00:00
18:24
La Celestina, una obra escrita entre 1499 y 1500 por Fernando de Rojas, al parecer, y es una obra que nos hacen leer generalmente en el bachillerato, queramos o no, y que probablemente muchos no la leyeron, sino que encontraron el resumen en BuenasTareas.com o probablemente estás viendo este video ahora porque necesitas el resumen para tu clase. Está bien, no te juzgo. Como profesora, te recomendaría que la leyeras, pero pues este video te va a ayudar si lo miras. Así que empecemos. La Celestina fue todo un éxito durante el siglo XVI y de hecho sigue siendo un éxito, porque a pesar de todos los años que han pasado, todavía nos piden que la leamos cuando estamos en la escuela.

Y en las clases de literatura es una de las primeras obras que estudiamos, especialmente si es literatura del siglo de oro. Entonces tiene que tener algo que la hace importante, ¿verdad? Porque si no, aún después de más de 500 años no sería tan leída. Y yo que esta obra puede parecer un poco aburrida, especialmente con ese lenguaje antiguo, si están leyendo una versión de hace muchos años, pero en realidad la historia es algo interesante. Pero antes de pasar al resumen, hablemos un poco del contexto y del género de esta historia.

Pues como lo dije, fue escrita entre 1499 y 1500. Se cree que el autor es Fernando de Rojas o fue atribuida a él, y aunque fue una obra bien aceptada en aquella época, más o menos para el año 1790, fue prohibida. Y con respecto al género literario, bueno, esto hay que decir que es una discusión. Como tal, la obra se presenta como una trágica comedia y, de hecho, en el prólogo el mismo autor es quien dice esto. Ahora, una característica de la tragedia es que tiene un lenguaje épico o poético y generalmente inicia bien pero termina mal, termina en una tragedia.

Y por otro lado, la comedia se caracteriza por tener más un lenguaje vulgar y las historias que suceden dentro de la tragedia son un poco más caóticas, entonces en esta obra de Fernando de Rojas tenemos esa mezcla de la tragedia y la comedia. Como lo digo, es todo un debate, hay gente que no está de acuerdo, cada quien tiene sus propios argumentos, pero pues dejémoslo ahí. Ahora pasemos a la obra como tal, que es lo interesante. Esta obra empieza con una pequeña introducción, se podría decir, que literalmente dice el autor a un su amigo. Y acá, este autor, que pues podríamos decir que es Fernando de Rojas, pero no estamos 100% seguros, dice que hay otro autor, o sea que él no es el autor original del texto.

Esto es algo que también se usa en otras obras, como ya lo hablaremos en otros videos, pero pues es algo a tener en cuenta con respecto a la Celestina. Esa introducción de una nos dice, bueno, ¿quién es el autor? ¿Es Fernando de Rojas o hay otro autor? Después de esto aparece otro texto con el título de el autor, o sea que acá podríamos decir que este es el autor original al que se refiere Fernando de Rojas, pues es que es todo un juego. Y en general lo que dicen todos estos textos es que la obra fue escrita para dejar una enseñanza, para no creer en alcahuetas, y algo así como respetar los mandamientos de Dios y estas cosas.

Entonces, podríamos decir que el autor, quien quiera que sea, se escuda en eso para poder publicar su obra. ¿Y por qué lo haría? Pues porque dentro de su obra tiene muchas cosas que probablemente la gente al leerlo lo tomaría muy a mal. Entonces, él necesitaba algo para protegerse, para decir, hey, aquí voy a compartir unas historias o una historia que puede que tenga algunas cosas que van en contra de la religión o en contra de la moral, pero la razón por la que lo hago es para que la gente aprenda de esto y no cometa los mismos errores. Esto es algo que también se ha hecho en obras anteriores a la Celestina, o sea que no es algo nuevo, pero pues hay que tenerlo en cuenta porque es algo importante dentro de la obra como tal.

Tenemos a Calisto, que es el enamorado, a Melivea, que es la enamorada, tenemos a Pleverio, que es el papá de Melivea, y a Lisa, la mamá de Melivea. Tenemos a Celestina, que es la alcahueta. Tenemos a Parmenos, Sempronio, Tristan y Socia, que son criados de Calisto. Tenemos a Crito, que es el putañero. También tenemos a Lucrecia, que es la criada de Pleverio, o sea, del papá de Melivea, por lo tanto trabaja para Melivea.

Tenemos a Elicia y Areusa, que son rameras, y a Centurio, que es un rufián.

Bueno, hablemos un poco de

la manera como se describen estos personajes porque creo que hay algunas cosas que puede que no estén muy claras. Por ejemplo, la Celestina. Cuando decimos alcahueta realmente para no es

una definición de algo malo porque en Colombia actualmente usamos esa palabra y no tiene como una percepción súper mala.

Por ejemplo, la usamos cuando una mamá o un papá le compra a su hijo todo lo que quiere o le permite hacer todo lo que quiera, entonces esa persona, ese papá o esa mamá sería una alcahueta. Pero en este caso, la definición de alcahueta es algo diferente. No si así sea en otros países, pero la definición de alcahueta sería quien cubre o facilita las relaciones sexuales. También tenemos putañero, que es la palabra que el autor usa para referirse a Crito. Y bueno, esta palabra, putañero, ya nos da una idea de lo que significa.

Podríamos decir que se la pasa con las prostitutas. Tenemos también las rameras, que son Elicia y Araúsa, y pues rameras, prostitutas, suripantas... Y tenemos también al rufián, que es centurio, y en este caso la definición de Rufián sería hombre que trafica o trabaja con prostitutas. Así que, como se pueden dar cuenta, este libro va a hablar o va a tener algún contexto sexual de prostitutas también, por lo que nos queda claro por qué

el autor dijo lo que dijo al comienzo.

Pues primero que todo tenemos a Calisto que está súper enamorado de Melivea pero no sabe cómo decirle, por lo que su criado Sempronio le recomienda que hable con Celestina, que es una mujer que lo puede ayudar a que se acerque a Melivea, porque este era uno de los tantos trabajos que tenía Celestina. Entonces Calisto llama a Celestina, le dice

que por favor la ayude, que él está súper enamorado de Melivea.

Celestina le dice, ok, te voy

a ayudar, pero esto te va a costar un dinero, y él dice que sí, no importa lo que tenga que pagar, lo va

a pagar, pero que él sólo quiere estar con Melivea. Celestina se va para la casa de Melivea, entra con la excusa de estar vendiendo unas lanas o algo así, porque aparentemente ese era otro de sus oficios. Y allí, ya estando con Melidea y su criada Lucrecia, pues Celestina le dice, oye, hay este chico que está interesado

en ti que se llama Calisto. Y pues Melidea al comienzo es como, no, ¿cómo así? ¿Quién piensa usted que soy yo? Yo no soy ese tipo de mujer, bla bla bla

bla bla bla, pero al final le dice oye pues la verdad es que me interesa este tal Calisto

y le da un cordón para que lo lleve porque Celestina le dijo que no, que es que Calisto estaba enfermo y

que quería que ella rezara por él, entonces Melilla dice claro que sí, por supuesto que voy a rezar, llévale este cordón y luego me lo traes y así podemos planear algo más después de esto. Celestina se devuelve a donde Calisto con el cordón y

le cuenta lo que sucedió, por

lo cual Calisto se súper emociona, le agradece a Celestina y le dice que si cree que sería posible que Melivea acepte verlo

y ella le dice que sí, pues que espere un poco pero que ella va a volver y va a hablar con Melivea.

Dentro de estas escenas también tenemos a otro criado que es Parmeno y Parmeno no está muy de acuerdo con lo que está haciendo Calisto con Celestina porque él conoce a Celestina, su mamá debió haber sido una de las prostitutas que trabajaba con Celestina y pues él sabe todos los engaños que hace Celestina algunas veces así que le dice a Calisto que no confíe en ella, que ella tal vez lo está engañando, pero Calisto le dice, oye, esperemos, esperemos a ver si puedo ver a Melivea, si la puedo ver, como ella dice, pues no estará mintiendo. Y por otro lado, Celestina y el otro criado de Calisto, Sempronio, están intentando convencer a Parmenon que se una a ellos. Es decir, que deje de hablar mal a Calisto sobre Celestina y que si lo hace, pues al final le van a dar una parte de la recompensa porque muy seguramente Calisto le iba a pagar un buen dinero a Celestina y él podría tener su tajada. Esto no parece convencer mucho a Parmenol, todavía está como no, yo no quiero entrar en este negocio, ustedes se están engañando, a amo, pero entonces Celestina, que es muy astuta tal vez se podría decir, le dice oye yo te puedo presentar a una mujer creo que ustedes dos harían una bonita pareja entonces déjame te llevo a donde ella y ya vas a ver que vas a empezar a disfrutar la vida y pues tal vez cambies de opinión y te unas a nuestro plan.

Celestina lleva a Parmeno a donde una de las rameras que es Areusa y bueno ahí ellos hacen sus cosillas y después Parmeno dice ok ok voy a unirme aunque realmente él todavía no estaba muy seguro de hacer parte de ese plan, pero pues por Areusa lo hizo. Areusa, Areusa, Areusa, Areusa, Areusa, Areusa es la pronunciación, creo. Entonces, ahora en este plan tenemos a Celestina, Sempronio, Areusa, pero también tenemos a Elisia, que es algo así como una empleada de Celestina, es otra de las rameras, ella vive con Celestina y Sempronio tiene una especie de relación con Elisia. Entonces tenemos a estas cinco personas que, digamos, están intentando sacar tajada de toda esta historia de Calisto y Melivea. Bueno, entonces ya teniendo claro estas relaciones entre estas rameras y estos hombres con Celestina, ahora volvamos a la historia de Calisto y Melivea.

Porque Celestina se regresa con el cordón a ver a Melivea y realmente su objetivo es planear una cita, planear un encuentro entre Calisto y Melivea. Entonces Celestina va, habla con Melivea y ella le dice que sí, efectivamente ella se quiere ver con Calisto por la noche. Que le diga que ella va a estar ahí esperando en la puerta cuando sus papás se duerman, así no se dan cuenta de esto.

Y pues Lucrecia, que es su criada, la va

a ayudar con toda esta situación. Entonces Celestina se regresa súper contenta a donde Calisto porque pues ya está más cerca de recibir la gran recompensa, ¿verdad? Celestina va y le cuenta a Calisto y dice, oye mira que hablé con Melivea y ella me dijo sí, que te quiere ver, te quiere ver por la noche, entonces alístate, planea todo, planea con tus criados porque puedes ir a verla. Y como se imaginarán, pues Calixto se super alegra, se super emociona, mejor dicho, le promete el cielo y la tierra a Celestina, si de verdad él puede ver a Melivea, y nada, se alista con sus criados, va con Sempronio y Parmeno, les dice oigan alístense, esta noche vamos a ir a ver a Melivea, se van por la noche, efectivamente Melivea está allá esperando y ahí se ven estos dos enamorados esa noche. Melivea le dice a Calisto que quiere verlo en su habitación, entonces que venga otra noche que ella va a poner una escalera y así Calisto puede subir a su ventana y pues

hacer sus cosillas por la noche.

Esa palabra de cosillas es muy popular en estos libros. Con esto, Calisto se pone súper, hiper, mega feliz. Regresa a su casa, manda llamar a Celestina, le da su pago, le da un muy buen pago porque le cumplió su deseo, ahora él va a poder estar con Melidea y Celestina pues obviamente recibe su pacto. Ella se va a su casa en donde está Elisia, pero Sempronio y Parmenon empiezan a desconfiar de Celestina pues creen que seguramente va a esconder la recompensa y

no la va a compartir con ellos, entonces se van para

la casa de Celestina también, llegan allá, tienen una pelea, Celestina les da a entender que ella no va a compartir su recompensa, por lo cual Sempronio y Parmenon la matan. Hasta ahí llegó Celestina. Elisia al ver esto pues queda destrozada porque de hecho Celestina según ella es más como una madre o algo así. Y Parmenon y Sempronio al ver que han matado a Celestina pues se escapan, saltan por la ventana porque va a venir la policía a agarrarlos, pero al final no pueden escapar, la policía los atrapa y mueren también. Mientras tanto, Calisto,

que estaba tan emocionado por lo que iba

a pasar esa noche con... O esa siguiente noche con Melivea, pues ni siquiera se da cuenta que sus criados no están. Al otro día, alguien más viene y lo llama, otro de sus criados. Él dice, ¿cómo así? ¿Dónde está Parmenon?

¿Dónde está Sempronio? Y ellos llegan con la noticia y le dicen, no, es que ellos están muertos. Calisto en este momento se pone triste pero ya luego se lo pasa porque tiene la emoción de que

va a ver a su amada Melivea

y le dice a Tristan y

a Sosia que son otros criados que

lo tienen que acompañar esa noche. Mientras tanto Elisia y Areusa que son las rameras y eran las novias de Parmeno y Sempronio, pues tienen mucho rencor hacia Calisto y Melivea, especialmente Calisto porque dicen que por culpa de él murió Celestina y murieron los dos amores de sus vidas, entonces quieren vengarse de Calisto. Ahí llaman a otro hombre, Centurio, que es el rufián, y le dicen, oiga, es que creemos que mate a Calisto.

Y él, pues, al comienzo dice, como sí, claro, por supuesto lo voy a hacer, pero ya después, cuando sale de verse con ellas, o bueno con Areusa porque creo que esto se lo dijo únicamente Areusa, él sale de verse con ella y dice yo no me

voy a poner en esto, me voy a encontrar una manera de saparme de esto, voy a mandar a unos hombres que les den un susto pero realmente no estoy interesado en matar a Calisto. Por fin llega la noche, Calisto se va con sus dos criados, Tristan y Socia, y como lo había dicho Melivea,

a través de una escalera logra subir, llega

a su ventana, ahí está Melivea y hacen sus cosillas. Lucrecia, que es la empleada o la criada de Melivea, durante toda esta situación estaba un poco nerviosa. A veces le decía a Melivea que tal vez no era la mejor opción porque de hecho los papás de Melivea, Alicia y Pleverio, ya tenían planes

de casar a Melivea con otra persona.

Y la regla en aquel tiempo y

la manera como Pleverio vende a su hija, porque es casi que un negocio, es como un matrimonio arreglado, ¿no? Entonces Pleverio está súper orgulloso de que su muchacha, de que

su hija, no sabe nada del pecado, es virgen, lo cual ya sabemos

que no es cierto porque pasó

la noche con Calisto. Calisto y Melivea disfrutan sus amores, pero de repente llegan unos hombres que empiezan a pelear con los criados de Calisto. Calisto escucha esto y dice, pues voy a bajar por la escalera a ver qué pasa.

Melivea le dice, no, mi amor, por favor, no bajes, quédate aquí conmigo. Calisto le dice, ok, voy a bajar, voy

a ver qué está pasando y yo vuelvo a subir, pero cuando Calisto está bajando por

la escalera porque no está bien asegurada,

se cae y muere. Hasta ahí llegó Calisto. Melivea, al

ver que su amor había muerto, pues entra en toda una depresión acá y se la pasa llorando, no quiere comer, por lo que Lucrecia, su criada, llama a su padre y le dice que por favor venga a

ver a su hija porque algo le está pasando. Y por cierto, los papás de Melivea, cuando todo esto pasó de que Calisto se cayó y la pelea que armaron, no se dieron cuenta de nada de esto. Pleverio, el papá de Melivea, pues va a ver a su hija, le dice qué está pasando. Melivea le dice que la lleve a la torre más alta, que quiere estar allí. Él la lleva, después le dice que vaya por favor y encuentre a un médico o algo así, pleberio, el papá de Melivea baja de la torre más alta, se va a buscar a un médico y ya cuando va saliendo, está afuera, Melivea se asoma por la ventana, le dice oye papá espera es

que tengo que decirte algo y ahí le confiesa que estaba enamorada de Calisto, que tuvo relaciones con Calisto, pero que Calisto ha muerto, por

lo cual su vida ya no tiene ningún sentido, que la perdone, que lo quiere y se manda de la torre, se suicida. Justo ahí delante de Pleverio. Entonces acá Pleverio, pues imagínense, ve a su hija que

se suicidó, da un súper discurso que de hecho es un discurso famoso porque pues va y le cuenta a

su esposa, le dice no, es que nuestra hija se acabó de suicidar y da su discurso y así es como termina esta historia. Hay unos detalles que no conté porque no quiero hacer más largo este vídeo, pero en general esto es lo que pasa.

Así que como se

pueden dar cuenta, esta historia tiene un final muy triste, tal como sucede en las tragedias. Sin embargo, durante toda la obra, si la leen, hay escenas donde hay un poco más de comedia y pues la manera como el autor juega con el lenguaje también hace que de algún modo se pueda clasificar dentro de la comedia. Porque, como lo digo, hay mucho verso, pero también hay un poco de lenguaje vulgar, especialmente cuando hablan los criados o las rameras. Y voy a dejar este vídeo hasta acá. Es el primero que hago en estas series, entonces si tienen ideas o comentarios acerca de cómo puedo mejorar y cómo puedo hacer este tipo de vídeos más interesante, no duden en dejarme todo en comentarios porque me interesa que no sea un vídeo aburrido.

Gracias por visitar el canal y nos vemos en el próximo video.