00:00
11:28
¿Quieren saber cómo hablar sobre su niñez en español?

Pues quédense a ver este video. Hola mis queridos líderes del lenguaje. Bienvenidos a otro video. Hoy me acompaña mi esposito Joel.

Hola a todos.

Hoy ustedes van a poder conocernos un poquito mejor porque como ya se mencionó vamos a estar hablando sobre nuestra niñez para que ustedes también aprendan cómo hacerlo. Pero primero les explico en qué se van a estar fijando. En español cuando hablamos del pasado típicamente usamos uno de estos dos tiempos verbales o el tiempo pretérito indefinido también conocido simplemente como el pretérito o el tiempo pretérito imperfecto también conocido como el imperfecto simplemente. Ahora he hecho algunos vídeos en el pasado sobre las diferencias entre estos dos tiempos verbales así que pueden ir a ver esos vídeos después de ver este pero en este vídeo nos queremos enfocar en el imperfecto. ¿Cuándo utilizamos el imperfecto?

Lo utilizamos cuando hablamos sobre acciones habituales o repetidas del pasado. Entonces cuando estamos hablando sobre nuestra niñez y decimos cosas como siempre he jugado con mis hermanos o todos los domingos íbamos al parque. Pues son ejemplos en los que estamos utilizando este tiempo verbal del imperfecto. ¿Por qué? Porque estamos hablando sobre cosas que solíamos hacer.

Las hacíamos todo el tiempo, no solamente una vez. Por eso mi esposo y yo les contaremos un poquito sobre nuestra niñez y ustedes se pueden fijar en estos verbos que van a estar apareciendo en pantalla. Y si les gustaría descargar la transcripción de esta conversación la pueden encontrar en el enlace aquí abajo. ¿Listo?

Listo.

Comencemos. Bueno esposito ahí te va la primera pregunta ¿cómo te llevabas con tus hermanos?

Me llevaba muy bien. Fíjate a pesar de que somos de diferentes edades, nos llevábamos muy bien todos.

Excelente, muy bien.

Y cómo te llevabas con tus hermanos?

No tengo. Yo soy hija única. Me llevaba bien con mis papás y hasta la fecha también con mi mamá y mi papá pues somos muy unidos tenemos una relación muy estrecha pero yo soy hija única no tengo hermanos ni hermanas.

Y deseabas tener hermanos?

Recuerdo cuando era niña que a veces le preguntaba a mi mamá por qué no podía tener un hermano mayor. Yo quería un hermano que fuera mayor que yo por alguna razón. Obviamente, esto era imposible. Pero sí, a veces deseaba tener hermanos, pero por lo general, no me hacía falta. Tenía muchos amigos, muchos primos también.

A veces nos juntábamos con mis primos y jugábamos y también hubo un tiempo en el que vivíamos en un vecindario donde había muchos niños. Muchos. Entonces, pues siempre tenía con quién jugar. Antes de continuar, ¿se están fijando en las terminaciones de los verbos en tiempo imperfecto? Si es así, pónganme un comentario aquí abajo para decirme con qué letras suelen terminar los verbos en tiempo imperfecto.

Y con quién jugabas?

Pues jugaba yo con mis hermanos aunque éramos de diferentes edades jugábamos pero también como era un pueblo pequeño pues jugábamos con todos los vecinos porque aunque era una comunidad pequeña pues todos éramos vecinos y jugábamos y nos conocíamos todos.

Esa es la ventaja de un pueblo pequeño verdad

exacto

y cuáles eran tus pasatiempos favoritos

muy buena pregunta gracias mi pasatiempo favorito era jugar fútbol bueno todavía me gusta pero recuerdo que en mi niñez me gustaba ir mucho al río a nadar incluso me gustaba mucho pescar bueno ahora ya no lo practico pero recuerdo que eso era lo que me gustaba más hacer.

Qué bonito.

¿Cuáles eran tus pasatiempos favoritos?

Pues yo a veces pasaba mucho tiempo sola, como era hija única, entonces me encantaba leer bastante. A veces terminaba de leer un libro grande en uno o dos días. También me gustaba mucho pintar con acuarelas o con pintura acrílica y hacer manualidades. Me gustaba mucho crear cosas, cortar, pegar y hacer manualidades. Y cuando jugaba con otros niños, me gustaba mucho jugar softball también jugábamos kickball así se dice en español

y qué cosa es kickball?

Viene siendo igual que softball y baseball o sea son las mismas reglas pero en vez de batear pateas la pelota

y después de patear

y luego tienes que correr a las bases sólo que pateas la pelota en vez de batear nunca nunca lo has jugado

No pues prefiero mejor jugar fútbol y meter un gol en la portería.

Y qué juguetes tenías? Tenías juguetes?

Pues en algunas ocasiones mi mamá me compró algunos juguetes pero me gustaba inventar algunos por ejemplo mi abuelo era carpintero y yo iba a la carpintería y cortaba algunos pedazos de madera y mi Tío me enseñó cómo se podía pegar una madera o clavarla y yo hacía yo mis carritos. No si muchos de ustedes han visto la corcholata, no si entienden de corcholata, pero le hacía yo agujeritos y cortaba un pedazo de metal y así hay unas rueditas para el carrito lo podía hacer de cartón o de madera y me divertía

qué padre no eso está muy bien hacer tus propios juguetes y jugar con ellos así los aprecias más

de hecho si hay en el patio hacia yo carreteras y ahí fue yo con mis carritos

ya me imagino a

julio si hay yo puentes y a veces ponía yo el agua que supuestamente corría un río que lindo y qué juguetes tenías

pues tenía muñecas lo típico También me gustaba mucho jugar con mi mamá. Jugábamos con muñecas de papel. ¿Conoces las muñecas de papel?

No, no las conozco.

O sea, pues son así como suenan. Son muñecas de papel. Uno, hoy en día se pueden imprimir y todo, pero yo creo que en aquellos días las sacábamos de como catálogos o libros que vendían puedes este cambiarles de ropa.

Las recortaban.

de hecho o sea se pueden imprimir y recortar pero también las venden o las vendían así como en catálogos o libritos y pues venía la muñeca y también ropa con orillas así como perforadas para que fácilmente pudieras sacarlas y así este así se podían vestir Muy bien. También carritos yo también tenía carritos peluches o sea lo típico y que hay de la escuela te gustaba ir a la escuela

buena pregunta

gracias

bueno no si a todos los niños les gusta ir a la escuela, pero a no me gustaba. Prefería irme a bañar a un río y pescar en vez de ir a la escuela.

¿Por qué? ¿Porque te aburría? Sí, me aburría

cuando la maestra empezaba a poner tarea en el pizarrón y lo más aburrido era cuando le ponían una tarea para hacer en casa que era mucho más que lo que se analizaba en la escuela y tenía uno que hacer la tarea en la noche para el otro día presentarla y me aburría pero pues nos obligaban a ir a la escuela si es que íbamos.

A me gustaba la parte de aprendizaje de la escuela porque soy rara y me gustaba estudiar y leer y todo eso pero yo era muy tímida entonces la parte social me costaba un poco y además tenía mucha ansiedad, o sea, yo era un poco nerviosa y si los profesores se ponían a regañar a los otros niños aunque no me estuvieran regañando a pero eso me estresaba mucho me daba mucha ansiedad y por eso mismo a veces no me gustaba ir a la escuela me gustaba la tarea porque repito soy rara pero recuerdo que en algunos años nos daban demasiado, demasiada tarea y pues ya no, ya no me gustaba eso.

Concuerdo.

Bueno yo creo que eso es todo. ¿Se te ocurre una otra pregunta por el momento que podemos hacernos?

Me imagino que tendrán ahí más ideas, pero...

Sí, Si quieren saber más, pues ustedes díganos aquí abajo y podemos hacer una parte dos. Bueno amigos, espero que les haya gustado este video. Si les gustaría saber cómo obtener la transcripción completa de esta conversación con los verbos en tiempo imperfecto subrayados para que puedan seguir practicando entonces sólo revisen la descripción aquí abajo para ver cómo hacerlo si les gustó este vídeo seguramente les encantará este en el que mi esposo y yo hablamos sobre nuestra rutina diaria utilizando verbos reflexivos. Hasta la próxima amiguitos.

Hasta luego.