A ver, Alba, ¿qué tal estás?
Muy bien. ¿Qué tal tú, Mark?
Pues la verdad es que hoy estoy un poco cansado.
Oh, ¿qué ha pasado?
He trabajado demasiado esta semana.
Suele pasar.
Suele pasar, sí. Mira, Pues esta semana vamos a hacer algo un poco distinto. Hemos recibido algunos correos sobre el tema del imperfecto del subjuntivo. Y, bueno, he pensado que sería interesante hacer un episodio sobre este tema.
Muy bien, me parece muy bien. Es un tema un poco complicado.
Un poco. Vamos a empezar. Bueno, el imperfecto del subjuntivo es un tema bastante complicado. Y la verdad es que en este episodio vamos a utilizar tres preguntas para practicar el uso del imperfecto del subjuntivo. En inglés diríamos… Y entonces estamos hablando de situaciones hipotéticas.
Y en español, tenemos que utilizar el imperfecto del subjuntivo para la primera parte de la frase y luego, para la segunda parte, utilizamos el condicional.
Es decir, que… a ver, en español, para hablar de una frase hipotética, de una idea hipotética, algo que podría pasar, tenemos que utilizar tres elementos. El primer elemento es el sí, que empieza la frase. El segundo elemento es el imperfecto de subjuntivo. Y el tercer elemento es el condicional.
Exacto. Sin embargo, creo que la mejor manera de ayudaros con este punto gramatical es daros algunos ejemplos. Entonces, Alba, te voy a hacer una pregunta. ¿Si ganaras la lotería, qué harías?
¡Guau! Bueno, creo… A ver, si ganara la lotería, me compraría una casa preciosa e inmensa en la playa.
Bueno, ¿en qué parte del mundo comprarías esta casa si ganaras la lotería?
Si ganara la lotería, me compraría una casa probablemente en Australia. ¿Por qué no?
Muy interesante. ¿Y cómo sería esta casa que comprarías si ganaras la lotería?
A ver… Si ganara la lotería y me comprara una casa en Australia, mi casa sería… pues muy grande, tendría una piscina, un jacuzzi y mucha luz. Eso es muy importante, que tenga mucha luz.
Muy bien.
Y tú, Mark, ¿qué harías si te tocara el gordo?
Bueno, quizás tengamos que explicar lo que es el gordo. El gordo es la lotería nacional de España. Entonces, si me tocara el gordo, pues me gustaría decir que si me tocara el gordo, lo compartiría con todos vosotros. Sin embargo, Creo que tengo otros planes. A ver, si me tocara el gordo, me gustaría llevar a mi familia por todo el mundo para que mis niños vieran distintos países, hicieran amigos de otros lugares Y, claro, aprendieran muchos idiomas.
¡Ah, sí! ¡Qué sorpresa!
A ver, otra pregunta, otra pregunta útil.
Va, una más difícil.
Vale, vale. Pues entonces, si tuvieras más tiempo para hacer lo que quisieras, ¿qué harías, Alba?
Bueno, yo iría a todos los estrenos cinematográficos que me interesaran. ¡Ay! Porque… Te voy a explicar por qué. Porque una vez estuve en el festival de Cannes y salí impresionada. Me encantó.
Yo también he estado en el festival de cine de Cannes. Me ha encantado. Es
guay, es guay. Bueno, y tú, Mark, si tuvieras más tiempo para hacer lo que quisieras, ¿qué harías?
Bueno, como ya sabes, me encanta la fotografía. Entonces, si tuviera más tiempo, me gustaría convertirme en un fotógrafo profesional.
¡Wow!
Para viajar mucho, pues si tuviera más tiempo, viajaría mucho por todas partes del mundo y sacaría muchas fotos de lugares preciosos.
Jolín, pues no es mala idea, la verdad. Muy bien.
Y a ver, quizás una pregunta más. Si pudieras vivir dónde quisieras, Alba, ¿dónde vivirías?
Bueno, si pudiera vivir donde quisiera, probablemente viviría en Australia. ¡Sorpresa! Como ya
has dicho, en
tu casa, en tu casa grande con Cristina, jacuzzi y todo,
Efectivamente. Tenéis toda la información, ya.
Entonces, si por ejemplo nuestros oyentes quisieran localizarte, ¿me pregunto dónde estarías?
Pues, seguramente, estaría en Australia.
Pues la verdad es que Australia es
muy grande, entonces sería un poco difícil encontrarte, ¿no?
Sí, deja margen de error, digamos. Y tú, Mark, si pudieras vivir donde quisieras… A ver, dispara. ¿Dónde vivirías?
Bueno, creo que la última vez que hablamos de este asunto, dije que me gusta vivir donde vivo.
Pero, a ver, Mark, si tuvieras que hacer una mudanza, si no te quedara otro remedio, ¿dónde vivirías?
Bueno, pienso que si no me quedara otro remedio y tuviera que hacer una mudanza, pienso que viviría en Noruega.
¿En Noruega? Muy interesante, muy bien.
Porque me gustaría vivir en un país donde hiciera mucho frío durante el invierno y donde nevara mucho, porque a mí me gusta la nieve y el esquí y todo esto. Pero también donde hiciera bastante calor durante el verano y donde no lluviera tanto durante el verano, pues creo que Noruega sería el lugar perfecto para mí.
¿Y estarías dispuesto a pasar casi la mitad del año a oscura si vivieras en Noruega?
Bueno, si me mudara a Noruega, preferiría vivir en la parte sur del país. Y, bueno, es allí donde viven mis amigos.
Ah, bueno, entonces me gusta mucho tu plan también.
Bueno, ha sido un poco difícil esta semana, ¿no?
Hemos tenido una sesión muy intensa, eso es cierto.
Sin embargo, esperamos que os haya sido útil. Y si, por casualidad, nuestros oyentes todavía tuvieran dudas, ¿qué deberían hacer, Alba?
Pues claro, si todavía no entendieran el imperfecto de subjuntivo, tendrían que abonarse a los materiales suplementarios de Showtime Spanish.
Pero basta ya de propaganda, ¿no?
Vale.
Bueno, normalmente hacemos un resumen de lo que hemos dicho en la primera parte de Showtime Spanish. Sin embargo, esta semana vamos a hablar de los puntos gramaticales de que hemos hablado esta semana y lo voy a hacer en inglés por si acaso
y hemos visto que se usa bastante en esta conversación, combinado con el condicional en este tipo de clause C, donde si algo fuera el caso, algo más sería el caso. Así que si yo fuera a ganar la lotería, viajaría el mundo o lo que sea. Así que esta combinación de el subjunto imperfecto y condicional es muy común en español. En el episodio 14, vimos cómo formar el subjunto imperfecto. Para hacerlo, vas al plural de la tercera persona del tenso preterito.
Así que, por ejemplo, tomando cantar, vamos a cantaron y luego sacamos el ron y añadimos los finales subjuntivos imperfectos, lo que nos da cantara, cantaras, cantara, cantáramos, cantarais, cantaran. Escuchamos en esta conversación, si ganara la lotería, que
te da cantar, cantar, cantar, cantar, cantar, cantar. En esta conversación, escuchamos
si ganara la lotería, ganara,
que viene del verbo ganar, si yo fuera a ganar, si ganara la lotería, haría esto y eso. Ok, lo dejaremos ahí en este primer acto. Sé que ha sido un poco diferente esta semana, pero espero que haya sido útil para escuchar muchas subjuntivas imperfectas en contexto. Ahora, pasamos al
intermedio. Ahora, pasamos al intermedio.
Entonces, Alba, te toca a ti ahora. Tú vas a hablar de una ciudad, ¿no?
Sí. Hoy os voy a hablar de otra ciudad que también me gusta mucho. ¡Qué casualidad! Y se llama Madrid.
Madrid, pues yo sí que he estado en Madrid muchas veces, pero pues tengo ganas de oír lo que tienes que contarnos.
Muy bien. Bueno, pues Madrid es la capital de España y tiene algunos sitios, algunas zonas que no os podéis perder. El primer rincón que he encontrado para nuestros oyentes es el Parque del Retiro. El Parque del Retiro es un parque, como el nombre indica, que está en puro centro de Madrid. Entonces, que una gran ciudad tenga un parque verde dentro de la ciudad es importante, está muy bien.
Entonces, este parque tiene un lago en el medio donde se pueden alquilar unas barquitas, se puede remar… es maravilloso, te puedes sentar en la hierba, charlar con los amigos… es precioso. Para aquellos que queráis visitar algo cultural, he pensado que el Museo del Prado es una buena elección, porque allí veréis todo tipo de arte. Bueno, y si estás en Madrid de turista y no te gustan los museos, ¿por qué no ir a el estadio de fútbol del Real Madrid, el Bernabéu? Entonces, el Real Madrid es el equipo más laureado de la historia del fútbol mundial, O sea, ¡ojo! Y para vosotros que queréis ir de fiesta o de bares, hay un par de barrios que nunca está de más recomendarlos.
Se llaman el barrio de Chueca y el barrio de Malasaña. Allí tendréis diversión asegurada.
Pues muy interesante, Alba. Gracias y la próxima vez que esté en Madrid voy a tratar de ver el barrio de Malasaña.
Muy bien, bueno, pues espero que os guste.
Y ahora os va a hablar José. Hola José, ¿qué tal?
Hola Alba y hola Marc. Hay que ver, la semana pasada en Barcelona y en Francia, y esta semana estamos hablando de Madrid. ¿Estamos viajando mucho, no? Pues eso es bueno, porque viajar te ensancha las miras. That's a good phrase in itself.
Te ensancha las miras. It means it widens your scope. Or it widens your horizons. Porque no es bueno ser estrecho de miras, ¿no? Ancho o estrecho de miras No son las frases que vamos a estudiar hoy.
Hoy vamos a ver cómo expresar sorpresa cuando, por ejemplo, nos encontramos con una situación inesperada o cuando nos encontramos con una sorpresa grande. Por ejemplo, imagínate que llegas a casa y te encuentras con un desconocido, una persona que no conoces, en tu cocina. Eso es una gran sorpresa, ¿no? En esta situación podrías decir algo como… Madre mía, ¿pero esto qué es? Which means something like, what on earth is going on?
Although it literally means something like, golly, what is this? También es posible que te encuentres con alguien en la calle a quien no has visto en mucho tiempo. Entonces puedes decir algo como ¡Hombre! Si no lo veo, no lo creo. ¡Madre mía!
¿Pero esto qué es? Si No lo veo, no lo creo. Bueno, pues hemos llegado al fin de este intermedio de Showtime Spanish. Ahora ya sabéis cómo expresar sorpresa de una manera auténtica, como un nativo. Y ahora es hora de volver con Mark y Alba en el estudio.
Bueno, hasta pronto, adiós a todos y hasta la próxima.
Bueno, creo que si has llegado a este punto en el podcast, probablemente estás desesperado por un poco de inglés. Hemos tenido un episodio bastante largo hasta ahora con mucho español. Espero que la primera sección de este episodio haya sido realmente útil para ti en ayudarte a acostumbrarte a la idea de usar el subjunto imperfecto combinado con el condicional en una cláusula de sí condicional. Ahora, hay tres objetos de vocabulario, tres expresiones que me gustaría tomar en cuenta en este segundo acto de esta semana. El primero de estos es el verbo perderse, perderse.
Ahora, ¿Sabes qué
significa perder? Perder es perder. O en algunos casos, perder. Por ejemplo, puedes decir He perdido el autobús. He perdido el autobús.
Pero cuando Alba hablaba de Madrid, mencionó ciertas cosas que no os podéis perder. Ahora, solo pensemos en eso. Podéis es obviamente la forma de vosotros de poder. Así que, sois capaces. Así que, en este caso, No os podéis perder.
Así que, os es el pronombre reflexivo aquí. Así que, estamos mirando el reflexivo perderse. Que no os podéis perder. O, en realidad, en algunas situaciones, podrías escuchar que no puedes perderlos. Así que, en adición al significado de perder y de perder cuando estás perdiendo un tipo de transporte, un avión, un autobús, y así sucesivamente, perder también puede ser usado reflexivamente para significar perder algo.
Por ejemplo, si estás hablando con alguien sobre la localización de tu
fiesta Perder can also be used reflexively to mean to miss out on something. So, for example, if you're talking to someone about the perhaps the
location of your holiday and you're mentioning a particularly good restaurant that they mustn't miss out on, you could say Hay un restaurante en
la plaza mayor que no os podéis perder que no te puedes perder que no se pueden perder de ustedes, you could
say, que
no se pueden perder, which you can't miss out on. Okay, the second point I'd like to pick up on is the phrase, encontrarse con algo,
or con alguien.
Now, again, on the basic level, encontrar means to find. However, when it's used reflexively, and used with the word CON, meaning with, encontrarse con alguien, or con algo, means to come upon something or someone or in some cases to bump into someone for example esta mañana me he encontrado con alba en la calle so This morning I bumped into Alba in the street. Literally, me he encontrado, I have found myself, con Alba, with Alba, en la calle. But it's this idea of bumping into someone, to meet someone by chance. Me he encontrado con Alba
en la calle
encontrar is quite an interesting verb first of all you'll remember that is a radical changing verb it becomes encuentro encuentras encuentra en con tramos en contra y se encuentran but use reflexively it can be used with con to mean to bump into someone but it can also be used to describe how you're feeling me encuentro bien I literally I'm finding myself well but it means I am feeling well me encuentro bien or no me encuentro bien I am not feeling well no me encuentro bien so that's another common use of encontrarse and finally while we are still talking about encontrarse it can be used to describe the location of something
so for example Así que ese es otro uso común de encontrarse. Y finalmente, mientras todavía estamos hablando de encontrarse, puede ser usado para describir la
localización de algo. Por ejemplo, nuestro hotel se encuentra al lado de la estación de autobuses. So, our hotel can be found, literally, beside the bus station. So, a straightforward translation would be our hotel is beside the bus station. So, ENCONTRARSE, quite a useful and versatile verb, and we've looked at 3 different uses of it there.
ENCONTRARSE meaning to be feeling,
me encuentro bien. Bus. Entonces, encontrarse es un verbo bastante útil y versátil, y
hemos mirado tres usos diferentes de él allí. Encontrarse significa estar sentido. Me encuentro bien. Encontrarse se usa para describir la localización de algo. La catedral se encuentra en frente de la piscina o cuando se usa con con significa para entrar en alguien o llegar a algo o en realidad encontrarse enfrentado a algo de manera inesperada normalmente bien y la última cosa que me gustaría cubrir hoy es el verbo imaginarse.
En inglés, el verbo imaginar no tiene realmente una idea reflexiva, pero en español, imaginas a ti mismo. Imaginarse. Ahora, ya hemos encontrado ejemplos de esto en el español de Showtime, donde, por ejemplo, Alba dijo, ya me imagino. Imagina ya me imagino ya me imagino and the example used by jose en this week's episode was imaginate and that's the command form the imperative imaginate it carries an accent on the middle I imaginate so that the stress falls in the same part of the word as the normal
verb imagina el imperativo imagínate. Carga un acento en el ojo medio, imagínate, para que el estrés se encuentre en la misma parte del verbo
como el verbo normal, imagina. Pero en este caso tiene el pronombre reflexivo al final, Imagínate. Ahora, imagínate es comúnmente usado como un tipo de comentario de desvanecimiento. Si estás contando una historia, por ejemplo, imagínate, ostras. Y aquí tiene el sentido de, ¿Puedes imaginar?
Como tantas palabras y frases cuando estás aprendiendo una lengua, estas son cosas que vas a tomar en el tiempo cuando las escuchas usadas por los hablantes nativos. Y, con la ayuda de Showtime Spanish, esperamos que te ayudemos a hacer eso. Pues ya está, otro programa de Showtime Spanish con mucha gramática hoy. Ha sido un poco distinto pero esperamos que os haya gustado y Claro que os haya sido útil.
Bueno chicos, yo también me despido. Que tengáis una buena semana.
Como siempre. Y hasta la semana que viene con otro episodio de Showtime Spanish.
¡Hasta luego!
You'll be understood from Madrid to Bogota,
Peru, Argentina, to Nicaragua. No matter where
you go, you'll have amigos. Break a leg, take a bow, it's Showtime. This
podcast was brought to you by the Radiolingua Network. Find out more at www.radiolingua.com.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org