00:00
14:09
Buenas, en el 2019 para los Óscares hubo una película que se estrenó que se llamaba El Escándalo en español, en inglés se llama Punk Show. Es la historia de la primera presentadora que llevó a juicio, que llevó a corte a uno de los más grandes de la cadena Fox, una de las vacas sagradas de la cadena Fox por acoso sexual. La película es muy buena en varios niveles de relato. Primero, la película muestra cómo el poder naturalizó a los directivos de las grandes empresas en el periodismo, en el cine, para abusar sexualmente de las periodistas jóvenes o de las actrices jóvenes, que fue, digamos, lo que inspiró el tema de Harvey Weinstein, de Me Too, como parte de los derechos del trabajo, la naturalización del abuso sexual como parte de las cuotas de trabajo para que las jóvenes artistas o periodistas o las jóvenes que estaban empezando pudieran tener un acceso a una vida profesional. O sea, la vida profesional no estaba dada solamente por las capacidades, el trabajo, el emprendimiento de las mujeres, sino que tenían que poner una cuota sexual a las vacas sagradas como parte de lo que tenían que entregar para triunfar.

¿Por qué es tan grave esto? En la Edad Media existía una arbitrariedad que se conocía con el nombre del derecho de Pernada. El derecho de Pernada era que el señor feudal, que era el dueño de la tierra y que era para el que toda la gente del feudo, todos los campesinos, todos los siervos trabajaban para él, tenía el derecho a pasar la noche de bodas con la novia de los siervos que trabajaban para él en su tierra, porque los siervos se consideraban de su propiedad, porque en esa época no había ciudadanos, porque en el feudalismo los siervos pertenecían a la tierra y la tierra pertenecía al señor feudal. Entonces, que esto pase en el 2019, que esto pase en el siglo XXI en las empresas, porque se considera que los hombres que han logrado posiciones de poder lo tienen en todos los sentidos, lo tienen sobre el cuerpo de las mujeres, lo tienen sobre las carreras de las personas que trabajan con ellos. Es un arcaísmo bárbaro de la época del feudalismo.

Entonces la película muestra cómo eso se llegó a naturalizar de tal manera que el personaje, porque esto es basado en un caso real, el personaje de Fox fue llevado a juicio, la actriz que hace el papel de la que lo lleva a juicio es Nicole Kidman, Resulta que el tipo incluso cuando ya llega a verse confrontado con los hechos, todavía no entiende por qué lo están juzgando. O sea, todavía se siente perseguido porque le parece que le están cuestionando un derecho que no se le había ni siquiera ocurrido que pudiera ser cuestionado el derecho sobre el cuerpo de las mujeres periodistas a voluntad y como él quisiera como una extorsión para poder tener una carrera profesional. El escándalo es que, yo no si el escándalo es que esto estalle o la naturalidad con que se tomaba. Entonces, también hay quienes dicen que a cambio de todo el brillo y a cambio de toda la oportunidad profesional, eso era un precio a pagar porque se había naturalizado esto con una práctica que quién sabe desde hace cuánto se da y quién sabe en cuántas empresas y en cuántas instancias de poder no se sigue dando.

Entonces la película pone el dedo sobre la llaga, o sea, sobre un caso real. Y el hecho de que estas figuras se vuelven intocables, se vuelven vacas sagradas, nadie puede cuestionarlos porque han llevado al éxito periodístico, económico, cinematográfico o de diferentes ámbitos a una empresa, una cadena, una productora. Este es el caso de la cadena Fox. Pero, y es allí donde se dio el caso en donde esta persona fue llevada a juicio por el abuso y el acoso sobre las... Sistemático, sobre las periodistas.

En realidad todos están metidos en eso, pero la acusación es contra él en particular. En el trasfondo de esto se está mostrando cómo las noticias se enderezan, se maquillan y se ideologizan para mostrar una tendencia política y tamizarlas todas dentro de una misma manera de ver el mundo, que es la cadena de Fox. Y por el otro lado, cómo dentro de esa ideologización y dentro de esa parcialidad se enfila el apoyo periodístico a la figura de Donald Trump porque es así de actual. Entonces, eso no es de lo que se trata la película, pero está ahí. Las noticias se van mostrando, como se van alineando para que una sola forma de pensamiento se pueda ver y las demás queden descalificadas.

Eso también está ahí. O sea, el relato fundamental es el escándalo. Detrás del escándalo está la ideología y detrás de la ideología está la plataforma política de la derecha para llevar a Trump al poder. Todo eso te lo están contando y te lo están contando a partir de la historia de una muchacha periodista cuyo mayor sueño en la vida era trabajar en la cadena de Fox, que eso le parecía la realización que toda su familia veía Fox y que al entrar a trabajar allá cumplía un sueño familiar y que entra llena de ilusiones y empieza a darse cuenta no solamente del costo que tiene que pagar o para poder surgir y ser periodista en la cadena sino del costo que todas pagan, el costo que todas callan, el costo que todas se ven obligadas a aceptar por extorsión. O sea, ahí hay una institucionalidad extorsiva del cuerpo de la mujer que la pone en la situación de tener que acceder a una relación sexual forzada para poder tener la oportunidad de construir una carrera profesional.

O sea, que la carrera profesional no basta que sea buena, que sea periodista, que haga su trabajo, que lo haga bien, sino que tiene que acceder al derecho de pernada feudal del periodismo o de Hollywood. En el caso de Harvey Weinstein, que fue, digamos, lo que destapó el caso de Me Too, que el caso de Me Too es que una vez que se destapó que Harvey Weinstein obligaba a las jóvenes actrices a tener prácticas sexuales no consensuadas con él para darle los papeles de las películas, o sea, para ejercer sobre ellas el poder que tenía muchísimas empezaron a contar mi o sea yo también o a también quiere decir yo también fui víctima de esas extorsiones es lo que traduce el movimiento hizo que muchísimas mujeres se animaran a hacer públicos las situaciones de abuso a las que fueron expuestas. ¿Por qué? Porque en el caso del abuso siempre se privilegiaba la palabra del abusador, porque normalmente el abusador lo hacía desde una posición de poder y desde la posición de poder no se le podía cuestionar. Entonces se cuestionaba a la joven que está empezando una carrera y se cuestionaba el que ella pusiera en evidencia algo que se consideraba una de las prebendas de los derechos que se ganaban los hombres porque venían inherentes al poder.

Eso es lo que se llama un poder heteropatriarcal, o sea, una manera de concebir la sociedad, el trabajo, en el cual los derechos son para un solo lado. Entonces, y los derechos son para los hombres desde el poder y desde las posiciones en donde ejercen cada vez más capacidad de decisiones sobre la vida de otros. Entonces, era una práctica tan naturalizada que habiendo existido desde hace mucho tiempo a nadie le parecía ni rara ni particular. Entonces, todas estas mujeres tenían que sufrir abusos, humillaciones, sexo no consensuado, tenían que sufrir situaciones verdaderamente espantosas y lesivas de su dignidad humana como parte del precio para ejercer una profesión. Esta es la historia de cómo esta práctica se pone de manifiesto en la cadena Fox.

Cómo esto está cuestionando las bases mismas de las prebendas del poder. Y cómo esta persona está expuesta a recibir toda clase de represarias, de cadenas de bufets, de abogados contra ella, de desbaratarle la vida personal y política porque está enfrentando a un poder que no se cuestionaba de ninguna manera. La película está hecha como los gringos muy buenos para narrar historias de derechos, eso ya lo hemos dicho. Entonces eso es ágil, fuerte, es así súper rápida, con unos diálogos tremendos, hay que estar ahí en la jugada porque está hecha con una velocidad rítmica grande, porque está pasando todo al mismo tiempo, hasta que nos lleguen al punto en que se enfrenta penalmente lo que se consideraba una práctica totalmente aceptada. Entonces, ahí, en cuestionar como abuso lo que se consideraba uno de los privilegios del poder, es donde está el meollo de la película.

Bombshell es cuando se habla de algo que genera un enorme eco y un enorme escándalo. Está en la historia de esta película y les cuento del feudalismo. Porque esas prácticas que parecían tan supremamente arbitrarias e injustas cuando no existía el sistema probatorio, cuando no existían los ciudadanos, cuando no existían los derechos de las personas a su propio cuerpo y a su propia identidad y a su propia vida, se consideraban las épocas más oscuras de la civilización humana, que después hemos visto que la Edad Media tiene mucho más que eso, pero así fue como la modernidad nos vendió la Edad Media, pues ésta que era una de las prácticas más aberrantes del medio Evo resultó siendo la normalidad de las instancias de poder de las grandes empresas y las grandes compañías naturalizada hasta el punto, como les contaba, que el personaje ya sobre los hechos ni siquiera puede ver el abuso del otro, del abuso en este caso de las mujeres, como algo que viola la integridad del otro, sino como una persecución contra él que no entiende por qué a estas alturas del partido le vienen a reclamar una cosa que no era para cuestionarse.

Los derechos se basan en cuestionar cosas que se... Cuya sistemática violación se ha vuelto una práctica y se ha naturalizado. Entonces, la estructura de esta película nos muestra cómo se cuestiona esto, cómo se pregunta, cómo se denuncia y cómo se lleva a cabo en el marco de la legalidad, en el marco de los derechos, en el marco de la integridad de las personas. Entonces está muy bien hecha, tiene grandes actores, fue una de las películas, digamos, que estuvo nominada y que estuvo dentro de la paleta de las películas del Oscar del 2019. Vale mucho la pena verla, pero sobre todo vale la pena seguir el argumento con que nos llevan al cuestionamiento de estas prácticas y pensar qué tan lejos estamos de la edad media en este tipo de cosas y pensar cómo muchas de las cosas que se dan por naturales no lo son y siempre son a costa de alguien más.

Y todo lo que significa una cadena, todo el engranaje periodístico de la cadena, cómo se voltean las noticias con específicos intereses políticos Y esos específicos intereses políticos están a favor de un candidato, en este caso de Trump, porque ahí Eso es un telón de fondo de cómo desde ahí lo impulsaron también. Entonces, es una, digamos, es toda una experiencia periodística, cinematográfica, política, de género, de diferentes historias humanas. Tiene muchos aspectos de relato y es rápida y ágil y lo pone a uno, digamos, en la situación y en la jugada. Así que uno ahí termina, es como despiertico, como agusadito. Entonces, pues, la película para miércoles de cine hoy es escándalo.