00:00
09:02
Muy buenas y bienvenidos. El vídeo de hoy va a ser algo distinto al resto, ya que no vamos a tratar un tema concreto como solemos hacer, sino que, viendo la cantidad de interés que hay por qué libros he leído o cuáles me han influido más, me gustaría hablaros un poco sobre los que son, En mi opinión, los libros más útiles y necesarios si estás buscando desarrollarte en algún sentido o abrir un poco más tu mente. Realmente hay muchísimas obras muy distintas que pueden aportarte valor, hacerte pensar y animarte a realizar cambios a mejor en tu vida. Y aunque yo todavía tengo unas cuentas pendientes, voy a hablaros de los 5 libros que más me han aportado y más me han hecho recapacitar sobre quién soy y cómo puedo convertirme en quien quiero ser en el futuro. Si alguno de vosotros está interesado en encontrar algún libro que pueda tener esta clase de influencia, cualquiera de estas obras sería una magnífica opción, así que, si queréis saber un poco más sobre cada una de ellas, para ver cuál se puede ajustar mejor a lo que buscáis, os animo a que veáis el vídeo hasta el final.

Así que, sin más dilación, Vamos a ello. En primer lugar, uno de mis libros predilectos, tanto por la practicidad que tiene como por la variedad de campos que cubre, es 12 reglas para vivir, un antídoto al caos del profesor Jordan Peterson. Si alguno está interesado en el mundo de la psicología, es muy probable que ya conozca a Jordan Peterson y su potente influencia a través de Internet. Por hacer un pequeño resumen, en este libro, Peterson identifica al caos como todo aquello sobre lo que no tenemos control alguno y cuyo poder puede arrastrarnos hacia futuros inciertos, y el orden como todas aquellas decisiones y hábitos conscientes sobre los que tenemos control y a través de los cuales podemos imponernos ante el caos y lograr dominarlo en cierta medida. Para lograr identificar el caos y saber cómo implantarlo en nuestras vidas, nos presenta 12 reglas y sus correspondientes explicaciones que, de seguirlas, nos convertirán en personas más conscientes, con más valor y con una mayor capacidad de dirigir nuestros actos de forma eficiente hacia cualquier objetivo que nos propongamos.

Entre estas reglas tenemos algunas sobre temas que ya hemos escuchado antes, como la regla número 4, no te compares con otros, compárate con quien eras antes, o la regla número 7, dedica tus esfuerzos a hacer cosas con significado, no aquello que más te convenga. Y por otro lado, encontramos algunas muy curiosas y originales que hacen que este libro se diferencie de otros al ofrecer perspectivas sobre temas menos comunes, como la regla número 1, Endérezate y mantén los hombros hacia atrás, en los que nos habla de la enorme influencia que tiene nuestra postura tanto psicológica como socialmente, o la regla número 10, a la hora de hablar exprésate con precisión, en la que expone cómo cuidar nuestro lenguaje y ser específicos nos va a ayudar muchísimo a resolver cualquier tipo de problema. Sin duda alguna se trata de un libro estupendo y muy revelador, así que os lo recomiendo encarecidamente. En segundo lugar tenemos el libro que más me ha ayudado a entender a otras personas y a transformar mi vida social, ¿Cómo ganar amigos e influir sobre las personas? De Dale Carnegie.

Este libro es una auténtica mina de oro, Y te aseguro que después de leerlo, tu concepción de cómo deberías interactuar con las personas cambia completamente, y comienzas a darte cuenta de muchísimos errores que cometías y que hacían de tu vida social algo más complicado y menos atractivo. En este libro, Carnegie te ofrece todo el conocimiento necesario para llevarte bien con cualquier persona, para que los demás te valoren, para que se sientan bien cuando estén contigo, y para poder influir sobre ellas y lograr que compartan tu mismo punto de vista. Por ejemplo, hablas sobre cómo ser un oyente empático para crear cercanía, sobre cómo en una discusión debes estar abierto a las ideas del otro si deseas obtener algo positivo de ella, sobre cómo tratar a tu interlocutor si quieres que te escuche y convencerle de alguna idea, o incluso sobre qué debes decir a las personas de tu entorno si quieres animarlas para sacar lo mejor de ellas. Os aseguro que es uno de esos libros que merece muchísimo la pena subrayar, y cuyas enseñanzas os va a apetecer practicar en cuanto las leáis. A mí, personalmente, me abrió un mundo que no conocía.

En tercer lugar tenemos El arte de la buena vida de William Irving. Este libro presenta de una forma muy amena y práctica la famosísima filosofía estoica, cuyos preceptos incluyen temas como el autocontrol, el sentido del deber, la comprensión útil de nuestros sentimientos, o la aceptación de la muerte como algo natural entre otros. Esta obra aporta una visión más personal, es decir, se centra más en todo lo que tú, por tu propia voluntad, puedes hacer para tener una imagen del mundo más racional y la forma en la que deberías actuar para reducir tu sufrimiento y disfrutar de una vida plena y feliz. Para ello ofrece herramientas muy interesantes de las que ya he hablado en algunos de mis vídeos, como sería la visualización negativa, es decir, imaginarse que pierdes aquello que más quieres para aprender a valorarlo como es debido, o la gestión de las críticas de los demás, haciéndote ver que estas personas que critican de forma destructiva son las que realmente tienen un problema y de cómo deberíamos actuar si recibimos este tipo de insultos. Si estás buscando un libro práctico para aprender a dominar tu voluntad y buscar la mejora individual para convertirte en una persona más racional y decidida, este es tu libro.

En cuarto lugar tenemos un libro que ya me he leído tres veces y que nos ofrece una adaptación realista de la ideología budista a nuestra mentalidad occidental, el libro tibetano de la vida y la muerte. En mi opinión se trata de una auténtica obra maestra que toca muchísimos puntos muy desconocidos del budismo y os presenta de forma que puedas comprenderlos e integrarlos en tu día a día. En él te habla de temas tan interesantes como el karma y su funcionamiento, la meditación y cómo realizarla, la comprensión y el tratamiento del ego, o incluso del proceso de la muerte, cuestión muy acallada en nuestra sociedad pero que en el budismo se estudia y se normaliza para estar preparados para cuando llegue. Si habéis seguido mi canal ya sabréis cuanto me atrae esta filosofía y como me gusta extraer de ella los aspectos que más sutiles nos pueden ser desde una perspectiva secular. Y os aseguro que este libro, aparte de ser precioso, os hará comprender el lado más sensible y espiritual que tenemos como seres humanos.

Además, si estás interesado en el budismo, este libro es uno de los mejores por los que puedes empezar, ya que no solo es muy claro en la presentación de sus ideas, sino que se preocupa porque sean fácilmente entendibles para nuestra forma de pensar. Y por último, llegamos a uno de los grandes libros de desarrollo personal y que por supuesto no podía faltar en este vídeo, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey. Es muy probable que este título suene, y con razón, ya que seguramente se trata de una de las obras más populares e influyentes de todos los tiempos, leída por incontables fundadores y presidentes de grandes compañías, celebridades del mundo del arte, deportistas de élite, y distintos profesionales de mucho renombre. Lo más interesante de este libro es que no presenta ideas como tal, sino que en sus páginas te va guiando de que seguramente sea el mejor y más completo método de desarrollo personal que existe en este formato. Para ello, divide este proceso en tres etapas principales que deben seguirse según el orden indicado.

En primer lugar tendríamos la victoria privada, es decir, tu desarrollo individual, tratando temas como la proactividad, la definición de objetivos o el establecimiento de prioridades. En segundo lugar la victoria pública, es decir, tu progreso en cuanto a la interacción con el entorno, en el que se tocan cuestiones como la búsqueda de beneficio mutuo, la comprensión de los demás o la creación de sinergias, y en tercer lugar la renovación, Lo que implica ser consistente en el tiempo con tu crecimiento para que no sea algo puntual, sino que se transforme en toda una filosofía de vida. A través de estas etapas muestra los 7 hábitos que componen este método de una forma detallada y sorprendentemente práctica, haciendo que este libro se convierta en una opción estupenda si buscas un sistema expuesto desde un punto de vista pragmático de tu perfeccionamiento como persona. Sinceramente me ha costado un poco reducir esta lista a 5 libros, ya que hay otros que me parecen excelentes que he tenido que dejar fuera, Pero haciendo una síntesis, estos 5 que acabamos de ver son los que, personalmente, más bien me han aportado y más me han hecho crecer. Me gustaría haberme podido extender más en cada obra, incluso pienso que se podría haber hecho un vídeo sobre cada libro en particular, pero he creído que presentarlos y resumirlos para que os hagáis una idea de su contenido era lo mejor, y que, con esa información, ya decidáis vosotros si os gustaría descubrir todo lo que pueden ofrecer.

Y si estáis interesados en ellos, en la descripción os dejaré sus links de compra por si os animáis a dar una oportunidad alguno. Espero que este vídeo os haya sido útil, y si tenéis cualquier opinión sobre estas obras o hay otras que hayáis leído que estén en vuestro top, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Muchas gracias por todo, y nos vemos pronto. Muchas gracias por llegar hasta el final, y si te ha gustado el vídeo y te ha parecido interesante, no dudes en darle a like y suscribirte. Nos vemos en el próximo vídeo.

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org