00:00
35:57
Buenas, hoy vamos a empezar nuestras historias del año 3. En el año 3 vamos a hablar, entre otras cosas, del aniversario del discurso de Martin Luther King, I Have a Dream, que es uno de los grandes momentos de la historia de conciencia planetaria. Vamos a hablar de The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, uno de los discos más vendidos en la historia. Vamos a hablar de la crisis energética o la crisis del petróleo, el momento en que se da la gran subida de los precios del petróleo y las sociedades industriales de Occidente pasan del superávit a la recesión en cuestión de semanas. Vamos a hablar de varias cosas en el año 13, pero hoy vamos a empezar con una maravillosa maravillosa maravillosa y es que vamos a hablar ni más ni menos que de los 80 años de la publicación del libro de Antoine de Saint-Exupéry El Principito Y eso es meternos en otra sensibilidad, en otra manera de ver el mundo, ese hablar con los niños interiores, con los niños que cada uno de nosotros fuimos y con los niños que nos puedan estar escuchando y ojalá estemos a la altura de sus relatos y es hablar de un momento maravilloso en que un hombre fue capaz de escribir un libro que pudiese traspasar el alma de las personas y llevarlas a lo simple, a lo poderoso, a lo profundo, a la belleza simple y a la vez tan compleja de lo que es la amistad, de lo que es el amor, de lo que es domesticar a los amigos, una serie de formas de entender el universo que el principito nos enseñó en de los diferentes planetas.

Primero vamos a hablar de Antoine de Saint-Exupéry, quien es el personaje que escribió el Principito, el Principito se publicó en 1943, plena Segunda guerra mundial, un año antes de que Antoine de Saint-Exupéry fuese a desaparecer, su avión fuese derribado durante un vuelo de reconocimiento en el mar en Francia. Este personaje es un personaje muy muy hermoso Y aquí el personaje es él y el personaje es el libro. Porque estamos celebrando, y esto es una gran celebración, la publicación del libro. El libro como tal es uno de los libros más vendidos del mundo. Es un libro que se ha traducido a más de 500 idiomas, que ha vendido 140 millones de ejemplares, pero me da pena empezar a decirle los números porque de pronto al principito no les gustaría que yo les contara los números, las cifras tan impresionantes de lo que este libro ha sido, porque entonces no les contaría que es de un príncipe que aparece en un planeta, de un principito y que tiene un pequeño planeta chiquito de donde viene, donde hay un arroz hay un cordero, entonces si les empiezo a contar las cifras no hago justicia al relato, pero es impresionante y los franceses lo declararon y muchas otras naciones el libro del siglo, cuando empezó el año 2000, el libro más bonito del siglo en Francia y más influyente en el siglo XX.

Entonces, esto tiene una dedicatoria absolutamente maravillosa. Le dice Antoine de Saint-Exupéry a los niños, para quienes está honrosamente escrito el libro, pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una serie de excusas. Esta persona grande es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra gran excusa.

Esta persona grande puede comprender todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa. Esta persona grande vive en Francia, donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera necesidad de consuelo. Y si todas estas excusas no fueron suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona grande fue en otro tiempo.

Todas las personas grandes han sido niños antes, pero pocas lo recuerdan. Corrijo, pues, mi dedicatoria. A Leon Worth, cuando era niño.

Sígueme, donde hago subtítulos Sígueme, y si no lo hago Sígueme, donde no soy yo Sígueme,

donde casi no estamos Sígueme,

donde nada me importa Sigueme,

y Black Moussy, ya está S'pose,

c'est si bon quand on s'pose Plus d'questions et qu'on ose Ouvrir enfin les bras

S'perd, c'est si bon quand on s'perd Sans ces espèces de repères

la vida de Antoine es un exuperi y vamos contando también del libro Entonces, con esta maravillosa introducción empezamos a contar la vida de Antoine de Saint-Exupéry, íbamos contando también del libro, íbamos celebrando que haya existido este personaje que parecería que también vino de otro planeta y que nos haya contado esta historia. Antoine de Saint-Exupéry nace en 1900, despuntando el siglo XX. Iba a morir, como les digo, derribado por un avión de combate en 1944, en la Segunda Guerra Mundial. Era un aviador del servicio militar en el momento de su muerte. Él voló por África y Suramérica y él se casó con una mujer salvadoreña, Consuelo Susine Sandoval Ceseña, que se llamaría desde ahí en adelante Consuelo de San Exupery.

Esta mujer era la rosa. Ahora les cuento cuál era la rosa y por qué es tan importante la rosa del principito. Y él estuvo en mundos diferentes donde por aquella época no estaban los europeos. Él estuvo en Suramérica, estuvo en África, él se dedicó al periodismo desde 1932 y resulta que él va a tener un accidente en el Sahara de Libia y en esa experiencia, una experiencia digamos dramática pues de casi de vida o de vida-muerte, ahí fue cuando se considera que ese es el escenario, el primer imaginario donde él va a escribir el principito, él conocería el África, no solamente conocería el Sahara, sino que conocería el Sahel, y el Sahel es la llanura semi-aida cértica que empieza donde termina el Sahara y donde empieza el África subsahariana y allá es donde están los Baobabs, también vamos a hablar de los Baobabs. Entonces, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, él va a escribir piloto de guerra y eso le va a generar una enemistad con Charles de Gaulle, lo cual es una cosa muy complicada porque Charles de Gaulle, el hombre que lideró la resistencia francesa en el momento en que Francia se rindió ante la invasión alemana, una parte de Francia llamada la Francia de Vichy, se rindió, o sea, Petain cuando Hitler dijo ustedes se someten o los destruimos, él decidió que se sometían, esto es una de las decisiones más polémicas de la historia, porque también la hubieran destruido, ¿no?, completamente, pero resulta que él se somete y ahí va a haber una Francia nazi, esa Francia nazi se va a llamar la Francia de Vichy y es uno de los episodios más sombríos en la historia de Francia, pero al mismo tiempo de Gaulle sale con una proclama diciendo que los que no estén de acuerdo con la rendición de Francia lideren con él una resistencia, eso lo va a hacer desde Londres y va a liderar la resistencia francesa y en la resistencia francesa va a haber muchísima gente de muchísimas fracciones, va a haber comunistas, va a haber republicanos, va a haber gente que no era comunista pero si estaba en contra de la francia de Richie, va a haber mucha gente y una de las fracciones las va a liderar De Gaulle, pero no es la única.

Entonces De Gaulle es un personaje histórico de gran talla, es un tipo digamos que lideró la resistencia que evitó que Francia fuese partida después de que terminaba la Segunda Guerra Mundial en la media en que le insistió en que él entraría, tendría que entrar caminando a París o si no, no colaboraba con la invasión. Tiene todas las estrellas que puede tener alguien que ocupó un papel tan importante durante la Segunda Guerra Mundial pero también tenía su lado sombrío, lo mismo que Churchill que ocupó un papel absolutamente preponderante en la Inglaterra de la guerra pero también tenía su lado sombrío, entonces este man tenía pedazos que no eran tan chéveres como muchos de esos grandes líderes y en algún momento Antoine Saint-Exupéry, que también formaba parte de la resistencia, pues va a señalar estas sombras de De Gaulle. De Gaulle se la monta y lo trata de traidor y él se une a la resistencia francesa y la resistencia francesa va a ser una fuerza clandestina que va a operar en secreto durante todo el tiempo de la guerra en contra del hecho de que una parte de Francia se haya sometido al régimen nazi durante la ocupación que en tiempos de la guerra relámpago llegó a tener Alemania sobre toda la Europa continental ese es el contexto entonces por eso es que él va a ganarse a de gol de enemigo.

Eso no es chévere, ganarse a de gol de enemigo, porque el hombre va a tener un poder muy grande y además no le entran las balas. Le hicieron una cantidad de atentados y no le entran las balas a ese man. Entonces el asunto es que él escriba varios libros. Vivió en Estados Unidos hasta 1942 y por eso es que el principito se escribe en Estados Unidos, en Nueva York se escribe, de hecho. Se publica en Estados Unidos en 1943 y en Francia se va a publicar desde después, hasta el 46, ya no estaba Antoine de Saint-Exupéry, y entonces él después viaja a Francia, se enrola en la resistencia francesa, ya en ese momento tenía 44 años, lo que hace que no sea un piloto de primera línea, sino que hagan vuelos de reconocimiento.

Y es en uno de esos vuelos de reconocimiento donde él desaparece y durante mucho tiempo hubo elucubraciones acerca de su desaparición, que si se suicidó, que si desapareció, que si... El asunto fue que no lo volvieron a ver y hasta hace muy poco, hace muy poco digo 1998 porque el misterio duró mucho tiempo, encontraron los fuselajes del avión cerca de Marsella, También después apareció un piloto alemán que dijo que fue el que lo derribó, pues que obviamente no sabía que estaba derribando al autor del Principito, pues era la Segunda Guerra Mundial. Y el libro ganó una fama impresionante en Nueva York y de ahí en adelante va a hacer un libro que realmente va a cambiar la conciencia del mundo, entonces ¿por qué es tan importante este libro? Este libro no solamente es importante cuando lo escribieron sino que vuelve a ser importante ahora porque este libro cuando las personas mayores se meten en asuntos de guerras se ponen a matarse se llenan de razones y se llenan de palabras grandes y grandilocuentes, se olvidan de las cosas hermosas y simples y pequeñas de la vida. Esto lo escribió un piloto de guerra.

O sea, es justamente una persona que está y ha peleado la Segunda Guerra Mundial y que entiende una de las cosas más importantes que ya les contaré, es que lo esencial es impisible a los ojos. Entonces, un libro que se escribe a un nivel mínimo, que cuenta historias de un planeta pequeño, de un personaje pequeñito, que le enseña al piloto, que es toda la cantidad de cosas que realmente son importantes en la vida, es absolutamente revolucionario y es una forma de trascender la conciencia de una época en donde la gente solamente estaba pensando en la guerra y en cómo hacer la guerra y estaban sumergidos en ese tanatos terrible que fue la segunda guerra mundial y que siempre hay que recordar para que no se repita. Entonces, ¿qué es el principito? El principito es la historia de un piloto que se le va a averiar la aeronave y va a caer en una situación de emergencia en la mitad del desierto donde no hay nadie, donde todo está desierto, donde no hay absolutamente nada alrededor. La situación lo lleva a un extremo peligro porque tiene que arreglar la aeronave para salvar su vida y salir de ahí.

Entonces, estando en esa situación de vida o muerte, se le va a aparecer un personaje, es un niño que tiene un traje muy especial y que tiene una bufanda de oro y que tiene los cabellos dorados y que, en palabras de San Exupery, no parece un niño indefenso, ni asustado, ni hambriento, ni exhausto por el desierto, ni en situación de sufrimiento, ni nada por el estilo. Parece un niño que está en muy buenas condiciones y empieza a hacerle preguntas. Antoine de Saint-Exupéry nos ha contado que cuando él era niño, él quería dibujar y que dibujaba boas abiertas y boas cerradas, y que le preguntaba a las personas mayores que veían y todos veían sombreros y le decían que lo que él dibujaba no tenía sentido y que se dedicara a otra cosa, como le tocó dedicarse a otra cosa entonces se volvió piloto, se dedicó a la geografía y se dedicó a la historia y que se dedicara a cosas que fueran importantes. Entonces su carrera de pintor, que tanta ilusión le había hecho cuando tenía seis años, se le vio completamente entruncada porque los adultos no podían ver las boas abiertas ni las boas cerradas, si no veían ahí sombreros.

Entonces hay toda una historia de cómo las personas mayores ven el mundo solamente a través de las formas y no a través de la verdadera esencia y lo verdaderamente importante. Entonces él queda con esa carrera truncada y se le aparece el principito y el principito le pide que le dibujo un cordero, bueno le empieza a que usted de donde es, que donde salió, que de donde dibujé mi cordero, pero no, y le empieza a hacer preguntas, el principito no le para, cinco de bolas a las preguntas y le dibuje mi encordero entonces él que no había vuelto a dibujar desde los seis años que le habían bajado la caña de esa manera y lo habían hecho sentir tan mal ensaya con las bodas abiertas y las bodas cerradas y el principito lo mira y le dice no quiere una boda abierta ni quiere una boda cerrada dibújeme un cordero entonces él se da cuenta que el principito puede ver a ese niño que era él además es el principito también es el niño que él fue entonces dibuja el cordero no es cordero está muy viejo entonces pone otro y le pone cuero, no, ese cordero eso no es un carnero, no, ¿y qué tiene cachos?

No, ese cordero está muy grande, mi planeta es muy pequeñito, entonces dibuja una caja y dice que en la caja está el cordero. Ese es perfecto. El cordero que está entre la caja, ese es el que yo quiero. Y ahí empieza una amistad. Y esa amistad, que es tan absolutamente profunda, lo va llevando por una serie de planetas y lo va llevando por una serie de relatos y el principito todo el tiempo está hablando de sus planetas que su planeta es muy pequeño entonces le da las características del planeta dice que el planeta tiene baobabs y que hay que estar cortando los baobabs, entonces pues Antoine de Saint-Exupéry no entiende cómo puede tener un planeta tan pequeño baobabs, los baobabs son unos árboles que existen en el África subsahariana en el Sahel, yo los he visto y bajo uno de los baobabs leímos el principito en Mali en una ocasión absolutamente luminosa con mi amigo Vladimir en esa época de la vida y los baobabs son gigantescos, gigantescos, gigantescos lo que podría ser el equivalente aquí es una ceiba por su tamaño pero no por su forma porque el baobab tiene una forma particularmente especial, porque parecería que la raíz estuviera por fuera, en lugar de las ramas de los árboles, tienen unas formas muy particulares.

En el planeta del principito hay baobabs y hay que cortarlos cuando son chiquitos le dice pero si los baobabs tienen el tamaño de las iglesias, si si pero también nacen chiquiticos y cuando nacen chiquiticos no se distinguen de las otras plantas que hay, de las otras raíces y de las otras malezas, pero si uno no los está cortando permanentemente crecen de tal forma que estallan el planeta. Entonces Antoine le dice, pero Los baobabs, si usted juntara un montón de elefantes uno sobre otro, no terminarían de comerse un solo baobab, sino que no es cuando lleguen así de grandes, es cuando son chiquitos, que hay que estarlos cortando y no se puede ser perezoso, porque si se es perezoso, crece un baobab de esos y estalla el planeta. Entonces él empieza a contarle de su planeta y empieza a contarle cómo su planeta es pequeñito y las cosas que hay en su planeta y hay hay varias historias que van a ser del principito una obra inmortal, una de las más bellas es La Rosa, la historia de La Rosa del Principito, y es que en una ocasión estaba el personaje de San Exupéry tratando de arreglar el avión y no lograba arreglarlo y estaba empezando a tener una angustia muy terrible porque no lograba arreglarlo y al principito empieza a preguntarle por qué las rosas tienen espinas, por qué si las rosas son tan bonitas y tan delicadas se ponen en el trabajo de tener espinas.

¿Para qué? ¿Y por qué han tenido espinas desde el comienzo de los tiempos? Entonces, el otro no le contesta, se irrita, considera que lo que está diciendo no es importante. Y entonces, el principito, cuando se da cuenta que no lo está tomando en serio empieza a sentir esa cosa terrible que le da cuando está con las personas mayores dice que con las personas mayores hay que tener muchísima paciencia y que los niños tienen que ser muy inteligentes para tratar con las personas mayores porque las personas mayores no parecen comprender las cosas y solamente les gustan los números. Entonces, dice, uy, yo estoy tratando yo con una persona mayor.

Entonces el principito se pone muy triste y le dice que si no es importante que entre todas las rosas del planeta haya una sola rosa que sea para él única porque esa rosa es la rosa que él ha amado porque esa rosa es la rosa que él ha domesticado después vamos a ver lo que es domesticarse según la historia del zorro, que esa rosa para él es absolutamente valiosa, que todas las demás rosas son bonitas, pero esa rosa es muy especial, porque esa rosa es la rosa que él ama, es la que vio florecer, la que vio nacer, la que vio reír, la que ha visto a veces ser caprichosa, la que ha visto a veces ser maravillosa. Las otras rosas son lindas, pero están vacías, son bellas, pero están vacías. Y esa rosa no se la puede comer el cordero. Y al cordero hay que ponerle un bozal para que no se coma la rosa y si eso no es importante, si no es importante que haya una rosa, que es la más importante que él haya conocido, si eso no es importante, entonces ¿qué es? Y el principito se pone a llorar, entonces este man entra en razón y dice, ¡uy!

Tiene toda la razón. Si no es importante la rosa que él ama, entonces, ¿qué es importante? Entonces, una de las cosas que el principito nos va a llevar a pensar es qué es realmente importante en la vida. Frente al afán, frente a lo cotidiano, frente a los quehaceres, frente a las cosas que toca hacer, hay una rosa que es más importante que todas las rosas de los planetas, que cuando él mira las estrellas, ve que una rosa está en una estrella y todo el universo se ilumina, y si la rosa no estuviera, todo el universo se apagaría, porque no estaría en la estrella donde está su rosa, y lo lleva al corazón del amor y a la importancia de esa rosa que para uno es irremplazable y es única. Y esto se vuelve una de las metáforas más hermosas, la rosa del principito.

Entonces va contando historias, va contando historias, él cuenta que el principito viene de un planeta que él cree que es el planeta E612 y cree que es de ese planeta porque a las personas mayores hay que darle cifras, si no les dice el nombre de un planeta no le creen, cuando uno conoce un amigo, una persona maravillosa, dicen que es encantadora, las personas mayores le preguntan cuánto gana, cuánto mide, cuánto pesa, de qué valor es su casa, entonces dicen, ah es una persona importante, pero no preguntan cuál es el tono de voz, ni cómo es que mira, ni por qué es encantadora, porque eso no les dice de las personas sino las cifras, entonces él habla mucho de las cifras, habla de un hombre que todo el tiempo se la pasaba sumando y sumando y que era un hombre rojo gordo y dice que él estaba como ese hombre rojo gordo que todo el tiempo sumaba y sumaba y sumaba cosas porque sólo los números le decían cosas y que acaso esta rosa no era importante, entonces va contando ese mundo desde desde los niños que ven la verdadera esencia del alma y va contando cómo las personas mayores pierden el sentido de todo eso, entonces habla de un astrónomo y el astrónomo descubrió el planeta de donde venía el principito, entonces él dice tengo poderosas razones para creer que el planeta del cual venía el principito era el asteroide B612, este asteroide ha sido visto solo una vez en el telescopio de 1909 por un astrónomo turco y ahí empieza a contar la historia del astrónomo.

Ese era el planeta de donde venía el principito. El astrónomo anuncia su gran descubrimiento. No le pararon bolas porque estaba vestido con las vestimentas del imperio turco otomano. Entonces nadie le creyó. Pero luego un dictador, que es una manera de hacer referencia a Tatürk, obligó a todos los turcos a vestirse como europeos, lo que hizo que el astrónomo, 20 años después, hiciese una presentación del planeta que había descubierto, pero ya elegantemente vestido como los europeos y entonces si le creyeron para suerte de la astronomía, entonces empieza a mostrar ese mundo de formas que desconoce la verdadera esencia, lo que es verdaderamente importante, y ahí viene otra de las historias más bellas, que es la historia del zorro.

Entonces, él ve a un zorro, y el zorro, pues es un zorro. Dice, hola, yo soy un zorro. Y entonces le dice, ¿y qué haces? Pues mira, mi vida es cansonsísima, yo me la paso cazando gallinas, y los cazadores me cazan a y yo pues no digamos no puedo disfrutar muchas cosas porque sabes los trigales que son tan bellos son para hacer pan yo no como pan, entonces los trigares a tampoco me traman y bueno pues las gallinas son como todas las gallinas del mundo, los cazadores son como todos los cazadores del mundo y no hay nada que realmente me parezca verdaderamente llamativo, el principito está solo y está buscando un amigo, el zorro quiere ser su amigo y el zorro le dice domésticamente Y aquí va una de las grandes. Domésticamente.

¿Qué significa domesticar? Significa crear lazos. Para mí, no, todavía no eres más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Yo no te necesito, tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros, pero si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro.

Serás para único en el mundo, seré para ti único en el mundo. Entonces ahí es donde le dice que Domesticar es crear los lazos y crear los lazos es una manera de generar vínculos únicos con una persona en el mundo, que son los amigos y que son también los amores. Entonces le dice que para eso hay que perder el tiempo y hay que tener ritos y los ritos hacen que los días no sean iguales a los demás días, por ejemplo los cazadores los jueves van a bailar al pueblo y ese día para ellos es muy especial porque van a bailar al pueblo y ese día yo tengo vacaciones porque los cazadores están bailando en el pueblo, si los cazadores no bailaran en el pueblo los jueves todos los días serían iguales para ellos y para mí, entonces por eso es importante los ritos, entonces en la amistad se crean los ritos, entonces esos ritos son los que hacen la amistad, o sea todo lo que uno ha compartido con los amigos en la vida, las horas que ha pasado oyendo música con ellos, las películas que ha visto, las historias que ha compartido, los chismes que sabe, que sólo los amigos entienden, todo eso son los ritos de la amistad y los ritos de la amistad es lo que es domesticar y domesticar es lo que es crear lazos y crear lazos es lo que le da sentido a la vida y es lo que le da sentido a la amistad y esa es la lección del zorro.

Entonces la lección del zorro es todo es increíblemente simple y el zorro le dice una de las cosas de las frases que atravesaría a las generaciones. Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se puede ver con el corazón. Y a pesar de que uno haya oído muchas veces hablar del principito, y a pesar de que muchas veces hayamos escuchado la historia del zorro, eso no deja de tener toda la potencia, toda la magia, toda la fuerza, toda la importancia, que en lo simple de esa frase está contenido el poder de una de las fuerzas más grandes que puede tener un ser humano en toda su vida, la amistad, Entonces el principito lo va metiendo a uno en una cantidad de cosas pequeñas, cuando las personas grandes están metidas en guerras, están metidas en cifras, están metidas en una cantidad de cosas serias y habla de las cosas serias con la mayor ironía, con el mayor desdén, porque las cosas serias son precisamente las que hacen que las cosas importantes no se vean por estar creándose cosas serias. Entonces habla de la saudería, habla del amor, habla de la rosa, habla de las razones que él cree para saber dónde está el planeta de dónde viene y habla de las puestas de sol, y habla de los arbustos, y habla de una cantidad de cosas que son del pequeño planeta del Principito, y este personaje va construyendo un universo, un universo maravilloso, que va a entrar en la sensibilidad de un mundo que en ese momento estaba metido en una guerra mundial y terminada la guerra le va a decir a las personas que van a reconstruir esas sociedades desechas y arruinadas que lo esencial es invisible a los ojos y terminada la posguerra vendrán las siguientes generaciones otras en condiciones mucho más favorables que aquellas que vivieron el tiempo en que el principito fue escrito y seguirán entendiendo que lo esencial es invisible a los ojos.

Y este libro va a atravesar todas las generaciones y en cada generación vuelve a darle a los niños toda la razón sobre su forma de entender el planeta y su forma de entender el mundo y su forma de mirar las cosas y aquello que es realmente importante y las personas mayores siguen siendo inconscientes de lo que es realmente poderoso, importante de los vínculos de la vida, del afecto y de todo este pequeño planeta del principito. Y entonces este niño llega y ríe y le enseña a amar y le enseña a llorar y nunca le responde las preguntas, pero siempre parece estar contándole cosas que realmente le cambian la vida, entonces este hombre se va transformando en toda la imaginación y en toda la sabiduría poderosa del encuentro con el principito hasta que se sensibiliza totalmente, logra arreglar su avión, que a la hora del terresulta casi lo de menos, que era la misión vital que lo tenía ya verdaderamente angustiado entre la vida y la muerte, y cuando ya entiende al principito, y cuando ya ha logrado comprender por entre todos los personajes de todos los planetas de todas las metáforas de todas las historias que le ha contado cuando logra comprenderlo el principito desaparece y el principito va donde la serpiente y le dice a la serpiente que si tiene un buen veneno y que lo muerda de una manera rápida y el principito se va y cuando Este hombre se queda desoladísimo cuando el principito se va y se queda con la duda, él le hizo el bozal al cordero pero no alcanzó a hacerle la correa de cuero para morrarle el bozal, entonces todavía se queda con la duda de si el bozal sería suficiente sin la correa de cuero para detener al cordero y que no se fuera a comer la rosa, entonces esa pregunta le queda en el universo porque no sabe si eso pasó así o no, el principito desaparece y este hombre queda entre la desolación de la ausencia y la sabiduría del encuentro con un tesoro que tendrá para toda su vida.

Antoine de Saint-Exupéry también va a desaparecer, desaparecerá en una misión aérea, caerá en el mar y durante mucho tiempo su muerte será un misterio y durante mucho tiempo el principito será el testimonio del paso de un hombre de una increíble sensibilidad sobre el planeta tierra. Después se ha ido develando los misterios como les digo se encontró el fuselaje, finalmente se encontró en el 2008 el piloto que lo derribó pues que a ver, que se iba a imaginar que había derribado al hombre que había escrito el principito y así como Antoine de Saint-Exupéry desaparece en el mar, como el principito desaparece y se va a su pequeño planeta. Entonces. Y así como Antoine de Saint-Exupéry queda con los secretos de lo que es verdaderamente importante que el principito le enseñó nosotros quedamos con el principito y por eso es importante celebrar los 80 años de la publicación del Principito, porque lo esencial es invisible a los ojos. Desde los espacios de los Baobabs, que llegan a ser bien gigantes como iglesias, pero que nacen chiquiticos.

Desde la rosa del principito, desde el cordero, desde el zorro, desde el astrónomo, desde el planeta y desde este hombre que es capaz de enseñar la sensibilidad aún en los tiempos más duros y amargos en la narración de Diana Uribe. Y para ustedes, feliz día, cualquiera que ese día sea. Este podcast fue grabado en Los Gatos Estudio y fue posible gracias al equipo de Diana Uribe.fm que está integrado por Diana Suárez, Milena Beltrán, Arturo Jiménez Viña, con la musicalización de Eduardo Corredor Fonseca de Rueda Sonido y con la ayuda fuerte y poderosa de Santiago Espinoza Uribe y Laura Rojas Aponte del podcast Cosas de Internet.