00:00
08:46
¡Hola a todos! Y bienvenidos a Spanish With Vicente. En el vídeo de hoy os voy a hablar de algo súper importante, si estás preparando tu examen DELE C1. Y es

que hoy te voy a hablar de 8 conectores

muy útiles para este examen. ¿Estáis preparados? ¡Adelante! Bueno, amigos, en primer lugar, decir que estos 8 conectores los voy a clasificar en 3 grupos diferentes. Estos conectores se pueden utilizar en cualquier nivel, pero lo más recomendable es que lo utilicéis en un nivel avanzado, B2 o incluso mejor el C1.

¿Vale? Los he clasificado en tres grupos. Conectores para indicar consecuencias, conectores justificativos, para justificar una respuesta, y conectores condicionales. Vamos a empezar con los conectores consecutivos. Estos conectores son conectores que se utilizan para hablar de la consecuencia de algo.

Y os voy a enseñar dos conectores en este grupo. El primero de ellos es

DE AHÍ QUE. Este conector

se utiliza para explicar la consecuencia de algo, y frecuentemente se utiliza con el subjuntivo. Como por ejemplo, mañana tengo que trabajar, de ahí que no pueda ir a tu fiesta. Es un conector muy bueno para este nivel, muy fácil de usar, porque si controlas bien el subjuntivo, es completamente práctico y es muy adecuado para este nivel. Intenta utilizarlo si puedes en tu prueba de expresión e interacción oral, incluso en la prueba de expresión e interacción escrita. Créeme que es bastante práctico y un examinador lo puede valorar muy positivamente.

Si te parece un conector muy difícil, algo más sencillo, más fácil, aunque no es tan avanzado, puede ser el conector Por eso, que también es para hablar de una consecuencia, aunque es mucho más básico. El siguiente conector que expresa consecuencia es por consiguiente. Es una forma un poco más avanzada de expresar en consecuencia, o incluso por eso. Yo me quedaría con por consiguiente, y de ahí que para expresar consecuencias. Bueno amigos, pasamos al grupo número 2, de los que os voy a hablar hoy, y es que vamos a hablar de los conectores que justifican una opinión.

El primero de todos es algo muy sencillo, pero que a me gusta mucho escucharlo cuando estoy practicando las pruebas de expresión oral con mis estudiantes, y es Debido a.

Este conector yo lo recomiendo mucho, sobre todo

en la tarea número 1 del DLP2, cuando hablamos de las desventajas o de los puntos de vista de las diferentes propuestas que hay en la tarea 1 de expresión oral. Y es que puedes estar hablando de una ventaja, cuando quieres justificar algo en esta prueba, puedes utilizar este conector, debido a, o incluso, si quieres ser un poco más positivo, gracias a. Es un conector muy fácil de usar, Muy fácil de reconocer, no necesitas directamente un verbo justo detrás de este conector, debido a las grandes ventajas que tenemos, o debido a la escasez de agua, por ejemplo, No necesitamos un subjuntivo o un indicativo justo después, no necesitamos un verbo.

Por lo tanto, es bastante práctico, y yo te lo recomendaría para utilizarlo en el DELE. El siguiente conector, dentro de los justificativos, es DADO QUE. DADO QUE, quizás puede sonar

un poco más difícil, pero es para justificar algo que puedes o no puedes hacer. Como por ejemplo, no podemos invertir tanto dinero en acciones, dado que la empresa está pasando por un mal momento. Lo podemos utilizar con el indicativo, o incluso también con

el subjuntivo. Este que

puede ser un poco más difícil, debido a... Pero si ya quieres ir

un poco más allá, utiliza dado que.

Si ya queremos ser un poco más negativos, echar la culpa a algo o a alguien, podemos decir por culpa de. Como por ejemplo, no podemos invertir más dinero en acciones por culpa de las grandes pérdidas. Igualmente, al igual que debido a, no necesita un tiempo verbal justo después, por

lo tanto, es bastante práctico y muy fácil

de usar. Y viene el tercer grupo, de los conectores para expresar condiciones, que es uno de mis favoritos, porque algunos de ellos se utilizan directamente con el subjuntivo, y son bastante prácticos.

Estos conectores introducen una condición para que se cumpla lo que

hemos dicho antes. El primero de ellos es Siempre y cuando. Este conector se utiliza principalmente con el subjuntivo, como por ejemplo, hoy voy a trabajar muy duro, siempre y cuando reconozcas mi mérito. Siempre y cuando, con el subjuntivo. La condición es, siempre y cuando reconozcas mi mérito.

Esta condición es para que se cumpla lo primero que hemos dicho. Trabajaré muy duro, siempre y cuando reconozcas mi mérito. Muy fácil de usar, muy práctico, y a me encanta, porque justo después, si necesitáis utilizar el subjuntivo, este conector es muy bueno, muy práctico, y vais a demostrar un alcance bastante alto si lo utilizáis, por lo tanto, puede que os puntos en el examen. Yo os lo recomiendo. Otro conector muy similar es siempre que.

Si no os queréis complicar, os recomiendo que utilicéis el primero como os he dicho, siempre y cuando. Pero si queréis variar un poco vuestra expresión oral, cambiar un poco el vocabulario, una alternativa siempre y cuando es siempre que. También se utiliza con el subjuntivo, y en las mismas condiciones que el conector anterior. Así que, ya sabéis, si queréis variar un poco, podéis decir siempre que. Si no queréis arriesgar, y queréis quedar muy bien, siempre y cuando.

Y punto. Y otro conector muy interesante para expresar una condición, en este caso yo diría más

que una condición, una excepción,

es a menos que. A menos que también se utiliza con el subjuntivo, vais a quedar muy bien si lo utilizáis, si tenéis que expresar una excepción.

Y os voy a

poner un ejemplo que va a quedar bastante claro este conector. Como por ejemplo, no colaboraré en el proyecto a menos que contrates

a dos diseñadores. ¿Vale? A menos que contrates

a dos diseñadores. ¿Vale? A menos que contrates a dos diseñadores, sería la condición para

que yo trabaje en el proyecto.

A menos que contrates. Subjuntivo. Bueno, amigos, un repaso muy rápido, os voy a nombrar los 8 conectores y os voy a dar mi opinión para cuáles creo que serían los mejores para utilizar en un examen del EC1. Hemos dicho, de ahí que, más subjuntivo, por consiguiente, indicativo, subjuntivo, de los justificativos, debido a, bastante práctico, o gracias a, también.

Dado que, por culpa de,

y por último, los condicionales, siempre y cuando, más subjuntivo, siempre que, es muy similar, así que si no queréis complicaros, no arriesguéis, olvidadlo. Y por último, a menos que, junto con el subjuntivo. Vicente, son muchos, ¿cuáles me recomiendas utilizar en el examen? Bueno, pues yo te recomendaría utilizar tres, uno de cada uno. Simplemente, Recuérdalos, prácticalos y en el examen, úsalos.

El primero es, de ahí qué, junto con el subjuntivo. El segundo es, debido a, muy práctico, debido a algo. Y por último, siempre y cuando, más subjuntivo. Esos tres conectores, recordarlos, practicarlos el día antes con diferentes frases, o incluso con vuestros propios puntos de vista, practicarlos en casa y en el examen, intentar utilizarlos. Ya veréis que es bastante positivo que utilicéis estos conectores, Y creedme, lo único que vais a conseguir en el examen utilizando, utilizándolos, es algo bueno.

Ya os lo digo. Bueno, amigos, y si os ha gustado este vídeo, no olvidéis darle un like súper grande, y si tenéis cualquier sugerencia, comentario, recomendación, o queréis añadir algún conector más, porque hay muchísimos, podéis dejarlo en un comentario. Y por último, si estás preparando el examen DELE de cualquier nivel, yo preparo muchos estudiantes para

los exámenes DELE. Justo en la descripción te voy a dejar

un enlace para que puedas acceder a mi página web y poder dar clases para preparar este examen conmigo. ¡Hasta luego!