00:00
07:49
¿Qué puedes decir en esos momentos incómodos en los que estás con una persona que no conoces o con la que no tienes confianza? Hola a todos y todas, Como ya sabéis, mi nombre es Lucía y soy profesora de español. En este vídeo vamos a ver algunos ejemplos concretos sobre cómo comportarnos y qué decir en esos momentos incómodos con personas poco conocidas o desconocidas. En una segunda parte de este vídeo, que cuando esté publicado estará por aquí arriba, os contaré una anécdota muy personal que me pasó en uno de esos típicos momentos incómodos, por culpa de una conversación para llenar un vacío. Empezamos.

Estamos esperando para entrar al ascensor o estamos dentro del ascensor con nuestro vecino, nuestra vecina, o estamos en la cola del supermercado y hemos coincidido con una persona que conocemos de vista o con la que hemos hablado alguna vez, pero no tenemos confianza. O también estamos en la peluquería y no queremos contarle nuestra vida a la peluquera, pero tampoco queremos estar en silencio. ¿Qué hacemos? ¿Qué decimos? Uno, no hables de temas comprometidos.

Menudo gobierno de mierda que tenemos, No empieces a hablar de política. En política hay al menos dos lados enfrentados. Entonces, ¿qué pasa si la otra persona tiene una postura, tiene un pensamiento radicalmente opuesto al tuyo. No hay ninguna necesidad de crear malestar. Los temas comprometidos, como el de la política, son para cuando ya tenemos cierta confianza con la otra persona, no antes.

Y eso mismo aplica a los temas personales. No hagas preguntas personales a personas a las que apenas conoces. Primero, porque a lo mejor esa persona no quiere darte esa información. Y segundo, porque la vas a poner en una situación incómoda. ¿Veo a usted aquí con su marido?

Soy viuda. Hay personas a las que no les importa contar temas personales y eso está estupendo, pero hay que dejar que sean ellos quienes den el primer paso. 2. Escucha y muestre interés. Una de las cosas más descortenses que hay en este mundo es hablar por encima de los demás.

Si nos sacan tema de conversación, estupendo, porque así nosotros no tenemos que pensarlo. Lo mejor y más educado es escuchar cuando nos hablan y mostrar interés. ¿Y cómo mostramos interés? Pues además de con nuestra expresión corporal, asintiendo, sonriendo si lo tenemos que hacer o lo que sea, también haciendo preguntas. Preguntas sobre lo que te están contando para mostrar interés, para demostrar que realmente estás escuchando.

Nos fuimos de viaje la semana pasada a Bilbao. ¡Anda, qué bien! Y hacía buen tiempo o mucho frío. 3. No uses solo monosílabos o una palabra.

Si nos hacen preguntas, pero solo respondemos con sí, no, bien, estamos siendo descorteses, estamos sonando bordes cortantes, estamos mostrando que no queremos seguir la conversación. Si yo te digo qué tal las vacaciones y me dices, bien, pues a lo mejor no voy a continuar hablando contigo porque pienso que no quieres seguir hablando conmigo. No necesitas contarle tu vida a nadie, Pero puedes añadir alguna información ligera o decir exactamente lo mismo pero con varias palabras para no resultar descortes. Por ejemplo, ¿Qué tal las vacaciones? Bien.

¿Qué tal las vacaciones? La verdad es que muy bien, hemos descansado bastante. ¿Ves? Realmente no has dado ninguna información, pero al usar más palabras que solamente una o dos, has resultado agradable, has sido simpático con tu interlocutor. 4.

Saluda doblemente. Esto puede parecer una tontería, pero marca la diferencia. Cuando te cruzas con una persona durante unos segundos o cuando entras en una sala de espera, no muestra la misma cortesía, la misma simpatía, decir simplemente hola y saludos dobles como hola, buenos días, hola, buenas, o saludos un poquito más formales como buenos días o buenas tardes. 5. Vamos a ver varias frases para llenar esos momentos incómodos.

Como en cualquier país del mundo, el tiempo es el mejor aliado para las charlas con los vecinos o para las charlas en la cola de un supermercado. Con alguien conocido, No te pongas a hablar del tiempo con alguien que no conoces en la cola del supermercado, por favor. Tanto es así que la frase «parece que va a llover» se ha convertido ya en una coña, casi en un chiste. Pero bueno, vamos a ver algunas oraciones que puedes utilizar. Se ha echado frío, o Se ha echado fresco, ¿Qué calor que hace hoy?

O ¿Qué frío que hace esta semana? No se puede salir a la calle del frío, calor que hace. Qué humedad, niebla, lo que sea, que hay hoy. Se va a poner a llover en cualquier momento. ¡Madre mía la que se está cayendo, La que está cayendo puede referirse a que está lloviendo o nevando muchísimo, pero también se utiliza en sentido figurado para hablar de qué está sucediendo en el país, en el mundo, donde sea, algo muy malo, muy negativo.

Por ejemplo, si no estás cómodo o cómoda en tu trabajo y te lo quieres dejar, alguien te puede decir, te vas a dejar el trabajo con la que está cayendo? Quizás es que hay crisis económica, que no hay muchas ofertas de trabajo o que una pandemia hace muy difícil conseguir un trabajo nuevo. También puedes utilizar frases para mostrar interés en la otra persona si es alguien con quien sueles cruzarte o con quien solías cruzarte antes. Llevábamos tiempo sin coincidir, ¿Cuánto tiempo sin verte? ¿Todo bien?

¿Qué tal todo? ¿Las vacaciones bien? ¡Ay, qué bonito tú! ¡Lo que sea! Por otra parte, en diciembre, en España, por alguna razón, siempre se dice la misma frase.

Cada vez empieza antes la Navidad. Es verdad que muchísimas empresas, entre ellas, por ejemplo, El Corte Inglés, empiezan a hacer sus campañas de marketing muy pronto, a principios de diciembre o incluso a finales de noviembre. Pero todos los años la gente dice lo mismo, así que también puedes decirlo tú. Cada vez empieza antes la Navidad, Es increíble. También puedes decir cosas sobre las calles en esos momentos de fiesta como Hay que ver qué bonitas están las calles en Navidad, Cuánta gente hay en las calles en estas fechas, Uf, estos días hay muchísimo tráfico, es imposible aparcar.

Te acabo de dar un montón de frases cliché, un montón de frases comodín, para llenar todos esos momentos incómodos en los que no sabes qué decir en español. Pero no te preocupes porque puedes ver todas estas frases tranquilamente en el texto de este vídeo, en la transcripción, que está, como siempre, en elrequele.com. Nos vemos muy pronto. ¡Adiós!