00:00
20:17
Hola a

todos y feliz domingo. Bienvenidos a otro vídeo para aprender español y en este caso más sobre infinitivo. La semana pasada estuvimos explicando un poco cómo funciona el infinitivo un poco más avanzado, cómo utilizarlo en los niveles avanzados y hoy vamos a utilizarlo en expresiones. Realmente son perífrasis. ¿Qué son perífrasis?

Pues son expresiones pero que están compuestas por dos verbos. Hay perífrasis de infinitivo, de gerundio y de participio. O sea, un ejemplo de perífrasis es, estoy comiendo o voy a viajar. Esos son perífrasis. Son como verbos compuestos en los que el verbo principal pierde un poco su significado original.

Por ejemplo, cuando digo estoy comiendo, realmente el verbo estar pierde un poco su significado. O cuando digo tengo que estudiar, realmente tener tiene un significado diferente del significado original, natural y habitual. Así que vamos a ver unas cuantas expresiones con infinitivo, perífrasis con infinitivo. Cómo usarlas, Son normalmente muy coloquiales, son expresiones o son perifrasis que utilizamos muy a menudo. Así que recordad que podéis dejarme vuestros ejemplos en los comentarios, los estaré viendo y corrigiendo.

Y también, como siempre, que me podéis seguir en mis redes sociales que tenéis aquí y sin más vamos

a empezar con estas perifrasis de hoy. Pues vamos allá con estas 10 perifrasis que vamos a ver hoy y como podéis ver en pantalla la primera es estar a punto de. Más efectivo obviamente. Que es una de las más comunes las de las que solemos ver siempre pero no todas eran tan fáciles como esta por supuesto. Y qué significa esta Perífrasis para que la usamos pues la usamos para hablar de una acción que se realizará en breve.

Algo que ocurrirá en pocos segundos o pocos minutos en unos momentos. Por ejemplo tenemos aquí algunas oraciones la primera es el concierto está a punto de empezar. Es decir, queda muy poco tiempo para que el concierto empiece. Otros ejemplos son, Estoy a punto de llegar a la oficina. Es decir, falta muy poco tiempo o me queda muy poco tiempo para llegar a la oficina.

Estaba a punto de irse cuando lo llamaron por teléfono. Estuvimos a punto de tener un accidente. Y también tenemos un último ejemplo que es. Han estado a punto de teñirme el pelo en la peluquería. Es decir faltó poco porque como veis no solamente lo podemos usar en presente también se puede usar en pasado o en pretérito perfecto en fin en cualquier tiempo por supuesto se puede usar.

Mientras que la el significado permanezca. La siguiente la siguiente pérfasis es echarse a. Echarse a más infinitivo.

Esto puede ser un poco confuso porque

el verbo echarse como todos como hemos dicho. Tienen un significado propio pero. En estas perifrasis pierden totalmente su significado Entonces ya echarse no significa tumbarse ni nada de eso. Echarse en este caso significa comenzar. Es comenzar algo pero de manera inmediata a veces también inesperada.

Y se usa con solamente algunos verbos no podemos usarlo con todo. Hay multitud de verbos de para perifrasis. Que significan que quieren decir comenzar una acción. Pero. No podemos utilizarlos con todos los verbos solamente con algunos en este caso normalmente será con verbos de estado psíquico y con verbos de movimiento vamos a ver algunos ejemplos tenemos cuando le dije que no podíamos ir se echó a llorar es decir empezó a llorar.

También tenemos estábamos todos hablando y de repente se echó a reír o sea empezó a reír. Te prometo que si veo una cucaracha, echaré a correr. Es decir, empezaré a correr. Mi hijo echó a andar cuando tenía 11 meses. Cuando hablamos de bebés, de niños pequeños, quiere decir andar por primera vez.

Pero como digo no podemos usar esto para todos los verbos no puedo decir eche a escribir. O eche a ver una película no no no no no solamente con este tipo de verbos así que ya sabéis el significado es comenzar pero cuidado con qué verbos lo utilizáis. Vamos a por la siguiente que es también muy conocida y es dejar de más infinitivo dejar de más infinitivo como digo es una de las más conocidas. Así que probablemente sabéis que la utilizamos para cuando hablamos de una acción que se interrumpe de manera temporal o de manera permanente es decir. La acción puede parar Durante un tiempo y luego continuar.

O de manera permanente por ejemplo si quiero decir. Que he dejado de estudiar por hoy. Mañana volveré a estudiar. O digo he dejado de estudiar para siempre no voy a volver a estudiar nunca más he dejado la escuela significa lo mismo que. Parar de.

Parar de estudiar para el estudiar para todo estudiar Puede ser por hoy o para siempre. Y vamos a ver algunos ejemplos. Que son. Deja de hablar que pareces un loro. En español cuando alguien habla mucho decimos que es un loro.

Por qué no dejas de mirar tu móvil? Estamos hablando. Obviamente no para siempre solamente hoy. Ellos dejaron de fumar hace 10 años. Este es permanente.

Cuando tuvo la lesión dejó de jugar al fútbol para siempre. A veces es necesario especificar para qué. Periodo de tiempo nos estamos refiriendo no. Y vamos a por la siguiente que es volver a. Más infinitivo.

Volver significa regresar a un sitio pero como ya he dicho cuatro veces. Cuando son perifrasis quiere decir. Que pierden su significado original y adquieren un significado diferente en este caso el significado diferente es. Hacer algo otra vez es repetir una acción no tiene nada que ver con ir a un lugar no. No en este caso no.

Así que veamos algunos ejemplos para aclarar. El uso del que vamos antes. Y es por ejemplo no vuelvas a hablarme así no vuelvas a hablarme así es decir significa no me hables así otra vez. No lo hagas. Otra vez.

Volví a verle cuatro años más tarde es decir le vi otra vez. Cuatro años más tarde. Volvería a decírselo. Mil veces más. Se lo diría otra vez se lo diría mil veces más.

Y desde entonces nunca más volvió a pensar en ello. No pensó en ello otra vez. Y pasamos a la siguiente. También está todo son muy conocidas pero siempre suelen confundirse mucho. Por eso decidí dotar las hoy.

Tener que más infinitivo. Hay que más infinitivo. Como digo las dos son parecidas porque las dos hablan de obligación. Pero en el caso de tener que es una obligación de una persona concreta. Puede ser una obligación interna o externa es decir una obligación impuesta a por alguien externo un jefe un profesor una madre o interna algo que nosotros mismos nos imponemos porque creemos que debemos hacerlo.

Y hay que es una obligación en general no se refiere a nadie no hablamos de nadie concreto. Que tenga que hacer algo. Hablamos que es algo que en general. Debe producirse debe hacerse. Vamos a ver ejemplos que seguro que queda mucho más claro.

Los ejemplos son. Tienes que ser honesto. Con las personas que te importan. Tienes que ser honesto. Esto se refiere a una obligación moral en este caso.

Y de una persona concreta aunque a veces debo decir que se usa el impersonal. ¿Qué es el impersonal? Quiere decir que utilizamos la persona tú. Pero en realidad no nos referimos a la persona con la que estamos hablando. Hablamos en general esto también se hace en otros idiomas.

Así que estoy segura de que lo vais a entender. La segunda dice hay que ser honesto con las personas que nos importan es como una regla es una obligación o una regla en general no para nadie en concreto sino en general para todos. Tercer ejemplo. Tuvimos que salir corriendo porque empezó a llover. Nosotros concretamente.

En un caso específico. Tuvimos que salir corriendo es decir no tuvimos otra opción que hacer eso. Y la cuarta, hay que trabajar mucho si quieres. Fíjate, si quieres conseguir algo, si se quiere, sería la otra opción un poco más avanzada, ¿no? Si se quiere conseguir algo.

Pero ese hay que trabajar, indica que no hablo de ninguna persona en concreto, hablo en general, todo el mundo.

Y seguimos con más porque tenemos mucho que ver.

Esta es un poco difícil debo decir es un poquito más. Avanzada esta no es tan común. Es acabar por más infinitivo No la confundáis con acabar de. Que la veremos más adelante. Porque no tiene nada que ver.

Acabar por significa hacer algo. Al final de un proceso. Es decir primero tenemos un proceso en el que pensamos. En el que nos preparamos en el que. Pasan cosas ahí en ese en ese periodo.

Y después ocurre la acción ya veréis que con los ejemplos lo vais a entender mucho mejor. Dice después de mucho pensar proceso. Acabé por abandonar el trabajo. Después de mucho pensar acabé por abandonar el trabajo. También decimos.

Al final. Abandoné el trabajo es decir al final. Refiriéndonos al final del proceso de ese proceso del que hablamos. 2 si no cambias tu comportamiento acabarás. Por decepcionar a todos es decir si continúas en ese proceso con tu comportamiento, con tu actitud y no cambias, al final decepcionarás a todos.

Y tres, Sabía que ella nunca lo iba a hacer. Así que acabé por hacer yo el proyecto para la clase de historia. En este caso ese proceso que sigue la persona no está tan claro. Pero está claro que fue una decisión que tomó al final al final o durante después de un tiempo en el que estuvo pensando que esa persona no lo iba a hacer. Pasamos ahora a acabar de más infinitivo que que este que es el que conocéis un poco más y que significa lo mismo que.

Terminar de. Finalizar algo. A veces puede ser. Simplemente finalizar terminar. Y otros casos significa que justo has hecho algo o sea que tenemos dos significados realmente aquí.

Vamos a intentar ver ejemplos de los dos. He acabado de leer el libro que me prestaste. Es decir. Ya lo he terminado. Ya lo he leído por completo.

Es una acción finalizada sería el primer ejemplo finalizar algo. Has acabado de comer. También la primera finalizar algo has terminado de comer. 3 acabo de despertarme ahora te llamo es decir esta persona se ha despertado muy recientemente hace muy poco tiempo. Y la cuarta el niño acaba de dormirse.

Es decir el niño se

ha dormido hace unos minutos hace unos segundos o justo justo ahora.

La siguiente es no acabar de cuidado Cuidado. Porque no me refiero como no no acabo de despertarme no es no me refiero a la negativa del verbo anterior que es no no no no acabo de despertarme me desperté hace tres horas no me refiero a una perífasis diferente que tiene un significado diferente así que cuidado porque esto puede ser muy confuso. El significado de no acabar de hacer algo es no lograr algo. O no hacer, no haber hecho algo completamente, no ser capaz de finalizar algo. Vamos a ver ejemplos que siempre me gusta mucho más como lo explican los ejemplos.

La primera frase dice, la primera oración dice, no acabo de decidirme por un coche. Es decir no consigo. Decidirme no consigo. Elegir. Un coche.

Tengo muchos problemas para finalizar mi decisión. La siguiente yo se lo dije yo se lo dije pero ella no acababa de comprenderlo. Esto quiere decir que no lo comprendía del todo. No pudo comprenderlo. La 3.

Lo siento, pero no nos acabamos de creer que hayas cambiado. Es decir, no podemos creernos que hayas cambiado, no conseguimos creer que hayas cambiado. Aquí al final del vídeo la cosa ya se pone difícil y tenemos también algunas más que son un poco más complicadas. Venir a más infinitivo. Venir a más infinitivo no es venir a comer, no es venir a hablar conmigo, no, no, no.

Tiene un significado diferente, no tiene nada que ver con el significado habitual de venir. Esto es muy importante que lo recordéis, porque a veces vais a encontrar esta frase, esta oración, con el significado original de venir, pero otras veces será el significado Diferente de la perífrasis de venir a más infinitivo. Qué significa pues significa o se usa para hacer una aproximación. Una aproximación no tenemos la la toda la información completa. Entonces digamos que.

Nos lo inventamos un poquito.

Es una aproximación un poco inventada. Y entonces para mostrar esto para decir que realmente yo no tengo ni idea. O que más o menos hago un cálculo aproximado digo venir a. ¿Cómo se usa? Pues por ejemplo así.

Viene a costar unos 20.000 euros. ves un coche por

la calle y dices ah qué coche más bonito cuánto cuesta. ¿Cuánto crees que cuesta cuánto costará? Preguntándonos. Y tu amigo que sabe mucho de coches te dice. Viene a costar unos 20.000 euros unos 20.000 euros puede ser 18.000 puede ser 22 puede ser.

24 puede ser es una cantidad aproximada la siguiente es a qué hora sales mañana de trabajar por ejemplo. Pues vendría a salir a las 6 o así. Será la 6 6 y media 5 y media 6 menos cuarto es una aproximación realmente no lo es un actor que viene a tener unos 45 50 años incluso podemos dar una horquilla de de de datos de la información un rango Así que si viene a tener 45 50 años no lo en realidad no tengo ni idea puede tener 45 46 47 50 52 es una aproximación. Qué hora era cuando llegaste a casa a casa noche. Pues vendrían a ser las 4.

Realmente no lo a lo mejor las cuatro y media las. Tres y media a las cuatro menos cuarto no tengo ni idea más o menos más o menos eran las cuatro supongo. Y llegamos a la última. Que no es muy difícil. No es muy difícil.

Pero es poco vista es poco vista obviamente todos sabéis qué significa estar acostumbrado a. Y el uso de esta perifrasis es muy parecido. Sin embargo el uso tiende a ser más formal. Cuando utilizamos esta perifrasis estamos estamos utilizando un registro más formal. Que si sólo decimos estar acostumbrado.

Además, es un pelín diferente porque estar acostumbrado a Puede ser simplemente que estás. No te importa te parece normal algo. Pero acostumbrar a es más parecido a soler realmente es hacer algo. De manera frecuente o con cierta frecuencia. Así que es parecido a estar acostumbrado pero no es exactamente igual.

Vamos a ver ejemplos. Lo siento. No acostumbro a hablar con desconocidos. No suelo hablar con desconocidos. No hablo con desconocidos habitualmente.

Sin embargo no diría esto no estoy acostumbrado a hablar con desconocidos, no es exactamente lo mismo. En esa época acostumbraba a dormir mucho, es decir, dormía mucho, tenía la costumbre de dormir mucho. En casa acostumbramos a almorzar temprano, es decir, en casa tenemos la costumbre de almorzar temprano, en casa solemos almorzar temprano. Así que el significado es un poco cercano a estar acostumbrado porque una costumbre es un hábito por tanto es algo parecido pero no. Es exactamente igual.

Y ahora es momento para que me dejéis algunos ejemplos en los comentarios utilizando alguna de las perífrasis que hemos visto hoy y también que me digáis si queréis más vídeos de perífrasis. Creo que intentaré hacer Otro vídeo de perífrasis con gerundio y otro vídeo de perífrasis con participio pero solamente si os gusta. Estoy probando siempre alguna cosa nueva para ver qué es lo que os gusta, qué es, cuál es el nivel de la mayoría de vosotros Y cómo ayudaros a todos. Así que nada más, os mando un beso y os veo la próxima semana como siempre, el domingo. Que tengáis una gran semana y que me guardéis un ratito del próximo domingo.

Hasta luego, chao chao. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org