00:00
10:00
Desde hace miles de años, la humanidad comenzó a dejar de estar al desnudo y poco a poco comenzó

a fabricar prendas de vestir, comenzando por rudimentarias pieles de animales y luego creando diferentes tejidos a partir de fibras de origen animal y vegetal, los cuales han sido pulidos y perfeccionados a lo largo de los siglos hasta el llegar a desarrollar la alta costura que conocemos hoy en día. A continuación aprenderás vocabulario y frases útiles acerca de la ropa en español. En este tour virtual al armario comenzaremos desde la ropa más ligera hasta el llegar a la ropa invernal tanto para hombres como para mujeres. Lo primero que haces al salir de la ducha es buscar la ropa interior. En el caso de los hombres se suele decir también calzoncillos, calzones, interiores, cayumbos, truzas, etc., dependiendo de cada país o región y consiste principalmente en los denominados boxers y slips o briefs.

La ropa interior femenina se conoce como lencería y consta principalmente del brasier y los calzones también llamados bragas, panties, tangas, bikinis, etc. Junto con otras variaciones como el hilo, cachetero, etc. Como el hilo, cachetero, etc. Una prenda común entre los dos géneros son las medias o calcetines, que pueden ser largas, cortas o tobilleras. Sin embargo, las mujeres suelen usar también las llamadas panty medias.

Antes de continuar no olvides suscribirte a este canal y activar la campanita para recibir notificación de nuevos videos. Al momento de ir a la playa o a una piscina se debe usar el traje de baño o también llamado bañador. Los hombres pueden usar una bermuda, un short o pantaloneta de baño, mientras que las mujeres pueden usar un vestido de baño, ya sea enterizo de una pieza o un traje de baño de dos piezas llamado bikini. En climas cálidos se acostumbra a usar la camiseta, también llamada playera, remera o polera dependiendo del país y se caracteriza por tener las mangas cortas. Una versión femenina bastante corta que deja ver el ombligo se llama camiseta ombliguera y es muy popular en las adolescentes y jóvenes.

Existe otra versión femenina que carece de mangas conocida como blusa de tiras que resulta bastante práctica en clima caliente. Otra prenda que es muy común usar en ambientes cálidos es la pantaloneta, la bermuda y el short. Para el calzado se suele utilizar el calzado deportivo o también llamado tenis o zapatillas o alternativamente sandalias, chancletas, chanclas o chinelas. Para un clima más fresco se usan los mundialmente famosos jeans o vaqueros y el pantalón, tanto en versiones masculinas como femeninas. Las mujeres pueden usar la falda en sus diferentes estilos como la mini falda, la falda larga, la falda pantalón o un vestido corto.

Como accesorios podemos encontrar El cinturón, también conocido como correa o cinto y puede ser usado con pantalones o algunos tipos de bermudas o pantalones cortos. Otro accesorio a considerar es el sombrero. Existen numerosas versiones tanto masculinas como femeninas. Una variación bastante deportiva es la gorra, también llamada cachucha en algunos países, la cual se caracteriza por tener una visera que protege del sol. En el ámbito empresarial es común que el hombre use el traje, caracterizado por tener el saco y el pantalón de la misma tela y el uso de una camisa con corbata.

Aunque no todos tienen que usar traje en el trabajo, por lo que con una camisa y un pantalón formal es suficiente. De manera análoga, para las mujeres existe el traje tipo sastre que puede consistir en una chaqueta y un pantalón o alternativamente una falda de la misma tela y usar zapatilla con tacón. Si el código de vestimenta o etiqueta de trabajo es más descomplicado, entonces podrá usar una blusa con un pantalón o una falda. A la hora de hacer ejercicio, además de la camiseta, también es común usar los pantalones tipo jogger o también llamados en algunas regiones pantalón de sudadera, los cuales son perfectos para ir a trotar o hacer actividades al aire libre. Las mujeres pueden optar por usar una malla también conocida como leggings, aunque también hay versiones masculinas de esta prenda deportiva.

Si comienza a hacer un poco más de frío se puede recurrir al uso del suéter, también llamado en algunos países saco o jersey y puede estar fabricado de lana, algodón o telas sintéticas. En algunos países también se le puede decir buzo o sudadera. Si se trata de resguardarnos de la lluvia, podemos usar una gabardina, la cual es una prenda impermeable abierta que llega hasta la rodilla y generalmente tiene botones y solapas muy visibles. Para el frío también están los abrigos que generalmente consisten en prendas de un tejido grueso. También se les conoce como gabán y en una versión más formal se llaman cazadoras o chaquetas y si tienen un corte más sofisticado y elegante se llaman blazer.

Existe un tipo de abrigo sin mangas que se llama chaleco y puede estar relleno de fibras sintéticas o incluso de plumas que ayuda a mantener la temperatura corporal. Por último, si de clima invernal se trata, nombraremos los accesorios por excelencia para usar en el clima frío, como por ejemplo, la bufanda, la cual puede ser de lana, lino, seda o algodón y que puede también ser usada meramente como accesorio de moda. También es común usar el gorro que es una pieza redonda de tela para proteger la cabeza de las bajas temperaturas y generalmente está hecho de tejido de lana u otros materiales para retener el calor. Si el clima es aún más extremo, tendremos la necesidad de usar las denominadas orejeras, cuya función es, como su nombre lo indica, proteger las orejas de la incomodidad del frío severo. También será necesario el uso de guantes, los cuales pueden ser de cuero o materiales sintéticos diseñados para mantener el calor en las manos.

Por último, veamos algunas frases comunes en relación al uso de la ropa. Para expresar tu intención de usar un determinado tipo de ropa puedes emplear el verbo poner en su versión reflexiva ponerse. Esto incluye el calzado y otros accesorios. Por ejemplo María, ¿qué vas a ponerte esta noche para ir a la fiesta? Voy a ponerme un vestido corto.

Si por el contrario tu intención es dejar de usar una prenda, se suele utilizar el verbo quitarse o en algunas regiones se dice sacarse. Por ejemplo, antes de entrar al templo debes quitarte los zapatos. Y esto es todo por hoy! Si te gustó este video no olvides darle like y suscribirte a este canal. No olvides activar la campanita para recibir notificación de nuevos vídeos.

¡Hasta pronto!