00:00
13:18
¿Qué tal? ¿Cómo están? Hoy en este canal de Ingeniería Civil con Gisago, hablaremos acerca de las cosas que hace un ingeniero civil. En realidad, un ingeniero civil hace diversos trabajos y eso lo hace muy interesante a esta carrera, pero hoy solo hablaremos de 10. Y si estás interesado en estudiar esta carrera, ponle mucha atención a este video, porque te ayudaré a conocer un poco más de cerca lo que hace realmente un ingeniero civil también te invito

a suscribirte a mi canal si eres nuevo por aquí. Dale un clic

en me gusta si el video te ayudó sobre esta carrera. Entonces el título de este video es 10 cosas en las que trabaja un ingeniero civil. 1. EJECUTOR DE OBRAS. Un ingeniero civil está formado para ejecutar los proyectos de construcción.

Puede trabajar en la ejecución de obras de cualquier tipo, por ejemplo, en la construcción de estructuras, como edificios, puentes, túneles, también en transporte, todo lo que está relacionado con el sistema de transporte, que son obras de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Otra especialidad en la que un ingeniero civil también ejecuta obras, es la que está relacionada con el agua. Aquí, el ingeniero trabaja

en obras sanitarias como por ejemplo,

en los sistemas de abastecimiento de agua potable, en redes de alcantarillado y en plantas de tratamiento de agua. Por otro lado, el ingeniero también construye grandes estructuras hidráulicas como presas, diques, canales, entre otras. 2. Realiza estudios de suelos. Todas las obras de ingeniería civil están apoyadas sobre el suelo, de ahí la importancia que tiene el estudio de los suelos en donde se va a construir.

Estos estudios permiten conocer las características físicas y mecánicas de los suelos, la cual ayuda a tener una idea de cómo se comportaría el suelo cuando estaría soportando una estructura como un edificio. Estos estudios también permiten determinar el tipo

de cimentación más adecuada que

se debe diseñar. Por eso Es una especialidad tan importante en donde un ingeniero civil también dedica tiempo para este tipo de trabajo. En este campo, el profesional trabaja en diferentes etapas

de los estudios de mecánica

de suelos, por ejemplo, haciendo exploración y ensayos en terreno. Otras veces realizará ensayos en laboratorios.

Y por último, elaborará informes sobre resultados de todos los ensayos hechos en campo o en laboratorio. Así que no todo es hacer construcciones, sino que también el ingeniero tiene esta rama en

donde puede especializarse para realizar un trabajo con garantías y de calidad. 3. Realiza los cálculos estructurales. Después que una estructura ha sido diseñada y definida en los respectivos planos de construcción, de acuerdo a la necesidad que el propietario lo requiere, el trabajo del ingeniero realmente empieza aquí, porque una de sus funciones es de ser el diseñador estructural o consultor estructural. Se tiene que considerar todas las posibles cargas que pueden afectar a la estructura, como por ejemplo, las cargas muertas o también conocidas como la carga que es producida por la misma estructura.

Se estima también la carga viva que recibirá la estructura, y estas pueden ser todas las cargas movibles que se colocarán sobre la estructura como el mobiliario, equipamiento, personas, entre otras, y que actúan verticalmente con respecto a la estructura. También no se puede dejar de considerar las cargas accidentales que influyen mucho sobre la estructura como es el viento, la nieve, el agua, un sismo, estos son eventuales, pero son importantes porque podrían suceder en cualquier momento durante la vida útil de la estructura. Por lo tanto, el ingeniero civil tiene que realizar todos estos cálculos para el análisis respectivo con el fin de poder establecer cuáles serían los materiales más apropiados y qué tipo de elementos estructurales serían los más convenientes para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de

la estructura. 4. Realiza costos y presupuestos. Todos sabemos que antes de ponerse a ejecutar una construcción, Lo primero que se hace es que se debe estimar el costo. Nadie en su sano juicio se pone

a construir sin haber presupuestado el costo de su proyecto, porque si lo hace, tal vez no logre terminar porque no cuenta con los recursos necesarios para seguir con la construcción. El ingeniero civil tiene que ser un estimador de costos y presupuestos. Él evalúa todos los materiales que se necesitará en la construcción para luego buscar las mejores alternativas en el mercado y así estimar el costo total de los materiales. También evalúa los gastos que se tendrá en fletes y acarreos al sitio de la obra. Estima la cantidad de mano de obra que se requiere en la construcción para determinar su costo por mano de obra.

Además, Considera las herramientas y equipos que se necesita. Estudia las condiciones del sitio en donde se

va a construir, para conocer algunos factores que influyan mucho en el costo del proyecto, como por ejemplo, las malas condiciones del suelo, áreas protegidas, las malas condiciones de los caminos y del tráfico, sitios arqueológicos. 5. Supervisa la ejecución del proyecto. Así como existen ingenieros que se encargan en la parte de la ejecución del proyecto, también hay ingenieros que están dentro del área de la supervisión de la obra. En la mayoría

de los proyectos de construcción, siempre necesitarán contratar a un ingeniero civil para supervisar el trabajo. Este ingeniero debe tener algunas características que son importantes para ser contratado como supervisor. Además de tener una amplia experiencia en su profesión, debe tener habilidades técnicas, habilidades comunicativas y debe resaltar por sus valores y actitudes positivas. La supervisión de una obra es tan importante ya que de ella depende la garantía de que el proyecto se cumpla a cabalidad y de acuerdo a lo establecido, ya que según la experiencia

se ha visto que la gran mayoría de los problemas que se ha tenido en las construcciones no se dan por un mal diseño o por los materiales, sino que proviene de la ejecución del proyecto, de ahí la importancia de contar con un supervisor en la obra. 6. Mantiene y repara la infraestructura. Todo proyecto no solo termina en la culminación de dicha obra, sino que también existe trabajo responsable del ingeniero civil en velar que esas estructuras permanezcan en buen estado durante su vida útil, porque con el uso que tienen y con el paso del tiempo, estas se van deteriorando por muchos factores y para que perduren, además de en seguridad, se tiene que realizar mantenimiento y reparaciones a dichas estructuras. Pero el ingeniero tiene que estar evaluando las estructuras durante periodos establecidos y así hacer las reparaciones en el momento adecuado, sin tener que generar riesgos a los que ocupan en dicha obra o

a las edificaciones vecinas. 7.

INVESTIGADOR en estudio de impacto ambiental. La ejecución, ya sea de pequeñas o grandes obras de ingeniería civil, siempre tendrá un impacto ambiental. Cuando hablamos de impacto ambiental, en su mayoría tiene un impacto negativo y esto es

lo que pasa con las construcciones de obras civiles. En la actualidad, el ingeniero civil no solo se preocupa por planear el diseño de la estructura, tampoco solo por el presupuesto o las garantías de seguridad que tiene que ofrecer la

obra, sino también tiene que preocuparse en investigar cómo evitar o minimizar todos los impactos o efectos negativos en nuestro medio ambiente. Podemos enumerar algunas acciones que se hacen ingeniería civil que impactan directamente con nuestro medio ambiente. Por ejemplo, los movimientos de tierra que se realizan para hacer una carretera, destruyen árboles y todo tipo de vegetación. El uso de equipos o maquinarias pesadas para realizar el movimiento de tierra también contamina, porque al trabajar existe derrame de combustible, lubricantes y estos son perjudiciales al suelo. Otra acción impactante que se me viene a la mente es la explotación de las plantas de asfalto o explotación de canteras, ya que los impactos directos que producen son la contaminación y daño a la biodiversidad de las zonas cercanas a estas plantas o canteras.

Si queremos seguir, no acabaríamos pronto en mencionar todas las consecuencias que acarrea la ejecución de obras civiles. Por tal motivo, El ingeniero tiene una gran responsabilidad, tal vez no de erradicar por completo la contaminación, porque eso sería imposible, pero de reducirla, intentando hacer daño lo menos posible al ambiente durante la ejecución del proyecto.

8. Evalúa la calidad de materiales. El ingeniero civil es un supervisor de la calidad de los materiales que se va a usar en la construcción. Tiene que asegurar que el material que llega a la obra debe estar adecuadamente almacenado en un lugar en donde no perjudique su calidad. También controla el uso que se va a dar a dicho material.

Si el ingeniero después de que evalúa los materiales se da cuenta de que no cumplen con lo requerido, entonces está en la obligación de rechazarlo y volver a solicitarlo, ya que la calidad de materiales que se usa en la construcción también es parte fundamental para lograr el éxito de la obra. 9. Garantice el cumplimiento de las normas de seguridad. En una construcción existen muchos riesgos laborales. La labor del ingeniero como responsable de la obra es la de reducir estos riesgos para sus trabajadores.

Pues las condiciones de trabajo donde existe seguridad no son por obra de la casualidad, sino que ha existido o existe una política de seguridad que el ingeniero tiene que establecer antes de la ejecución de la obra en donde todos tienen que cumplir tales políticas y si no las cumpliera, tiene que ser sancionado y por último separados de la construcción, porque están arriesgando su vida y la de los demás. Por eso, es muy importante que el ingeniero civil tenga establecidas sus normas de seguridad y lo más importante, garantizar el cumplimiento de esta. Pero para lograr concientizar a los trabajadores y que estos obedezcan, el ingeniero tiene que tener algunas habilidades que le permitan llegar a ellos sin tener que ser prepotente o sumiso. Si quieres conocer cuáles son las habilidades que debe tener un ingeniero civil, Te invito a que veas este video que está saliendo en tu pantalla. Si haces clic aquí, conocerás las habilidades más importantes que debe tener un ingeniero civil para ser un profesional muy exitoso.

10. Supervisa las operaciones de topografía.

La topografía siempre ha sido una de las herramientas tan importantes en la ingeniería civil, ya que se considera una disciplina que nos ayuda a conocer y obtener mediciones de distancias, direcciones y también elevaciones. Todo esto son dimensiones de una superficie en donde se va a construir. Y la tenemos que saber porque con

la información que se obtenga de este proceso, nos facilitará para realizar los demás estudios, diseños y cálculos de la estructura. En la mayoría de los casos, los ingenieros civiles no son los que realizan directamente este trabajo topográfico. Normalmente es un técnico o especialista en topografía, que se le denomina comúnmente topógrafo. Pero el ingeniero civil supervisa estas operaciones y es el responsable de que todo el trabajo se haga bien y así garantizar que sus resultados obtenidos sean los correctos. Seguramente estarás pensando que he olvidado otras cosas que también son muy importantes de lo que hace un ingeniero civil.

La verdad es que

un ingeniero hace muchas cosas más como dije al principio y si sabes de otras más, escríbelo en los comentarios y así ayudas a complementar este video. No olvides que tus comentarios son tan importantes porque lo que buscamos en este canal es que todos podamos aportar con nuestras ideas y conocimientos y así todos los que nos visitan lleven una información más completa con distintos puntos de vista. Y así llegamos al final de este video, no te olvides de hacer clic en me gusta si

el vídeo te ha sido de ayuda y si eres nuevo por aquí te invito a

suscribirte a mi canal y activar la campanita para estar atento al próximo vídeo y conmigo será hasta la próxima. ¡SUSCRÍBETE!