Para construir estas expresiones, necesitamos el pretérito imperfecto del subjuntivo. Justo por aquí, os voy a dejar un enlace a un vídeo que ya hice hace tiempo, con las conjugaciones del pretérito imperfecto del subjuntivo. ¿Estáis preparados para este vídeo? ¡Empezamos! Bueno, decir que estas expresiones es muy raro encontrarlas en manuales, o aprenderlas en una clase de español.
Normalmente, yo no las he trabajado mucho, pero últimamente he empezado a introducirlas con mis estudiantes más avanzados, y digamos que algunas sí que han servido bastante, y las he utilizado en otras clases. Me hace mucha gracia cuando las utilizan, porque parecen muy españoles, cuando utilizan estas expresiones. Son tres expresiones las que os voy a enseñar, y Entiendo que puede que sean difíciles de aprender, pero voy a intentar explicarlas al máximo detalle posible. La primera construcción es, de hecho, es mi favorita, Y es, como si, más el pretérito imperfecto del subjuntivo. Vale, esta es la construcción.
Normalmente, esta expresión, esta construcción, se utiliza como una respuesta a algo. ¿Vale? La utilizamos con exclamaciones, y la utilizamos para responder a una persona. ¿Cómo va a ser nuestra respuesta si utilizamos esta construcción? Pues si utilizamos esta construcción, nuestra respuesta va a ser un poco de forma irónica, y queremos expresar, digamos que, lo contrario de lo que decimos.
Os voy a poner un ejemplo, un contexto y la respuesta, para que lo entendáis mucho mejor. Imaginad que vuestro amigo, hoy ha leído el periódico el economista, y os quiere dar una lección de economía, y os empieza a hablar de economía. ¡Uy, el Ibex 35 ha subido! Y empieza a hablar mucho, y ya empieza a ser pesado, y os dice, ¡Ja! Es que como tú no entiendes de economía, vosotros tranquilamente, le podéis contestar, ¡Je!
Como si tú supieras mucho. Utilizando esta expresión, como si tú supieras mucho, lo que queremos decir es que esa persona en realidad, no sabe nada. Pero lo Estamos diciendo con un tono irónico, estamos expresando lo contrario. Básicamente, estamos expresando que tú no sabes nada de economía, no me digas a mí nada. Y lo utilizamos así, como si tú supieras mucho.
El pretérito imperfecto del subjuntivo. En este caso, saber es un verbo irregular, bastante complicado. Pero bueno, estas expresiones son bastante avanzadas, así que deberíais saberlo. Os voy a poner otro ejemplo también. Imaginad, por ejemplo, esto lo hice con un estudiante otro día, me comentó, justo sacó él la idea, estábamos hablando sobre esta expresión, y él me dijo que tiene 2 hijos, y me dijo que le pidieron, justo ese fin de semana, le habían pedido dinero, no sé si eran 200 euros, bueno, 200 dólares, mucho dinero, para ir a un concierto, y él mismo me dijo el ejemplo de...
Yo le podría haber dicho a mis hijos, como si yo fuera rico. Esa hubiera sido la forma perfecta de contestar a alguien cuando te piden mucho dinero. Como si yo fuera rico. Estamos expresando todo lo contrario, que no tenemos dinero, pero de una forma irónica. Como si yo fuera rico.
Esta expresión, si eres español, has crecido escuchándola mucho a tus padres, sobre todo cuando éramos pequeños, y les pedíamos dinero, nuestros padres siempre nos decían como si el dinero... Perdón, repito... ¡Jajaja! De verdad... Como si el dinero creciera en los árboles.
Esta frase, os aseguro, que es la más común que hemos escuchado todos los niños que hemos crecido en una casa de españoles, en una casa donde se habla español, como si el dinero creciera en los árboles. Bueno, amigos, la siguiente expresión, también es con el pretérito imperfecto del subjuntivo, todas las que vamos a aprender hoy, las 3 expresiones que vamos a aprender hoy, son con el pretérito imperfecto subjuntivo, así que os vuelvo a recordar el enlace, para que podáis ver las conjugaciones, y así usar bien estas 3 construcciones. La siguiente construcción es Ni que, con el pretérito imperfecto subjuntivo. Esta expresión, por ejemplo, Ni que yo fuera rico, esta construcción se utiliza para hacer énfasis, para enfatizar, para resaltar algo o una situación que es anormal. Por ejemplo, imaginad que veis a un amigo vuestro comiéndose 5 hamburguesas, y tú dices, ¡Ni que estuviera muerto de hambre!
Estamos resaltando esa situación. Os voy a poner otro ejemplo. Imaginad, por ejemplo, que un día de verano, llega alguien al trabajo con dos jerseys y una sudadera. Podéis decirle, ni que fuera invierno, para llevar dos jerseys y una sudadera. Estáis resaltando esa situación que es bastante extraña.
Vale, si comparamos esta expresión con la anterior, podrían usarse en las mismas situaciones. Sí, se podría utilizar. Imaginar que vuestros hijos os piden dinero, como en el ejemplo de Cómo si... También podéis decir, ni que yo fuera rico. Porque estamos resaltando la situación, la acción de que no soy rico.
Estamos dando énfasis en ello. Entonces, a veces, sí que se puede utilizar una construcción por otra. Pero, la siguiente construcción que os voy a enseñar, no se puede sustituir por estas dos anteriores, porque esta construcción es muy negativa, es muy mala, y de hecho, sólo la podéis utilizar si sois muy malas personas. Porque esta construcción se utiliza para desear el mal a alguien, para desear algo muy malo a una persona. Yo os la voy a enseñar, pero espero que no seáis personas que tenéis que utilizar esta construcción.
Esta construcción es así, con el Pretéritim Perfecto Subjuntivo. Y como os acabo de decir, se utiliza para expresar un mal deseo a una persona. Por ejemplo, imaginad que tenéis un amigo que es muy prepotente, y os dice que va a ir al casino a apostar todo su dinero, porque él es muy rico y tiene mucho dinero, jugando a la ruleta, por ejemplo. Vosotros podéis decirle, así perdieras todo el dinero. Podéis ser un poco envidiosos, si utilizáis esta construcción, y por supuesto, muy malas personas.
Pero es una construcción que se utiliza en español, muy comúnmente, a veces de forma un poco amigable, o entre confianza, ¿vale? No se utiliza con desconocidos, es muy mala para utilizar con desconocidos, pero a veces se utiliza entre amigos, de forma un poco informal, para expresar algo malo, pero... ¿Cómo diría yo? Dentro de un ambiente de confianza entre amigos, siempre entre amigos muy cercanos. Y lo que estáis expresando es algo muy malo, ya os lo he dicho.
Espero que nunca tengáis que utilizarla. Os voy a poner otro ejemplo, muy típico, que yo he dicho muchas veces, o en mi cabeza, lo he pensado muchísimas veces, y estoy seguro que si eres español y estás viendo este vídeo, seguro que has utilizado la frase que voy a decir a continuación. Imagínate en la calle, porque en España hay muchas motos, ¿vale? Normalmente, o muchas veces, estas motos van haciendo muchísimo ruido, demasiado, fuera un poco de lo legal, y a veces van haciendo un poco el loco. Los conductores de las motos van haciendo el loco de manera muy extrema, arriesgada, un poco sin cabeza.
Muchas veces, tú en tu cabeza piensas, Así se cayera de la moto. Estás expresando un muy mal deseo a esa persona... Esta frase, estoy seguro de que la hemos dicho muchas personas, si no está una frase similar, podéis decir, por ejemplo, Así le pillara la policía. También, igual, Así con el imperfecto subjuntivo, para expresar un mal deseo. Bueno amigos, hasta aquí las 3 expresiones de hoy, para hablar como un nativo.
Si os ha gustado el vídeo, dadle un like súper grande, y justo por aquí abajo, tenéis un botón rojo para suscribiros, y al lado, justo al lado, tenéis una campanita para activar las notificaciones. Todas las semanas subo un vídeo, así que, estad preparados, porque siempre, sin falta, vais a tener un vídeo en mi canal, todas las semanas. Y nada más, amigos, si queréis dejar un ejemplo, yo os lo corregiré, sin ningún problema, os contestaré, y si tenéis alguna pregunta, o cualquier cosa, también podéis dejarlo en los comentarios, porque siempre, absolutamente siempre, intento contestar a todos los comentarios de este canal. ¡HASTA LUEGO!