Van a ser cinco macro consejos que van a incluir pequeños consejitos, pero es el mismo consejo en realidad. Para mí, el consejo más importante, más útil, es realmente tener un profesor. Un profesor que sea profesional, que sepa detectar tus errores. ¿Por qué esto? Pues porque normalmente tú vas a hablar con nativos.
Y sí, por supuesto que hablar con nativos es muy útil, pero en niveles donde todavía no estás muy seguro, necesitas a alguien que te corrija. Será muy difícil encontrar a un nativo que te corrija tus errores y más difícil aún encontrar a uno que sepa en qué te estás equivocando y cómo solucionarlo. Si no es profesor es muy difícil que lo sepa. Yo o cualquier otro profesor de español, si te oigo decir algo en el 95% de las ocasiones, voy a poder darte una regla Que pueda evitar ese error en el futuro ya sea un error de subjuntivo un error de Pasado un error de preposiciones un error de vocabulario o simplemente algo que no suena natural Porque tú puedes decir algo correctamente gramaticalmente correcto y yo puedo entenderte perfectamente, pero tal vez no es lo que yo diría. O sea que sí, es correcto, cumple su función, pero no es natural.
Y lo que más queremos cuando aprendemos un idioma en una manera avanzada, queremos hablarlo muy bien, es sonar naturales. Y eso solo lo vas a conseguir con un profesor. Además, por supuesto, de que con un profesor podéis preguntar vuestras dudas y podéis equivocaros sin miedo. Porque estamos muy acostumbrados a corregir errores, es nuestro trabajo y nos encanta. Estamos esperando que os equivoquéis para corregiros.
Además, ahora con las nuevas tecnologías no hace falta ni siquiera moverse de casa. El segundo consejo es habla contigo mismo. Sí, yo sé que puede sonar muy raro, pero normalmente os dicen aprende vocabulario, es un buen consejo aprender vocabulario es un buen consejo pero no cualquier vocabulario no vamos a aprender un vocabulario de una lista de de de no sé de los órganos del cuerpo si en nuestra vida pues no es algo que sea útil o no nos interesa bueno siempre cada palabra viene bien porque puedes estar fuera y tener un dolor de riñón por ejemplo pero lo que quiero decir es que si tú lo que quieres es comunicarte Pues es una buena opción pensar en cosas que te pasan en tu infancia y pensar cómo contaría yo esto en español. Vas a descubrir muy rápidamente te lo aseguro que te faltan bastantes palabras o que no sabes cómo decirlo naturalmente o cómo conectar las oraciones, vas a notar que te faltan cosas. Pues después, ve a tu diccionario o a tu profesor y mira esas cosas, consulta cómo se dicen esas cosas.
Yo por ejemplo solía escribir un diario en español y todos los días contaba, escribía algo que me había pasado o algo que pensaba o una preocupación, Siempre una cosa diferente cada día. Entonces, aprendí que realmente aunque yo pensaba que sabía más o menos decir todo, siempre hay cosas que no sabes decir. Con el Siguiente consejo me van a matar, probablemente. Si a lo mejor muchos de los profesores de idiomas vieran este vídeo pensarían, estás loca. Pero yo os prometo que a mí esto me ha servido mucho.
¿Cuál es el consejo misterioso? Es traducir. Traducir pero no traducir tú solo obviamente eso sería una locura porque acabarías diciendo las cosas de manera muy literal. Pero existen páginas hay páginas en internet donde hay traducciones inglés español. De frases coloquiales, de frases normales, preguntas.
Yo os voy a dejar un link aquí abajo. Y con esas frases tú puedes mirar la primera parte en inglés o en francés o en alemán o en el idioma que sea y intentar pensar cómo diría yo esto tú vas a tener una opción o a lo mejor no Y luego destapas la otra mitad y ves cómo se dice en realidad. Muchas veces vas a ver una estructura nueva, una estructura súper natural y algo que no habías pensado que eso se decía así. A mí es algo que Me encantaba hacer, ahora es que no tengo mucho tiempo, pero me encanta hacerlo. También en mi Twitter os dejo normalmente frases como esas, en inglés y en español.
Y la intención es esa, que tapéis la parte en español o que no miréis la parte en español, solamente la que está en inglés y pensar cómo se dice. Me gustaría poner más idiomas, pero es que la verdad es que solamente, fluidamente solamente hablo inglés y me gustaría hablar muchos más, pero de momento no. Otra cosa que yo hacía, porque claro, hubo una época en la que no era tan fácil ver series en otros idiomas como ahora con Netflix y eso. Entonces yo a veces me bajaba series de internet y solo tenían los subtítulos en español. Los tenían integrados y solo tenían los subtítulos en español.
Entonces, muchas veces yo estaba viendo las series que es como hay que ver la serie si quieres aprender español inglés o lo que sea me sentaba en el ordenador no en la tele ni nada no no no no ordenador con mi cuaderno y paraba el vídeo. Entonces leía la frase que aparecía primero y yo intentaba pensar cómo lo diría y luego cuando lo decía pues hacía un doble ejercicio porque hacía un ejercicio de escucha para ver si reconocía lo que estaba diciendo y segundo veía si mi traducción era correcta y así aprendía un montón porque no es solamente ver series Hay que ver series de una manera muy consciente, analítica. Y luego por supuesto escribir en nuestro cuaderno lo que hemos aprendido. Yo os prometo que la traducción para mí es lo más. Entonces estos dos consejos son todo lo que los profesores dicen que no se haga porque dicen que no se traduzca y dicen que no se vea las series con subtítulos pero es que para mí fue muy útil y poco a poco pues ya no necesité ninguna de las dos cosas no necesité traducir y no necesité bueno traducir siempre necesitas pero no necesité ver los subtítulos de las series las películas y eso el siguiente consejo es imitar Imitar porque a veces habláis correctamente desde el punto de vista gramatical, pero os falta naturalidad.
Entonces, para conseguir esa naturalidad, podéis imitar a los hablantes nativos. Igual que os decía antes que paraba el vídeo para ver qué decía podéis parar el vídeo para repetir la oración que él ha dicho imitando su entonación y su pronunciación yo Siempre digo que pienso que los acentos son bonitos y siempre me gusta oír a alguien que tiene un poco de acento, pero no demasiado porque entonces puede resultar demasiado fuerte y la impresión que da es como de que sabe menos. A lo mejor es una persona que habla súper bien, pero si el acento es muy fuerte eso le resta. Y claro, el último consejo es muy importante y es, como ya os he dicho a veces, equívocate. Equivócate.
Equivocarse y preguntar son dos de las cosas más útiles cuando tú aprendes un idioma. Nos da mucha vergüenza equivocarnos, bueno, sobre todo los españoles, y preguntar, porque nos sentimos ignorantes. Pero cuando nos equivocamos y preguntamos a un profesor somos ignorantes durante dos segundos. Pero si no preguntas y no te equivocas serás ignorante para siempre. Así que mi consejo es eso.
Equivócate y pregunta. Y no tengas miedo no pasa nada te voy a entender te vamos a entender quién no se equivoca hablando un idioma incluso nosotros aprendiendo nuestro propio idioma nos equivocamos montones de veces lo que pasa es que teníamos a nuestras madres profesoras de primos. A todo el mundo alrededor corrigiendo nos y además nuestros errores les parecían graciosísimos cuando éramos pequeños ahora claro no tenemos 24 horas alguien con quien hablar y no parecen tan graciosos nuestros errores pero es igual de necesario así que tenedlo en cuenta y bueno que sepáis que la semana que viene tendremos otro vídeo por supuesto que espero que te suscribas y que me sigas en mis redes sociales que te estoy esperando en twitter en facebook en instagram y en patreon como siempre tienes todas las direcciones aquí abajo aquí puedes encontrar todo sobre mí. Hasta la semana que viene. Chao chao.