Hola, Alba, ¿qué tal?
Hola, Mark, ¿cómo estás?
Muy bien, ¿Y tú?
Pues muy bien.
¡Feliz Año Nuevo!
¡Feliz Año Nuevo para ti también!
Y para todos nuestros oyentes, que el 2009 os traiga mucha felicidad.
Y, bueno, que también tengáis muchas oportunidades para practicar español.
Este episodio es el primer episodio de 2009 y estamos muy contentos de estar de vuelta con vosotros para ayudaros con vuestro español.
En este episodio vamos a hablar de las vacaciones. Y también vamos a hablar de un tema que nos interesa a todos en esta época del año. Los buenos propósitos para el 2009.
Perfecto, pues entonces, ¡vamos a por ello!
Ahora, Alba, esto es donde normalmente empezamos a hablar en español, pero hay una cosa que quiero aclarar antes de que comencemos nuestra discusión de hoy. Y esa es la frase que uso allí, Vamos a por ello. Vamos a por ello. De hecho, Hemos tenido algunos e-mails sobre esta frase que hemos usado antes. Tú la has usado cuando dijiste Vamos a por los chistes.
Y parece extraño para algunas personas cuando escuchan a y por juntos, dos preposiciones usadas en una sola frase. ¿Puedes explicar esto un poco?
Bueno, en España es correcto, o hay muchísima gente que sí que utiliza la estructura «vamos a por alguien o alguna cosa».
Entonces, ¿nos puedes dar algún ejemplo de cuándo se utilizaría?
Por ejemplo, podríamos utilizar la frase «Mamá, voy a por las llaves» y…
Que quiere decir «Mamá, voy a buscar las llaves», ¿verdad?
Exacto.
Entonces, «voy a por algo» quiere decir «voy a buscar algo».
¿Se puede utilizar también para una persona? «Voy
a por ti», por ejemplo.
Sí. Y en ese caso tiene dos significados diferentes. El primer significado es el equivalente al significado de voy a por las llaves. Es decir, si yo digo voy a por ti significa que voy a buscarte a ti. En una frase como voy a por ti cuando llegues al aeropuerto.
Entonces, en inglés, I'm coming to
get you when you get to the airport. I'll come and get you when you arrive at the airport.
Exactamente.
Y cuando llegues... Subjunctive there,
¿ya? Sí.
¿Y el segundo?
El segundo significado es un poco más macabro. Por ejemplo, si yo te digo a ti, Marc, oye, ya sé lo que le dijiste a mi hermana, así que prepárate, voy a por ti.
Entonces en este caso sería un poco más como una amenaza.
Efectivamente. Te estoy amenazando, Mark.
Vale, vale. No dije nada sobre tu hermana o a tu hermana. Es que en inglés
es lo mismo. Entonces, I'm coming to get you puede significar I'm coming to the airport to pick you up, or it can mean I'm coming to get you and I'm going to do horrible things to you
when I get you. Es lo mismo, ¿no?
Sí, exactamente lo mismo.
Y se usa más bien en España que en otros lugares, ¿no?
Sí, yo diría que es una cosa a nivel nacional. Lo utilizamos los españoles y es muy conocido por todo el mundo.
Y entonces mi ejemplo, vamos a
por ello, quiere decir… Let's get to it, let's go for it, let's begin.
Entonces, vamos a por ello. Venga. Bueno, Alba, ¿qué tal te han ido tus vacaciones?
Pues muy bien. Estuve en España, estuve en Galicia y luego en Cataluña, así que me lo he pasado muy bien. He estado… he pasado mucho tiempo con mi familia y con mis amigos, he recibido regalos, he comido bien… así que, en resumen, un éxito. ¿Y tú? ¿Qué tal las vacaciones, Marc?
Pues muy bien. Los niños muy contentos con todos los regalos que les ha traído Papá Noel. Y pues
nosotros hemos descansado un
poco, que es importante en esta época del año, ¿no?
Pues sí, la verdad es que sí.
Y una cosa, en Nochevieja, mientras estábamos preparando el champán para hacer un brindis a medianoche, me acordé de que tú y mis otros amigos españoles estaríais preparando las uvas para darle la bienvenida a
2009. Sí, es verdad.
Quizás tengamos que explicar la tradición de las uvas para nuestros oyentes.
Vale, sí. La tradición dice que el día 31 de diciembre a las 12 de la noche hay que comerse 12 uvas al compás de las 12 campanadas que indican el inicio del año nuevo.
Pues te voy a contar una cosa. La primera vez que participé yo en esta celebración fue cuando vivía en España, en Salamanca. Pasábamos nochevieja en Madrid y, como manda la tradición, estuvimos en la Puerta del Sol con un montón de madrileños a medianoche debajo del reloj. Mis amigos me habían dado doce uvas y yo pues no sabía qué hacer con ellas. Cuando empezaron a sonar las campanadas, me di cuenta de que todos ya habían empezado a comer las uvas, así que yo hice lo mismo.
Sin embargo, no sabía que se tenían que tragar, así que cuando terminaron las campanadas, yo aún tenía la boca llena de uvas, como un ámster.
¿Qué dices, Marc? ¿No sabías que se tenían que tragar las uvas?
No, tenía la boca llena.
Ya, ya, me lo puedo imaginar.
Y también hay otra tradición curiosa del año nuevo, ¿no?
Bueno, tenemos otra tradición que dice que en la noche de Nochevieja tenemos que llevar ropa interior de color rojo, Aunque sea solo una pieza, pero tiene que ser rojo.
¿Por qué?
Para dar buena suerte en general. En otros países sé que se utiliza ropa interior amarilla, pero en España es roja.
Pues muy bien. La verdad es que aquella noche en Madrid ya no me acuerdo si llevaba ropa interior roja o no. Y ya está. Bueno. Pero una cosa.
Íbamos a hablar de los buenos propósitos para el año nuevo, ¿no?
Sí. Esa era la idea.
Hemos hablado de muchas cosas. Bien, Alba, ¿cuáles son tus buenos propósitos para este año?
Pues, uno de mis propósitos es ser más puntual, porque soy un desastre en ese sentido. Y mi otro propósito es dejar de fumar.
¡Ay, qué bien!
¡Ay, qué contenta está Mark! Bueno, Mark, ¿y tú? ¿Cuáles son tus buenos propósitos?
Bueno, la verdad es que este año estoy tratando de hacer más ejercicio. Cada día, desde el principio del año, cada día he ido a la piscina.
Bueno, dices que has ido a la piscina, pero… ¿eso significa que también te has metido en el agua?
¡Claro! He ido a la piscina y he nadado también.
Vale, muy bien.
Y otra cosa, este año me gustaría aprender otro idioma.
¿Otro?
Sí, no sé cuál, pero me gustaría aprender otro idioma, porque pues cada año trato de aprender un idioma y pues quizás este año sea el año del chino, del japonés
o, no
sé, del catalán quizás. No sé.
Ese ya lo sabes, Mark.
Pero ya veremos.
Yo te deseo Lo mejor y mucha suerte para que puedas cumplir todos tus buenos propósitos de este año.
Igualmente, sobre todo lo del tabaco,
Muchas gracias, Mark. Bueno, yo quería preguntar a nuestros oyentes si también tienen buenos propósitos para el 2009. Entonces, sería un placer leer vuestros comentarios en nuestra web de Showtime Spanish.
Que es claro, showtimespanish.com.
Ok, it's time now for today's resumen.
Hoy, después de una explicación gramatical de IR A POR ALGO, hemos hablado de las vacaciones de Navidad. Mark ha pasado mucho tiempo con su familia y ha descansado un poco.
Alba fue a España y ha disfrutado mucho. ¿Nos explicó la tradición de las doce uvas en Nochevieja?
Y Marc nos contó sus primeras doce uvas en la Puerta del Sol de Madrid.
Los buenos propósitos de Alba para el 2009 son ser más puntual y dejar de fumar.
Y los de Marc son hacer más ejercicio y nadar cuando va a la piscina. También quiere aprender otro idioma y sin duda va a utilizar algún podcast de radiolingua para conseguirlo.
Muy bien, pues entonces volvemos después de este intermedio. Bueno, en estas próximas lecciones, el intermedio va a cambiar un poco. Ya basta de trabalenguas y chistes. Alba, ¿puedes explicarnos lo que vamos a hacer hoy?
Hoy os voy a recomendar una película que me gusta muchísimo. La película es en español.
¿Y cómo se llama la película?
La película se llama La lengua de las mariposas.
¿Y de qué trata?
A ver, estamos en el 1936, el año en que empieza la guerra civil en España. Moncho tiene 8 años y vive en un pueblo pequeño. Moncho ha estado enfermo durante un largo tiempo y, cuando vuelve a la escuela, conoce a su nuevo profesor, que le enseñará muchas cosas interesantes, Como, por ejemplo, le explica por qué las mariposas tienen una lengua especial. Todo cambia cuando empieza la guerra civil y los fascistas llegan al pueblo para matar a los republicanos.
¿Y por qué la recomendarías?
Bueno, porque es una película que está muy bien hecha. Participan unos actores muy buenos y conocidos, por lo menos en España. Y la acción se sitúa en Galicia, una región que conozco muy bien ya que mi novio es de allí. Y la peli explica un periodo difícil de la historia española y lo hace desde un punto de vista muy humano. Si queréis ver la película, habrá enlaces en la página web para que podáis buscar información sobre ella o cómo encontrarla.
Ahora le pasamos el turno a José. José, ¿tú has visto la película de La lengua de las mariposas?
Sí, por supuesto que la he visto, Alba. Es una de mis películas favoritas. Todos los años la veo con mis alumnos en el colegio. Pero primero déjame desearte un muy feliz año nuevo, Alba. Y a ti también, Mark, por supuesto.
Y a todos los oyentes de Showtime Spanish. No sé, pero tengo la impresión que este año, 2009, va a ser muy bueno y que vamos a aprender un montón de español, ¿a que sí? Este puede ser uno de vuestros buenos propósitos. El más importante, ¿no? Pues claro.
Pues eso. Bienvenidos a este intermedio de Showtime Spanish. This is where I aim to take you further and teach you things that real Spanish speakers say. Today we're dealing with piropos. A mí me encantan los piropos.
Piropos are compliments that you pay people, generally on their appearance. And in Spanish they tend to be very inventive and funny. Shall I teach you a couple of them then? Vamos a por ello. Si ves a una persona muy guapa, puedes decir ¡Estás para comerte!
Que en inglés se dice ¡Estás para comerte! También podrías decir Estás más buena que el pan Well, now you know how to pay an original compliment in Spanish. But make sure you use it in the right context, You don't want to end up with a slapped cheek now, do you? Y eso es todo en este intermedio de Showtime Spanish. Muy feliz y próspero año nuevo a todos otra vez y hasta la próxima.
Y ahora volvemos con Mark y con Alba.
¡Adiós! Welcome back el acto 2 de Showtime Spanish. Hay tres cosas que me gustaría aclarar en el episodio de esta semana. La primera de estas es una frase que Alba usó cuando nos explicábamos la idea de ir a por algo o alguien. Ella dijo ¿Es correcto?
¿O hay muchísima gente que sí que utiliza la estructura? Así que hay muchas personas, hay muchísima gente que sí que utiliza la estructura. Now that's sí, as in the word for yes, and que. So sí que is used before a verb, in this case utiliza, to emphasize that verb. So there are lots of people who do indeed use that structure, talking about ir a
por algo. Sí que es usado antes de un verbo, en este caso, utiliza, para enfatizar ese verbo. Así que
hay muchas personas que en realidad usan esa estructura, hablando de ir a por algo. Este SÍ QUE en español es muy común y puede ser usado antes de cualquier verbo para enfatizar el verbo en sí mismo. Por ejemplo, he dicho que he ido a la piscina cada día desde el año nuevo. Supongamos que por algún motivo no he podido ir hoy. Puedo decir, mañana sí que voy a la piscina.
Así que mañana realmente voy a ir a la piscina. Sí que voy a la piscina. Ahora, otro ejemplo de esto es la frase, eso sí que es, por ejemplo, Eso sí que es bueno. Eso sí que es malo. Ahora, esto otra vez se usa para dar énfasis.
Eso realmente es bueno. O, ahora, eso es lo que yo llamo bueno. Eso sí que es bueno. Pero lo interesante de esto es que cuando piensas en SOCKS, en realidad se le dice SOCKS en inglés. SOCKS.
Y es un buen modo de recordar SOCKS. Es una frase en español muy buena y puede ser usada para añadir emphasis. Eso sí que es verdad.
La Puerta del Sol en Navidad, o como yo lo llamaría, el Hug Mané. Lo he llamado el Hug Mané toda mi vida y no cambiaré como un Scot.
Eso es lo que llamamos Navidad. De todos modos, la Puerta del Sol en Navidad, y estaba hablando del hecho de que la gente me habían dado uvas. Me habían dado uvas. Me habían dado. Habían dado.
Es el tenso pluperfecto. Es el imperfecto de haber más el participle pasado. Así que yo le he dado. Había dado. Tú le has dado.
Habías dado. Él, ella o ella, o en realidad tú, política, le has dado. Había dado. Habías dado habías dado había dado habíamos dado habíamos dado, you had given, de vosotros form, habíais dado, and they had given, habían dado. So, they had given me grapes, me habían dado uvas, but this would be more naturally translated as, I had been given grapes, me habían dado uvas.
Another example of the pluperfect was todos ya me
habían dado uvas. Pero esto sería más naturalmente traducido como Me habían dado uvas.
Me habían dado uvas. Otro ejemplo
del pluperfecto es Todos ya habían empezado a comer todos ya habían empezado a comer so everyone had already started to eat and again we're still talking about las uvas de noche vieja ya habían empezado so the verb here is empezar We're looking at the imperfect tense of HABER combined with the past participle to give the pluperfect tense. Now, the pluperfect tense, as you know, is translated as had done something. Había tocado el piano. I had played the piano. Nosotros habíamos llegado antes.
We had arrived previously or beforehand. So the pluperfect tense is always used in this situation where you're talking about something which had
happened había llegado antes o antes de que. Así que
el tenso pluperfecto siempre se usa en esta situación donde estás hablando de algo
que hubiera sucedido antes de que algo más sucediera. Así que está más lejos de lo pasado. Digamos, José llegó a la fiesta, pero nosotros ya habíamos llegado. Así que nosotros llegamos antes de José. José llegó.
Tensión pretérito. José llegó. Pero nosotros habíamos llegado antes. De
la lengua de las mariposas.
Cuando le estaba dando el resumen de la historia del filme, mencionó que Moncho, el pequeño chico en el filme, Moncho ha estado enfermo
durante un largo tiempo. Ahora, esto significa que
Moncho ha estado enfermo por un
largo tiempo. Pero hay una pequeña
dificultad con esto, porque si en inglés decimos Moncho ha estado enfermo durante un largo tiempo in Spanish is absolutely 100% clear Moncho ha estado enfermo durante un largo tiempo. Eso significa un espacio cerrado de tiempo en el pasado. Así que Moncho fue enfermo durante un largo tiempo, pero ahora está mejor. Si el perfecto tenso es usado en español, entonces estamos hablando de un espacio cerrado de tiempo en el pasado, que ya se ha terminado. Sin embargo, otra manera de traducir esto en español, si fuéramos a partir de la frase en inglés Monto ha estado enfermo por mucho tiempo, podría ser Monto está enfermo desde hace mucho tiempo.
Ahora, en este caso, Monto está enfermo. Monto está enfermo desde hace mucho tiempo. De nuevo, lo traduciríamos en español como Moncho ha estado enfermo durante mucho tiempo. Sin embargo, en este caso, es 100% claro que Moncho todavía está enfermo. Hagamos otro ejemplo de esto, quizás un ejemplo que podrías tener razón de usar.
Por ejemplo, podrías decir he vivido tres años en España. Así que ahí estás diciendo he vivido tres años en España o He vivido en España durante tres años. I have lived in Spain for 3 years. That's a literal translation of the perfect tense there, He vivido en España durante tres años. So, we ask ourselves, Am I still living in Spain?
He vivido
en España
durante tres años. He vivido en España durante tres años. Entonces, durante un período de tres años, he vivido en España. He vivido en España. Ahora, la confusión viene del hecho de que he vivido en España durante tres años, en inglés, podría significar una de dos cosas.
Puede significar que he vivido en España por tres años y ahora no vivo allí más o puede significar que he vivido en España por tres años y todavía vivo aquí. Así que pensemos sobre esto. Si queremos tomar la segunda opción, entonces lo que estamos diciendo es que he vivido en España por tres años y todavía vivo aquí. Por lo tanto, en español necesitamos usar un tenso presente. Podríamos decir, vivo en España desde hace tres años compared to a vivido en España durante tres años.
He vivido en España durante tres años, pero allí se refiere a un período en el pasado de tres años cuando viviste en España. Espero que
haya dado sentido.
Espero que haya sentido.
Y es
de aquí que vamos a dejar este episodio de Showtime Spanish. Como siempre, esperamos que lo hayáis encontrado útil. Y no olvides que realmente apreciamos todo el respaldo que pueden darnos en el sitio web. Gracias a todos por su respaldo en la sección 10 o después de la sección 10. Y manténganse en la línea.
Queremos mejorar este show
lo más posible, y ha sido realmente interesante ver cómo se sienten sobre los niveles y lo que hemos estado haciendo con el show. Como siempre, no olvides que puedes obtener acceso a todos los materiales de bonus para este episodio a través de nuestro sistema de memoria. Estaba finalizando las notas para este episodio y hay un total de nueve páginas de notas, transcriptos y explicaciones de todo lo que se contiene en el episodio, así que esperamos que te guste. Si quieres saber más sobre cómo puedes participar, simplemente vas a ShowtimeSpanish.com y haz clic en Extra Materiales en
el menú. Bueno, como siempre, muchas gracias por haber descargado este podcast.
Nos vemos la semana que viene. Cuidaros mucho y hasta entonces.
Hasta muy pronto.
This podcast was brought to you by the Radiolingua Network. Find out more at www.radiolingua.com
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org