00:00
10:28
Todavía presente. ¿Qué cazo? Hola a todos. Bienvenidos otra vez a la Burbuja del Español. En la clase de hoy aprenderemos algo nuevo muy importante.

Aprenderemos a hablar en pasado. ¿Estáis listos? En español tenemos varios tiempos del pasado. Hoy vamos a estudiar uno de ellos, el pretérito perfecto compuesto. Este tiempo verbal, este tiempo del pasado, como su nombre indica, es un tiempo compuesto y como se forma Muy fácil, se forma con un verbo auxiliar más un participio pasado.

Empezamos por el verbo auxiliar. El verbo auxiliar en español solo es uno y es el verbo HABER. En este caso se conjuga en presente de indicativo. ¿Os acordáis de cómo se conjuga el verbo HABER en presente de indicativo? No, no os preocupéis, aquí os dejo el link para que vayáis al vídeo a repasar el presente de indicativo de los verbos regulares y después continuamos.

¿Ya? Perfecto. Conjugamos entonces Conjugamos entonces el verbo HABER en presente de indicativo. Ya tenemos nuestro verbo auxiliar. Ahora pasamos al participio.

El participio en español se forma para los verbos en primera conjugación. Cambio la desinencia AR por la desinencia ADO. Por ejemplo, hablar, hablado. Para los verbos en segunda y tercera conjugación, cambio la desinencia ER-IR por la desinencia IDO. Por ejemplo, comer, comido, vivir, vivido.

Por lo tanto, nuestro verbo en pretérito perfecto compuesto sería yo he cantado o yo he vivido. Fácil, ¿verdad? ¡Ah, pero no es tan fácil! Tenemos en español algunos participios irregulares. En realidad son muy poquitos, os los digo ahora.

Los vamos a escribir aquí. Poner, puesto, volver, vuelto, hacer, hecho, decir, dicho y morir, muerto, ah, y escribir, escrito. Estos son los participios irregulares que se forman de esta manera que nos sigue lo que decíamos antes. Obviamente, si yo tengo un verbo que está formado a partir de otro verbo que pertenece a este grupo, os pongo un ejemplo, si el verbo poner tiene el participio regular puesto, el verbo reponer también tiene el participio irregular repuesto. Cosas importantes que tenemos que tener en cuenta con este tiempo verbal.

La primera, el auxiliar, como ya hemos dicho, sólo es el verbo haber. La segunda, el participio, en este caso es invariable. Eso significa que no concuerda con el sujeto. Siempre se pone en masculino singular. Él ha estado, ella ha estado.

Igual, no importa si es femenino, si es singular o si es plural, Siempre digo estado. Otra cosa importante, cuando en español tengo un tiempo compuesto, este o otro tiempo compuesto, cualquiera, es muy importante recordar que no se divide nunca el auxiliar del participio. Yo he visto, he visto, son dos palabras pero es un solo verbo y no se puede dividir, por eso no puedo decir he ya visto, no, tampoco puedo decir he siempre visto, no, o lo digo delante o lo digo detrás, ya he visto, he visto ya, siempre he viajado, he viajado siempre. Este tipo de palabras nunca se ponen en medio del verbo. Vale, este tiempo del pasado es muy fácil de formar, ¿verdad?

Pero, ¿cómo se utiliza? ¡Ah! Ahora lo vemos. Entonces, el pretérito perfecto se utiliza para hablar de un hecho pasado, un hecho concluido, pero enmarcado dentro de un momento temporal todavía presente. Vale, vamos a poner algunos ejemplos.

Por ejemplo, yo puedo decir que esta mañana me he levantado, he tomado un café, me he peinado, me he lavado también, y he dado clase de español. También puedo decir que Esta semana he trabajado mucho, he ido a la escuela, he hecho la compra. También puedo decir que este mes He salido con mis amigos tres veces. He comido pizza. He bailado en la discoteca.

Puedo decir, este año he conocido a mucha gente. He viajado o he estado siempre en casa. Todas estas acciones son acciones pasadas y concluidas, pero siempre las enmarco dentro de momentos que no han terminado todavía. Y recordad, a veces cuando hablo de acciones que suceden en mi vida y quiero hablar de ello de manera general, no utilizo en un momento un marcador temporal. En ese caso, utilizo siempre el pretérito perfecto.

Por ejemplo, yo simplemente puedo decir que he conocido a una persona especial. ¿Cuándo? No lo sé, no lo digo, por eso utilizo el pretérito perfecto compuesto. ¿He estado en Argentina? ¿Cuándo?

No lo sé, El marcador temporal, que en realidad yo no digo, sería toda mi vida. Como mi vida continúa, pongo pretérito perfecto. Y, Por último, un uso también del pretérito perfecto compuesto es el de las preguntas cuando queremos saber si alguien ha hecho o no ha hecho algo durante su vida en general. Para hacer este tipo de preguntas, utilizamos esta fórmula. ¿Alguna vez has hecho esto?

Es decir, utilizamos alguna vez más el verbo en pretérito perfecto compuesto. ¿Alguna vez has estado en España? ¿Alguna vez has comido paella? ¿Has bebido sangría alguna vez? Esto es todo por hoy.

Hemos terminado esta clase de la burbuja del español, donde hemos aprendido a utilizar el pretérito perfecto compuesto, el primero de los tiempos del pasado que tenemos en español. Ahora ya sabes hablar en pasado, entonces, ¿por qué no me escribes en los comentarios lo que has hecho hoy? ¡Hasta luego! ¡Se me olvidaba! Síguenos en nuestras redes sociales, tenemos un canal en YouTube donde encontrarás todos los vídeos que necesitas para aprender español.

Síguenos en Facebook y en Instagram y ponle me gusta a todas nuestras publicaciones. Nos vemos pronto