Muchos de los estudiantes de español practican muchísimo escribiendo y leyendo en español y cuando están viendo películas, series o también algunos vídeos aquí en YouTube lo que hacen es poner subtítulos y hay un problema con usar subtítulos para poder comprender lo que un hispanohablante te está diciendo. El problema principal es que estás usando los ojos, la vista, para poder comprender y eso es una habilidad visual, ¿verdad? Estás usando los ojos para poder comprender el significado. Cuando un hispanohablante te habla, estás usando los oídos para poder comunicarte. Entonces tenemos que hacer otro ejercicio porque es otro proceso completamente diferente.
Tus oídos se comunican con tu cerebro, ese sonido tiene que transformarse en un significado y por eso es un proceso diferente. Tal vez a ti te resulta más fácil poder entender español cuando lo ves escrito y no tanto cuando lo escuchas. Por eso es un buen ejercicio hacer ejercicios de escucha como el que vamos a hacer hoy. Es como entrenar para una maratón. Tienes que ir al gimnasio, hacer ejercicios, tener cierta dieta, cambiar, no es cierto, algunas cosas, hábitos.
Es exactamente lo mismo tienes que entrenar a tu cerebro a tu español tienes que ir al gimnasio para practicar tu audio comprensión y hacer ejercicios de escucha para mejorar Y también vamos a aprender español con historias porque hoy te voy a contar una historia muy interesante. Las historias son una forma espectacular de aprender vocabulario nuevo, frases nuevas, estructuras nuevas, de ver el lenguaje en contexto, y también para poder ejercitar tu audio comprensión. No vas a comprender todo el 100%, lo importante es concentrarte y ver si puedes comprender las palabras más importantes, claves para la historia. ¿Cómo va a funcionar la clase de hoy? Te voy a contar una historia y en la parte 1 vas a escuchar, no te preocupes, ¿sí?
No vamos a tener subtítulos, no vamos a tener nada, solo vas a escuchar y no te preocupes porque vamos a volver a escuchar la historia. Así que la primera vez es para calentar motores, para practicar y ver cuánto puedes comprender. En la parte 2 vamos a volver a escuchar la historia y tienes que llenar los espacios en blanco. Lo puedes hacer en las notas de la clase de hoy o también en la pantalla. Y para la parte número 3 vamos a estudiar, analizar esta historia y vamos a aprender un poco de vocabulario y frases nuevas.
¿Estás listo? Muy bien, vamos. Paso número 1, escucha esta historia y relájate, intenta disfrutar de la historia, cuánto puedes comprender.
Los sueños de la granjera. En un valle muy verde y rodeado de montañas, vivía una vez un granjero que tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba muy poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha que se llamaba Teresa.
La joven soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos y les daba de comer. Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana y el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba muy contento y como recompensa le regaló a Teresa un cántaro de leche.
La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando... Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré una gallina. Y de los huevos que ponga, nacerán pollitos, que pronto se convertirán en más gallinas que pondrán más huevos. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo.
Y cuando el cerdo esté bien gordo lo venderé y me compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra y otra. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino al mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas! El cántaro se le cayó al suelo y la leche se derramó.
Teresa se echó a llorar sin consuelo. No sabía qué hacer y se sentó a llorar en una piedra por aquel sueño que nunca podría cumplir ahora. Luego de unos minutos, se levantó, sacudió su ropa y emprendió camino de regreso a la granja. Y durante el camino empezó a pensar. Seguiré trabajando en la granja y conseguiré otro cántaro de leche.
Venderé la leche y compraré una gallina. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas, y compraré un cerdito. Cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca, dos ovejas y un cerdito rosado que seguían a la granjera a todas partes. Seguro que la granjera, claro está, era Teresa.
Fabuloso. Ahora vamos a volver a escuchar esta historia, ¿sí? En la parte dos, y ahora tienes que completar los espacios en blanco. ¿Estás listo? ¡Vamos!
Tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba muy poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha que se llamaba Teresa. La joven soñaba con tener una pequeña granja.
Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos y les daba de comer. Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana y el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba muy contento y como recompensa le regaló a Teresa un cántaro de leche. La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado.
Y mientras andaba, iba pensando, venderé la leche y con el dinero que me den, compraré una gallina. Y de los huevos que ponga, nacerán pollitos, que pronto se convertirán en más gallinas que pondrán más huevos. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y me compraré una vaca. La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra y otra".
Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino al mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas! El cántaro se le cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar sin consuelo, no sabía qué hacer y se sentó a llorar en una piedra por aquel sueño que nunca podría cumplir ahora. Luego de unos minutos se levantó, sacudió su ropa y emprendió camino de regreso a la granja.
Y durante el camino empezó a pensar. Seguiré trabajando en la granja y conseguiré otro cántaro de leche, venderé la leche y compraré una gallina y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas y compraré un cerdito. Cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca, dos ovejas y un cerdito rosado que seguían a la granjera a todas partes. Seguro que la granjera, claro está, era Teresa.
Los sueños de la granjera. En un valle muy verde y rodeado de montañas, vivía una vez un granjero que tenía una granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montón de gallinas. Sin embargo, cuidaba muy poco de los animales. Los pobres estaban sucios, descuidados y tristes. Un día llegó al valle una muchacha que se llamaba Teresa.
La joven soñaba con tener una pequeña granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedó a trabajar con el granjero. Todos los días limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablaba con ellos y les daba de comer. Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar más leche, las ovejas se cubrieron de abundante lana y el cerdo engordó y las gallinas ponían más huevos. El granjero estaba muy contento y como recompensa le regaló a Teresa un cántaro de leche.
La muchacha se puso el cántaro en la cabeza y echó a andar camino del mercado. Y mientras andaba, iba pensando, venderé la leche y con el dinero que me den, compraré una gallina. Y de los huevos que ponga, nacerán pollitos que pronto se convertirán en más gallinas que pondrán más huevos. Luego, venderé las gallinas y compraré un cerdo. Y cuando el cerdo esté bien gordo, lo venderé y me compraré una vaca.
La vaca me dará mucha leche, así que pronto compraré otra y otra. Cada vez más contenta, Teresa cantaba y saltaba camino al mercado. De pronto, la chiquilla tropezó y ¡plas! El cántaro se le cayó al suelo y la leche se derramó. Teresa se echó a llorar sin consuelo, no sabía qué hacer y se sentó a llorar en una piedra por aquel sueño que nunca podría cumplir ahora.
Luego de unos minutos se levantó, sacudió su ropa y emprendió camino de regreso a la granja. Y durante el camino empezó a pensar. Seguiré trabajando en la granja y conseguiré otro cántaro de leche. Venderé la leche y compraré una gallina. Y de los huevos nacerán pollitos que pronto se convertirán en hermosas gallinas.
Y compraré un cerdito. Cuentan que al poco tiempo había en aquel valle una nueva granja. Era una granja pequeña con una preciosa vaca, dos ovejas y un cerdito rosado que seguían a la granjera a todas partes. Seguro que la granjera, claro está, era Teresa.
Muy bien y ahora en la parte número 3 vamos a analizar esta historia que escuchamos hoy. Vamos a ver un poco de vocabulario, frases y expresiones útiles que puedes usar para mejorar tu español.
Lo primero que quiero que veamos es un montón, un montón de gallinas. ¿Qué significa un montón? ¿Sabes? Significa mucho o muchas, en este caso muchas gallinas otro vocabulario quiero que también veamos es descuidados qué significan descuidados estábamos diciendo que los animales estaban sucios, descuidados y tristes. Descuidado significa sin cuidar, sin tener atención o sin recibir atención.
Otra frase que quiero que veamos es soñaba con tener una pequeña granja aquí la estructura es soñar con tener algo sí significa tener un sueño un anhelo o un objetivo de hacer algo por ejemplo sueño con ir de vacaciones a barcelona acariciar es un verbo que significa tocar suavemente a algo o a alguien por ejemplo para los animales es tu par es una expresión de cariño si acariciar les daba de comer si dar de comer también es una expresión que usamos con animales pero también con personas puedes por ejemplo darle de comer a los niños a tus hijos etcétera empezar a hacer algo por ejemplo las vacas empezaron a dar más leche. Esta es una estructura que usamos muchísimo en español, empezar a hacer algo, y esta es una estructura, una frase que usamos para marcar el comienzo de algo y lo hacemos muy enfático, enfatizamos la acción. Empezaron a dar más leche. La siguiente es recompensa. Una recompensa es un premio por haber hecho algo, como un premio.
Cántaro de leche es un antiguo contenedor grande de lata y donde se ponía leche es muy común, quizás todavía hay también algunos en algunas granjas. Echarse o echar a más el verbo en infinitivo es una estructura que puede usarse en el reflexivo o no y significa empezar a hacer algo por ejemplo Ana se echó a reír o Ana echó a reír es también posible cuando le conté la historia. Camino del mercado. Se escucha más en España yo creo y yo diría yo soy de Argentina y yo digo camino al mercado. ¿Qué significa chiquilla?
La chiquilla tropezó. La chiquilla es la niña, la muchacha, la joven, la chiquilla. Es otra forma de decir muchacha o niña. Derramar es cubrir el suelo con un líquido, ¿no? Como dejar salir un líquido, derramar.
Se echó a llorar. Aquí tenemos otro ejemplo de esa estructura que estábamos diciendo antes. Se echó a llorar. Echarse a llorar significa largarse a llorar o comenzar a llorar, es más empático que decir empezó a llorar o estaba llorando. Cumplir sueños es la expresión si usamos sueños con cumplir, cumplir es un verbo interesante no decimos cumplir años cuando queremos cuando es tu cumpleaños no voy a turn a certain age decimos cumplir años en español y también decimos cumplir sueños es hacer un sueño realidad.
Sacudir o sacudirse el polvo, ¿no es cierto? Aquí estamos no estamos diciendo polvo pero es sacudir el polvo de la ropa, ¿no? Significa sacarse el polvo o la mugre, la suciedad de nuestra ropa. Emprender significa comenzar, empezar y por lo general se lo usa como con una idea de esfuerzo o algo que requiere trabajo, sí, como undertake, pero es un sinónimo de empezar y comenzar. Cuentan que es muy interesante porque significa la gente dice o se dice, cuenta la historia, se lo escucha mucho en la literatura o en textos escritos y sería como decir they say or some say cuando queremos decir que al final del cuento hay algo, hay una historia o una hipótesis de algo que no está confirmado.
Y algo que quiero que veamos también es que muy interesante decimos nueva granja, ¿no? Había en aquel valle una nueva granja o una preciosa vaca y mira aquí un cerdito rosado. ¿Por qué decimos cerdito rosado? Tú sabes ya que los adjetivos cuando queremos describir algo en español lo vamos a poner como el cerdito rosado después de lo que estamos describiendo pero en sobre todo en el lenguaje escrito en la literatura cuentos o historias es muy común ver que los adjetivos van a estar antes de lo que estamos describiendo y esto es para hacerlo más enfático decir una nueva granja es más enfático que decir una granja nueva y es mucho más común como te decía en el lenguaje escrito muy bien vamos a ver si has comprendido la idea principal de esta historia. Dime, ¿de qué crees que se trata la historia?
¿Cuál es el resumen? ¿La historia habla de una niña que se llama Teresa y que vivía en una granja con muchos animales? ¿O La historia habla de una niña que se llama Teresa y que vivía en una granja con muchos animales. O la historia habla de una niña que con su esfuerzo pudo cumplir el sueño de tener su propia granja. O la historia cuenta los sueños que tenía una niña que se llamaba Teresa o la última opción la historia habla de una niña que trabajaba en una granja y soñaba con tener muchos animales.
¿Cuál es el resumen? ¿Cuál de estas opciones crees que nos dice el tema de esta historia? Bueno, claro, es la número 2. La historia habla de una niña que con su esfuerzo pudo cumplir el sueño de tener su propia granja. Este cuento nos enseña a tener perseverancia y a no darnos por vencidos cuando tenemos un sueño o un objetivo y algo sale mal.
Tenemos que volver a intentarlo. Bueno, quiero que me digas, ¿tienes algún sueño? ¿Algo que te gustaría cumplir? ¿Un objetivo? Puedes participar y practicar escribiendo español en los comentarios.
Muy bien, ¿te gustó la historia? ¿Te gustó la clase de hoy? Dímelo en los comentarios y dale un like si te gustó. Y recuerda si eres nuevo, suscríbete a nuestro canal, subimos clases todas las semanas. Si quieres mejorar tu español conmigo y hacer ejercicios como este, te invito a mi programa de Spanish Fluency Club, te dejo toda la información en la descripción del vídeo.
Muchísimas gracias por acompañarme hoy y nos vamos a ver en la próxima clase. Adiós. Hasta luego.