00:00
14:49
Una conversación cara a cara en español con hispanohablantes puede ser bastante intimidante y es por eso que hoy quiero compartir contigo algunas preguntas que ya tienes y puedes usar para que tengas más confianza la próxima vez que tengas una conversación con hispanohablantes. Estas preguntas te van a ayudar a romper el hielo, tener un poco más de confianza y saber específicamente de qué hablar en una charla casual de todos los días con hispanohablantes. Hola, ¿qué tal? Soy Brenda Romaniello, tu profesora de español de Hola Spanish. Bienvenidos.

Hoy tenemos una clase súper casual, muy relajada. Vamos a ver 50 preguntas que puedes usar para iniciar una conversación con hispanohablantes y tener una charla casual en español. Si eres nuevo por aquí, bienvenido o bienvenida, considera suscribirte a nuestro canal. Posteamos clases todas las semanas. La clase de hoy tiene un pdf con las 50 preguntas y espacio para responder estas preguntas así puedes estudiarlas y usarlas en la próxima conversación que tengas con hispanohablantes.

Es muy común sentirse un poco nervioso cuando quieres practicar tu español con hispanohablantes. ¿Qué pasa si no recuerdas qué decir? ¿Qué pasa si la conversación de repente termina y estás en silencio? Ese silencio incómodo, ¿verdad? Y tener saber de qué hablar es importante para poder iniciar una conversación.

Lo importante es encontrar, sí, buscar con preguntas algunas cosas que tienes en común con la persona que estás hablando. Una buena forma de iniciar una conversación, sí, o una charla casual con hispanohablantes es concentrarte en algunos temas, algunas categorías generales. Y bueno, para la mayoría de las conversaciones vamos a hablar de el trabajo, la vida en general, ¿verdad? Vamos a hablar de viajes, la comida y, por supuesto, el clima. Yo voy a decir que el 90 o 95 por ciento de las charlas casuales en todos los idiomas, ¿verdad?

Se basan en alguna de estas categorías, ¿verdad? Tienen alguna de estas categorías en común. Así que vamos a ver las 50 preguntas que quiero recomendar para que estudies y uses en la próxima conversación que tengas con un hispanohablante. Vamos a empezar con la categoría de el trabajo. Por supuesto, la primera pregunta que puedes hacer es ¿a qué te dedicas?

O ¿dónde trabajas? ¿Cuál es tu profesión? Y si el hispanohablante es jubilado, si eres jubilado o retirado o retirada, jubilado, jubilada, retirado, retirada, puedes preguntar, ah, qué interesante, ¿en qué trabajabas antes de jubilarte? ¿Qué hacías antes de jubilarte? Otro consejo que te puedo dar para mantener la conversación viva es puedes pensar en preguntas que estén relacionadas al pasado, al presente, al ahora y al futuro.

Esa te va a dar una inspiración para hacer más preguntas. Por ejemplo, si el hispanohablante te dijo que es arquitecta, bueno, o arquitecto, puedes preguntarle qué interesante, qué te motivó para ser arquitecto o arquitecta? ¿Siempre quisiste ser arquitecto o arquitecta? Luego podemos hablar, por ejemplo, del pasado. ¿Cuál fue tu primer trabajo?

¿Te gustaba trabajar allí? Podemos también volver al presente. ¿Cómo es un día típico de trabajo para ti? O si la persona está jubilada, ¿Cómo es un día típico para ti? ¿Qué te gusta de tu trabajo?

También podemos llevar la conversación al futuro. Por ejemplo, ¿es este el trabajo de tus sueños? ¿O te gustaría trabajar en otra cosa? Y también puedes hacer preguntas un poco filosóficas, por ejemplo, si no tuvieras problema de dinero, si el dinero no fuera un problema. ¿Qué trabajo te gustaría hacer?

O ¿qué harías? ¿Qué harías tú? Ahora vamos a hablar de la vida en general y un tema del que podemos hablar es de las noticias. Por ejemplo, ¿te enteraste del accidente que hubo en la autopista anoche? Parece que fue terrible.

Vamos a ver otras preguntas. ¿Tienes planes para el fin de semana? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Tienes algún pasatiempo? Y claro, si te dan información de su pasatiempo preferido o favorito, bueno, puedes investigar un poco más de esta actividad.

Por ejemplo, si la persona te dice, por ejemplo, que tiene abejas y que fabrica su propia miel, puedes decir wow qué interesante cuéntame un poco más cómo conseguiste las abejas, dónde las tienes, cada cuánto puedes obtener miel, etcétera etcétera. Otras preguntas también pueden ser relacionadas al pasatiempo por ejemplo ¿has leído un buen libro últimamente? ¿Has visto una buena película?