00:00
08:13
¡Hola a todos y bienvenidos a Spanish with Vicente! En el vídeo de hoy vamos a aprender algo realmente importante. Estoy estudiando francés, un poco,

a nivel A1, y el

otro día me vino a cabeza la idea de escuchar vídeos o ver vídeos en francés con frases comunes y cotidianas, y dije ¿y si hago lo mismo para mis alumnos? Y así que el vídeo de hoy va sobre expresiones o frases cotidianas en español. ¿Estáis preparados? ¡Adelante! En primer lugar, voy a decir que estas expresiones y frases se utilizan en el español del día a día.

Pues con tu familia, con tus amigos, en la calle, lo puedes ver en una serie, en una película... Y tengo que decir que algunas de estas expresiones, ya las diré mientras las voy explicando, algunas son informales. ¿Vale? Yo diré cuáles son informales y cuáles podrías utilizar en un contexto un poco más formal. En primer lugar, vamos a hablar de la expresión Y yo que sé.

O simplemente, Yo que sé. Esta expresión significa, significaría en un registro más formal, porque es un poco informal, yo diría que bastante informal, ¿vale? En un registro formal, esta frase significaría yo no sé, o no sé, no tengo ni idea. Pero si lo utilizamos como yo que sé, significaría no tengo ni idea, en una forma bastante informal. ¿Vale?

Así que tened en cuenta con quién estáis hablando y la podréis utilizar o no. Por ejemplo, si estáis hablando con vuestros amigos, con vuestro grupo de amigos, o con vuestro hermano o vuestra hermana, que podríais decirla. Pero si estáis hablando con una persona que no conocéis o que habéis conocido hace poco tiempo, no os recomendaría utilizar esta expresión, porque la otra persona podría pensar que sois un poco mal educados. En segundo lugar, una expresión que se escucha bastante, y bastante a menudo, y la podéis escuchar en un registro formal o informal. ¿Vale?

Y significa valer la pena o no valer la pena. Igual. Y cuando algo vale la pena, significa que es significativamente bueno. Por ejemplo, imaginad que habéis visto un producto en una tienda y lo queréis comprar. Y justo antes de comprarlo, vais a casa y lo buscáis por internet, y resulta que vale, imaginad que cuesta 100 euros menos, pero que tardan 4 días o 5 en enviártelo.

Es mucho tiempo. Pero te ahorras 100 euros. Por lo tanto, ese producto vale la pena. Y por el contrario, no valer la pena significa que algo no es significativamente bueno, que no resulta, podemos decir, favorable comprarlo o hacer esa cosa. Por ejemplo, imaginad, el otro día me pasó que estaba en casa de unos amigos y queríamos pedir unas pizzas.

Y la pizzería no estaba muy lejos, la verdad, pero costaba el envío 3 euros, Y estaba lloviendo muchísimo, hacía muy mal tiempo, y éramos 7 amigos, éramos muchos para pagar 3 euros ante todos. Por lo tanto, no valía la pena ir a por las pizzas por 3 euros. No era rentable ir a por las pizzas, No valía la pena. La siguiente expresión es un poco informal, ¿vale? Y se usa en contextos bastante familiares, con amigos, conocidos, ¿vale?

Esta expresión es Ya te digo. Ya te digo puede sonar un poco extraño, pero en el contexto adecuado, significa básicamente sí. Estamos afirmando algo que ha dicho alguien. Por ejemplo, si alguien dice ¡Uff, la gasolina está carísima últimamente! Un amigo puede decir ¡Uff, ya te digo!

Básicamente está afirmando lo que la otra persona ha dicho. Es una forma de decir que sí. Un sinónimo sería, por ejemplo, por supuesto o naturalmente. Por el contrario, la siguiente expresión, Bastante, bastante, muy informal, es ni de coña. Creo que ni de coña lo he explicado en otros vídeos, por aquí os voy

a dejar justo la tarjeta del vídeo en

la que expliqué esta expresión. Y básicamente significa no. No, rotundamente, ¿vale? Una coña

es enjerga, en el vocabulario

callejero, por así decirlo, una coña es como una broma. Y Por eso también se puede decir ni de broma. ¿Vale? Ni de coña sería bastante más informal. Ni de broma ya es un poquito...

No se utilizaría en un contexto formal, ¿no? Pero es menos informal que ni de broma. Y básicamente significa no. Imaginad que, por ejemplo, salís de fiesta y un amigo que siempre se olvida la cartera, os pide dinero.

-"Oye, ¿me puedes dejar dinero otra vez?"

Y ya estás harto, estás harto de dejarle dinero. Por lo tanto, le dices, tío, ni de coña, siempre me pides dinero. La siguiente expresión sería Tener enchufe. Tener enchufe, ¿vale? Significa que cuando quieres encontrar un trabajo o quieres conseguir algo, tienes a una persona en esa empresa o en ese lugar de trabajo, o en donde sea que vas a comprar o a conseguir algo, que te puede facilitar o que te puede ayudar mucho en el proceso de conseguir lo que quieres.

Y eso es lo que decimos

que, por ejemplo, alguien tiene enchufe.

Significa que tiene a una persona trabajando en un lugar, una empresa que le puede ayudar a conseguir el trabajo que quiere, o el objetivo que quiere. ¿Me habéis entendido? Y la siguiente expresión es una que yo muchas veces utilizo cuando tengo que salir corriendo de casa de algún amigo, porque me olvido de muchas cosas, y cuando estoy con mis amigos en sus casas, o estamos tomando algo en una cafetería, siempre recuerdo que tengo algo que hacer.

Y les digo, tío,

perdona, me tengo que ir pitando. Y me voy pitando. Irse pitando significa cuando tienes que abandonar un lugar muy rápidamente. ¿Vale? Pues eso, el ejemplo que os he puesto.

Imaginad que estáis tomando algo con un amigo y recordáis que teníais el médico en 10 minutos, os tenéis que ir pitando. Una variable de esta expresión sería, bastante más informal, sería irse cagando leches. No sé, eso utiliza yo, nunca la suelo utilizar, pero que se escucha... De hecho, se suele escuchar sin el irse, cagando leches. Simplemente, cagando leches ya significa muy rápido, muy deprisa.

Y por último, amigos, la última expresión, la número 7, creo, es Y ya está. Con esta expresión ponemos punto final a muchas cosas. Y en español se utiliza para decir que finalizamos algo que estábamos diciendo o haciendo, ¿vale? Por ejemplo, imaginad que un amigo os pregunta. -"Oye,

¿quién fue a la fiesta el otro día?" -"Pues

a la fiesta fue mi amigo Alberto, fue Ramón, fue Ignacio con dos amigos y ya está". En resumen, amigos, simplemente utilizamos esta expresión para

expresar que ahí acaba lo que estábamos diciendo. Y ya está.

Y por último, si os ha gustado el vídeo y estas expresiones os han resultado bastante interesantes y podéis utilizarla en vuestro español cotidiano, del día a día, darle un Me Gusta súper grande y dejar un comentario si queréis que haga un vídeo similar o parecido, o tenéis una sugerencia para otro vídeo. Y creo que... Ya está. ¡Hasta luego!