00:00
24:22
Hola, ¿qué tal? Esto es How to Spanish Podcast. Yo soy David.

Yo soy Ana. Ya se está acabando el año 2022, así que hablemos de algunos hábitos que te pueden ayudar a ser más exitoso el próximo año.

Puedes creerlo, el año 2022 está en sus últimas patadas. No puede ser. Siento que fue ayer cuando estábamos hablando sobre el principio de año y los propósitos y la navidad anterior y todos esos temas que nos encanta hablar al final del año. Y este año quisimos hacer algo un poquito diferente. ¿Por qué esperarnos a pensar en todos esos cambios o esas cosas que nos ayudan a ser mejores personas, más productivas y todo eso, cuando podemos empezar a pensar un poquito antes.

Creo que a veces nos agarran las carreras y te dicen como, ¿y cuáles son tus propósitos? Y ya solo dices como, este, bueno...

Comer mejor.

Bajar de peso, ir al gimnasio, aprender español. Pero creo que si nos sentamos un poquito antes a pensar en la raíz de por qué planeamos algunas cosas, puede ser mucho más efectivo.

La verdad es que YouTube, al menos YouTube está plagado de vídeos de hábitos que debes de tener para ser más exitoso, más saludable, mejor, etcétera, etcétera. Y bueno, se pueden tomar muchas cosas buenas de este tipo de consejos y nosotros buscamos algunos que pensamos que nos pueden ayudar a nosotros como personas, como David y Ana, y ya saben que nos encanta compartir con ustedes, así que aquí están, aquí se los presentamos. Recuerda que cada persona es diferente y necesita cosas diferentes, así que toma sólo aquellas cosas que funcionan para ti. El primero que creo que es la base de todo es recomenzar y reevaluar. ¿Por qué esto es importante?

Porque a veces estamos atrapados en las rutinas, en cosas que ya hacemos por hacer y ya ni siquiera nos acordamos de por qué estamos haciendo esto, o por qué en primer lugar queríamos hacer esto. Y es un buen momento, justo antes de que termine el año, sentarte y evaluar, ¿cuáles fueron mis metas pasadas? ¿Las estoy cumpliendo? ¿Estoy feliz con estas metas? ¿O necesito cambiar un poco mi perspectiva?

Tal vez algo que yo pensaba que era muy importante este año, realmente no lo fue y no vale la pena seguir invirtiendo esfuerzo, tiempo o dinero en esa meta en particular porque no es lo mío. Así que este es un muy buen punto para reevaluar todas aquellas cosas que están pasando en tu vida y decidas qué quieres conservar con qué quieres continuar y qué cosas es mejor desechar

Un hábito más en el que puedes mejorar y que yo puedo mejorar muchísimo, Ana no me dejará mentir, es externalizar o expresar tus sentimientos. Y te podrás preguntar ¿eso cómo me va a ayudar a tener mejor vida mejores hábitos y créeme yo también me lo he preguntado pero la verdad es que externalizar tus sentimientos que te va a ayudar a ser una mejor versión de ti y no es no es un hecho aislado que muchas personas hoy en día sufren de estrés porque nuestra vida es pues un constante ajetreo, ¿no? Todo el tiempo estamos bombardeados por necesitamos hacer esto, necesitas tener un mejor trabajo, necesitas comprar más cosas y todo esto genera un incesante estrés. ¿A quién no le ha pasado que llega un momento en que dice suficiente, tengo que parar y tengo que meterme en un cuarto y estar a solas. O ¿quién no ha tenido una discusión con una almohada?

¿Ha golpeado a un oso de peluche? Porque ya no puede más.

Espero que un oso de peluche y no a tu esposo o tu esposa o algo así.

Y bueno, ¿cuál es el beneficio de expresar tus emociones? Para empezar, cuando exteriorizas eso que sientes, que no nos mintamos, lo escuchamos en nuestros pensamientos como estoy estresado o tengo que hacer esto y esto lo sabemos no pero cuando lo sacas realmente hay beneficios por el simple hecho de sacarlo inclusive se asocia a que puedes generar menos enfermedades hacia tu interior Entonces que lo digas tiene otros beneficios como te ayuda a ver los problemas con una nueva perspectiva clásico que mencionas algo y dices claro ahora cómo resolverlo.

Puede reducir la ansiedad que sientes e incluso la depresión. A veces pensamos que sacar nuestros sentimientos es malo porque lo asociamos solo con un ataque de ira, con gritar si estás enojado, con llorar, que yo soy muy chillona y siempre que estoy enojada o triste o algo así, lloro. Y a veces no me gusta llorar tanto, ¿no? No es como muy bien visto socialmente. Pero no...

Sacar tus emociones no es solamente en forma de llanto o de gritos o algo así. A veces basta con simplemente reconocer esa emoción y decirte a ti mismo estoy enojado, ok, sí, estoy enojado o estoy muy frustrado o no me gusta esta situación. Simplemente poder reconocer cómo te sientes ayuda a poder como internalizar todos estos sentimientos y dejar que salgan y que fluyan y no dejarlos adentro de ti hasta el punto en que de repente tienes que explotar. El siguiente que te voy a decir es como de los más complicados. La verdad es que a me gustaría mucho hacerlo, pero es difícil.

No me veo, me parece algo bastante complicado y probablemente para ti también en esta época. El hábito que recomiendan es reducir tu tiempo en las pantallas o frente a las pantallas. Ya sabemos, todo mundo sabe esto de que la luz azul afecta cómo produces la melatonina, que por ejemplo si estás en tu teléfono o viendo la tele justo antes de dormir, es más probable que no te des sueño, que no te quedes dormido, que te cueste más trabajo, que estés girando de un lado a otro. Y bueno, todo esto deriva en una calidad de sueño peor, ¿no? O de menor calidad.

Entonces Ya lo sabemos, no es nada nuevo. Todo el mundo nos dice que no puede ser nada bueno pasar tantas horas frente a la computadora, la tele o tu teléfono. Pero parece que saberlo no es suficiente para animarte a hacer un cambio. La verdad es que las cosas buenas que obtenemos o cosas buenas, entre comillas, que a ti te gusta pero que realmente está teniendo un mal impacto en ti, son más que los beneficios buenos, ¿no? Digo, bueno, prefiero divertirme Entonces, creo que necesitamos otro tipo de información para finalmente tomar el paso de dejar nuestro teléfono a un lado un ratito.

Sí, Y este punto es bastante contradictorio a nosotros mismos, ¿no? Muchos de ustedes nos están viendo en una pantalla, entonces...

No me dejes de ver, por favor. Corta tu tiempo de Instagram, no cortes tu tiempo de How to Spanish.

Seamos realistas, la verdad es que muchas cosas están en línea y es casi imposible cada vez más salirte de estas cosas, pero bueno. ¿Cuáles son algunos de los beneficios que puedes tener por bajarle un poquito, prueba bajarle poquito aunque sea, al uso de pantallas, computadora, celular y todo esto. Una de ellas que parece pues un poco alterna es que vas a mejorar tu postura. Y el tema de la postura es algo que también damos como por hecho, me parece, hasta que no tienes problemas reales, es decir, que tienes una hernia de disco o que...

Que te... Que tienes una joroba, que el cuello te duele todo el tiempo, que tienes un alcarpiano en las manos.

Exactamente. El hecho de que cuando estás frente a una computadora no tienes actividad física y que normalmente naturalmente nuestro cuerpo toma una posición justamente como encorvada para estar en la computadora es decir el cuello hacia abajo tus hombros hacia adentro es una pésima combinación y si lo juntas a tal vez no hacer ejercicio es una combinación para el desastre para nuestro sistema motor, ¿no? Es decir, músculos, huesos, ligamentos y todo eso. Entonces, quitarte un poquito de las pantallas te va a ayudar a tener una mejor postura y por lo tanto una más larga vida posiblemente

también tiene que ver mucho con los ojos la verdad es que ponemos a nuestros ojos a trabajar a marchas forzadas muchas veces cuántos de nosotros no tenemos los ojos súper secos, súper rojos después de estar todo el día frente a pantallas? Y la verdad es que los ojos son uno de los órganos más preciosos que tenemos. O sea, como la mayoría de nosotros que tenemos esa posibilidad, bendición de usar los ojos y de ver, pues los usamos para todo. O sea, los ojos son una cosa tan básica que muchas veces no cuidamos y asumimos que siempre van a funcionar.

Algo también muy importante de un beneficio de poder dejar de usar las pantallas tiene que ver con el cerebro, con tener un mejor enfoque en las cosas, no sólo en la computadora, sino en general en tu vida. De hecho, se dice que en esta era en el que todo el tiempo tenemos contenido muy rápido, en el cual tenemos información instantánea, nuestro tiempo de retención se ha reducido muchísimo. Y nos quejamos de que los niños o los adolescentes ya no pueden tener una conversación durante mucho tiempo, pero seamos realistas, también Los adultos más grandes y tal vez las generaciones más arriba también lo están teniendo un poco, perdemos la atención muy rápido porque estamos acostumbrados a todo el tiempo estar cambiando. Entonces, si dejas un poquito el contenido de tu pantalla vas a tener un mejor enfoque en las cosas, vas a poder distraerte menos y por lo tanto vas a ser más productivo en lo que estás haciendo.

Y ahí te va un quemon, nada más para que te des una idea. ¿Sabes cuánto tiempo pasamos desbloqueando nuestro teléfono? Pasamos dos horas cada día, 38 días cada año simplemente desbloqueando nuestro teléfono. O sea, la actividad básica de levantar tu teléfono para ver si tienes alguna notificación, toma dos horas de tu día, dos horas que podrías estar usando para otras cosas. Y aquí te van algunos tips que encontramos que pueden funcionar para reducir un poquito tu tiempo de pantalla, que son bastante útiles.

Uno es pasar tiempo afuera. Ve a un par que camina afuera de tu casa, siéntate en una silla en el balcón para ver hacia afuera y deja tu teléfono a un lado o guárdalo en tu bolsa. Intenta no verlo conscientemente. Otra cosa es cómprate un libro físico en vez de un libro electrónico. Sí, existen y además no se compara la sensación de pasar una página y todo eso.

También puedes tener un nuevo hobby que incluya obviamente no tener pantalla, Puede ser algún deporte, jardinería, caminar con tus perros, no sé, muchas cosas. Obviamente también puedes pasar tiempo con tu familia sin pantallas. Ahora es muy común que todas las personas de la familia se reúnen en la sala, pero cada quien está con su dispositivo y no están hablando entre ellos. Y vamos a un hábito bien, bien difícil. Podríamos hablar muchísimo sobre esto, pero vamos a tocarlo por encimita y que te quedes con la cosquillita de tengo que hacer algo al respecto.

Uf, hay muchas frases nuevas en este episodio, pero en el doc, para Patreon, en el material están estas frases que hemos usado.

Así es y estoy hablando de finanzas personales. Uy, Las finanzas personales es uno de esos temas que nos cuesta a todos y créanme yo de profesión soy financiero puedo entender muy bien las finanzas de una empresa tal vez hacer estrategias pero las finanzas personales aunque qué es lo que debo de hacer, me cuestan bastante. Y para esto vamos a hablar de tres cositas muy muy interesantes. Estar en control de tus cuentas, estar en control de lo que gastas, de tus ahorros y tus pagos y todo esto. Y cuál es una manera fácil de tener el control?

Es como salirte un poquito, dejar de pensar en tengo que pagar 100 aquí, 10 acá y 200 allá y verlo desde afuera y decir ok, ¿cuáles son mis necesidades? ¿Cuáles son mis deseos? Y ¿cuál es mi ahorro o mi pago de deudas? Esos tres elementos nos van a ayudar muchísimo para planear un poquito mejor el tema de nuestros dineros. Primero, las necesidades obviamente son todas las aquellas cosas que cumplen el propósito básico de la vida, ¿no?

Por ejemplo,

la renta.

Ajá. Vamos a irnos un poquito más atrás.

Ok.

Eso ya es la cosa, pero el objetivo principal que debes de tener en mente es lo que está cumpliendo, es decir, mantener a una persona a salvo, renta, casa,

saludable, comida,

calientita, Es decir...

Bueno, yo diría viva. Necesitas calor, o sea, ropa, una cama, necesitas comida para sobrevivir, agua.

Exactamente. Entonces, para cumplir todas estas necesidades, justamente necesitas pagar la renta, necesitas pagar comida, necesitas hacer compras, pagar la luz por si vives en un lugar con mucho frío, necesitas

calefacción

y obviamente necesitas transporte para ir a tu trabajo y ganar dinero. Todo eso forma una parte muy importante. Ahora, ¿cuál es la parte de lo que yo quiero? Lo que yo quiero son todas esas cosas que no las dijimos ahorita, pero que también son esenciales, que son parte importante para mantenernos motivados y felices. Esto incluye como salir a comer de vez en cuando.

Lo dice el foodie.

Exactamente. Ir al cine si lo tuyo es el cine.

Sí, entretenimiento, pagar Netflix o yo qué sé.

Comprar ropa, tal vez tener una membresía de un gimnasio y todo eso. Esos son realmente deseos, no son nuestras necesidades. Y cuidado, aquí ya vienen temas interesantes. Cuando pones un deseo como una necesidad, ahí se pueden cambiar un poquito las cosas y puedes gastar de más. Y por otro lado, tenemos el tema de los ahorros y los pagos de deuda.

Casi es imposible que hoy en día no tengamos deudas, sobre todo si estás pagando una hipoteca, si por algo tuviste que gastar en algo extraordinario, pues tienes que ir pagando tu tarjeta de crédito o la hipoteca todo esto, ¿no? Entonces mantener unas finanzas saludables tiene que ver con destinar siempre a ahorrar o pagar tus deudas. Una experta en finanzas personales de Harvard que se llama Elizabeth Warren dice que debemos cumplir el 50-30-20. 50% en lo primerito que hablamos que fue necesidades. El 50% de nuestro dinero tendría que irse a nuestras necesidades.

Tiene sentido porque normalmente es

lo más caro.

Lo más caro. Casa, comida. Después el 30% en nuestros deseos, nuestros gustitos. No está mal.

Es un

buen porcentaje. Y el 20% en ahorro y pago de deudas, digamos, a largo plazo, ¿no?

Ok.

Entonces, si cumples un poquito este... Esta regla, que me parece muy interesante, es factible que tu vida financiera se relaje, es decir, que no tengas el estrés de tengo que pagar esto, no me alcanza y todo esto. Ahora, bien, en este último 20% realmente descansa la tranquilidad de muchas personas, Es decir, los ahorros a largo plazo para tu retiro, los ahorros para irte a unas vacaciones más largas o los ahorros para imprevistos son los que puedes tener esa tranquilidad de que tengo un colchoncito, si algo pasa hay un poco de dinero guardado y no tengo por qué estresarme. Entonces, es un poco una balanza, ¿no? Cuánto dinero quiero gastar contra cuánto debo ahorrar, ¿no?

Y querer y deber son dos verbos que no nos gustan, pero deben compaginarse en la realidad. Como dije, este tema da para un montón. Tal vez después...

Si les interesa un episodio de finanzas, aquí tenemos al experto. Sí, podemos

hablar de finanzas personales en algún momento, pero creo que esta es una buena base para tener buenos hábitos financieros personales.

Y bueno, nos vamos acercando poco a poco al final. El siguiente del que queremos hablar es a tener contentamiento. ¿Y qué es contentamiento? Suena como estar contento. Y es justamente eso.

Es estar feliz con quién eres, lo que tienes y en dónde estás. Y esto no necesariamente está peleado con querer superarse. No quiere decir que no te vas a esforzar en mejorar cosas como tu personalidad, capacitarte para quizás tener un mejor trabajo o cambiar o tener la posibilidad de cambiar, no sé, tu coche viejito por un coche un poquito más nuevo. O sea, no tiene que ver con eso. Es una línea muy delgada, es un equilibrio muy difícil de encontrar, el poder aceptar el momento de la vida en donde estás y decir estoy feliz.

Si se puede mejorar, bien, pero estoy feliz y estoy satisfecho con lo que tengo en este momento. Y bueno, esto trae muchísimos beneficios, aunque es bastante difícil de lograr. Uno de ellos es tener paz, mayor paz mental, estar más feliz. Y un punto bien interesante que yo no había pensado es mejores relaciones. Porque esto no solamente se aplica a las cosas que tienes, sino a la persona que eres y las personas que son la gente que te rodea.

Entonces, no estás todo el tiempo esperando que venga una mejor pareja o que tu pareja actual sea la mejor versión de misma. Claro que es algo que es bueno y deseable, pero eres capaz de aceptar a tu gente como es en el momento de la vida en el que está. Así como son un poquito de inmaduros o de irresponsables o de lo que sea. O de

glotones como yo comprenderé.

Puedes amarlos como son y creo que ese punto es bastante, bastante importante.

Y aunado un poquito a lo que hablamos, otro punto del contentamiento justamente es lo que dije en finanzas. Distinguir entre lo que quiero y lo que necesito. Si no tenemos ese punto de nosotros mismos identificarlo, podemos ser muy miserables, ¿no? Porque puedes estar pensando constantemente quiero ese Ferrari, pero gano, no sé, gano muy poquito. Obviamente es irreal, ¿no?

No está mal que te guste, pero desearlo como si fuera una necesidad, ahí es donde no tienes contentamiento y te amargas y dices ¿por qué esa persona y yo no? Es también un tema mucho más amplio, ¿no? Y por último, esto nos lleva a decir que disfrutes las cosas pequeñas, ¿no? Disfrutes el día en que puedes comprarte un helado y sentarte a comértelo viendo a unos pajaritos o escuchando a niños reírse. Esas cosas, si estás dispuesto a escuchar tu ambiente alrededor, creo que puedes encontrar mucho gozo, mucha paz.

Entonces, esto sin duda te ayuda a ser una persona más feliz y que puedes mejorar en varios aspectos de tu vida.

Así es. Y por último, tomar acción. Algo que me parece crucial decirte es que muchas veces estamos intentando copiar las rutinas de la gente que pensamos que son exitosos, ¿no? Hay muchos videos que dicen, despierto todos los días a las 5 de la mañana y también deberías hacerlo. Y cuando ves a esta gente dices, wow, de verdad que es gente muy productiva y es empresaria y lo que sea.

Y muchas veces nos enfocamos tanto en copiar paso a paso lo que otras personas hacen, que nunca hacemos lo que realmente tenemos que hacer. Siempre hay que analizar nuestra propia vida y nuestras propias necesidades. Yo siempre digo que la vida de cada persona es diferente. Por ejemplo, si despertar a las 5 de la mañana para ser más productivo deriva en que duermes peor y duermes menos de lo que necesitas, realmente hay que analizar si eso vale la pena. Probablemente tener una hora extra al día para leer un libro de ficción no vale la pena los problemas de salud que podrías tener por no poder dormir las horas que tu cuerpo en particular necesita dormir, ¿no?

Y a veces nos enfocamos mucho en los pasos. Paso uno, despertar temprano. Paso dos, comer mejor. Paso tres, ir al gimnasio. Y eso deja fuera el tomar acción realmente en las cosas que tienes que hacer.

Si tu meta es aprender español casi como nativo, Despertar más temprano no va a hacerte cumplir esa meta. Te va a dar más tiempo. Pero si no pones los pasos que necesitas para esa meta en específico, que puede significar viajar a un país hispanohablante, hablar con un maestro, hablar con compañeros, estudiar cada día, etc. Nunca vas a lograr esa meta por muy temprano que te despiertes.

Así es. Y bueno, que ha sido un episodio lleno de información, lleno de consejos. Escúchalo varias veces si algo de esto te ha parecido interesante, investiga más sobre esto y ejecuta. Muchas veces decimos sí, eso suena súper padre, lo voy a hacer y ahí se queda, ¿no? Entonces ejecuta.

Finalmente esto que guardó Ana para el final es el cierre perfecto para que puedas ejecutar y tener mejores hábitos.

Y pues sí, mencionamos muchas frases, hablamos muy natural en este episodio. Espero que puedas aprender e investigar varias cosas que dijimos. Pero nada más vamos a comentar una la frase del día estar en las últimas patadas o mejor aún dar las últimas patadas una patada es el golpe que das con los pies y decimos esto cuando algo está muriendo cuando es el último momento el último esfuerzo de algo antes de terminarse o de morir, eso es dar las últimas patadas. Uno de mis cantantes de las bandas que escuchamos en español, Café Tacuba, en uno de sus conciertos en vivo dice, esto está dando sus últimas patadas y todos dicen no, Porque eso significa que el concierto está a punto de terminar.

Y pues esto dio sus últimas patadas. Muchísimas gracias como siempre por escucharnos, por vernos. Gracias por apoyarnos a toda la gente de Patreon. No olviden que si quieres comunidad, más un montón de recursos para seguir aprendiendo español, busca nuestra página de Patreon. Lo encontrarás en todos lados.

Muchas gracias y bienvenidos a nuestros nuevos patrones. Nos vemos

la siguiente semana. ¡Adiós!