00:00
30:22
Es hora de pasar al siguiente nivel. De los ensayos al espectáculo. ¡Que se abra el telón!

Bueno, Alba, ¿cómo estás esta semana?

Hola a todos. Pues yo estoy muy bien. ¿Qué tal tú, Mark?

Bueno, estoy bien. Y por lo menos no tengo dolor de garganta como la semana pasada y José la anterior, ¿no?

Es verdad, sí. Pues mira, crucemos los dedos.

Exacto. Bueno, la semana pasada dijimos que la música es un tema muy amplio y que un día volveríamos a ello. Pues después de muchos mensajes sobre el episodio número 22, hemos decidido que vamos a seguir esta semana. Entonces, vamos a empezar el episodio.

Queridos oyentes, hoy tenemos algo un poco especial. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos.

Ya hablaremos de eso un poco más tarde, ¿no?

Muy bien.

Hoy es día 16 de mayo de 2009 y para algunas personas es un día importante. Para mí, por lo menos, es un día importante porque esta noche en Moscú tendrá lugar el festival de la canción de Eurovisión.

Chicos, yo tengo algo que deciros. Yo creo que Mark lleva dos semanas sin dormir pensando en esta noche.

No, una y media.

Ya sabía yo.

Quizás tengamos que explicar a nuestros oyentes lo que es el Festival de Eurovisión, ¿no?

Muy bien. Bueno, Eurovisión es un festival de música anual, se celebra anualmente, en el que participan principalmente países europeos y algunos países de fuera de la comunidad europea. Eurovisión se retransmite desde el año

1956,

o sea que, imaginaros, la de cantantes que han pasado por esos escenarios.

Exacto. Y Entonces cada país, cada año, selecciona una canción para representar al país. Y entonces un año sería una canción de música rock, otro año sería algo un poco distinto, no sé, con un ritmo latino o algo así. Y de vez en cuando, algunos países seleccionan algunas canciones un poco extrañas.

A ver, ¿cómo cuál?

Por ejemplo, hace dos o tres años, el grupo finlandés Fue un grupo de monstruos.

¿Monstruos?

Sí. Se llamaba Lordi y han cantado alguna canción. No me acuerdo del nombre de la canción, pero eran monstruos.

Bueno, pues nada.

Y hace dos años o quizás hace un año, el año pasado, sí. ¿Cómo se llama en español Latvia? ¿Letonia? Letonia, sí.

Esa es difícil.

Siempre me confundo con Letonia y Lituania.

Es que, bueno, y con razón, Es fácil confundirse.

Exacto. Pues en inglés es mucho más fácil. Latvia y Lithuania. Pero bien, en 2008 la canción de Letonia era algo sobre los piratas.

¡Ah! ¿Piratas en el mar?

Piratas del mar o algo así. Y le ha gustado mucho a mi hijo, Ewen.

Ah, claro.

Los piratas.

Pero quizás la canción que más recuerdo desde los últimos años era la canción de Lituania, el año pasado, o quizás hace dos años, ya no me acuerdo, que se titulaba «We are the winners of Eurovision».

No way. ¿Qué dices?

Pero no han ganado,

O sea, que se llamaban… Ellos iban con una canción que tenía

por título

«Somos los ganadores de Eurovisión» ¿Y en qué puesto quedaron? ¿Lo sabes?

Ya no sé.

Bueno, pero... A ver, entonces, ¿los grupos que tocan en Eurovisión son grupos que ya son famosos. ¿Eso depende? ¿Cómo funciona?

Sí, eso depende. Por ejemplo,

en

1974…

Jo, Mark, eres una enciclopedia.

Bueno, pero todo el mundo lo sabe, Que en 1974 ganaron ABBA.

Ah, claro.

Pero en aquella época no eran tan famosos como lo son hoy.

Y se hicieron famosos gracias al concurso de Eurovisión.

Pues se dice, pero no estoy seguro porque después de este concurso han tenido un poco de dificultad para entrar en el mundo de la música universal. Pero pues ya sabemos que ahora son…

Superfamosos.

Exacto. Y entonces, ¿qué más? Este año, por ejemplo, A ver, ¿tú conoces al compositor Andrew Lloyd Webber?

Sí, que hace musicales.

Exacto. Pues entonces Andrew Lloyd Webber acompaña a la chica que está cantando para el Reino Unido.

Vale, vale. O sea, que la chica no es famosa, no es conocida, pero él sí, ¿no?

Él sí, y ha escrito la canción, y entonces la chica va a cantar, se llama Jade, y ella va a cantar una canción de Sir Andrew Lloyd Webber que pues por lo menos nos lo estamos tomando un poco más en serio este año y los franceses también sabes porque ellos tienen a Patricia Cass como representante.

Otro personaje importante.

Un poco más en serio que los españoles del año pasado.

Bueno, es que lo del año pasado fue un bombazo. Realmente en España no nos lo podíamos creer porque Eurovisión es un concurso en teoría serio Y resulta que la canción que representaba a España en el concurso de Eurovisión era un cachondeo total, de verdad. La canción se llamaba El chiquichiqui.

¿Y cómo iba?

El chiquichiqui, mola mogollón. Bueno, es que tenían… la letra de la canción era un lenguaje totalmente coloquial para… No sé, los españoles hemos estado bailando esta canción en la discoteca durante un año. Imagínate lo grande que fue esa canción.

Sin embargo, no ganó en el concurso, ¿no?

No, no. Y menos mal. Menos mal.

¿En qué puesto?

Mira, creo que quedó en el puesto número 17. Imagínate.

Bueno, en los británicos el año pasado, en el puesto

25,

que

es el último. Por eso está Sir Andrew Lloyd Webber este año. ¿Ves?

Bueno, no hay mal que por bien no venga, que dicen.

Exacto.

Bueno, pues si esta noche tenéis pensado ver el concurso de Eurovisión, que por cierto me parece que también se emite en Estados Unidos, pues os deseamos que os lo paséis muy bien.

Sí, y si vais a hacer alguna fiesta, pues cuéntanos la fiesta en la página.

Por favor, queremos saberlo todo.

Vamos a cambiar de tema un poco, porque habíamos dicho antes que teníamos algo un poco diferente para vosotros.

Resulta que Mark ha estado practicando con su nuevo acordeón y nos ha preparado una obra para que la escuchemos.

Y es una obra española de un compositor que se llama…

Albéniz. Isaac Albéniz fue un compositor del siglo pasado y es uno de los compositores más importantes catalanes o españoles, como le queráis llamar.

Pues no soy ningún músico profesional, pero espero que os guste.

Aquí en Showtime os presentamos en vivo y en directo a Mike Pentleton.

No no no no no no no no no Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Muchísimas gracias, Marc. Esto ha sido increíble.

Pues tengo que practicar un poco más con el acordeón, por lo menos, ¿no?

Bueno, bueno, esto suena muy bien.

Pasemos al intermedio, sino al resumen de hoy.

Al resumen,

muy bien. Hoy hemos hablado del Festival de Eurovisión. Cada año, en mayo, muchos países europeos y otros extracomunitarios se reúnen para celebrar un concurso musical.

El Festival de 2009 tendrá lugar esta noche en Moscú y participarán 25 cantantes o grupos de música. El Reino Unido y Francia se lo están tomando muy en serio este año y la representante del Reino Unido es Jade, que canta una canción del famoso Andrew Lloyd Webber, Y la de Francia es Patricia Cash. Será un concurso muy interesante.

Y finalmente, Marc nos ha tocado una obra musical del compositor español Albeniz. Se nota que ha estado practicando mucho.

Bueno, ahora le pasamos la palabra a José. Bueno, José, ¿qué tal te va? ¿Tú vas a estar viendo la televisión esta noche para el concurso de Eurovisión?

Hola, Mark y hola, Alba. Me alegro mucho de estar aquí con vosotros. Oye, Mark, eres un hombre con muchos talentos, ¿no? El piano, el acordeón… Oye, el próximo episodio tienes que cantar también. O puede que el próximo año seas el candidato escocés para Eurovisión.

Yo no estoy seguro si me gusta Eurovisión o no. Por un lado, la idea de países diferentes compartiendo su cultura me parece interesante y atractiva. Pero por otro lado, el concurso es un poco hortera. Hortera means naff, as in, bad taste. E incluso a veces parecen estar tomando el pelo.

Tomar el pelo en inglés se dice to pull someone's leg, or to tease, or generally not taking things seriously. Yo creo que muchos participantes de Eurovisión no tienen mucha vergüenza. Hoy vamos a aprender unas expresiones utilizando la palabra vergüenza. Vergüenza, en inglés, se dice embarrassment. Y hay muchas expresiones que utilizan esta palabra como base.

Por ejemplo, se puede decir me da vergüenza. Which means I feel embarrassed. Me da vergüenza. Otra expresión es ¡qué poca vergüenza! Which means what a nerve!

Or how can they do that! ¡Qué poca vergüenza! Un uso diferente es ¡me muero de vergüenza! Which means I am really embarrassed. Literally dead embarrassed.

So embarrassed I could die. Me muero de vergüenza. Muy bien, ahora os toca repetir después de mí. Así que vamos. Me da vergüenza.

¡Qué poca vergüenza. Me muero de vergüenza. Pues Este es el final del intermedio. Ahora volvemos a Showtime Spanish con Marc y con Alba. Como siempre, he estado encantado de estar con vosotros.

Y hasta la próxima. Adiós.

Ok, so it's time now, as usual, to take a closer look at some of the language in this week's program to begin with alba said that mark lleva dos semanas sin dormir now this is an interesting use of the verb llevar llevar normally means to carry or in some cases to wear however here when Alvaro says Marc lleva dos semanas it literally means Marc is carrying 2 weeks without sleeping so Marc hasn't slept for 2 weeks which is of course not true but anyway We have come across other ways to say this in the past, for example, using desde hace. Mark no duerme desde hace dos semanas. And we've also seen the use of LLEVAR with the gerund. For example, I have been playing the piano for 2 years. Llevo dos años tocando el piano.

However, here we're looking at something that's in the negative. So we don't use the gerund, instead we use the infinitivo. Llevo dos semanas sin dormir. Sin dormir. Pensemos a otro ejemplo.

Podríamos decir, no he comido chocolate durante un mes. Llevo un mes sin comer chocolate so without sin comer the infinitive chocolate llevo un mes sin comer chocolate and using the desde hace version no como chocolate desde hace un mes there's also the version which you can use hace un mes que hace un mes que no como chocolate and going back to my not sleeping before the Eurovision Song Contest that would be hace dos semanas que no duermo or if Alba were talking hace dos semanas que Mark no duerme. Tomárselo en serio este es uno de estos verbos que incluyen dos pronombras diferentes el SE es, por supuesto, el reflexivo pronombrado y luego LO se refiere a EL o en este caso a COSAS para tomar cosas en serio tomárselo en serio entonces cuando conjugas ese verbo se convierte en me lo tomo en serio. Te lo tomas. Se lo toma.

Nos lo tomamos. Os lo tomáis. Se lo toman. Now, the same thing happens with a verb such as pasárselo, as in pasárselo bien, me lo paso bien, te lo pasas bien, se lo pasa bien, and so on. However, it does get a little more complicated when we start using other tenses.

The example in the passage was, Nos lo estamos tomando en serio. Entonces aquí tenemos el tomar que se convierte en la forma continua del presente. Estamos tomando y los dos pronombros van antes de él. Nos lo estamos tomando en serio. Ahora, vamos a volver a esto en un momento, porque vamos a hablar de la imperativa de antes, porque hay un par de ejemplos en la imperativa en la conversación de hoy, y veremos qué sucede con el verbo tomárselo en el imperativo.

Sin embargo, hagamos una revisión de el imperativo en general para empezar. Ya sabemos que el imperativo tú, el comando informal, es formado de la misma manera que la imperativo, the informal command, is formed in the same way as the usted form or the el ella form of the main present tense so hablar hablo hablas habla the imperative is habla speak habla español speak Spanish let's take vender to sell vendo vende es vende so the imperative form isn't bendis as in you sell but vende sell vende la casa

sell the house no es vender como en

usar, pero vender, vender la casa, vender la casa y un verbo IR abrir abro abre abre, así que la forma imperativa para es abrir ahora para los comandos formales en la singular la forma usted tenemos que hacer cosas un poco es

abre no es formal commands en la

singular de usted form we need to do things slightly differently for a our verbs we take off the AR and add e the letter e so hablar becomes hable so hable usted hable español you're using a formal command telling someone to speak Spanish for ER and IR verbs you take off the ER or IR and add a so for example let's para

IR y IR verbos, se saca el IR y

se añade A por ejemplo, vamos a tomar comer, coma coma la cena, por favor comi la cena coma o si tomamos el IR, abrir abra la ventana, por favor abre la ventana, por favor así que nuevamente la forma usted se convierte en abra una cosa muy similar sucede con la forma ustedes, hable se convierte en hablen y coma se convierte en coman, así que si estás hablando con muchas personas, coman la

cena de ustedes formable becomes a

plane and coma becomes common so if you're talking to lots of people common

latina ablen espanol and abran la ventana so straightforward enough with the 2 and the who's dead and who's dead is form all of this so far has

been in y abran la ventana así que bastante simple con

y usted y ustedes forma ahora todo esto hasta ahora ha sido en el positivo antes de ir a la forma vosotros veámos un poco a lo que sucede en el negativo así que si digo habla español, hablando en la forma de tú, pero usando el imperativo, y quería decir no hable español en la forma de tú, entonces diría no hables español ahora, probablemente reconozcas hables como el subjuntivo presente igual que la forma usted y ustedes son también lo mismo que el subjuntivo presente así que, la forma positiva habla la forma negativa no hables la forma positiva usted

habla so positive to form habla negative to form no

hables positive usted form hable negative usted form no hable positive ustedes form hablen negative ustedes form no hablen no hable hablen no hablen vosotros nosotros hablemos There's the vosotros form and the nosotros form, the let's do something. The nosotros form is really straightforward because it's again just using the subjunctive. Hablemos. Hablemos español. Let's speak Spanish.

Abramos la ventana. Let's open the window. Comamos la cena. Let's eat the dinner. So finally, let's look at the vosotros form.

Hablamos español. Abramos la ventana.

Abrimos la ventana. Comamos la cena. Comamos la cena. Por último, veamos la

forma de vosotros. La forma de vosotros es, en realidad, muy simple. Retiras el R de un infinitivo y agregas D. O, si te gusta, retiras el AR y agregas AD. Fact actually very straightforward you take off the R of an infinitive and add D or if you like you take off the AR and add AD or the ER and add ED or the IR and add ID so let's go back to our verbs we had hablar so all of you speak a blood vosotros form a blood comez comez la cena vendez la casa and a breathe a breathe la ventana from a beer and just like the other ones, in the negative you go back to the present subjunctive no hableis español no comais la cena no abrais la ventana now if we go back to the positive form the hablad, abrid, comed something a little strange happens when we add in a reflexive pronoun let's imagine you're talking to your children and you're saying get up all of you so algo un poco extraño sucede cuando añadimos

un pronombre reflexivo. Imaginemos que estás hablando con tus hijos y dices ¡sépate todos!

Así que levantarse es el verbo que vas a usar y la forma imperativa de vosotros sería levantar. Sin embargo, aquí tenemos el hos para encajar también. Y con comandos positivos, los pronomios van hasta el final. Así que esto debería ser levantados. Sin embargo, levantados podría ser un poco confuso porque suena como

una forma

adjetiva. Así que, para evitar esto, y de hecho, para ayudar con la pronunciación, usas el D y levantados se convierte en levantados. Levantados. Así que el ejemplo de esta conversación fue imaginaos. Imaginaos.

Levantados levantados imaginados imaginados imaginaos imaginaos imaginados ir ir Imaginaos. Esto sucede con cada verbo aparte de uno. Y probablemente puedas adivinar cuál es. Es IR. IR, siendo un verbo muy corto, a menudo cambia.

Así que cuando IR se convierte en reflexivo, IRSE, que significa irse, en realidad se pronuncia el D. IDOS, irse. Probablemente esto sea porque IOS es bastante difícil de decir. IDOS suena mejor. La única otra cosa que mencionar aquí es que cuando tienes un verbo IR en la forma reflexiva, por ejemplo, vestirse, entonces lo mismo sucede, el D se desvanece y tienes vestidos.

Sin embargo, tienes que agregar un acento al I para mantener ese tipo de pronunciación. Bestíos. Esto es porque la combinación de i-o normalmente se pronuncia como una sílaba. Piensa en el verbo Dios. Dios.

No es Dios, pero Dios. Así que vestiros requiere un acento. Ahora, hay más práctica de esto en este podcast de OnCore, pero antes de terminar, dije antes que miraríamos de nuevo a tomárselo usando el imperativo. Así que pensemos en cómo diríamos tomárselo con serio a un grupo de personas. Tenemos tomar tomárselo tomar tomaos

tomaoslo en serio y luego tenemos el D que se cae y le ponemos el O, tomáos, y luego finalmente le añadimos el

LO, tomáoslo en serio, tomáoslo en serio. Así que si acaso estás viendo el contesto de canciones de Eurovisión esta noche y la gente no lo toma de serio lo suficientemente bien, podrías gritar en la televisión ¡Tómalo en serio! Y creo que es por eso que es mejor dejarlo por hoy.

Bueno, otro episodio de Showtime Spanish y esperamos que os haya gustado este episodio musical.

Bueno, Marc, muchísimas gracias, de mi parte y seguro también de parte de los oyentes, por habernos tocado ese pedazo de concierto.

Y en cuanto al festival de Eurovision, esperamos que lo podáis ver todos.

Bueno, Mark y yo seguro que vamos a estar pegados al televisor. Nos vemos la semana que viene.

It's show time! Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org