de español. En este vídeo vamos a ver 10 expresiones que les gustan, que os gustan a los estudiantes de español. Expresiones coloquiales y, al final del vídeo, expresiones vulgares, que yo sé que también te gustan, Estas expresiones me las dijisteis vosotros. Hace tiempo hice una encuesta en Instagram preguntando qué expresiones os gustaban más y estos son los resultados. Pero antes de empezar, te recuerdo que tienes la transcripción de este vídeo y de todos los demás, ejercicios para practicar, clases de conversación, clases de gramática, de español coloquial en la Academia de Español RKL.
Tienes el enlace
aquí abajo. La primera
que os encanta es Éramos pocos y parió la abuela. Y como ya te la he explicado en este otro vídeo, no te la voy a volver a explicar. Las demás, no te preocupes, sí que te las explico. Venga, vamos con ellas. Ajo y agua.
¿Ajo y agua?
¿Qué sentido tiene? Ajo y agua. Realmente es un juego de palabras.
¿Por qué? Porque estamos acortando otras palabras que suenan un poquito peor. Cuando decimos ajo y agua, cuando alguien tiene un problema y no lo puede solucionar. Y es posible que se merezca tener ese problema, que sea culpa suya y, por tanto, tiene que apechugar, tiene que aceptar ese problema, porque es culpa suya. O quizá no es culpa suya, pero no hay otra opción.
Es lo que hay, así es la vida. Ajo y agua viene de a joderse y a aguantarse, a joderse, es decir, a fastidiarse. Vamos a jodernos y a fastidiarnos, porque no tenemos otra opción, es lo que hay, ajo y agua, a joderse y a aguantarse. La tercera expresión que también nos gusta es SER PAN COMIDO. Esta la vimos en un vídeo en el que estuvimos hablando de formas coloquiales de decir que algo es fácil.
El pan en España nos encanta, está buenísimo. Así que es muy fácil comernos el pan. Por tanto, si algo es pan comido, significa que es muy fácil. Irse con la música a otra parte. Esto significa largarse, marcharse.
Lo podemos decir sin ningún problema, Bueno, venga chicos, me voy con la música
a otra parte. Esto es me voy, pero también lo usamos cuando alguien nos molesta. Y le podemos decir, venga, pesado,
que eres muy pesado. Pesado, pesada, me estás molestando. Venga, pesado, vete con la música a otra parte. Es como si tuviéramos un grupo, una banda, tocándonos aquí, cantándonos y estamos, estamos intentando hablar y nos estás molestando, tío, tocando música. Por eso está la expresión irse con la música a otra parte, a molestar con la música a otro sitio.
Podemos decirle a alguien, venga, pesado, pesar, vete con la música a otra parte.
O nosotros, cuando hablemos y nos vamos a marchar, Podemos decir de broma, sin haber ningún problema, bueno, me voy con la música a otra parte. Hay
persona que esté en todas partes en nuestro entorno, o a nivel nacional, me da igual, decimos que está hasta en la sopa. Es una persona que ves, es en todas partes, que te encuentras en todas partes, hasta en la sopa, es decir, estás comiéndote una sopa o bebiéndotela. Y está ahí el tío también, también está en la sopa. Así que cuando alguien está hasta en la sopa, significa que está en todas partes. Quizá es un amigo que te cruzas todos los días, a todas horas, o quizá es una persona pública, como te decía, un actor, un político, un cantante.
Al nivel que tú quieras, una persona a la que ves mucho está hasta en la sopa. Una frase que me encanta, porque me parece bonita, en cierta manera, es ALGO BRILLA POR SU AUSENCIA. Cuando nos damos cuenta inmediatamente de que una persona no está, o de que algo en la casa o en, yo qué sé, en un taller, en un sitio, no está. Y es muy evidente que no está, es como que brilla, brilla por su ausencia, porque es muy evidente que no está. Pero, atención, cuidado, ojo, cuidado.
¿No lo usamos realmente solo con la intención de que alguien o algo no está? ¿Sabes cuándo usamos esta expresión? Para ser sarcásticos, para ser despectivos, para criticar. Por ejemplo, si una persona es muy maleducada, pero muy maleducada, podemos decir, su educación brilla por su ausencia. Estamos diciendo que su educación brilla, pero no porque sea muy educado, sino porque no tiene educación, es un mal educado.
Su elegancia brilla por su ausencia, es decir, viste como el ojete, viste como el culo, viste fatal, viste muy mal. Su elegancia brilla por su ausencia. Y como yo acabo de decir ojete y culo, mi elegancia también brilla por su ausencia. Cuando un político no está presente, por ejemplo, recuerdo
a Mariano Rajoy, al expresidente del gobierno de España, muchas veces no iba a los debates, quizá porque tenía cierto respeto, miedo a enfrentarse en un debate con otros políticos. No iba a los debates, a veces no hacía declaraciones en vivo, sino que había una pantalla y aparecía el presidente hablando desde el otro lado de la pantalla. Unas cosas curiosas, ¿no? Pues podemos decir en ese caso que el presidente brillaba por su ausencia, porque es que no estaba presente. Y empezamos, chicas y chicos, con las expresiones burgares,
que yo sé que os gustan mucho.
Y la primera de ellas es una que seguro que conoces y que es estar de puta madre. ¿Cómo
estás? Uy, estoy de puta madre aquí aprendiendo español con Lucía
de RGL, estoy de puta madre. Estar de puta madre, al contrario de lo que puede parecer, significa estar muy bien, genial, estupendamente, maravillosamente, de lujo. Estar de puta madre es estar estupendamente, y ser de puta madre lo mismo, pero llevado a la esencia. Ese es un tío de puta madre. Significa es muy buena persona, me cae bien, me gusta, es buena persona.
Es una película de puta madre, es una película buenísima, espectacular. Está de puta madre esa película, esa película está de puta madre. Es decir, en mi opinión, esa película mola. Seguimos con expresiones vulgares que os gustan. Estar a tomar por culo.
Sí, estar a tomar por culo significa estar muy lejos, así que si escuchas ese restaurante está a tomar por culo, no tiene nada que ver con ningún tipo de sexo, sino que significa que está muy lejos. Mi casa está a tomar por culo de aquí, tengo que tomar un taxi, tengo que coger un taxi. Pero, igual que algo puede estar a tomar por culo, que es estar lejos, también podemos mandar a alguien a tomar por culo. Y sí, puede ser que le estemos deseando a esa persona que tenga sexo anal, pero también puede ser... Hay que ver las cosas que os enseño, Pero también puede ser que mandemos a alguien lejos.
Si yo te digo vete a tomar por culo, te estoy mandando lejos, no quiero verte. Tío, vete a tomar por culo ya, hombre, menudo día me estás dando, joder. Mandar a alguien a tomar por culo es mandarlo lejos, es lo mismo que mandarlo a la mierda. Es muy vulgar, incluso peor que la mierda. Por cierto, sí, es muy fuerte mandar a alguien a tomar por culo, pero no es tan fuerte decir que algo está a tomar por culo.
Obviamente, las dos formas son muy vulgares, pero puedes escuchar en un registro coloquial y sin ningún problema que algo está a tomar por culo. Una forma más coloquial, menos vulgar de decirlo, es que algo está a tomar por saco. La siguiente, que es menos intensa, menos vulgar, es ME CAGO EN LA MAR SALADA. Me cago en la mar salada. ¿Qué significa esto?
Pues ya lo vimos en otro vídeo, así que te
lo dejo por aquí arriba.
Cagarse en algo, me cago en algo, es una queja.
¡Hostia! He perdido el tren, me cago en… y añade que. Hay muchas.
Me cago en la leche, me cago en todo, me cago en 10 o en Dios, pero esto ya sabemos que es fuerte. Y también me cago en la mar salada. El mar siempre es salado, pero así añadimos intensidad. Es como cuando nos peleamos con nuestro marido, con nuestra mujer, con nuestros hijos, y no le decimos, Marí, ¿qué estás haciendo? No, le decimos, María de los Ángeles, ¿qué estás haciendo?
Siempre alargamos. Pues lo mismo, me cago en la mar salada es más intenso que me cago en la mar. Y además, si lo quieres hacer natural, real, vas a decir ME CAGO EN LA MAR SALÁ, SALÁ. Si estás en el curso Domina tu comprensión auditiva en español real, sabes este tipo de cosas, sabes que las de hintar vocálicas las eliminamos. Estoy cansá, estoy cansáo, me cago en la marsalá.
Vamos con la última. La última me hace muchísima gracia porque es que es verdad, la usamos. No las he elegido yo, Las han votado estudiantes, las han compartido estudiantes en la encuesta que te decía antes que hice en Instagram. Y esta expresión es buenísima.
¿Te has caído? ¿Te has caído al suelo? ¿Te has hecho daño? ¿Verdad que sí?
¿A qué te has hecho daño? ¿Cuántas veces te he dicho que andarás bien y no me has hecho caso? Si es que te has caído. Eso te pasa por gilipollas. Eso te pasa por gilipollas.
Obviamente, esto no se lo vamos a decir a un niño. Esto no se lo vamos
a decir a un niño, esto no se lo vamos a decir a un niño, La palabra gilipollas es fuerte. No es lo mismo
que otros insultos graves, de hecho, la palabra gilipollas es la más usada en toda España en cuanto a insultos, entre los insultos, pero es fuerte, es un poquito fuerte, idiota, tonto, es muy suave y, sin embargo, gilipollas está aquí. Cuando le pasa algo a alguien sobre lo que ya le hemos advertido, cuando se lo hemos dicho, avisado, repetido muchas veces, no
hagas eso, no hagas eso, que te va
a pasar esto, no lo hagas, 10 cuidado, Y no nos hace caso, no nos presta atención, está haciendo el idiota. Cuando finalmente le pasa lo que sabíamos que le iba a pasar, le decimos eso te pasa por gilipollas. Y además con esa entonación, eso te pasa por gilipollas. Vaya tila la profesora de español lo que está enseñando. Pero bueno, no pasa nada.
Si te gusta me lo tienes que decir en los comentarios. Si te gustan estas expresiones vulgares, coloquiales... Si te gusta este tipo de contenido, me tienes que dar un me gusta y me tienes que dejar un comentario, porque si no, yo no lo sé. Y, sin más, te recuerdo que tienes la transcripción y ejercicios para practicar en la Academia de Español RKL. Nos vemos en el próximo vídeo.
¡Adiós!