Daniela, ¿podrías presentarte un poquito?
Sí, claro. Yo soy Daniela de Santiago de Chile y grabé un par de vídeos para Easy Spanish hace un tiempo, así que algunos pueden haberme visto antes y me vine a Colonia hace tres meses más o menos.
Muy bien, y tú Martín, ¿podías presentarte también?
Mi nombre es Martín, soy de Lima, Perú, vivo acá en Colonia, Alemania hace tres años y tengo también un canal de YouTube que se llama El Jardín de Martín ahí cuento un poco mis experiencias, mis aventuras como migrante acá en Alemania
Muy interesante En el día de
hoy trataremos de explicaros nuestra experiencia mudándonos de diferentes ciudades aquí. Además, como somos de países hispanohablantes diferentes, también tendréis la oportunidad de escuchar nuestros acentos. ¿Estáis listos? ¡Vamos! ¿Por qué te mudaste a Colonia?
Me mudé porque mi esposa es alemana, estábamos viviendo juntos ya tres años en Perú y cuando se nos ocurrió tener una familia pensé que Alemania podría ser un buen lugar para que mis hijos crezcan y de paso yo de una vez aprenda alemán, que mi esposa sabe español pero yo no sabía alemán todavía.
Bueno porque Alemania me encantó, Mi abuelo es alemán y mi mamá también vivió en Alemania, entonces un poquito la cultura ya la conocía y me siento como bien cómoda con la cultura.
Pues quería un cambio, me apetecía un cambio, sobre todo vivir en Alemania. Llevaba bastantes años con el idioma y bueno quería una experiencia nueva y decidí cambiar de ciudad, mudarme. Cuando llegaste a Colonia, ¿cuáles fueron tus primeras experiencias o sensaciones?
Bueno, es un poco como... Tiene de dos lados, ¿no? Por un lado está muy maravillado porque es un país nuevo, entonces todo te causa curiosidad. Además llegué en invierno, nunca había visto como un invierno con nieve. La experiencia fue extraordinaria, pero al mismo tiempo estaba un poco perdido porque no entendía nada por el idioma.
No podía entender a la gente, me llevaban a reuniones, a fiestas, a reuniones familiares y estaba ahí esperando a que se acabe porque no entendía absolutamente nada.
Bueno, una de las cosas así más curiosas que me ha llamado mucho la atención en comparación a Barcelona, donde yo vivía antes, por ejemplo, son los portales de las casas, de los edificios, porque en Barcelona suelen ser los portales bastante cuidados, muy grandes. En cambio aquí en Alemania, o al menos en Colonia, lo que he visto hasta ahora, son portales como un poco descuidados y es un poco diferente porque en realidad luego los pisos, la mayoría de pisos son muy grandes, están muy bien cuidados, reformados, entonces esa es una cosa que me ha chocado, pero en general tema cultura alemana pues no me ha chocado mucho porque mi pareja es de Alemania, entonces tuve la oportunidad ya de conocer un poco la cultura como antes de venir.
Lo más difícil para mí hasta el día de hoy viene siendo el idioma, no sé, hay gente que habla muchos idiomas. Yo aprendí inglés recién a los 30 años y después me puse a aprender alemán, entonces como que me ha costado un poco, pero ahora ya estoy un poco tranquilo con ese tema, pero al inicio eso creo que fue lo más difícil. Creo que hasta que no empecé a hablar y a entender a la gente, siempre había un poco esta sensación de o no, estoy un poco perdido, ¿no? O estar preguntando todo el tiempo, ¿qué dijo? ¿Qué pasó?
¿Me lo puedes traducir de nuevo, por favor? No entiendo, otra vez, y eso como que cansa, ¿no? Un poco.
Y tú dirías, por ejemplo que tu experiencia de vivir mientras grabábamos este episodio una pareja de dinosaurios pasó caminando casualmente a la par nuestra. Puedes ver esta y otras situaciones divertidas que vivimos detrás de cámara al unirte a nuestra comunidad en Patreon. Además de material tras bambalinas, recibirás material complementario para cada uno de nuestros episodios, como transcripciones, hojas de ejercicios, listas de vocabulario interactiva, entre otros. Te dejamos más información en la descripción. Y hablando de la cultura, ¿qué destacarías de diferencias entre la cultura chilena y la cultura alemana?
Muchísimas, muchísimas diferencias. A ver, de partida que acá cuando uno entra a las casas ajenas se tiene que sacar los zapatos. Y eso en Chile no es muy común. Bueno, quizás en el sur, pero no en Santiago de donde yo vengo. Y a ver, ¿qué más?
Que la mayoría de la gente toma agua con gas, que los restaurantes cuando uno pide agua te dan agua con gas, entonces tiene que especificar agua sin gas. Qué más, la gente es bien directa acá en Alemania, si te quieren decir algo te lo van a decir de frente. Cuando te invitan a salir En Chile, si te invitan a salir, generalmente la persona que invita paga. Acá en Alemania no es así y cuando te invitan a salir, cada uno paga su parte. O sea, eso es lo que más se da.
Puede ser que hayan excepciones, pero en general, cuando uno te invita a salir, cada uno paga su parte. Sí.
Muchísísísísimas cosas, pero una que se me viene a la mente de manera inmediata es la amistad, los amigos. Eso para mí ha sido muy difícil de entender porque no es como en... No sé cómo es en otros países, pero al menos en Perú y en algunos otros países de Latinoamérica, nosotros hacemos... Nos hacemos amigos hasta de las piedras, ¿no? Como que uno va a cualquier reunión y si conversaste más de
20
minutos con alguien ya es tu amigo, ¿no? Como que vas acumulando amigos todo el tiempo. Acá en Alemania eso no es así. Si conoces a alguien no necesariamente es tu amigo, son tus colegas de trabajo o tus conocidos y la gente que hace amigos es por una razón importante, ¿no? Como han trabajado juntos mucho tiempo o han estado mucho tiempo estudiando juntos o han tenido algo en común, como han sido vecinos mucho tiempo.
O sea, formar amigos acá es algo que demora mucho más, ¿no? Y eso a veces para un latinoamericano es un poco extraño y frustrante que sales a la calle a querer conocer gente y nadie te quiere conocer, pero no es por malo, sino porque es una cultura distinta, ¿no? Como el sentido de la amistad es acá algo un poco más íntimo, quizás, que en Latinoamérica, ¿no?
En Chile, cuando uno se saluda y a alguien que no conoce le da un abrazo. Y acá no, acá se da la mano y cuando recién llegué pasé mucha vergüenza porque estaba tan acostumbrada a saludar y dar un abrazo que de repente la gente me hacía así como y se iba para atrás y me daba la mano y yo me ponía roja porque es algo cultural que no estaba acostumbrada. Sí, pero ya me acostumbré ya. Y también me pasó que varias veces se me volvió a sacarme de los zapatos antes de entrar a la casa.
Y partiendo de estas diferencias que comentas, ¿qué consejos le darías a alguien que se muda a otra ciudad?
Bueno, primero, si es una ciudad donde se habla otro idioma, poner la mayor atención posible al idioma. Creo que el idioma y la comunicación es lo que te abre las puertas a absolutamente todo, a poder encontrar un trabajo, a poder conocer gente, a poder ser independiente. El idioma es lo más, más importante de todo para mí. Y después del idioma, desarrollar un sentido por ser curiosos. La curiosidad para mí es muy importante porque cuando tú llegas a otra ciudad o a otro país siempre van a aparecer cosas extrañas que no entiendes, otras costumbres Y ante la pregunta de por qué esto es así o por qué ellos son así, hay dos opciones, ¿no?
O te repliegas y dices, bueno, no lo entiendo, y te quedas en tu burbuja o en tu grupo de latinos y dices simplemente no lo entiendo, no lo entiendo, no lo entiendo, no lo entiendo, y terminas enemistándote con los alemanes, en este caso. O, si eres una persona curiosa, te preguntas, ¿por qué son así? Quiero averiguarlo, vamos a investigar, voy a preguntarles, Quiero aprender por qué ellos no se comportan como yo, o por qué ellos saludan de otra manera, o trabajan de otra manera.
¿Qué cosas destacarías de tu experiencia ahora? ¿Qué cosas te han cambiado a ti personalmente?
Bueno, yo en Chile vivía con mi mamá, vivía con mi familia y estaba acostumbrada a tener mucha ayuda en la casa. Ahora vivo sola y entonces creo que he crecido harto en el tema de responsabilidad. Me ha tocado, bueno, pagar cuentas, hacer trámite, hacer cosas que no me tocaba normalmente hacer en Santiago, solucionar problemas, que de repente se echa a perder la ducha o no sé, llamar al gaffiter y todas esas cosas que antes no hacía, ahora las he aprendido a hacer. Bueno, encuentro que fue la mejor decisión, que fue duro poder al fin llegar a vivir acá, encontrar un trabajo, fue difícil, pero creo que todo el esfuerzo valió la pena. Estoy súper contenta y realmente le recomiendo a la gente que lo haga.
Si realmente tiene ganas de venir va a ser difícil, no es algo fácil, por eso no lo hace toda la gente pero lo recomiendo mucho que al final vale la pena el esfuerzo
y esto ha sido todo por hoy esperamos que os haya gustado mucho el vídeo vamos a dejar en la descripción
de este vídeo un link con un vídeo que hemos hecho nosotros cuatro pero en mi canal pasen a verlo si quieren escuchar un poco más de español
y si es que alguno de ustedes también se ha mudado de una ciudad a otra pueden contarnos su experiencia en los comentarios
¡Muchas gracias y hasta la próxima!
¡Gracias por ver el vídeo! ¡Gracias!