En algunas clases anteriores ya vimos cómo poner los pronombres reflexivos en el imperativo afirmativo y negativo, y también vimos cómo poner los pronombres de complemento en el imperativo afirmativo y negativo. Hoy vamos a ver cómo poner los pronombres combinados con el imperativo, así que ¿estáis listos? ¡Empezamos! Bueno, ¿a qué me refiero con pronombres combinados? Me refiero a que hay muchos casos en los que cuando utilizo un imperativo, pongo además no sólo un pronombre, sino dos, es decir, en el imperativo pongo el pronombre que sustituye al complemento directo, pero también al complemento indirecto.
Cuando esto pasa, pongo dos pronombres y por eso los llamo pronombres combinados. Vamos a recordar rápidamente cuáles son los pronombres de complemento directo, son estos de aquí. Me, son estos de aquí. Me, te, lo, o, la, porque tiene masculino y femenino. Nos, os, los, o las, también tiene masculino y femenino en plural.
Estos son los pronombres que voy a utilizar para sustituir un complemento directo, que es el complemento que se refiere a la persona o el animal conocido o la cosa. Ahora vamos a recordar cuáles son los pronombres de complemento indirecto, los vamos a poner aquí. ME, TE, le, una única forma para masculino y femenino, nos, os, les, también aquí, una única forma para masculino y femenino. Bueno, pues cuando quiero poner los dos pronombres en el imperativo, primero tengo que pensar en dónde colocarlos, y en este caso no cambia nada con respecto a las clases anteriores, es decir, ya sabemos que si el imperativo es afirmativo, por ejemplo, compra, compra tú, los pronombres los pongo detrás del verbo formando una única palabra. Si el imperativo es negativo, no compres, los pronombres los pongo entre la negación y el verbo separados.
Ahora, si tengo dos, ¿cuál pongo primero? Bueno, en el caso de tener un pronombre de complemento directo y un pronombre de complemento indirecto, tenemos que recordar que siempre es el pronombre indirecto el que se refiere a la persona, y entonces el directo se refiere a la cosa. Cuando tengo los dos, indirecto persona, directo cosa, siempre. Por eso tengo que recordar que se pone siempre primero la persona, la persona, y luego la cosa. Por eso, primero pongo el pronombre de complemento indirecto y después indirecto y después directo.
Vamos a hacer un ejemplo. Si tenemos esta frase, comprar tú el coche a mí, ¿vale? Quiero transformar esta frase en un imperativo afirmativo de segunda persona singular, tú, y quiero sustituir estos complementos, el coche, a mí. Como lo hago, primero formo el imperativo, comprar tú, compra. Después pienso en los complementos, el coche, cosa, a MI, PERSONA.
Pongo primero el pronombre que se refiere a la persona, a mí, CÓMPRAME, y después pongo el pronombre que se refiere a la cosa, en este caso, el coche, lo. CÓMPRAMELO. Primero la persona, después la cosa. La palabra al final se convierte en CÓMPRAMELO. Por cierto, esta palabra, además de tener dos pronombres nuevos, dos sílabas nuevas, también tiene...
¡Exacto! Un acento. ¿Y dónde tiene el acento? Te doy una pista. Es una palabra SOBREESDRÚJULA.
Las sobresdrújulas son las que tienen el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. COMPRA-ME-LO. Es sobresdrújula, Com-pra-me-lo es sobre esdrújula, tiene acento en la primera O. Ahora, hacemos lo mismo, pero con el imperativo negativo. Es igual, Primero pongo la negación, NO, luego pongo el pronombre que se refiere a la persona, ME, luego el pronombre que se refiere al objeto, LO, y después el verbo, COMPRES.
NO ME LO COMPRES. Cómpramelo, no me lo compres. Bueno, pues ahora vamos a hacer otro ejemplo, vamos a decir, regalar La falda a ella. Regalar tú la falda a ella. Igual vamos a formar el imperativo.
Regalar tú. Sí, regala. Muy bien. A ella, ¿cuál es el pronombre? Vamos a mirarlo aquí.
A ella, le, regálale. La falda, objeto, ¿cuál es el pronombre? Ajá, sí, la. Entonces, la palabra me queda así, regálalela. Uy, qué mal suena esto, ¿verdad?
No, aquí hay algo que no funciona. Regálale la, la, la. Uy, cuánta L, esto suena un poco cacofónico, claro. Pues es que resulta que cuando tengo pronombres combinados de objeto indirecto y objeto directo y me coinciden la tercera persona de uno con la tercera persona de otro, que son precisamente las personas que tienen una L, en ese caso, como suena un poco cacofónico tanta L, ¿no? El indirecto, la persona, tanto en singular LE como en plural LES, se transforma en SE.
Por eso no digo REGÁLALELA, ¿no? Digo REGÁLASELA. Por eso no digo, regálale la, no, digo, regálasela, ahora sí que suena bien. Y en negativo, también, el le en este caso se va a convertir en SE. NO SE LA REGALES.
Regálasela, no se la regales. Recuerda, se transforma en SE la tercera persona singular, le, y la tercera persona plural, les, del pronombre del complemento indirecto, cuando tengo que combinarlo con una tercera persona, cualquiera, del pronombre de complemento directo. Bueno, hoy hemos hecho todos los ejemplos utilizando el imperativo de la segunda persona singular, tú, pero obviamente esto lo podemos hacer con todas las personas. Tú, usted, nosotros, vosotros, ustedes... Ah, ¿que no te acuerdas muy bien de cómo se forma el imperativo en todas las personas.
No te preocupes, aquí en la descripción te voy a dejar un montón de links para que vayas a ver cómo se forma el imperativo afirmativo, cómo se forma el negativo, el imperativo con los pronombres, reflexivos y muchas cosas más que te pueden interesar. Esto es todo por hoy, nos vemos en la siguiente clase de la Burbuja del Español. Hasta pronto.