00:00
12:01
A menudo me hacéis esta pregunta, me decís Pablo, te entiendo muy bien, entiendo los vídeos de Dreaming Spanish muy bien, pero en la vida real, cuando oigo a personas o miro series o miro películas, hablan demasiado rápido. No lo entiendo porque hablan demasiado rápido. ¿Qué puedo hacer para entender el español cuando lo hablan rápido, cuando es hablado muy rápido? Hoy os voy a explicar lo que tenéis que saber, todo lo que tenéis que saber para entender el español rápido. Hola, pues Sí, dejadme que os diga ya, que os haga un spoiler y deciros cuál es el problema.

El problema no es que estén hablando demasiado rápido y no hay que hacer nada especial para acostumbrarse para entender el español rápido y no es ni siquiera necesario practicar, escuchar español rápido para poder entender español rápido. Hoy os voy a explicar las razones por las que quizá no entendéis cuando os hablan rápido y os voy a explicar qué hacer para solucionar cada una de estas cosas, que ya os puedo decir que la solución es la misma. La solución, Si habéis visto varios de estos vídeos, ya sabréis que la solución siempre es la misma. Entonces, una razón por la que puede ser que cuando escucháis a alguien hablando más despacio lo entendáis, Lo entendáis bien, pero cuando os hablan más deprisa no lo entendáis. Una razón puede ser que habéis aprendido vocabulario en forma de traducciones, que habéis estudiado vocabulario o en la escuela o por vuestra cuenta y habéis aprendido las palabras como una traducción, como una traducción al inglés o a vuestro idioma, como en quizá mirando el diccionario o algo y habéis aprendido que esta palabra, pues que mesa en español es igual a tal.

¿Qué pasa? Que estas palabras, aunque no sean todas, aunque sean unas cuantas palabras, estas palabras cuando las oís no las asociáis directamente a su significado. Oís la palabra mesa y no pensáis inmediatamente en una mesa. ¿Por qué? Porque no habéis adquirido la palabra mesa todavía.

De momento no habéis oído la palabra mesa las suficientes veces, no la habéis oído muchas veces, no la habéis podido conectar directamente con el significado, con el concepto, con la idea de una mesa. ¿Qué habéis hecho? Habéis conectado la palabra mesa con, no sé, table o cualquier palabra en vuestro idioma, ¿no? Es una conexión, pues muy estrecha, muy fina. Y para cruzar tenéis que traducir, tenéis que pensar en vuestra cabeza a mesa.

¿Qué era mesa? Ah, sí, era table. Y tenéis que hacer eso, y si tenéis que hacer eso para varias palabras, cuando estáis escuchando español, lleva tiempo, lleva más tiempo. Y claro, si os dan más tiempo, porque la persona habla lentamente, habla despacio, entonces sí, vais a poder entender más, ¿no? ¿Cuál es la solución?

Adquirir el vocabulario. Y para adquirir este vocabulario, que todavía no habéis adquirido, que estáis traduciendo en vuestra cabeza, tenéis que simplemente recibir más input, seguir recibiendo input. No hace falta que en ese input hablen rápido. Hablen como hablen, solo tenéis que escuchar input, input real, input en el que os están explicando algo, en el input que realmente tenga significado. Que no sea mesa, silla, pared, ventana.

No, que sea pues una historia, alguien explicándos algo que realmente tiene significado. La segunda razón por la que cuando alguien habla rápido no lo entiendes es que cuando hablan rápido quizá están usando palabras que todavía no conoces. Quizá como hablan rápido no te da tiempo a identificarlas, no sabes identificar. Ah, esa palabra no la conozco. Quizá dos o tres palabras no las llegas a dividir porque no conoces las palabras.

Y aunque esta persona hubiese hablado más lento, hubiese hablado más despacio, tampoco lo habrías entendido. Pero no lo sabes porque la persona hablaba rápido y no has llegado a poder separar las palabras para darte cuenta que son palabras que todavía no conoces. La solución para esto pues es la misma, seguir con el input y seguir adquiriendo vocabulario para llegar a adquirir este vocabulario que todavía no conoces, ¿no? Otra razón similar es que cuando una persona habla despacio, quizá usa una palabra que conoces esa palabra pero con otro significado o con un significado parecido pero no exactamente el mismo, o la persona usa una expresión que todavía no conoces, todavía no has oído, pero que si piensas puedes imaginarte qué es lo que quiere decir, ¿no? ¿Qué pasa?

Que si hablas rápido pues no te da tiempo, no te da tiempo a pensar, a ver, ¿qué quiere decir esto? Porque ya está diciendo más cosas. ¿Soluciona esto? Pues es lo mismo, hay palabras que tienen significados que conoces y otros que todavía no conoces. Tienes que recibir más input para adquirir también esos significados que todavía no conoces.

Hay expresiones de varias palabras que cuando se usan de esta manera quieren decir otra cosa, tienen otro significado. También tienes que recibir input para aprender este significado de esta expresión y cuando lo aprendas podrás entenderlo aunque hablen muy rápido. Para esto también es cuestión de recibir más input, No hace falta que este input sea rápido. Cuando realmente adquiráis la mayoría de estas expresiones, empezaréis a daros cuenta que pasa lo mismo que en vuestro idioma nativo. Cuando alguien está hablando, muchas veces ya os imagináis lo siguiente que va a decir, porque hay muchas palabras o expresiones que se usan juntas.

Cuanto más os pase esto, cuanto más intuición tengáis de lo siguiente que va a decir, más fácil os va a ser entender una persona que hable rápido, porque ya al final lo único que necesitáis es confirmar que sí, que esa persona dice lo que vosotros ya os imaginabais que iba a decir. Entonces, finalmente el único caso en el que puede ser que necesitéis práctica escuchando a personas hablando rápido. Y esto es la manera como la pronunciación cambia cuando una persona habla rápido. La manera como nos comemos letras, como simplificamos o eliminamos sonidos cuando estamos hablando rápido. Y esto pasa todavía más cuando hablamos de manera coloquial, de manera informal, con amigos y tal.

Para tener práctica escuchando estos cambios que necesitamos oír a gente hablando rápido. Porque cuando alguien habla despacio, como estoy hablando yo ahora, cuando va con cuidado de pronunciar todos los sonidos, no pasa, no pasan estos fenómenos, no cambia la pronunciación. Pero cuando alguien habla rápido, cuando habla con amigos, familia y tal, que pasan estas cosas y necesitamos oírlas. Para que esto sea más fácil, también ayuda simplemente conocer muchas palabras, conocer muchas expresiones, porque como os he dicho antes, si ya os imagináis lo siguiente que va a decir, no hace falta que os digan todas las letras, sólo con algunas partes ya entendéis. Vale, sí, ha dicho esta cosa que ya me imaginaba.

Y luego, con estos cambios, cuando a veces nos comemos letras o el final de alguna palabra, normalmente son muy fáciles de deducir, normalmente ya te lo imaginas. Porque en vez de decir vamos para casa, decimos vamos pa casa, bueno, no cambia tanto, ¿no? Quizás si hay muchas seguidas puedes pues confundirte un poco, pero si ya conoces bien el vocabulario con exposición a este tipo de habla te vas a ir acostumbrando. No es algo que sea difícil de aprender y es más fácil si ya has adquirido mucho vocabulario y muchas expresiones antes. Entonces sí, llegado a este punto, cuando ya lo único que es que os queda es acostumbraros a estas diferencias, pues sí, tiene sentido empezar a escuchar gente hablando más rápido, suele pasar mucho en películas, en series de televisión y tal, que la gente habla de manera más coloquial.

Sobre todo en ciertos tipos, ciertos géneros de series y de películas. Entonces, como conclusión, para entender cuando los nativos hablan rápido, lo más importante es seguir recibiendo input para seguir adquiriendo vocabulario, expresiones, gramática también, hasta un cierto punto. Y puedes seguir haciendo esto, no hace falta escuchar a gente hablando muy rápido, hasta que llegues a un punto donde cuando la gente habla rápido ya lo entiendes bastante, ya entiendes, no sé, 80, 90% del significado y ya entonces puedes escuchar más este tipo de habla más rápida y para mí, yo creo que esto es la manera como más rápido vas a entender a los hablantes nativos hablando de manera natural, hablando de manera coloquial, cuando hablan sobre todo entre ellos, entre hablantes nativos. ¿Vale? Venga, adiós.

Y recordad que con la suscripción premium de Dreaming Spanish podréis ver más de mil vídeos privados, además recibiréis dos vídeos nuevos cada día de nivel intermedio y avanzado además de varios beneficios más? Mirad abajo en la descripción el enlace a nuestra web para ver todos los beneficios. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org