porque, por ejemplo, los romanos se negaban a usar pantalones porque, según ellos, eran los bárbaros los que usaban esta prenda de vestir.

Por otro lado, se tiene evidencia que en muchos casos mujeres campesinas usaban pantalones porque era más fácil para su movilidad y completar sus tareas, pero también mujeres de la alta sociedad los usaban ya que, por ejemplo, se encuentra evidencia en la cultura persa. Ahora, con respecto a todo esto de la investigación de las prendas de ropa, de dónde vienen, qué materiales se usaban y demás, por supuesto hay mucha investigación. Sin embargo, algo interesante es que muchas de las prendas anteriormente eran hechas con materiales naturales, así que la conservación de estas no es algo muy fácil. Y por supuesto, muchas de las prendas se perdieron en la historia y de las que se tiene evidencia o de las que se tienen físicamente que podemos ver en museos y demás es porque generalmente pertenecían a personas de un rango alto por ejemplo era algún tipo de gobierno o personas de la iglesia como por ejemplo sacerdotes o personas que se creían eran santos. Entonces la mayoría de aquellas prendas de ropa de la antigüedad que se conservan hasta hoy en día son aquellas prendas que estas personas desde la antigüedad decidieron conservar y que de algún modo u otro lograron sobrevivir y ahora pueden ser analizadas y estudiadas.

También era muy común que algunas prendas de ropa se dieran como herencia porque en algunos casos eran muy finas o en otros casos las familias con menos recursos no tenían acceso a estos materiales así que la ropa se pasaba de generación en generación en caso de que aún sirviera y ésta se usaba hasta que se rompiera completamente y no hubiera ninguna forma de repararla. Totalmente lo contrario de lo que pasa en la mayoría de casos en la actualidad. Y bueno, con eso terminamos este primer video. Muchas gracias por visitar mi canal. No olviden que pueden apoyarme suscribiéndose, dándole me gusta y compartiendo este vídeo.

O dándole no me gusta, también sirve. Creo, eso es lo que dice la gente que trabaja con algoritmos y demás. En fin, muchas gracias por visitar el canal. Nos vemos en un próximo video.